Está en la página 1de 28

“Diseño y Planeamiento

de una Mina a Tajo


Abierto”

Díaz Silva Franz Michael


Métodos de Explotación II
Ing. Oliver Gago Porras
Métodos de Explotación II

Conceptos Básicos
CAPÍTULO 13 - G.A. FOURIE

2 Página
Introducción:

Una mina a tajo abierto es una excavación o corte hecho en la superficie de la tierra con el
propósito de extraer mineral, el cual está abierto a la superficie durante el tiempo de vida
de la mina.Para exponer y extraer el mineral, es necesario excavar y trasladar grandes
cantidades de desmonte.El objetivo principal en cualquier operación minera comercial es la
explotación del depósito mineral al costo más bajo posible con una perspectiva de
maximizar ganancias.La selección de los parámetros físicos de diseño y la programación del
programa de extracción del mineral y desmonte son decisiones complejas de ingeniería de
enorme significancia económica.El planeamiento de una mina a tajo abierto es por tanto
básicamente ejercicio en economía, restringido por aspectos de ingeniería geológica y de
minas.

Muchos factores son significantes indicadores de tendencias económicas y tecnológicas en


minería superficial.Entre estos incrementos de producción, un cambio con énfasis de la
minería subterránea a la superficial,una declinación en la ley del mineral y la calidad de un
material en bruto, y, con pocas excepciones, un incremento en la producción del
trabajo.Incremento de la producción es el resultado de un incremento de la demanda por
más materia prima mineral, inducida por un incremento de la población y consumo per
cápita.

Paradójicamente, la productividad ha incrementado inclusive con la disminución de la clase


y calidad, lo cual es un indicativo de las rápidas mejoras tecnológicas que tiene lugar en las
técnicas de minado a tajo abierto.Este modelo de cambio ha permitido una producción
anticipada de recursos minerales antieconómicos encontrados cerca de la superficie a
tiempo cuando la alta calidad del mineral es inadecuada para cumplir el incremento de la
demanda.

Generalmente es admitido que la minería superficial es más ventajosa que la minería


subterránea en términos de:

 Recuperación.
 Control de calidad.
 Economía.
 Flexibilidad de operaciones.
 Seguridad.
 Ambiente de trabajo.

Sin embargo existen muchos depósitos que son demasiado pequeños, irregulares, y/o
F.M.D.S

profundamente enterrados para ser extraído económicamente por métodos de minado


superficial.Además, incluso donde la mineralización se extiende a grandes profundidades
en minas a tajo abierto, rápidamente el incremento de la cantidad de sobrecarga a ser
manejada impone límites económicos másallá de los cuales el minado debería ser o
abandonado o convertido de operaciones superficiales a subterráneas.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

El diseño de un tajo abierto es llevado en varias etapas; estos consisten técnicamenteen


diseñar un esquema o juego de alternativas de esquemas, seguido por una evaluación y
selección del esquema. Esto se muestra en la figura 1.

3 Página
Figura 1. Representación diagramática del proceso de diseño.

La mayoría de diseños económicos de un tajo final a menudo dependen de factores que


están en gran parte fuera del control de la ingeniería de minas, como:
F.M.D.S

 Perfil geométrico del cuerpo del mineral.


 Distribución dentro del mineral.
 El cuerpo mineral, topografía,
 Máximo Angulo del talud permisible, etc.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Sin embargo, lo económico del programa de minado depende de:

 La elección del radio de minado.

4
 Tasa de producción.

Página
 Equipo.

Todos los cuales son determinados por la ingeniería de minas.

F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Terminología usada en el minado a Tajo Abierto

5
Personas estrechamente asociadas con minas a tajo abierto han ideado términos o frases

Página
para ciertas operaciones o para la definición de parámetros geométricos que ocurren
comúnmente en la minería a cielo abierto.Los siguientes son términos que comúnmente
son encontrados en planeamiento de minas a tajo abierto y son usadas a lo largo de este
capítulo.Estos términos son ilustrados en la figura 2, la cual muestra una sección del tajo a
través de un cuerpo mineral tabular mineral idealizado.

Figura 2. Sección a través de un tajo abierto dentro de un cuerpo mineral tabular idealizado.

Un banco puede ser definido como una plataforma que forma un nivel individual de
operación encima del cual materiales de mineral o desmonte son minados retornando a la
cara del banco.El mineral o desmonte son removidos en capas sucesivas, cada uno de las
cuales es un banco.Diversos bancos podrían estar en operaciónsimultáneamente en
diferentes partes y diferentes elevaciones en la mina a tajo abierto.

La altura del banco es la distancia vertical entre el punto másalto del banco (Cresta del
banco) y el pie del banco.La altura del banco es normalmente controlado por las
especificaciones de las maquinas en funcionamiento, como perforadoras y palas, y por las
normas de minería.

El talud del banco es el ángulo, medido en grados, entre la horizontal y una línea imaginaria
que une el pie del banco y la cresta.
F.M.D.S

Los límites del tajo son las extensiones verticales y laterales para los cuales el minado a tajo
abierto podría ser conducido económicamente.El costo de remover la sobrecarga o el
material de desmonte versus el valor minable del mineral es usualmente el primer factor
que controla los límites del tajo.Otros factores que pueden influenciar a los límites del tajo
son infraestructuras superficiales existentes, como municipios, ríos, etc.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Con el fin mejorar la estabilidad del talud dentro de un tajo, y por razones de seguridad, las
bermas podrían ser dejadas de lado.Una berma es una plataforma horizontal o saliente de
roca dentro de la última pared del talud del tajo.

6 Página
El intervalo de la berma, ángulo de talud de la berma, y el ancho de la berma se rigen por la
configuración geotécnica del talud.El ángulo final del tajo es el ángulopor el cual la pared
del tajo abierto puede permanecer en pie, es medidoentre la horizontal y una línea
imaginaria que une la parte superior de la cresta del banco con el pie inferior del banco.

Durante la operación del minado se debe mantener un camino de transporte dentro del tajo
para la duración del minado en un tajo abierto.Sistema Espiral, aquí el camino es dispuesto
de manera espiral a lo largo del perímetro de la las paredes del tajo, la gradiente del camino
es más o menos uniforme desde la parte superior a la parte inferior del tajo.Sistema Zigzag,
conocido también como sistema alternado es la forma en la cual el camino supera la
pendiente inclinada de la pared de un tajo mediante el zigzagueo, generalmente en el lado
de la parte inferior del tajo.La elección de un sistema Espiral o Zigzag depende de:

 La forma y tamaño del cuerpo mineral.


 Economías de los camiones.
 Estabilidad del talud del tajo.

El ancho del camino de transporte es regido por la capacidad de requerimiento del camino y
el tipo de unidad de transporte.La pendiente podría ser definida como la inclinación del
camino en términos de grados de la horizontal o el porcentaje de inclinación de la
horizontal.

El ángulo de reposo o de descanso es la inclinación máximaen el cual un montón de material


suelto puede sercolocado sin deslizarse.

La profundidad de Suboutcroprepresenta la profundidad de desmonte que tiene que ser


removido antes que algún mineral sea descubierto.Este desmonte es frecuentemente
referido como Stripping de pre producción.
F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

7 Página
F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Aporte de la Exploración para el planeamiento de un Tajo Abierto

8
Adicionalmente para la definición de la extensión y valor de un depósito mineral, los datos

Página
suministrados por la exploración son vitales para el desarrollo y exploración de la mina.
Decisiones referente ha:

Tamaño y diseño del tajo.

1. Ratio de producción.
2. Flujo de procesamiento de mineral.

Dependen de la información proporcionada por la exploración.

Presentación y preparación del planeamiento del banco

Un punto clave en el diseño y operación de un minado moderno es la construcción del que


es llamado modelo de cuerpo mineral o modelo de bloque.Este modelo es una
representación de la realidad construida de información pronosticada. Los bloques
implicados son solo sobrepuestos del modelo final que permite la manipulación de
información contenida a una menor escala. En general los modelos de bloque permiten a
los planificadores de mina seleccionar efectivamente los medios más prometedoresde
extracción del mineral tanto físicamente como económicamente. Los usos del modelo de
bloque pueden ser bastante diversificados, pero uno debe darse cuenta que es difícil
construir un único modelo que satisfaga todas las expectativas y formas de conocimiento
técnico.

Debido a que el material removido o minado toma lugar a lo largo de un banco en


particular, en primer lugar es importante preparar una serie de planes de bancos que
cuando estos sean combinados formen un plan de bloque final del cuerpo mineral
modelado. Esto es ilustrado en la figura 3.Con la ayuda de las facilidades de una
computadora moderna, pueden ser preparados planes de bancos sofisticados y complejos.

F.M.D.S
.

Figura 3. Modelo de Bloque de un cuerpo mineral.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Consideraciones del Stripping ratio

9
El parámetro conocido como Stripping Ratio es casi universalmente usado y representa la

Página
cantidad de material no económico que tiene que ser removido para dejar al descubierto
una unidad de mineral. La (figura 4) representa una idealización de un cuerpo mineral
presente en un tajo abierto, con un buzamiento“α”.

Figura 4. Representación del Overall Stripping Ratio.

El ratio del volumen de desmonte al volumen de mineral es definido como el Overall


Stripping Ratio:

Aunque la relación de volumen es calculado en yd3/ yd3 (m3/ m3), es máscomúnmente


expresado como Ton/Ton. Sin embargo hay que tener en cuenta que en algunas veces el
Stripping Ratio puede ser expresado en unidades de yd3/ton (m3/ton).

Un simple y extensamente usado método de análisis para obtener los límites del tajo es la
utilización de la ley de corte ó Cutoff Stripping Ratio. Primero, la inclinación del tajo es
determinado de consideraciones geotécnicasademás de otras para luego ser calculado el
stripping ratio. El cutoff stripping ratio es aquel por el cual los costos de minado del mineral
y desmonte son igualados por los ingresos que produce el bloque mineral.Los factores
usados para determinar costos, deben incluir los costos agregados de minado como la
profundización del tajo y los cargos de intereses en el pre-stripping del desmonte.

En un análisis máscompleto, es aquel donde el cuerpo mineral entero es minado en teoría.


Se determinala producción de cada periodo de tiempo, se catalogan los costos e ingresos, y
se generael flujo de caja. Los beneficios de cada año son descontados para reflejar el valor
en el tiempo del dinero de diversas maneras dependiendo de la preferencia de
administración (el análisis de inversión es discutido másadelante). Se considera como
resultado el valorde la mina o de la producción. La explotación continua hasta que no
incremente mucho el valor, así es determinada uno de los límites del tajo. El Overall
F.M.D.S

Stripping Ratio es el ratiodel volumen total de desmonte al volumen total de mineral


removido.

Con precios mercantiles fluctuantes, costos de minado crecientes y la introducción de


técnicas de minado más sofisticadas, el planeamiento de minado final y el Overall Stripping
Ratio puede cambiar por encima del tiempo de vida de cualquier mina.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Por esta razón, es necesario actualizar el planeamiento a largo plazo de un proyecto de


minado en intervalos regulares. Teniendo determinado los límites del pit final y el Overall

10
stripping ratio, el plan de minado puede ser ejecutado de muchas maneras, como se

Página
describe a continuación:

Stripping Ratio Decreciente:

Figura 5. Método del Stripping RatioDecreciente.

Este método requiere que cada banco de mineral sea minado en secuencia, y todo el
desmonte en un banco en particular es removido de los límites del tajo. Las ventajas de este
método es que hay un espacio de trabajo operacional disponible, la accesibilidad del
mineral en el banco posterior, toda la maquinaria trabaja en el mismo nivel, no se
contamina el mineral con desmonte volado, y las necesidades de la maquinaria son mínimos
con respecto al final de la vida de la vida de la mina.

La principal desventaja de este método es que los costos finales de operación son máximos
durante los años iniciales cuando se requiere las ganancias con el fin de cubrir los intereses
y el pago del capital.

F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Stripping Ratio Creciente:

11
En este método, el stripping es realizado con la necesidad de descubrir el mineral (figura 6).

Página
Figura 6. Método del Stripping Ratio Creciente.

Los taludes de trabajo en los frentes de desmonte se mantienen esencialmente paralelos al


ángulo de talud final. Este método permite un máximo beneficio en los años iniciales de
operación y reduce más las el riesgo deinversión en la eliminación del desmonte para la
posterior extracción del mineral. Este método es muy popular donde la economía minera o
Cutoff Stripping Ratioes probable que cambie de manera inmediata.

La desventaja de este método es que es poco práctico cuando se está operando un largo
número de apilados, bancos estrechos simultáneamente para reunir las necesidades de
producción.

F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Stripping Ratio Constante:

12Página
Figura 7. Método del Stripping Ratio Constante.

Este método intenta remover el desmonte en una proporción aproximada al Overall


Stripping Ratio. El talud en trabajo de los frentes de desmonte empieza de manera muy
superficial, pero incrementa conforme la profundidad de minado incrementa hasta que el
talud en trabajo iguala el ángulo de talud final. Este método, desde un punto de vista de
ventaja y desventaja, es un método en el cual debe removerse las condiciones extremas de
los dos métodos anteriores descritos. El tamaño y los requerimientos de trabajo de la flota
de equipos durante toda la vida del proyecto son relativamente constantes.

En la práctica actual, la mejor secuencia de Stripping para un cuerpo mineral grande es


aquel en el cual la proporción es baja durante las etapas iniciales y casi al final de la vida del
proyecto. Las ventajas pueden se resumidas se la siguiente forma:

1. Inicialmente se puede generar una buena ganancia para incrementar el flujo de caja.
2. La mano de obra y flota de equipos pueden incrementar pata maximizar la
capacidad durante un tiempo de vida.
3. La mano de obra y los requerimientos de equipos disminuye gradualmente casi al
final de la vida de la mina.
4. Distintas áreas de minado y Stripping pueden ser operados simultáneamente,
permitiendo flexibilidad en la planificación.
F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Stripping Ratio (Relación de Desmonte)

13
Considerar el yacimiento mostrado en la figura 8, el cual tiene una forma de un cilindro

Página
circular recto.

Figura 8. Cuerpo mineral cilíndrico.

El yacimiento aflora en la superficie y se extiende hasta una profundidad h. El volumen del


contenido del mineral es expresado por:

Dónde:

 r = Es el radio del yacimiento cilíndrico.


 h = Es el grosor o espesor del yacimiento.

Idealmente, al menos, podría removerse el mineral como un simple tapón y abandonar el


hueco que queda.
F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Sin embargo en la prácticael yacimiento es dividido en una serie de bancos de espesor H


(figura 9). Luego el volumen de cada banco es:

14 Página
Figura 9. Cuerpomineral cilíndrico minado como una sucesión de diámetro y altura de banco
constante.

En este caso se asumirá que cada banco satisface exactamente los requerimientos anuales
de producción. Por lo tanto el pit se incrementaría en profundidad en un banco por año. El
desmote de los alrededores ha sido asumido tener una alta resistencia de manera que los
90° de paredes del pit pueden ser logrados y mantenidos de manera segura. En este
esquema de minado nada de desmonte es removido.
En realidad, son raramente logrados taludes verticales, excepto con muy limitadas alturas
verticales.
Es mucho más común diseñar usando un ángulo final del talud θ. Como puede ser visto en
la figura 10 la forma del espacio de minado cambia de un cilindro circular recto a un cono
circular recto truncado.

F.M.D.S

Figura 10. El cuerpo mineral cilíndrico explotado mediante un tajo cónico.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

La altura de la posición truncada del cono es:

15 Página
La altura Hc del cono el cual incluye el yacimiento es luego:

La base de Radio R del cono que circunscribe es:

Usando la fórmula de volumen para un cono circular recto:

Dónde:
 Abc= es el área de la base del cono.
 Hc= es la altura del cono.
 Vrcc = Volumen del cono.

Uno puede encontrar los siguientes volúmenes:

Punta truncada:

Cono circunscrito totalmente:

Volumen minado (mineral + desmonte):

Volumen de desmonte:

Una de las formas de describir la eficiencia geométrica de una operación de minado es a


través del uso del término “Stripping ratio” (relación desmonte& mineral, relación de
desmonte).
F.M.D.S

El Stripping ratio se refiere a la cantidad de desmonte que debe ser removido para liberar
una cantidad de mineral dado. El ratio es comúnmente expresado por:

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Sin embargo son usadas una amplia variedad de otras unidades. Por ejemplo en carbón:

16 Página
La relación de desmonte es expresado en unidades útiles para el propósito de diseño. Por
ejemplo:

El ratio será definido como:

Si el volumen (o toneladas) usadas en el cálculo del SR corresponden a esos


(acumulativamente) removidos desde el inicio del minado hasta el momento del presente
del cálculo entonces el ratio Stripping total está siendo calculado. Para este ejemplo el ratio
del Stripping total en el tiempo que el minado se detiene es:

El Stripping ratio también puede ser calculado sobre un periodo de tiempo mucho más
corto. Asumiendo que durante el año 5, Xo (toneladas) de mineral y Xw (toneladas) de
desmonte fueron minados. El Stripping ratio para el año 5 será:

Esto puede ser referido al “Ratio de Stripping instantáneo” donde el instante en este caso
es 1 año.

Si al final del año 4, Xo4 toneladas de mineral y Xw4toneladas de desmonte han sido
minados, entonces el Stripping ratio al final del año 5.

Obviamente el “Instante” puede ser definido como un periodo de tiempo más corto o más
largo. Si durante 1 día dado, la mina mueve 5000 toneladas de desmonte y 2000 toneladas
de mineral, el ratio de Stripping instantáneo para ese día es:
F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Para ilustrar este concepto consideramos la sección simple mostrada en la (figura 11). Se
asumirá que:

17

Página
El pit es profundizado en bancos con incrementos de alturas de 25´
 El ancho mínimo del pit es 100´
 El ángulo de talud total es de 45°
 La densidad de mineral y desmonte son los mismos
 La ley del mineral es constante

Figura 11. Cálculos del Stripping Ratio por secciones.

El pit original en esta sección (figura 11), consiste en 6 bancos y tienen una profundidad de
150 pies.

El área del mineral Ao es:

Ao = A1 = 200 x 100 + 50 x 150 = 27500 p2

El área de desmonte Aw es:

Aw = 2 A2 = 100 x 100 = 10000 p2

El Overall stripping ratio es:


F.M.D.S

Profundizando el pit en un banco (banco7) requiere remover 2A3 de desmonte. La cantidad


de mineral descubierto esA4:

A4=100 x 25 +100x25 =5000ft2

2 A3 =125 x125 – 100 x 100 = 5 625 ft2

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

El Stripping ratio instantáneo es:

18Página
El Overall stripping ratio con el banco 7 removido es:

Con el minado del banco 8, otros 5 000 pies2 de mineral (A6) es removido.Esto requiere el
Stripping de desmonte:

2 A5 = (150)2 - (125)2 = 6875 ft2

El Stripping ratio instantáneo es:

El Overall stripping ratio es:

Para el banco 9:

A8 = 5 000 ft2

2 A7 = (175)2 - (150)2 = 8 125 ft2

El Stripping ratio instantáneo es:

El Overall stripping ratio es:

Como puede verse en este simple ejemplo, con cada corte, la misma cantidad de mineral
(5000 pies2) debe ser pagado por un incremento de la cantidad de desmonte.El Overall
Stripping ratio es menos que el valor instantáneo. Allí un punto es apropiado donde el valor
del mineral descubierto es justamente igual a los costos asociados con la rebanada. Esto
F.M.D.S

produciría el pit máximo en esta sección. Asumimos que en este caso el ratio de Stripping
de equilibrio es 1.625.Luego el pit final pararía con el minado de banco 9.
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Resumen

19Página
La geometría de un pit en un tiempo dado, es influenciada por muchos factores.
Obviamente el material que recubre debe ser removido antes que el que lo está cubriendo.
Un cierto espacio de operación es necesario para que el equipo extraiga la roca
eficientemente. Además la secuencia de esas geometrías es extremadamente importante
de manera tal que los resultados económicos deseados sean logrados (ingresos y costos).
Las tasas de producción, las reservas de mineral y la vida de la mina son altamente
dependientes del precio. Por lo tanto la geometría de minado es un concepto dinámico más
que estático. Para evaluar las diferentes posibilidades, el computador es una herramienta
necesaria. El ingeniero diseñador debe entender completamente los componentes
geométricos básicos los cuales son combinados para desarrollar la geométrica del pit total
en algún tiempo de la vida de la mina.

F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Algoritmo del Cono Flotante

20
Dr. Kadri Dagdelen

Página
Procedimiento Básico

Superior -1 +1 -1 -1 -1
Fondo -1 -1 +3 -1 -1
Izquierda Derecha

-1 -1
-1 -1 -1 -1
Procedimiento Heurística

El cono es analizado de izquierda a derecha a lo largo de la fila superior de los bloques. Si se


existe un bloque positivo este será removido.

Trasladarse a la segunda fila. Empezar desde la izquierda y buscar el primer bloque positivo.
Si la suma de todos los bloques encontrados en el cono es positiva, los bloques son
removidos (minados).

Seguir el procedimiento del cono flotante moviéndose de izquierda a derecha y de arriba


hacia debajo hasta que no se puedan remover más bloques. Luego regresar nuevamente a
la parte superior y repetir el proceso para una segunda iteración. Si durante la iteración no
se puede minar más bloques positivos, detenerse.

Lo beneficioso del área minada se puede encontrar agregando los valores de los bloques
que son removidos.

El Overall Stripping Ratio se puede determinar dividiendo el número de bloques positivos


entre el total de bloques negativos.

F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Ejemplo:

21
-1 -1 -1 -1 -1 +1 -1 Mineral

Página
-2 -2 +4 -2 -2
+7 +1 -3 Desmonte
Modelo de Bloque inicial

-1 -1 -1 -1 -1 +1 -1 Mineral
-2 -2 +4 -2 -2 Desmonte
+7 +1 -3 Minado
Paso 1

-1 -1 -1 -1 -1 +1 -1 Mineral
-2 -2 +4 -2 -2 Desmonte
+7 +1 -3 Minado
Paso 2

-1 -1 -1 -1 -1 +1 -1 Mineral
-2 -2 +4 -2 -2 Desmonte
+7 +1 -3 Minado
Paso 3

Pit Final
-1
-2 -2
+1 -3
F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Deficiencias del método

22
Se producen deficiencias al momento que nos encontramos con problemas en:

Página
A. Combinaciones Rechazadas de Bloques Rentables

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 Mineral
-2 -2 -2 -2 -2
+10 -3 +10 Desmonte
Modelo de Bloque Inicial

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 Mineral
-2 -2 -2 -2 -2 Desmonte
+10 -3 +10 Considerado
Paso 1 pero rechazado

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 Mineral
-2 -2 -2 -2 -2 Desmonte
+10 -3 +10 Considerado
Paso 2 pero rechazado
Solución Equivocada: No existen bloques a minar.

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 Mineral
-2 -2 -2 -2 -2 Desmonte
+10 -3 +10 Minado (solución
Solución Correcta correcta)

Pit Final

-3
F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

B. Sobre-minado

23
-1 -1 -1 -1 -1 Mineral

Página
+5 -2 -2
+5 Desmonte
Bloque Inicial

-1 -1 -1 -1 -1 Mineral
+5 -2 -2 Desmonte
+5 Minado

Primer Bloque Analizado

El proceso de búsqueda empezó de abajo hacia arriba. En este caso todo es minado.

-1 -1 -1 -1 -1 Mineral
+5 -2 -2 Desmonte
+5 Minado
Solución Correcta

Pit Final
-1 -1 Mineral
-2 -2 Desmonte
+5

F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

C. Combinación de ambos Problemas

24
-1 -1 -4 -1 -1 Mineral

Página
+5 -4 +5
+3 Desmonte
Modelo de Bloque Inicial

-1 -1 -4 -1 -1 Mineral
+5 -4 +5 Desmonte
+3 Considerado pero
Primer Paso rechazado

-1 -1 -4 -1 -1 Mineral
+5 -4 +5 Desmonte
+3 Considerado pero
Segundo Paso rechazado

-1 -1 -4 -1 -1 Mineral
+5 -4 +5 Desmonte
+3 Minado
Solución Equivocada

-1 -1 -4 -1 -1 Mineral
+5 -4 +5 Desmonte
+3 Minado
Solución Correcta

Pit Final

-4
F.M.D.S

+3

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Ejemplo:

25
Data Inicial:

Página
% Recuperado de molido y fundido 90 %
Valor del cobre recuperado $ 1.00 libra
Despojamiento y transporte a los botaderos(desmonte) $ 0.50 tonelada
Minado y transporte a planta (mineral) $ 0.80 tonelada
Incremento del costo de transporte en cada banco $ 0.10 ton/banc
Procesamiento, Fundición y Refinería $ 1.20 tonelada
Administración, etc. $ 1.20 tonelada
Talud del Pit final 1:1

Modelo Geológico

0.00 1.15 0.08 0.05 0.00 0.00 0.05


0.00 1.25 1.15 1.13 0.00
1.13 1.15 0.05
Grados del Cobre %

Valores del Bloque

Bloque Mineral: BV=

(P-s)*gB*y-c-m

Bloque de Desmonte:

BV= - costo de despojamiento

Dónde:

 BV= Valor del Bloque


 P= Precio
 s= Costo de rebaja
 gB= Grado del bloque
 y= Recuperación
 c= Costo de procesamiento
 m= Costo de minado
F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Modelo Económico

26 Página
-0.50 17.50 -0.50 -0.50 -0.50 -0.50 -0.50
-0.60 19.20 17.40 17.04 -0.60
16.94 17.30 -0.70
Valor por Bloque ($/ton)

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
Valores redondeados

F.M.D.S

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Algoritmo del Cono Flotante

27
-1 18 -1 -1 -1 -1 -1

Página
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
1° Incremento

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
2° Incremento

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
3° Incremento

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
4° Incremento

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
5° Incremento

-1 18 -1 -1 -1 -1 -1
-1 19 17 17 -1
17 17 -1
6° Incremento
F.M.D.S

-1
-1
-1
Límites del pit final

Universidad Nacional de Trujillo


Métodos de Explotación II

Valor Económico Total

28
-5000 175000 -5000 -5000 -5000 -5000

Página
-6000 192000 174000 170400
169400 173000
Valores por bloque considerando 10 000 Ton/bloque

Reservas del pit

Banco Mineral (ton) Desmonte (ton) Stripping $


1 10000 50000 5.00 150000
2 30000 10000 0.33 530400
3 20000 0 0.00 342400
total 60000 60000 1.00 1022800

F.M.D.S
.

Universidad Nacional de Trujillo

También podría gustarte