Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


Metodología de la Investigación
2019-II

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
1. Grupo No. 3
Código Estudiante: 2017216098 Nombre: Afanador Anaya Laura
Código Estudiante: 2017116005 Nombre: Albor Pérez Afith
Código Estudiante: 2017116045 Nombre: Herrera Hernández Alex
Código Estudiante: 2017216062 Nombre: Parejo Meza Julieta
Código Estudiante: 2017216069 Nombre: Rincón García Devis
Código Estudiante: 2017216083 Nombre: Torres Vega Oswaldo

2. TITULO:

Plan estratégico para incentivar la cultura de reciclaje de desechos sólidos aprovechables en los
hogares de la ciudad de Santa Marta.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Según Fernández Romero (2012) un plan estratégico es el conjunto de acciones proyectadas y


organizadas para conseguir un objetivo a plazo fijo, las cuales deben ser flexibles por si el entorno
cambia, para que estas también puedan cambiar. En este sentido, la ciudad de Santa Marta en su
plan de desarrollo distrital para el periodo de 2016-2019, en el que busca con la estrategia: Santa
Marta con Hábitat Sostenible y Ordenada ubicada en el eje 4 “[…] garantizar la disposición final
de los residuos sólidos municipales cumpliendo con las especificaciones técnicas del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante el desarrollo de un sistema integrado para la
recolección selectiva, recuperación, aprovechamiento y comercialización de residuos sólidos,
orgánicos, inorgánicos y especiales.”[CITATION Mar16 \p 461 \l 9226 ]

Sin embargo, en el plan de desarrollo distrital 2016-2019, no se evidencia alguna estrategia que
incentive la cultura de reciclaje o la separación de los residuos sólidos generados en los hogares
samarios. Entiéndase que la cultura de reciclaje son aquellas actividades realizadas por individuos
para modificar materiales de desecho en materia prima, dando fe de una sociedad en desarrollo y
amigable con su entorno, según lo expresado por Medina (1999).

Actualmente, según Pérez Leal (2019), la ciudad de Santa Marta recicla al mes alrededor de 300
toneladas de residuos aprovechables. Sin embargo, según Roger Urieles (columnista samario del
periódico el Tiempo) la empresa de servicios públicos de Santa Marta-Essmar, informó que solo
en el 2018 se descargaron 475 toneladas diarias de residuos sólidos al relleno sanitario de
Palangana; siendo 75 toneladas de plástico, material que representa el 16% de los desechos que se
generan en la capital del Magdalena, mientras que en promedio mensual son 15 mil toneladas
generales.

De acuerdo a lo anterior, se observa que, en la ciudad de Santa Marta, en promedio solo se está
aprovechando el 2% de los residuos sólidos arrojados al relleno sanitario de Palangana,
evidenciando la ausencia de mayores estrategias institucionales y ciudadanas en pro de reducir los
índices de contaminación y daño ambiental. De igual manera, se sabe que si a estos recursos no se
les da el tratamiento adecuado se generan a su vez riesgos en la salud, daños en el medio ambiente
y deterioro del entorno.

Es por esto que, la alcaldía de Santa Marta a través de la Empresa de Servicios Públicos del
Distrito, entregó dotación y maquinaria para fortalecer el reciclaje, Alcaldía de Santa Marta
(2018). Estos como otros proyectos propuestos para incentivar el reciclaje, son implementados en
sectores, empresas y colegios de la ciudad, sin embargo, en algunas zonas de la ciudad todavía se
acumulan basura, así mismo en los hogares samarios aún no se pone en práctica la cultura del
reciclaje.

Por lo anterior, se considera que la falta de concientización en los ciudadanos radica en las pocas
estrategias implementadas de manera individual, por tal motivo la presente investigación busca
centrase en planificar estrategias que fomenten la cultura del reciclaje desde cada uno de los
individuos de una comunidad, con el fin crear una verdadera concientización e impactar
positivamente al medio ambiente, además que el Distrito de Santa Marta implemente nuevas
estrategias y normas que permitan el desarrollo sostenible de la ciudad.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (Pregunta de investigación)


¿Qué estrategias se deben implementar en los hogares de la ciudad de Santa Marta para incentivar
la cultura de reciclaje?

5. OBJETIVOS.

GENERAL:
Proponer un plan estratégico para incentivar la cultura de reciclaje de desechos sólidos
aprovechables en los hogares de la ciudad de Santa Marta.

ESPECÍFICOS:

o Conocer la percepción de las personas frente al reciclaje de los residuos sólidos.


o Establecer los factores claves de mejora según la tendencia de los malos hábitos.
o Formular las estrategias pertinentes y el diseño del plan de acción.

6. JUSTIFICACIÓN:

Los motivos que llevan a la realización de la investigación, son fundamentados en las


consecuencias que se pueden generar en la ciudad de Santa Marta debido al mal manejo de los
residuos sólidos por parte de la población, además, las campañas implementadas hasta la fecha no
han mitigado el problema desde su origen. Así mismo, la realización de la investigación impactará
positivamente tanto en la vida útil del relleno sanitario como en el cuidado del medio ambiente, y
como beneficio agregado, un entorno más estético y limpio.

A nivel teórico, se aporta una nueva forma de abordar la problemática del reciclaje que se
evidencia actualmente, dado algunas investigaciones centra sus estudios en el aprovechamiento
económico que puede ofrecer manipular desechos sólidos y otras incentivan el reciclaje por medio
de estímulos económico. Por esta razón, la presente investigación desarrolla estrategias reales que
incentiven el reciclaje en cada una de las personas.

Continuando con el aspecto metodológico, la investigación aporta la realización de una encuesta


donde se avaluara diferentes aspectos con el fin de conocer las razones por las que aún en los
hogares samarios no se recicla.

En cuanto al aspecto práctico, crear cultura de reciclaje en las personas a partir del plan
estratégico, reducirá la cantidad de desechos sólidos que se producen diariamente en los hogares
samarios. Así mismo, genera sentido de pertenencia con su entorno y con el planeta,
concientizándolo de lo destructivo que pueden ser las acciones del hombre en la naturaleza.

En el aspecto ambiental, reciclar, representa muchos beneficios para una comunidad ya que los
productos se reutilizan y se alarga su vida útil, por lo que no es necesario utilizar más materia
prima, preservando los recursos naturales. También, genera menos contaminación al reducir el uso
de plástico que constantemente acaban en los océanos, destruyendo el habitad marino y la salud
del planeta, así mismo, un medio ambiente limpio impacta positivamente en la calidad de vida de
las personas.

7. DELIMITACIÓN:

o Conceptual: El problema está delimitado en su alcance a la posibilidad de diseñar un plan


estratégico, para incentivar la cultura de reciclaje de los desechos sólidos aprovechables en
los hogares samarios.

o Temporal: La investigación se realiza en periodo de 6 meses.

o Espacial: La investigación se realiza en la ciudad de Santa Marta.

8. ESTADO DEL ARTE/MARCO TEÓRICO

8.1 ANTECEDENTES

Para el desarrollo de este proyecto de investigación se tuvieron en cuenta cinco trabajos


documentados referentes al objeto de estudio, los cuales permitieron a los investigadores tener una
idea más clara y amplia del tema, siendo además de gran aporte para la investigación.

El artículo ‘Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Villavicencio. Una mirada


desde los grupos de interés: empresa, estado y comunidad’, llevado a cabo en la ciudad de
Villavicencio y alojado en el sistema Redalyc, los autores Niño, Trujillo, & Niño ( 2017)
pertenecientes a la Universidad de Caldas plantearon como objetivo de estudio conocer la
percepción de su grupo de interés (empresa, Estado y comunidad) con respecto a la gestión de los
residuos sólidos domiciliarios, enfocándose en cinco conjuntos residenciales de la ciudad y así
poder establecer aspectos para mejorar los procesos de sostenibilidad de la gestión de estos
residuos.

Por otro lado, la información recolectada fue por medio de entrevistas semiestructuradas,
encuestas y recopilación de información secundaria, en donde se referenció el porcentaje de
residuos que son desechados, reutilizados, vendidos y reciclados, también se evidenció una baja
comunicación y percepción no ajustada a la normatividad legal por parte del estado, siendo el
principal problema la cultura ciudadana, además que la empresa de aseo tiene claridad sobre el
tema pero no busca participar en el mejoramiento del sistema.

Este artículo representa gran importancia para la presente investigación, pues las variables a tratar
son muy similares, además que demuestra la importancia que tienen las empresas y el Estado al
momento de gestionar los residuos sólidos, dejando en evidencia la falta de reglamentación y
cumplimiento de estas en cuanto al manejo de los residuos sólidos.

En el segundo trabajo documentado, en la Revista Sociedad y Universidad fue publicado el


articulo ‘El reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista’
realizado por tres master en ciencia de la Universidad Metropolitana de Ecuador en el año 2017,
el cual se llevó a cabo en la ciudad de Machala, las autoras Sanmartin, Zhigue, & Alaña (2017)
tuvieron el objetivo de mostrar el reciclaje como una opción factible para innovar y emprender
nuevas formas de producción alternativas, fomentando la reutilización de los residuos sólidos,
además de crear conciencia en el manejo adecuado de los residuos sólidos, también fortalecer el
cuidado del medio ambiente. El trabajo se aplicó en el colegio Bachillerato Juan Montalvo de la
ciudad, a través de un proceso de sensibilización, investigación, reflexión y plan de acción para
conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población, mediante mecanismos
que desarrollen la cultura de reciclaje, permitiendo a niños, jóvenes y adultos contribuir con la
mejoría desde los hogares y centros educativos, llegando a la conclusión de que hay oportunidad
de mercado, tanto para crear empresa o comercializar los residuos sólidos, además impulsar en los
colegios el reciclaje de modo que se obtengan recursos financieros para auspiciar proyectos de la
entidad educativa. Este trabajo aporta al presente referencias de la cantidad de residuos que
pueden ser aprovechados y además que a partir de ello se puede generar emprendimiento.

El tercer trabajo fue de tesis de grado en maestría, llevada a cabo por Palacios (2015) en la ciudad
de Santiago de Cali, Colombia la cual se presentó en la Universidad Autónoma de Occidente, el
trabajo documentado recibe el título de ‘Propuesta de un modelo tarifario que incentive la
separación de los residuos sólidos domiciliarios en la fuente, en el marco de la logística inversa’
caso municipio de Villa Rica – Cauca el cual tuvo como objetivo fundamental proponer una
estrategia dinámica al municipio orientada a promover un modelo tarifario para incentivar el buen
manejo de los residuos sólidos domiciliarios, mediante un proceso de separación que facilite la
logística inversa, buscando la preservación del medio ambiente. Para ello, la investigación fue de
carácter descriptiva en la que se buscó definir de manera clara las características, factores y
procedimientos con respecto al tema, por otra parte la metodología consistió en conocer el entorno
y obtener información para la ayuda de toma de decisiones, a partir de encuestas, documentación
legislativa y de sitios webs. Para la obtención de la información, realizaron caracterización social y
económica del municipio, determinaron un diagnostico técnico operativo del manejo de los
residuos sólidos y con esto plantearon alternativas de mejora y apoyo para la gestión integrada de
los residuos sólidos domiciliarios, a través de un modelo cuantitativo en Excel.

Los resultados de esta investigación llevaron al autor a crear un plan de acción estratégico para
implementar la propuesta, debido a que se encontró que el 97% de los usuarios del servicio de
aseo, se encontraban en disposición para separar los residuos sólidos, disminuyendo así la
disposición en el relleno y promoviendo la reutilización de los residuos sólidos, la propuesta
consistía en que deben pasar por un sistema integrado, que promueva la disminución de los
residuos con políticas tendientes a la recuperación y aprovechamiento de estos, además permitan
generación de empleo e implementación de programas de separación en cada domicilio, en donde
los ciudadanos reciban el incentivo de una tarifa reducida en cuanto al servicio de aseo.

La contribución de este trabajo al presente proyecto de investigación se debe a que el autor


visualizó más allá del problema, buscando un beneficio económico para los usuarios, el cual sirve
como incentivo para promover la buena disposición final y reutilización de los residuos sólidos
generados en domicilios, convirtiéndose este en fuente guía para la investigación proyectiva.

Como cuarto trabajo, el autor del artículo Quispe (2016) de la Universidad Nacional del Altiplano,
publicó un trabajo documentado, el cual fue titulado ‘Actitudes y prácticas ambientales de la
población de la ciudad de Puno, Perú sobre gestión de residuos sólidos’, este fue realizado como su
nombre lo indica en la población urbana de Puno, Perú publicado en la revista Espacio Abierto;
Cuaderno Venezolano de Sociología.

El anterior trabajo tuvo como objetivo caracterizar la actitudes y prácticas ambientales de dicha
ciudad, en donde el diseño de la investigación fue no experimental, transversal, descriptiva,
correlacional y de nivel micro, mientras que la población objeto fue superior a los 18 años de edad,
teniendo en cuenta esta población, se seleccionó una muestra aleatoria simple sin reemplazo de 384
personas a las cuales se le aplicó un cuestionario, del cual los resultados fueron los siguientes: el
72% de las familias almacenan sus residuos sólidos en bolsas de polietileno u otro tipo de
recipiente, el 18.7% de las familias los depositan en lugares inadecuados, el 49% realiza la
evacuación día de por medio y solo el 34% de las familias utilizan los contenedores como lugar de
disposición final de estos, concluyendo así que las actitudes y prácticas ambientales que posee la
mayoría de la población de la ciudad son inadecuadas. Lo que indica que se debe a la alta tasa de
crecimiento poblacional, la falta de consciencia ambiental y sanitaria de la población, la limitada
cobertura del servicio, la falta de un plan de desarrollo urbano y de una planta para el tratamiento
de los residuos sólidos, causando esto contaminación en la bahía del Lago Titicaca y repercusiones
en la salud humana.
Este documento aporta conocimiento a la presente investigación, dejando ver el poco conocimiento
que tienen las personas al momento de gestionar los residuos sólidos domiciliarios, aportando la
tendencia del comportamiento de las familias en cuanto a la gestión de los residuos sólidos.

Por último, en la Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue publicado el artículo
escrito por Aguilar, Taboada, & Armijo (2010), pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja
California, titulando el artículo, ‘Potencial de recuperación de residuos sólidos domésticos
dispuestos en un relleno sanitario’. El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada (Baja
California), México; siendo el objetivo del estudio cuantificar los elementos de los residuos sólidos
domiciliarios que son susceptibles a ser reciclados y los que deben ser depositados en el relleno
sanitario, esto para determinar su potencial de aprovechamiento, en el cual se hizo una
caracterización de los residuos del relleno sanitario de la ciudad, para ello escogieron por camiones
recolectores 29 muestras y por estrato socioeconómico 90kg aproximadamente por día de
muestreo, los residuos analizados pesaron 2,510.82 kg, la información obtenida fue categorizada
en: reciclables orgánicos, inorgánicos y no reciclables, repartidos en 68.56%, 22.23% y 9.21%
respectivamente, llegando a la conclusión de que el 91% de los residuos tienen potencial de
aprovechamiento, los cuales pueden ser aprovechados para elaborar composta, reciclar papel,
cartón, plástico y vidrio, pudiéndose obtener beneficios económicos.

El trabajo anteriormente mencionado, aporta nuevas ideas o estrategias para el presente proyecto de
investigación con respecto a la obtención de un beneficio económico a partir de los residuos
sólidos que pueden ser aprovechados.

8.2 BASES TEÓRICAS

En esta parte del documento se adjuntan las bases teóricas que sustentan la investigación “Plan
estratégico para incentivar la cultura de reciclaje de desechos sólidos en los hogares de la ciudad”.

8.2.1 Plan estratégico

Goodstein (1998) propone que el plan estratégico es una forma de planeación que precisa los
objetivos que se busca cumplir respecto a una problemática o situación de diversa índole, se fijan
los medios para alcanzar esa meta en un plazo dado, todo esto antes de emprender una acción. Los
planes de acción se han convertido en algo necesario para las ciudades dado que estas son la fuente
generadora de riquezas y de más impacto en el desarrollo territorial, por consiguiente es necesario
mejorar los modelos socioeconómicos en pro del bienestar de los ciudadanos y estar acorde a las
tendencias globales que exigen el cuidado y preservación del medio ambiente, tales como el
reciclaje de residuos sólidos para su aprovechamiento y así disminuir la cantidad de basura que
llega a los rellenos sanitarios, la cual oscila las 475 toneladas diarias en ciudades pequeñas.

Un plan estratégico contiene:


• Definición de la misión y visión del plan.
• Recolección de datos básicos para analizar la situación.
• Análisis de las oportunidades y los problemas.
• Fijación los objetivos específicos.
• Ruta de acción.
• Desarrollo de estrategias.
• Evaluación y presupuesto con el que se dispone.
• Proyección de ventajas y/o beneficios.
• Instauración de mecanismos de control.

8.2.2 Cultura de reciclaje

Gutiérrez (1998) explica que la cultura de reciclaje es la concientización de los ciudadanos sobre la
alta producción de residuos sólidos, los cuales pueden ser aprovechados como materia prima para
la actividad industrial, el crecimiento económico y de muchos beneficios para el desarrollo
sostenible de las ciudades, evitando la expansión de rellenos sanitarios y conservando los paisajes
del territorio. Además, Röben (2003) declara que el uso de materiales reciclados como materia
prima es una opción viable y barata para las industrias de producción de bienes que buscan reducir
algunos costos y disminuir el uso de recursos, tales como el agua y la energía que se necesitan para
producir diversos productos.

8.2.3 Residuos sólidos

Rodríguez (2009) expone en otras palabras que los residuos sólidos producidos por la actividad
humana son desechos, desperdicios o sobrantes que siempre han estado en sus asentamientos, con
el tiempo han variado su composición química en casos teniendo agentes contaminantes en esta. En
un principio los primeros pobladores dejaban estos restos cerca a sus casas, dando pie así a la
creación de los rellenos sanitarios, es una práctica tan primitiva que sorprende el hecho de que aún
se haga de esa forma. Lo anterior mencionado se convirtió en un problema en el momento en el
que las civilizaciones comenzaron a hacerse más grandes y a tener avances tecnológicos y
culturales, cuando el humano se vuelve agrícola e industrializa muchos de sus procesos
productivos la demanda por muchos productos procesados aumenta, lo cual ha sido una tendencia
hasta la actualidad y hace que la cantidad de residuos sólidos cada vez sea más a una velocidad que
incrementa, por tanto hace necesarias las estrategias de concientización de reciclaje a la ciudadanía
para crear una tendencia de reutilización.

8.2.4 Legislación nacional referente a residuos sólidos.

Decreto Ley 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al medio ambiente. Por el cual regula el manejo de los recursos
naturales y los demás elementos y factores que conforman el ambiente o influyan en él.
Reglamenta el manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios.

Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional: Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona
a la salud humana y los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y control de las descargas de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las
condiciones sanitarias del Ambiente.
Decreto 2104 de 1983: Reglamenta parcialmente Decreto - Ley 2811 de 1974 y la Ley 9 de 1979
en cuanto a residuos sólidos. Define la terminología técnica relacionada con residuos sólidos.
Contiene normas sanitarias aplicables al almacenamiento, presentación, recolección, transporte,
transferencia, transformación y disposición sanitaria de los residuos sólidos.

Decreto 1713 de 2002: Establece normas orientadas a reglamentar el servicio público de aseo en
el marco de la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios, en materias referentes a sus
componentes, niveles, clases, modalidades, calidad, y al régimen de las personas prestadoras del
servicio y de los usuarios.

Decreto 1140 de 2003: Modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de
las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones. Establece las obligaciones que en
materia de sistemas de almacenamiento colectivo de residuos sólidos deben cumplir los
multiusuarios del servicio de aseo.

Resolución 2309 de 1986: Por la cual se dictan normas en cuanto a Residuos Especiales. Regula
todo lo relacionado con el manejo, uso, disposición y transporte de los Residuos Sólidos con
características especiales.

Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 1362 de 2007: Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el
Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los Artículos
27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

8.3 MARCO CONCEPTUAL

8.3.1 Definición de conceptos

Contaminación: se define como toda alteración negativa del estado natural del medio ambiente,
este se genera como consecuencia de la actividad humana e industrial.

Cultura: se entiende por cultura al conjunto de formas de vida, materiales e intelectuales de una
sociedad.

Cultura de reciclaje: la cultura de reciclaje se basa en el supuesto de reducir por medio del
correcto tratamiento industrial la cantidad de residuos generados en la vida cotidiana por la
sociedad, cambiando la manera de pensar de las personas; iniciando con los residuos en el hogar,
continuando en las ciudades, países y el mundo en su totalidad.

Desechos Sólidos: se definen los desechos sólidos como todos aquellos residuos generados por las
personas a raíz de la ejecución de sus actividades diarias y la interacción humana.
Desechos Ordinarios: Son aquellos que no requieren un tratamiento especial antes de ser
dispuestos, ejemplo los desechos domésticos.

Desechos Especiales: Son aquellos que necesitan un manejo especial y vigilancia desde su
generación hasta su disposición final debido a sus características tóxicas, explosivas, corrosivas o
radiactivas, como lo serían algunos desechos industriales y los hospitalarios.

Desechos Orgánicos o Biodegradables: Los desechos orgánicos son aquellos que al estar en un
lugar por un corto periodo de tiempo se descomponen.

Desechos Inorgánicos o No Biodegradables: Los desechos inorgánicos son aquellos producidos


a partir de procesos industriales o de transformación de la materia prima.

Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio, una
empresa o un proyecto.

Plan Estratégico: se define como una herramienta que recoge lo que la organización quiere
conseguir para cumplir su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura).

Reciclaje: se define como reciclaje al proceso industrial por el cual los residuos continúan su ciclo
de vida, convirtiéndose en materias primas para la obtención de nuevos productos o energía.

Relleno Sanitario: se define como aquel espacio donde se depositan los residuos sólidos de una
ciudad después de haber recibido determinados tratamientos.

8.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES / HIPÓTESIS

Hipótesis: La investigación no requiere hipótesis.

Variables: En la presente investigación se puede identificar un término relacionado con el


objetivo de esta misma como lo es la “cultura”.

Cultura: Se puede definir como programación progresiva de la mente, se logra por medio de
métodos o repetición de actividades para crear un hábito, costumbre o forma de comportamiento
ante una situación específica.

8.4.1 Definición Nominal

La variable a considerar en la investigación es la “cultura de reciclaje”.

8.4.2 Definición Conceptual

Cultura de reciclaje: conjunto de acciones, hábitos o costumbres concientizados o enfocados en


el aprovechamiento de elementos  o partes de un producto determinado que, a pesar de haber
concluido su vida útil, pueden seguir siendo usados para otros destinos.

8.4.3 Definición operacional


Se tendrán en cuenta los estudios realizados con anterioridad por entidades públicas encargadas
del tema, además de normas, decretos o sanciones establecidas por las autoridades locales.

8.4.4 Cuadro de Operacionalización de variables

Objetivo general: Proponer un plan estratégico para incentivar la cultura de reciclaje de desechos
sólidos aprovechables en los hogares de la ciudad de Santa Marta.

Objetivos Fuente
Variable (s) Dimensiones  Indicadores  Instrumento 
específicos (Autor) 

Conocer la - Afectiva
percepción de - Alta
las personas - Cognitiva (Jiménez &
- Media Encuesta
frente a la - Disposicional Lafuente)
cultura de - Baja  
Cultura de reciclaje. - Activa
reciclaje en
los hogares de
la ciudad de Establecer los - Hábitos
Santa Marta. factores claves
- Costumbres
de mejorar Conciencia (Jiménez &
según la - Percepción Matriz DOFA
ambiental Lafuente)
tendencia de
- Opinión
los malos
hábitos. - Conocimiento

Objetivo en construcción: Formular las estrategias pertinentes y el diseño del plan de acción.

9. METODOLOGÍA:

9.1 Enfoque de la investigación

La presente investigación presenta un enfoque cualitativo, debido a que “las técnicas de análisis
que se ocupan de relacionar, interpretar y buscar significado a la información expresada en
códigos verbales e icónicos se denominan técnicas de análisis cualitativo.”[ CITATION Hur10 \l
9226 ].

Además autores como Punch (2014), Lichtman (2013), Lahman y Geist (2008) o DeLyser (2006)
expresan que “el enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en
que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus
puntos de vista, interpretaciones y significados” (como se citó en Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 358).
Según Hurtado de Barrera (2010), algunos aspectos que se pueden identificar por medio del
análsis cualitativo son las frecuencias, matices, clasificaciones, procesos, causas, consecuencias,
significados y estrucutras.

En síntesis, el enfoque de la presente investigación es de carácter cualitativo, puesto que se


pretende conocer las percepciones de las personas frente a la cultura de reciclaje, mediante la
información obtenida de manera verbal y con ello poder establecer factores a mejorar.

9.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación respectiva se relaciona con la investigación proyectiva que según Hurtado
de Barrera (2010), las investigaciones proyectivas están basadas en una proposición, plan,
cuestionario, instrumento, con el objetivo de resolver un problema práctico, ya sea de una clase
social, organización, o de un territorio, en una zona peculiar del conocimiento; que, de hecho, es lo
que se intenta realizar, debido a que la investigación es precisamente un plan estratégico que
promueva el reciclaje en la ciudad de Santa Marta.

9.3 Diseño de la investigación

El autor Babbie (2014), a firma que el diseño experimental es “tomar una acción y después
observar las consecuencias de la acción”. Siguiendo esta línea de ideas la presente investigación es
no experimental, dado que no se hará acción alguna frente a ninguna de las situaciones que se
puedan estar presentando durante el tiempo que se haga el estudio, sólo se tomarán e interpretarán
datos.

Por el momento en el que es aplicado el estudio esta investigación es transversal dado que “se
recolectan datos es un solo momento, en un tiempo único” (Liu, 2008 y Tucker, 2004), (como se
citó en Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014, p.154). Dado que la
recolección de los datos se hará con el fin de poder hacer un análisis del tema a investigar en un
solo momento establecido, por lo cual no se hace necesaria la reiteración de la recolección de
información.

Las fuentes de recolección de datos de la investigación corresponden a fuentes mixtas, debido a


que es posible encontrar datos directamente de la alcaldía de la ciudad. Por tanto la investigación
hace necesario un estudio de campo para la comprobación de datos para así no tener elementos
que puedan llevar a generar un análisis incorrecto.

9.4 Población objeto de estudio

Según Arias (2012), la población es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. Es así, como se caracteriza la población
en un aspecto: La cantidad de hogares. La población es infinita, conformada por 133.127 hogares
en la ciudad de Santa Marta [ CITATION DAN19 \l 9226 ]
9.5 Muestra

La presente investigación basa su recolección de datos en la Ciudad de Santa Marta, la cual


actualmente según el Censo Nacional de Población y Vivienda-CNPV 2018 del DANE, cuenta
con una población N de 133.127 hogares.

Debido a que la población N es mayor a 10.000, para el cálculo de la de la muestra se toma la


fórmula para muestras desconocidas o infinitas.

P∗q∗z 2
N=
e2

p=0,5 q=0,5
e=5 % z =1,645

Dado el tamaño de la población N=133.127 hogares, un error deseado del 5% y un tamaño de


muestra con un nivel de confianza del 90%; reemplazando en la fórmula se obtiene un tamaño de
muestra n=270 hogares para la recolección de información y datos de la investigación. Por otro
lado, para la investigación se calcula el error mediante la fórmula del error muestra para
poblaciones infinitas.
p∗q∗z 2
e=
√ n

n=270 hogares
p=0,5 q=0,5
e=5 % z =1,645

Dado un nivel deseado de confianza del 90%, un tamaño de muestra n=270hogares,


reemplazando en la fórmula se obtiene un error estimado del 5,0% para la presente investigación.

9.6 Tipo de Muestreo

En esta investigación las unidades muéstrales se en un muestreo probabilístico, debido a que éste
método permite determinar la probabilidad que tiene cada elemento de la población de ser
escogido en la muestra, a través de una selección al azar. [CITATION Otz17 \l 9226 ]

Por otro lado, se utilizará el muestreo probabilístico estratificado aleatorio, con la estratificación se
obtiene una mayor precisión en los estimadores de las características de toda la población puesto
que los estratos son más homogéneos que la población a analizar.

Para el caso específico de la investigación, se analizará la población N de 133.127 hogares, por


medio de la siguiente estratificación: División político administrativa de Santa Marta, según
Secretaria de Salud de Santa Marta y DANE. Esta estratificación hace referencia al promedio de
hogares por comunas de la ciudad de Santa Marta, sin incluir los habitantes y hogares de los
corregimientos de Minca, Taganga, Bonda y Guachaca, debido al difícil acceso y un presupuesto
reducido para la investigación.

Nomenclatura:
Comuna: Cna
Población promedio de habitantes por comuna: Nha
Promedio de hogares por habitantes: Nho

Tabla 1: fuente los autores.


Comunas Cna1 Cna2 Cna3 Cna4 Cna5 Cna6 Cna7 Cna8 Cna9 Total
Nha 54.085 45.196 48.561 29.743 58.946 28.912 66.548 34.146 19.275 385.412
Nho 12.577 10.510 11.293 6.916 13.708 6.723 15.476 7.940 4.448 89.591

El promedio de hogares, se calcula por medio del cociente de la cantidad de habitantes de cada
comuna (Nha) y el promedio de personas por hogar igual a 4,3 en Santa Marta según el Censo del
DANE 2018.

Dada la gran cantidad de hogares en cada comuna de Santa Marta, para hallar el valor de la
muestra n a entrevistar, se ha decidido tomar una fracción igual para cada comuna de 30 hogares a
entrevistar; donde se toma como referencia la muestra total n para la investigación de 270 hogares.

Finalmente, estos 30 hogares a entrevistar se elegirán de manera aleatoria por medio de la


distribución de los entrevistadores en puntos separados y estratégicos para cada comuna en
particular.

9.7 Técnica e instrumento de recolección de datos.

En este punto es necesario definir que técnicas o instrumentos se utilizaran para la recolección de
información que se tendrá en cuenta para el desarrollo de la investigación, cuyas opciones son la
observación, encuesta o cuestionario o revisión documental. En este caso solo se utilizaran dos
métodos de recolección de datos los cuales son observación y cuestionario o encuesta.

 A través de la observación se evidencia de acuerdo al comportamiento de las personas frente al


manejo de desechos, una falta de cultura de reciclaje, dicha evidencia ha sido el motivo principal
para llevar a cabo esta investigación.

Además, se utilizara un cuestionario o encuesta que tendrá entre 20 y 30 preguntas direccionadas


principalmente a identificar los factores que inciden en la falta de cultura de reciclaje, esta se
utiliza ya que la información que se desea saber hace parte de la experiencia de las personas o hace
parte del comportamiento de la misma.

9.8 Técnica de Análisis de Datos

En esta fase el investigador codifica, clasifica y analiza la información recogida durante la fase
anterior, la interpreta y le atribuye un significado [ CITATION Jac12 \l 3082 ]. Por lo anterior, el
análisis de datos cualitativos se realizará mediante la revisión y organización de los datos
obtenidos de la encuesta, seguidamente se implementará la técnica de categorización para
organizar la información en ítems como la disposición final de los desechos sólidos producidos en
los hogares y la separación de los residuos. Esta técnica permitirá conocer la frecuencia con la que
los ciudadanos reciclan, las causas del problema, el significado que le dan las personas a la cultura
del reciclaje, etc.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS
ACTIVIDAD
1 1 1 1 1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 20 21 23
1 3 5 7 9 2
Conocer la percepción de las personas
frente al reciclaje de los residuos sólidos.
Búsqueda de información bibliográfica
Revisión de antecedentes
Clasificación y selección de la
información
Diseño del cuestionario
Aplicación del cuestionario
Establecer los factores claves de mejora
según la tendencia de los malos hábitos.
Análisis de datos a través de matriz
DOFA
Conclusiones
Formular las estrategias pertinentes y el
diseño del plan de acción.

11. PRESUPUESTO

Inversión
Descripción Investigadore Terceros Unimagdalena Total
s
Gastos de
$6.000.000 $0 $0 $6.000.000
personal
Trabajo de
$3.000.000 $0 $0 $3.000.000
campo
Papelería $2.000.000 $0 $0 $2.000.000
Equipos $10.000.000 $0 $0 $10.000.000
TOTAL $21.000.000 $0 $0 $21.000.000
12. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar , Q., Taboada, P., & Armijo, C. (2010). Potencial de recuperación de residuos sólidos
domésticos dispuestos en un relleno sanitario . Revista de Ingeniería , 16-27.
Alcaldía de Santa Marta . (9 de Julio de 2018). SEGUIMIENTO.CO. Obtenido de
https://seguimiento.co/la-samaria/distrito-entregara-elementos-para-fortalecer-plan-de-
reciclaje-en-santa-marta-15914
Arias, F. (2012). Proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
Babbie. (2014).
DANE. (2019). Censo Nacional de población y vivienda. Obtenido de
https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?
appid=e53e1178fb1f497cac9b241dbafb1
Distrito de Santa Marta. (2016). Unidos por el cambio, Santa Marta ciudad del buen vivir. 461.
Fernández Romero, A. (2012). Dirección y planificación estratégica en empresas y organizaciones.
Ediciones Diaz de Santos.
Goodstein, L. (1998). Planeación estratégica aplicada. En J. W. Leonard Goodstein, Planeación
estratégica
aplicada (págs. 33-43). Portsmouth, NH, Estados Unidos de América: McGraw-Hill
Companies (2000).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metdología de la
Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión (4a ed.).
Caracas: Quirón Ediciones.
Medina, M. (Enero-junio de 1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Reciclaje de
desechos sólidos en América Latina. FRONTERA NORTE.
Niño, A., Trujillo, J., & Niño , A. (2017). Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de
Villavicencio. Una mirada desde los grupos de interés: empresa, estado y comunidad. Revista
Luna. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321750362011.pdf
Otzen, & Manterola. (2017). Tecnicas de muestreo sobre una población a estudio. int j. Morphol.
Palacios, J. (03 de Febrero de 2015). Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de
http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7842/1/T05840.pdf
Pérez Leal , L. (26 de Mayo de 2019). Al mes se reciclan 300 toneladas de material aprovechable.
HOY DIARIO EL MAGDALENA.
Quispe, J. (2016). Actitudes y prácticas ambientales de la población de la ciudad de la ciudad de
Puno, Perú sobre gestión de resiudos sólidos. Espacio Abierto; Cuaderno Venezolano de
Sociología.
Röben, E. (2003). EL reciclaje, Oportunidades Para Reducir la Generación de los desechos sólidos y
reintegrar materiales recuperables en el círculo económico. Municipio de Loja, DED Ecuador:
Ilustre Municipalidad de Loja.
Rodriguez., S. C. (2009). Residuos Sólidos en Colombia; Su manejo es un compromiso de todos.
Seccional Tunja, 91-96.
Sanmarin, G., Zhigue, R., & Alaña, T. (2017). El reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento
con enfoque ambientalista. Revista Sociedad y Universidad, 36-40.

También podría gustarte