Está en la página 1de 42

Teórico 3: Proteínas III

Prof.: Dra. Ana Sotelo


Año 2017

Dijimos muchas veces las dos primeras clases que la función de una proteína se relaciona
muy estrechamente con la estructura. Una proteína correctamente plegada está en su
conformación nativa y es la estructura biológicamente activa. Hoy estudiaremos 3 modelos de
proteínas para ver cómo se relaciona la estructura y la función. La primera que veremos con más
detalle son las proteínas de unión al oxígeno: Mioglobina y Hemoglobina. Después veremos un
poco de Anticuerpos. Y, por último, veremos un poco de la contracción muscular.
Antes de empezar con eso veremos algunos aspectos generales…
Dijimos que la importancia que radica en las proteínas es que son los efectores de la
célula, son los que hacen algo. Entonces, todos los procesos biológicos se basan en la capacidad
que poseen las proteínas y los ácidos nucleicos de establecer interacciones con moléculas
específicas. Entonces el primer punto que nos va a interesar es el
RECONOCIMIENTO MOLECULAR. Las proteínas pueden ejercer su
función ya que interaccionan con otras especies químicas, que
vamos a llamar “Ligandos”. El reconocimiento molecular se
manifiesta mediante la asociación de macromoléculas entre sí y con
moléculas de mediano y pequeño tamaño. Implica la unión física de moléculas. En el esquema de
cintas se representan las cadenas laterales que van a interactuar con el ligando (rosa).

Un LIGANDO es una molécula capaz de unirse REVERSIBLEMENTE a una macromolécula.


Es capaz de ser reconocida por otra molécula y provocar una respuesta biológica.
En el esquema de muestra la interacción de una proteína con una molécula pequeña.
Los ligando son de naturaleza química y tamaño variables. La unión ligando-
macromolécula está dada por uniones débiles (las mismas que estabilizan la estructura
tridimensional de la proteína).
En el último esquema de la página anterior se ven los diferentes tamaños que los Ligandos
pueden tener. Incluso el último ejemplo es una unión entre dos proteínas (el ligando es otra
proteína).
Ya dijimos que la interacción entre la proteína y su ligando es una INTERACCIÓN
REVERSIBLE. Llamamos “Sitio de fijación” al sitio de la proteína donde se une el ligando. El sitio
de fijación no es cualquier parte de la proteína. Es una zona que debe ser complementario al
ligando en tamaño, forma
y carácter (para que se
pueda dar la interacción
proteína-ligando, tienen
que tener la capacidad de
establecer las interacciones débiles, es decir que tenemos que tener contrapartes químicas). La
interacción ligando-proteína es ESPECÍFICA. La especificidad es la capacidad de una proteína de
discriminar entre dos moléculas muy similares. En el esquema se representan varias proteínas
posibles y un único ligando. Hay una sola de las proteínas que tiene la forma complementaria en
tamaño, forma y carácter químico, para unir al ligando.
La interacción ligando-proteína es una INTERACCIÓN ESPECÍFICA. Existen dos modelos
que se proponen para explicar la complementariedad del sitio de unión del ligando. El primero fue
el “Modelo de llave-cerradura”, que sostiene que las formas del sitio de unión del ligando son

estrictamente complementarias al ligando. Esto lo postuló Fisher (el mismo que propuso las
estructuras para los hidratos de carbono) a fines del siglo XIX. Esta idea fue mejorando... “Modelo
del ajuste inducido”: Hoy sabemos que las proteínas cambian su conformación para adaptarse
al ligando. Se postula que, en una fase inicial de la unión, la complementariedad es relativamente
pobre, pero luego de la unión inicial, la proteína sufre un cambio conformacional que ajusta la
forma del sitio de unión a la del ligando.
Habíamos dicho que
las proteínas son flexibles,
pueden cambiar la
conformación. En el esquema
se muestra el ejemplo de la
Adenilato Kinasa de E. coli,
que cambia su conformación
al interaccionar con su ligando
(obviamente no se muestran
todas las estructuras
intermedias, pero existen).
La unión ligando-
proteína, provoca un cambio
conformacional en la
proteína, que es muy
importante para determinar la actividad de esa proteína.
Para poder captar al Intermediario de reacción y que el sustrato (verde) no interaccione
con el agua, la Adenilato Kinasa (enzima) se cierra sobre el sustrato de modo de excluir totalmente
al agua. De modo que este sustrato pueda interaccionar químicamente con la enzima y no con el
agua que la rodea, para poder catalizar una próxima reacción. Es decir, nosotros tenemos un
Intermediario enzima-sustrato, de una duración muy limitada. Enseguida va a entrar el segundo
sustrato y se va a producir la segunda reacción (probablemente el segundo sustrato ya está en el
entorno de la enzima).
Lo que nos interesa como información valiosa es que, para proteger al primer sustrato, la
enzima se cierra sobre el mismo y esto sería un ejemplo extremo del ajuste inducido.
Normalmente no son tan violentos los cambios conformacionales. Estos son ejemplos muy
marcados.
¿Qué puede pasar como consecuencia de la
interacción ligando-
proteína? Que el
ligando no se
modifique, en ese caso
hablamos de
transporte. Que el
ligando sea
químicamente
modificado, es el caso
de las reacciones
enzimáticas. Que la proteína sufra un cambio conformacional. ¿Qué puede resultar de esos
cambios conformacionales inducidos? Podemos tener la modificación de la afinidad de otro sitio
de unión de ligando: hablamos de cooperatividad. O la modificación de la conformación del sitio
catalítico de una enzima: en este caso hablamos de activación o inhibición alostérica. Es decir, se
une el ligando a la proteína, provoca un cambio conformacional y eso hace que el sitio activo
cambie, activando su función o inhibiéndola.
Estos cambios conformacionales inducidos tienen relevancia para el control de los
procesos metabólicos, para la regulación de la expresión génica y para el control hormonal.
La interacción ligando-
proteína es una INTERACCIÓN
REVERSIBLE y se estudia como un
EQUILIBRIO: Proteína + Ligando ↔
Complejo Proteína-Ligando.
En el equilibrio podemos calcular la Constante de asociación (Ka) como la concentración
del Complejo Proteína-Ligando, dividido la concentración de la Proteína y del Ligando. También la
Ka es una relación entre dos constantes cinéticas. Despejando podemos concluir que la
concentración del Complejo Ligando-Proteína, depende de la Ka, y la concentración del Ligando y
de la Proteína.
Si expresamos la concentración de Proteína como la concentración de sitios de fijación
ocupados sobre la concentración de sitios de fijación totales, tenemos que los sitios ocupados van
a ser los que estén dados por la concentración del Complejo Ligando-Proteína, mientras que los
sitios totales van a ser los que estén unidos (Complejo Ligando-Proteína) y los que están libres
(Proteína). Si reemplazamos la expresión [PL]= Ka.[L].[P] en la ecuación de θ (proporción de sitios
ocupados en función de los sitios totales), vemos que es igual a [L]/[L] + 1/Ka.
Si graficamos θ en función de [L], obtenemos una hipérbola equilátera. Θ toma valores
entre 0 y 1. A medida que yo aumento la concentración del ligando en el tubo de reacción, voy
desplazando el equilibrio. A bajas concentraciones de ligando, tengo pocos Complejos Ligando-
Proteína. Mientras que a medida que aumento la concentración del ligando, voy desplazando el
equilibrio, y aumenta la proporción de proteínas que está formando parte del Complejo Ligando-
Proteína. La hipérbola llega a un valor teórico de 1 (toma el valor de una asíntota). La función es
una hipérbola rectangular. Como es un equilibrio, por más que yo ponga mucha más cantidad de
Ligando, siempre va a haber una proporción de proteína libre. Entonces, nunca voy a llegar a la
relación en la que todos los sitios estén ocupados (cuando todos los sitios estén ocupados, Theta θ
= 1). Entonces decimos que esto es SATURABLE.
Hay otro punto importante de esta curva, que es el punto medio: ahí tenemos el valor de
1/Ka = Kd (concentración de ligando que me da el 50% de la ocupación). La inversa de la Contante
de afinidad se la denomina constante de disociación. En términos prácticos se usa mucho más la
Constante de disociación porque tiene valores de concentración. Mientras que la otra tiene valores
de la inversa de la concentración.

El siguiente esquema, en una escala de concentraciones muestra a qué valores de Kd


(constantes de disociación) encontraríamos ciertas interacciones. Estos valores de Kd tienen que
ver con las concentraciones fisiológicas a la que encontramos las cosas. La escala va de derecha a
izquierda, de micromolar, nanomolar, picomolar, etc. La interacción enzima-sustrato es la que
posee mayor Constante de disociación (mayor Kd, en el orden de micromolar a nanomolar). ¿Por
qué son de baja afinidad?
Porque las concentraciones
fisiológicas de sustrato son altas. Entonces, no hace falta detectar muy poquita cantidad, hay
mucho de sustrato.
Mientras que, la interacción Antígeno-Anticuerpo, está en el orden de picomolar. Es una
interacción con mucha mayor afinidad. Lo mismo la interacción de proteínas con ácidos nucleicos.
Y en el medio, la interacción ligando-receptor.

Nosotros en esta clase veremos proteínas que unen un gas: el Oxígeno. Entonces, el
ligando en vez de ser una molécula en solución, va a ser un gas. En vez de hablar de concentración
de ligando, vamos a hablar de Presión parcial de ese gas. ¿Por qué? Porque es más fácil medir la
presión parcial del gas, que ese gas en la solución. Sabemos que la concentración del gas en
solución es proporcional a la presión parcial local en la fase gaseosa. Al existir esta equivalencia,
entonces decidimos medir aquello que es más fácil: la presión parcial de oxígeno (PO 2).
Cuando hablemos de los sitios de fijación ocupados, en vez de definirlos en función de la
concentración del
ligando y de la
constante de
disociación, hablamos
de la Presión Parcial
de Oxígeno (PO2) y de
P50 que es la presión
parcial de Oxígeno
que me da el 50% de
ocupación.
Notar que para el
caso de un ligando
gaseoso, obtenemos
una hipérbola
distinta, mucho más empinada. Después veremos que la Mioglobina tiene una curva de este tipo.
¿Por qué necesitamos proteínas de unión al oxígeno? Porque el Oxígeno es muy poco
soluble en el plasma. El plasma es una solución acuosa, muy rica en proteínas y otras sustancias, y
el Oxígeno es poco soluble en esa solución. Además, el Oxígeno no puede atravesar las estructuras
de protección (piel) de los organismos superiores. Por eso necesitamos respirar, para que el
oxígeno llegue a todas las células de nuestro cuerpo.
El oxígeno es muy reactivo. Si lo tenemos solo en solución, va a tender a oxidar todo lo
que enfrente. Entonces, lo tenemos que proteger de alguna manera, para asegurarnos que llegue
hasta el último extremo del organismo. La forma de mantener el oxígeno sin reacción es bastante
complicada. Primero se tiene que unir a un grupo Hemo. ¿Qué características tiene el grupo
Hemo? Un anillo protoporfirínico donde quedan 4 Nitrógenos disponibles para la coordinación de
un ion central de hierro
(Fe2+). En el esquema
del margen inferior
derecho, muestra el
plano del anillo
protoporfirínico y el ion
central del hierro. El
hierro 2+ (Fe2+) es el
único que sirve para
transportar el oxígeno.
El hierro tiene 6 enlaces
de coordinación. Dos de
ellos quedan por fuera
del plano del anillo del
Grupo Hemo.
El Fe2+ une
oxígeno, pero el Fe3+
NO UNE OXÍGENO. Acá tenemos otro problema: el Grupo Hemo no puede quedarse solo, uniendo
el oxígeno, porque si tuviéramos el grupo Hemo libre el oxígeno oxidaría al hierro. Entonces, ya no
me serviría como molécula de unión del oxígeno. Además, hay moléculas que se unen con mayor
afinidad que el oxígeno al Fe2+ del grupo Hemo: es el caso del Monóxido de Carbono (CO) y el
Óxido Nítrico (NO).
Para que el O2 que está unido al Fe2+ del Grupo Hemo no oxide al Fe2+ a Fe3+, el Fe2+ del
grupo Hemo está protegido en una proteína: una globina. Es una proteína que tiene una forma
particular, de modo tal que se dispone alrededor del grupo Hemo. La función de esta proteína es
unir adecuadamente al grupo Hemo de modo tal que sirva para transportar oxígeno. En el
esquema se muestran los restos laterales de dos Histidinas: el grupo Fe 2+ tiene 6 enlaces de
coordinación, 4 están
uniendo a los
nitrógenos del grupo
Hemo y 2 le quedan
libres, uno para la
unión con el O2 y el
otro para la unión con
la molécula de globina
(en este caso
Mioglobina, que es la
Globina del músculo)
mediante una
Histidina en una
ubicación particular de la Globina (93). La otra Histidina de la Globina (Histidina distal, 67), va a ser
crítica para unir al oxígeno.
En el esquema se muestran los residuos críticos de la Globina. Tenemos a la Histidina
proximal (93) y a la Histidina distal (67) que va a permitir la unión con el oxígeno mediante puente
de hidrógeno. Toda la proteína se está plegando entorno al grupo Hemo, y gracias a esos residuos
está manteniendo al grupo Hemo en esa posición. Esto va a ser crítico para proteger al oxígeno,
que el oxígeno no reaccione (el oxígeno podría
oxidar todo lo que tiene a su alrededor). Esa
protección está dada por todo el entorno
hidrofóbico del bolsillo de esta proteína.
En el esquema de la izquierda el O2 se
representa en amarillo, y vemos cómo interactúa
con el grupo Hemo que está unido a la Globina.
En el otro esquema el oxígeno se representa en
rojo y en
amarillo el
hierro.
El hemo tiende a formar un plano. Y
dijimos que el hierro además de interactuar con
los nitrógenos del grupo Hemo, interactúa con la Histidina y con el oxígeno. El oxígeno no se une
de una forma muy perfecta.
Cuando
no hay O2
unido, en
esa posición
se une agua.
El problema
que aparece
es que hay

moléculas capaces de unirse


mucho mejor, en forma
mucho más cómoda que el
oxígeno. Por ejemplo, el
Monóxido de Carbono (CO).
El CO presenta una afinidad
20.000 veces mayor que el
oxígeno por el hemo libre
pero sólo 200 veces por el
hemo en la Mioglobina.
Igual, 200 veces más afinidad
es mucho. Por eso el CO
(Monóxido de Carbono) es
tóxico.

La carne es roja porque tiene alto contenido de Mioglobina. La Mioglobina le da el color


rojo porque tiene justamente el hierro en el grupo Hemo. El hierro coordinado con esos anillos
que tiene el grupo Hemo, hace que tenga color. La Mioglobina sin el grupo Hemo no tendría color.
¿Por qué hay carnes de distinto color? ¿Por qué hablamos de la carne de pescado como
“carne blanca”? ¿Por qué la carne de ave es más clara que la carne de rumiantes? Por el distinto
contenido de Mioglobina que tienen. Muchos peces tienen Mioglobina. Hay algunos peces que no
tienen mioglobina y tienen una carne casi transparente.
La carne fresca se ve roja porque la Mioglobina está unida al oxígeno y el hierro está en
estado de Fe2+. Cuando la carne se procesa, eso se oxida rápidamente. Entonces, muchas veces
pasa que uno ve la carne verde pero no tiene mal olor, no está en mal estado, no tiene mal sabor.
Sucede que se está oxidando la Mioglobina, el Fe 2+ está pasando a Fe3+.

¿Por qué las ballenas, delfines, etc. aguantan tanto tiempo abajo del agua? Esos
animales son mamíferos. Tienen respiración pulmonar como nosotros, no es que tienen branquias
ni nada de eso. No son peces, son mamíferos. Nadan, están sumergidos, aguantan mucho tiempo
abajo del agua, pero tienen que salir a respirar, eso sí. Estos animales tienen una gran
concentración de Mioglobina. Tienen mucha más Mioglobina que las demás especies. Eso es un
problema, ¿Por qué? Nuestra Mioglobina, si le aumentáramos la concentración precipitaría (al ser
una concentración tan alta, no llegaría a plegarse correctamente, se agregaría y no sería
funcional). La estrategia evolutiva fue ponerle grupos cargados positivamente en la superficie. En
el esquema se ven en rojo a las Argininas. No solamente es importante que esté cargado, sino que
todos sean de la misma carga. ¿Por qué? Porque eso genera repulsión de cargas, entonces una
molécula de Mioglobina no tiende a pegarse con otra a pesar de la elevada concentración, por la
repulsión de cargas. En el esquema de la derecha, se muestra en rojo donde hay Mioglobina con
mayor densidad de carga positiva. Hay otras especies que tienen menor densidad de carga positiva
en la
Mioglobina. Mientras que nosotros estaríamos dentro del azul, ya que no tenemos todas estas
cargas positivas en la superficie de la Mioglobina.

Decimos que la
MIOGLOBINA ES UNA
MOLÉCULA DE
ALMACENAMIENTO DEL
OXÍGENO, es la reserva
de oxígeno del músculo.
Ahora pasamos a hablar
de la HEMOGLOBINA,
que es una PROTEÍNA DE
TRANSPORTE DEL
OXÍGENO. Básicamente
es la proteína de los glóbulos rojos. Básicamente los Glóbulos Rojos son rojos porque tienen
hemoglobina. De los Glóbulos Rojos, el 34% corresponde a la Hemoglobina. La principal función de
los GR es el transporte de oxígeno. Tienen la forma de disco bicóncavo para ser deformables y
poder atravesar los capilares. La Hemoglobina de la sangre arterial, está saturada con oxígeno en
un 96% y la venosa en un 64%.
En el esquema se comparan las estructuras de la Mioglobina y la Hemoglobina. Notar que
son moléculas parecidas.
En el esquema se muestra cómo el oxígeno es captado a nivel de los alvéolos y luego es
transportado hacia los tejidos.
Se esquematiza la Hemoglobina roja cuando tiene el O2, luego lo cede a los tejidos
(Hemoglobina en azul).
La Hemoglobina es
un tetrámero que está
formado por dos
subunidades α y dos
subunidades β. La
estructura de cada
subunidad es parecida a la
de la Mioglobina, aunque
sólo tiene 27 Aminoácidos
en la misma posición.
En violeta se
marca el grupo Hemo y las
4 subunidades están
representadas con
diferentes colores.
La interacción α1-β1
tiene una superficie
importante de
interacción (30
residuos), mientras
que la inteacción de
α1-β2 es más chica,
involucra 19
residuos.
La
Hemoglobina puede
tener dos estados
distintos: un estado
Relajado (R) que
presenta mayor
afinidad por el Oxígeno (a su vez, el Oxígeno estabiliza el estado R), y un estado Tenso (T) donde
no hay Oxígeno unido. Cuando no hay oxígeno unido hablamos de Desoxihemoglobina.

En el estado Tenso
(T) el anillo del Hemo está
curvado. El hierro no está
perfectamente “encajado”.
Cuando el grupo Hemo une
oxígeno (estado Relajado, R),
fuerza a que el hierro tome
la posición central en el
anillo del Hemo y que el
grupo hemo esté plano. Eso
hace que “tire” de la
Histidina proximal y se
induce un cambio de conformación en toda la estructura de la molécula de Hemoglobina. Por ese
motivo la unión del O2 propicia este estado Relajado (R).
En el esquema de abajo se marca un eje central (línea gruesa) y cómo se corre ese eje
central cuando la Hemoglobina une el oxígeno.
En el esquema de más abajo se puede ver cómo cambian los extremos Amino y Carboxilo
terminal de cada una de las subunidades. Es un cambio conformacional perceptible el que sufre la
Hemoglobina, aunque no es tan grosero como otros casos que vimos anteriormente.
¿Qué implica la unión cooperativa del ligando?
Cuando hablemos de Enzimas, veremos que posee un sitio activo y además tienen un sitio
de unión a un ligando distinto del sustrato. O sea, los sitios de unión al ligando son distintos para el
sustrato y para el modulador. Ese modulador puede ser positivo o puede ser negativo. Un
modulador negativo es un inhibidor. La unión con estos moduladores, favorece un cambio
conformacional de modo que favorece uno de esos dos estados: activo o inactivo.
Mientras que, cuando hablamos de MODULACIÓN COOPERATIVA, hablamos de un
Ligando que se une al sitio activo de la proteína e induce un cambio conformacional de modo que
cambia la afinidad de todos los demás sitios. En el esquema (b) se llama al ligando “sustrato”
porque está pensado para enzima.
Resumiendo (pensándolo para enzimas para seguir lo de la diapo), en el primer caso
(Inhibidores y Activadores alostéricos) se unen sustancias distintas sobre la enzima: tenemos el
sustrato por un lado y por el otro el modulador. Mientras que en el caso de la Modulación
Cooperativa (otro tipo de activación alostérica), es el mismo sustrato el que está induciendo el
cambio de afinidad.
¿Qué sucede con la
HEMOGLOBINA? La
Hemoglobina tiene 4
subunidades distintas, es
decir que cada subunidad
tiene su grupo Hemo, por lo
que tenemos 4 sitios de
unión al ligando.
¿Por qué vamos a
ver este fenómeno de unión
cooperativa del oxígeno? Si
todas las subunidades de la
Hemoglobina fueran de alta
afinidad, veríamos algo como la curva que aparece en el esquema como más empinada y hacia la
izquierda (high-affinity state). Obviamente está llevado al extremo. Lo que veríamos es una curva
parecida a la Mioglobina.
Si todos los sitios fueran de baja afinidad veríamos una curva chata (curva que en el
esquema figura como “low-affinity state”). En algún momento va a llegar a ese punto teórico de θ
de 1.
La curva de la Hemoglobina tiene una forma rara porque ni siquiera es una curva que va
por el medio. Es una curva que tiene forma de S, por eso se la llama “Curva Sigmoidea”. Si tuviera
todos los sitios con la misma afinidad media, iría por el medio de las dos hipérbolas rectangulares
y sería otra hipérbola rectangular. Pero la curva de la Hemoglobina no es una hipérbola
rectangular, sino que es una curva sigmoidea. ¿Por qué? Justamente porque aparece este
fenómeno de COOPERATIVIDAD. Cuando arrancamos de una proteína (la Hemoglobina) que no
une ningún átomo de oxígeno, estamos en presencia de sitios de baja afinidad. Ahora bien, a partir
de que se une una primera molécula de oxígeno a una de las cuatro subunidades de la
Hemoglobina, eso provoca “cambios conformacionales que se comunican a las subunidades
adyacentes, haciendo más fácil la unión de moléculas de O 2 adicionales. En efecto, la transición
TR se produce más rápidamente en la segunda subunidad una vez que el O 2 se ha unido a la
primera subunidad. La última molécula de O2 (la cuarta) que se une al hemo lo hace a una
subunidad que ya está en el estado R y por lo tanto se une con una afinidad mucho mayor que la
de la primera molécula” (página 161 del Lehninger). Eso se ve en el cambio, en el salto (pendiente
empinada). Finalmente, en el último tramo de la curva, se comporta como un sitio de alta afinidad.
En la última parte de la curva, se parece a una hipérbola rectangular. En la parte inicial también (la
parte de abajo). Abajo se superpone con una hipérbola rectangular de todos sitios de baja
afinidad. Y arriba se encuentra con la hipérbola rectangular de todos sitios de alta afinidad. En el
medio está lo importante.
¿Qué otra información nos da este gráfico? Ahora analizaremos las dos zonas que
aparecen en celeste y en rosa. Esas zonas marcan las Presiones Parcial de Oxígeno (PO 2) en los
tejidos (celeste) y en los pulmones (rosa). Cuando la presión parcial de oxígeno es alta (zona rosa),
la Hemoglobina puede unir casi todo el oxígeno. La Hemoglobina en los Pulmones une el 96% del
Oxígeno. Entonces, la afinidad de la Hemoglobina por el O 2 en los Pulmones es muy alta. Esto tiene
una función fisiológica muy importante. En los Pulmones nosotros tenemos que captar todo el O 2
posible. Ahora bien, cuando esta proteína (la Hemoglobina) va a los tejidos, en los tejidos la
Presión Parcial de Oxígeno (PO2) es mucho menor. En los tejidos la Hemoglobina tiene que poder
ceder ese oxígeno. Recordar que la HEMOGLOBINA ES UNA PROTEÍNA DE TRANSPORTE DEL
OXÍGENO, su función es entregar ese oxígeno a los tejidos. En los tejidos, la Hemoglobina está
saturada en un 64% (en reposo, sin hacer ningún esfuerzo físico).
La Desoxihemoglobina (Hemoglobina T, en el punto de PO 2 de cero) es teórica, in vitro
todo bien, pero in vivo no existe.
La Ecuación de Hill es
un análisis matemático que
permitió ver la unión
cooperativa del ligando.
Básicamente el grado de
ocupación está expresado
como una expresión mucho
más compleja, como una
función logarítmica. Y la
Presión Parcial de Oxígeno
está expresada en logaritmo.
La curva en azul es una curva teórica que corresponde a la Mioglobina, y tenemos un solo sitio de
unión. En la curva roja vemos, en un primer momento un solo sitio de unión de baja afinidad. Al
final un solo sitio de unión de alta afinidad. En la recta del medio, tres sitios de unión. El trazo rojo
corresponde a la Hemoglobina, que a bajas PO 2, se comporta como la curva de baja afinidad. A
PO2 intermedias, hace el cambio de un solo sitio de unión de baja afinidad, a tener tres sitios de
unión. Y a PO2 altas se comporta como un sitio de unión de alta afinidad. Todo este tratamiento
matemático ratifica lo que venimos diciendo.

Acá vemos un ejemplo de lo que ocurre en el ejercicio aeróbico. Tenemos graficado lo


mismo que antes: porcentaje de ocupación de la Hemoglobina por el oxígeno, en función de la
presión parcial de oxígeno. En los pulmones, la Hemoglobina une oxígeno al máximo. En los tejidos
en un estado de reposo, tenemos saturada a la Hemoglobina en un 64%. ¿Qué pasa en el ejercicio
físico intenso? Hay mayor demanda de oxígeno, por lo tanto, la Hemoglobina cede más oxígeno. Es
una situación de Presiones Parciales de Oxígeno alrededor de 15 mm Hg (depende de la intensidad
del ejercicio). La idea es que en condiciones necesarias la Hemoglobina es capaz de ceder más
oxígeno. En reposo todavía está unida en un 64%, ante la necesidad tiene la capacidad de ceder
más oxígeno. Llegamos aproximadamente a un 15% de saturación. No llegamos a un cero. La
Hemoglobina no se desoxigena totalmente.
Frente a un ejercicio intenso como una carrera corta, se consume lo que se llama el
“Sistema de Fosfágeno” (todas las reservas de ATP y de fosfocreatina). Frente a un ejercicio
moderado, como es una competencia de natación (menos de dos minutos), actúa el Sistema del
Ácido Láctico o sea la Glucólisis de la Glucosa (la energía se obtiene a partir de la glucólisis).
Mientras que el ejercicio físico de mayor duración (por algo se llama aeróbico) es con consumo de
oxígeno. Ahí funciona todo el proceso de la fosforilación oxidativa. Lo veremos más adelante en
otros teóricos.
En este esquema se observa cómo en muy poco tiempo ya se activa todo el proceso de
respiración mitocondrial, la parte del consumo de oxígeno. En dos minutos prácticamente ya está
totalmente activado todo lo que tiene que ver con consumo de oxígeno. Mientras que al principio
tenemos los mecanismos rápidos: el sistema de fosfágenos y la glucólisis.

Habíamos dicho que el Monóxido de carbono (CO) era tóxico. Se une a la Hemoglobina
con mucha mayor afinidad que el oxígeno. La unión de CO a una o dos subunidades de
Hemoglobina aumenta la afinidad por el oxígeno en las demás subunidades. Esa Hemoglobina por
más que transporte oxígeno, no lo entrega. Entonces, esa Hemoglobina no está funcionando, la
estamos perdiendo. Por eso el Monóxido de carbono es tóxico.
Analicemos las curvas: tenemos la curva normal de la Hemoglobina. Después tenemos una
curva de Carboxihemoglobina, uniendo dos moléculas de Monóxido de carbono. Estamos
analizando la PO2 en el eje X. A PO2 elevadas partimos de la mitad (0,5) de saturación de la
Hemoglobina. Entonces, a la altura de los pulmones la Hemoglobina puede unir el Oxígeno. Pero el
tema está a PO2 bajas (PO2 en los tejidos), ya que cuando estamos en los tejidos no cede ni el 10%.
Eso es muy poco, por eso es tóxico el CO.
La última curva es el caso de un
individuo Anémico. Un individuo Anémico
tiene menos Hemoglobina. Hay menos
Hemoglobina, entonces obviamente hay
menos oxígeno unido. Pero la Hemoglobina
que tiene funciona. Entonces, esa
hemoglobina cuando va a los tejidos sí cede
oxígeno. Si la parte más “alta” de la curva
fuera el 96%, en la zona azul estaría el 64%.
Esa es la diferencia entre el caso del CO que es
tóxico y aumenta la afinidad por el oxígeno,
frente al otro caso en donde
simplemente tenemos menos
Hemoglobina.
Se describen dos modelos del mecanismo de unión del ligando en la unión cooperativa:
El MODELO CONCERTADO donde la molécula está toda en una conformación (los
redondeles sería la conformación de baja afinidad por el oxígeno). Y va uniendo ligando
gradualmente. Pero en algún momento pasa del estado todo baja afinidad al estado todo alta
afinidad (todos cuadrados). El ligando se puede unir en cualquiera de las dos versiones: todo
circulito o todo cuadrado.
Página 165 del Lehninger: “El primer modelo fue el propuesto por Jacques Monod, Jeffries
Wyman y Jean-Pierre Changeux en
1965, es el llamado modelo MWC o
modelo concertado (o de “todo o
nada”). En el modelo concertado se
considera que las subunidades de
una proteína con unión cooperativa
son funcionalmente idénticas, que
cada subunidad puede existir en
(como mínimo) dos
conformaciones, y que todas las
subunidades sufren la transición
de una conformación a otra de
manera simultánea. En este
modelo ninguna proteína tiene
subunidades con
conformaciones diferentes. Las
dos conformaciones están en
equilibrio. El ligando puede
unirse a cualquiera de ellas,
aunque con diferente afinidad.
La unión sucesiva de moléculas
de ligando a la conformación de baja afinidad (la cual sería más estable en ausencia de ligando)
hace más probable la transición a la conformación de alta afinidad”.
Mientras que lo que se conoce como MODELO SECUENCIAL, la unión de un ligando hace
que cambie una subunidad y que eso implique el cambio en la subunidad vecina. Es decir que el
ligando va a estar entrando a sitios de mayor afinidad. La Hemoglobina sigue algo más de este
tipo.
Página 165 del Lehninger: “En el segundo modelo, el modelo secuencial propuesto en
1966 por Daniel Koshland y colaboradores, la unión del ligando puede inducir un cambio de
conformación en una subunidad individual. Un cambio de conformación en una subunidad
provoca un cambio similar en la subunidad adyacente, así como hace más probable la unión de
una segunda molécula de ligando. Hay más estados intermedios potenciales en este modelo que
en el modelo concertado. Los dos modelos no son mutuamente excluyentes: el modelo
concertado puede verse como un caso límite de “todo o nada” del modelo secuencial”.
Dijimos, la Hemoglobina tiene la capacidad de ceder oxígeno en distintas situaciones.
Vimos lo que ocurría en el ejercicio físico intenso. Otra situación es frente a la acidez. Por distintas
situaciones patológicas se puede acidificar el plasma sanguíneo. En esos casos la curva se corre a
la derecha. En la práctica lo que significa es que, a la PO 2 de los tejidos, la Hemoglobina tiene la
capacidad de ceder más oxígeno. Entonces, a menores pH, la Hemoglobina cede más oxígeno.
Ahora bien, el bajo pH también se puede generar por la misma respiración. Al aumentar el
consumo de O2, aumenta el CO2 que a su vez es convertido

(junto con el H2O) en Ácido carbónico (H2CO3) por la Anhidrasa


Carbónica, que se disocia rápidamente en HCO 3- (bicarbonato)
+ H+ (protón). Ese protón hace que descienda el pH de la
sangre. En cambio, en los pulmones como la concentración de
O2 es alta la Hemoglobina se puede reoxigenar.
El CO2 se une al Amino terminal de la Hemoglobina y
forma un derivado con carga negativa. Se libera un Protón que
se une a la Histidina de la hélice 3
de la subunidad beta. Eso forma un
par iónico distinto que estabiliza al
estado T. Entonces, en condiciones
ácidas estamos favoreciendo el
estado T que es de menor afinidad
por el oxígeno.
Otra forma de modular la cesión de oxígeno es a través del 2,3-Bifosfoglicerato, que es un
producto derivado de la glucólisis. En la Glucólisis se forma el 1,3-Bifosfoglicerato, es vez de seguir
la Glucólisis, por una reacción adicional se forma el 2,3-Bifosfoglicerato especialmente para
regular el metabolismo del
oxígeno. Se encuentra en
grandes cantidades en el
eritrocito y funciona
siempre como un efecto
alostérico de la
Hemoglobina. Disminuye la
afinidad de la Hemoglobina
por el O2.
En los esquemas
vemos cómo el 2,3-BPG
vincula las dos
subunidades Beta. Al tener
cargas negativas, se une a
los residuos con carga positiva. Éste es un modulador típico de las alturas. En las alturas aumenta
la concentración del 2,3-BPG (también aumenta en casos de hipoxia y en fumadores). El aumento
del 2,3-BPG debido a las alturas es un proceso que lleva días. Esta es la razón por la cual los
futbolistas tienen que viajar 2 o 3 días antes de jugar un partido en las alturas. Necesitan tener
tiempo de sintetizar este modulador. De modo de poner a su Hemoglobina en las mismas

condiciones que los jugadores locales. Los jugadores locales además tienen mayor concentración
de Hemoglobina, pero eso no es tan rápido de regular.
La curva normal es cuando existe aproximadamente 5mM de 2,3-BPG. La curva de más
hacia la izquierda es una curva teórica si la Hemoglobina no tuviera nada de 2,3-BPG (parecida a la
curva de la mioglobina).
Ya habíamos dicho que a la PO2 en los Pulmones (a nivel del mar) tenemos un 96% de
saturación de la Hemoglobina. Al llegar a los tejidos, cede el 38% del oxígeno que transporta. Si no
hubiera ningún tipo de regulación, la PO 2 en los Pulmones en las alturas es mucho menor.
Entonces, partiríamos de PO2 menores. Al llegar a los tejidos, la cesión de O 2 sería solamente del
30%. Eso hace que cuando viajamos a las alturas, nos fatiguemos de nada. Eso es lo que hace que
los deportistas de competición tengan que viajar antes a adaptarse.
¿Qué es lo que sucede en las condiciones donde aumenta la síntesis del 2,3-BPG?
Analizamos la curva que tiene una concentración aproximada de 8 mM de 2,3-BPG. Partimos de
una PO2 en los pulmones menor porque estamos en las alturas. Pero cuando llegamos a la PO 2 de
los tejidos cede mucho más O2 (37% vs 30% en el caso del individuo con la concentración de 2,3-
BPG normal). Entonces, aumentando la concentración de este modulador alostérico heterotrópico
(porque es distinto del ligando, es otro ligando), la Hemoglobina puede ceder el O 2 igual que si
estuviera a nivel del mar.

Otro caso particular en el transporte de Oxígeno, es lo que ocurre en el feto. El feto respira
a través de la madre. El oxígeno que llega a los tejidos fetales, es transportado por la circulación
fetal por la Hemoglobina fetal a partir del oxígeno de la madre. ¿Qué particularidad tiene que
tener la Hemoglobina fetal frente a la Hemoglobina materna? La Hemoglobina fetal tiene que
tener mayor afinidad por el oxígeno respecto a la Hemoglobina materna, porque tiene que ser
capaz de “robar” el O2 a la madre. En el gráfico se muestra en azul la curva de la Hemoglobina
materna y en rosa la curva de afinidad de la Hemoglobina fetal. Frente a una PO2 teórica en los
Pulmones (teórica porque es en los pulmones de la madre) se oxigenan las dos hemoglobinas.
Frente a una PO2 menor en los tejidos, la Hemoglobina fetal se comporta como cualquier otro
tejido de la madre y capta ese O2. Eso ocurre en el sincitiotrofoblasto que está representado en la
diapo. La Hemoglobina fetal sigue teniendo una curva sigmoidea. Es de mayor afinidad que la
materna pero también esta Hemoglobina fetal tiene que poder ceder O 2 a los tejidos del feto. Si
acapara todo el O2 tampoco serviría como proteína de transporte.
¿Cómo logra la Hemoglobina fetal tener mayor afinidad por el O 2 respecto a la
Hemoglobina materna? Cambiando la expresión de las subunidades que conforman a la
Hemoglobina. La Hemoglobina del adulto tiene dos subunidades Alfa y dos subunidades Beta. La
Hemoglobina fetal tiene dos subunidades Alfa y dos subunidades Gamma. La Hemoglobina con
subunidades Beta hay desde el principio, pero en baja proporción. En el gráfico se ve cómo en el
adulto, también tenemos Hemoglobina del tipo fetal (hay subunidades Gamma), pero en muy baja
proporción.
Un caso particular es el de la Anemia Falciforme. Aquí tenemos una única sustitución de
un Aminoácido que resulta crítica. Un Aminoácido de Ácido Glutámico es reemplazado por un
Aminoácido Valina en
posición 6. Estamos
perdiendo un Aminoácido
cargado y empezamos a
tener un Aminoácido
hidrofóbico. Si la
sustitución es por otro
residuo, este daño no es
tan importante. Es decir,
esta posición (6) no es
crítica para la función de
la Hemoglobina, casi
cualquier sustitución en
esa posición podría ser
tolerada, no sería una
enfermedad. Sin
embargo, la sustitución
por Valina, resulta en esta Anemia Falciforme.
Esta sustitución hace que la Hemoglobina se agregue de manera tal de formar fibras.
Forma fibras tan estables que los glóbulos rojos se deforman y adquieren forma de hoz. Por eso se
llama Anemia Falciforme, ya que “falciforme” quiere decir con forma de hoz (herramienta agrícola
que tiene como principal uso el corte de tallos de gramíneas, principalmente cereales). Los
glóbulos rojos, al tener estas fibras adentro, ya no son plásticos. Al tener esta forma, tapan
arteriolas. Eso provoca mucho dolor al paciente. Los pacientes homocigotos para esta Anemia
terminan muriendo pronto, jóvenes. Una mutación de este tipo, donde los individuos mueren
jóvenes, lleva a que esa mutación no persista porque esos individuos no llegan a dar reproductiva
entonces son tienen hijos. ¿Por qué entonces aparece tanto la Anemia Falciforme? Porque lo que
sí perdura es la forma Heterocigota, donde algunas de las moléculas toman este comportamiento,
pero no todas. ¿Por qué esta mutación persiste si es tan nociva? Se ve que la Anemia Falciforme es
frecuente en la zona endémica de paludismo (malaria, enfermedad causada por el parásito
Plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado). “Al mosquito no le gusta la
sangre con esa malformación”. Entonces, estos individuos con esta malformación en la
Hemoglobina resisten al Paludismo. Ahora son infecciones controladas, pero hace solamente 200
años el Paludismo diezmaba a la población. Entonces, los individuos heterocigotos sí sobrevivían.
Una mutación que era muy perjudicial, terminó siendo una ventaja para cierta población.
Un Anticuerpo es
una molécula que genera el
sistema inmune en
respuesta a un antígeno. Un
Antígeno entonces, será
cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmune porque el sistema inmune lo
reconoce como una amenaza.

El Antígeno es una sustancia exógena, que es extraña al organismo. Es inmunogénico


porque es capaz de inducir una respuesta inmune. El Antígeno reacciona específicamente con los
componentes del sistema inmune. O sea, como induce una respuesta inmune, esa respuesta
inmune es específica contra el Antígeno que le dio lugar. Los Anticuerpos van a ser una
herramienta muy
importante en el
laboratorio. Y es por eso
que tenemos que
discutirlo mínimamente
en Química Biológica.
Esos Anticuerpos los
obtenemos contra algo
que queremos.
El Antígeno es de
naturaleza química
variada, pero tiene que
ser “grande”. Los
Antígenos se localizan en
la superficie típicamente de los patógenos. Lo que más nos importa como individuos es la
respuesta inmune frente a microorganismos. Es la forma de defensa que tenemos frente a las
infecciones.
Dijimos que el Antígeno tiene que ser una molécula “grande”. Sobre esa molécula grande,
va a haber distintas zonas
capaces de generar una
respuesta inmune. A cada una
de esas zonas las vamos a
llamar “DETERMINANTES
ANTIGÉNICOS” o “EPITOPE”.
Esa va a ser la zona donde se
una al Anticuerpo. Por ejemplo,
en rojo se esquematiza un
epitope dado de la Lisozima.
Recordemos que los Loops
eran las zonas que presentaban
mayor variabilidad.
Los Anticuerpos son proteínas globulares (mirar el esquema de la derecha, esa es la
forma verdadera que tienen). Si desplegáramos para ver cómo está formado, vemos que está
formada por 2 cadenas livianas (L) y 2 cadenas pesadas (H), que son las más largas. Esas cadenas
están unidas covalentemente por puentes disulfuro. Las partes de arriba de la “Y” son las zonas
variables y son las zonas de reconocimiento del Antígeno. En esa zona se reconocen a los
determinantes antigénicos del antígeno. Mientras que todo el resto de la molécula se llama
constante.
En verde está
representada la zona variable de
reconocimiento del Antígeno y
en gris toda la zona constante.
Tenemos una región central que
se llama “bisagra” que le da
flexibilidad al Anticuerpo. La
zona constante se une a otros
componentes del sistema
inmune. El Anticuerpo reconoce
a un Antígeno a través de la zona
variable en el individuo, pero gracias a la zona constante es capaz de desencadenar toda una
respuesta inmune, es una molécula intermediaria. A través de esa zona común es capaz de

desencadenar mecanismos comunes.


En el esquema de abajo a la derecha, en violeta se muestra la porción de hidratos de
carbono del Anticuerpo ya que son Glicoproteínas. En el esquema se arriba vemos el plegamiento
Beta del Anticuerpo.
En el esquema de arriba a la izquierda se representan los dominios variables de las
cadenas pesadas (VH, “V” por región variable y “H” de heavy) y de las cadenas livianas (V L, “V” por
región variable y “L” de light). Con una C figuran las regiones constantes. En este esquema,
además, se ven muy bien los puentes disulfuro que se establecen entre las cadenas.
Hay distintos tipos de
Inmunoglobulinas. El más común es el de
tipo IgG, y que aparte es el que nos
interesa en el laboratorio. Pero cuando se
desencadena una respuesta inmune, se
genera una respuesta de tipo IgM con un
pentámero. En las secreciones (moco de
la nariz, leche materna, etc.)
lo tenemos como un dímero
de IgA. El monómero de IgE
es típica de las alergias.

La interacción Antígeno-Anticuerpo es
una reacción complementaria que ocurre a
través de múltiples interacciones débiles entre
una porción del Antígeno (epitope o
determinante antigénico) y el sitio de unión en el
Anticuerpo (paratope).
Las características de esta unión son las mismas que vimos para la unión de Ligandos. La
unión es ESPECÍFICA porque una molécula de Anticuerpo puede discriminar al Antígeno entre
cualquier otra mezcla de moléculas; está dada por la complementariedad entre el Antígeno y el
sitio de fijación en el Anticuerpo. Es una reacción ESPONTÁNEA porque no necesita energía
adicional. Y es una reacción REVERSIBLE ya que son uniones no covalentes las de la unión.

En el laboratorio los Anticuerpos nos sirven fundamentalmente como molécula de


reconocimiento. Los utilizamos en dos tipos de ensayos. Los dos tienen el mismo fundamento:
sobre un soporte sólido, se ancla la proteína de interés. La proteína de interés se encuentra en una
mezcla de proteínas (las de colores). Se le agrega después una proteína inerte para bloquear todos
los sitios libres del soporte sólido porque el soporte sólido fija inespecíficamente proteínas
(recordar que los Anticuerpos también son proteínas). A este paso lo llamamos “Bloqueo”: no es
más que proteger todos los sitios libres en el soporte. Entonces, una vez que tenemos a la proteína
de interés unida al soporte y todos los sitios libres bloqueados, hacemos la reacción primaria que
es la específica. Utilizamos un Anticuerpo contra la proteína de interés o la macromolécula que
sea. Esto sigue siendo algo transparente, ¿cómo hacemos para poner en evidencia que se formó
este complejo? A través de un segundo Anticuerpo contra la parte constante del primer
Anticuerpo. Ese segundo Anticuerpo tiene algo unido covalentemente. Lo más común es que sea
una enzima, que genera un producto coloreado actuando sobre un sustrato que es incoloro o de
otro color antes de la reacción y de
otro luego de la reacción. Que
aparezca el color del producto,
implica que estaba la proteína de
interés en mi muestra. Esto puede ser
una reacción colorimétrica que son
las más fáciles, pero son las menos
sensibles. Puede ser una
determinación fluorométrica. O de
tipo quimioluminiscente. ¿Por qué no
unimos la enzima al primer
Anticuerpo? Por una cuestión de
costos. Tener el Anticuerpo secundario marcado, hace que pueda reconocer cualquier Anticuerpo
primario que tenga la misma zona
constante común (por ejemplo,
Inmunoglobulina de tipo 2 de ratón)
independientemente de la
especificidad de ese anticuerpo
Primario (no importa “anti” qué sea).
Así yo uso un único reactivo general
marcado (el Anticuerpo Secundario
anti-IgG de tipo 2 de ratón). Si yo
tuviera que tener cada Anticuerpo
Primario marcado, eso es más caro.
Esto da lugar a dos técnicas
que usamos mucho en el laboratorio:
El Western-blotting y el ELISA. El ELISA me permite la cuantificación de una proteína. El
Western Blot es semicuantitativo. Aunque muchas veces se lo utiliza para la IDENTIFICACIÓN.
En el Western primero separamos a las proteínas por tamaño molecular (SDS Page),
transferimos a una membrana de nitrocelulosa o de PVDF, y sabiendo el tamaño molecular que
esperamos, identificamos a la proteína con un Anticuerpo específico. En el SDS Page por más que
veamos una proteína en el tamaño molecular esperado no podemos asegurar que es nuestra
proteína de interés porque cualquier proteína con el mismo tamaño molecular la veríamos allí. En
cambio, en el Inmunoblotting estamos seguros que la banda corresponde a la proteína de interés.
Ahora veremos los MOTORES MOLECULARES y cómo funciona la contracción muscular.

La molécula de MIOSINA, muy parecido a la de Queratina, está formada por dos


subunidades enrolladas entre sí y además tienen dos cabezas en modo de palo de golf, y otras
cuatro cabecitas de las cadenas livianas. Tenemos entonces 6 subunidades en la Miosina: 2
cadenas pesadas y 4 cadenas livianas que se ubican en la región de las cabezas.
Las moléculas de Miosina se unen para
formar los Filamentos Gruesos de Miosina. De
ese filamento, protruyen las cabezas, que van a
ser críticas para la contracción muscular.
Además de los filamentos gruesos de Miosina, tenemos los Filamentos delgado de Actina.
Los filamentos de Actica están formados por polimerización de actina monomérica.
En el esquema de la izquierda vemos cómo se disponen los Filamentos Gruesos de
Miosina, enfrentados a los Filamentos Delgados de Actina. Vemos que, a su vez, en el esquema
aparecen otras proteínas importantes: Troponina, Tropomiosina.
Las fibras
musculares se forman
por fusión de células. Las células del músculo son un gran conglomerado de células fusionadas que
forman la fibra muscular. Dentro de una fibra muscular (la célula muscular) tenemos una región
donde se ubican los núcleos (en la periferia), y tenemos a las Miofibrillas o Miofilamentos. La
unidad funcional de las fibras musculares son los SARCÓMEROS.

En
la
contracción muscular, la fibra gruesa de miosina, acerca a los discos Z a través de los filamentos de
actina. A través de la microscopía electrónica se predijo cómo era la estructura de los sarcómeros.
Si vamos haciendo cortes a distintos niveles del sarcómero, podemos analizar la distinta
composición de las fibras que lo componen.
El músculo esquelético está formado por dos tipos de fibras. Las Fibras de Tipo I (rojas y
lentas) que son las que tienen metabolismo del oxígeno, las que tienen fosforilación oxidativa, y
las Fibras de Tipo II (blancas y rápidas) son las que funcionan a través de la vía anaeróbica o vía
glucolítica.
La

cabeza de la Miosina está uniéndose a la actina. Cuando la


cabeza de Miosina une ATP, eso provoca un cambio
conformacional que hace que la cabeza se desprenda del
filamento de actina. La cabeza de la miosina está en 45°. El
ATP se hidroliza y la cabeza pasa a estar a 90° por un cambio
conformacional. A 90° tiene la capacidad de unirse en una posición
distinta al filamento de actina. La liberación del ADP y el P (fosfato)
que tenía unida la Miosina, provoca la tracción (“golpe de
potencia”) por un cambio conformacional en la miosina. De esta
manera el sarcómero se acorta.
Luego vuelve a unirse una molécula de ATP, se libera la
Miosina del filamento de Actina y comienza nuevamente el ciclo.
La contracción muscular se regula a partir del calcio que está acumulado en el retículo
sarcoplásmico de las fibras musculares.
Los filamentos de actina están recubiertos por otros filamentos de Tropomiosina y los
sitios de unión de la Miosina están bloqueados por el complejo de moléculas de Troponina, donde
tenemos Troponina C, T e I. La Troponina C es la que une el Calcio (Ca 2+). Al unir el calcio, por un
cambio conformacional de las subunidades, se desbloquea la unión de la Troponina I, que es la
inhibitoria. Y eso hace que se permita la interacción de la Miosina con ese sitio.

También podría gustarte