Está en la página 1de 2

ORACIÓN COMPUESTA

Expresan una relación de y, e, ni Luis escribía y Antonio pintaba.


Copulativas suma o adición. Ni lo sé ni me importa.
Entre ellas se plantea una alternancia Habla ya o cállate para siempre.
Coordinadas Disyuntivas de acciones que se excluyen entre sí.
o, u, o bien
Restrictivas mas, pero, Trabajé muchas horas, pero no me cansé.
Plantean entre sí una
(parcial) aunque (si se
Adversativas oposición de significados sustituye por ‘pero’)
parcial o total. Exclusivas (total) Sino, sino que No fui al cine, sino que fui al teatro.
ya...ya, ora...ora, bien...bien, Ya caían rayos, ya caían centellas.
Indican alternancia de unos...otros, esto...aquello, aquí...allí Unas veces ríen, otras veces lloran.
Distributivas acciones divididas en distintos tan pronto…como
lugares, tiempo, agentes, etc.
La segunda explica el sentido es decir, o sea, mejor dicho, esto es, Escribe correctamente, es decir, no cometas
Explicativas de la primera. es más, más bien faltas.

de Sujeto que, el que, el hecho de que, lo que, eso de que Me alegró que tú me saludaras.

Directo sin nexo Me dijo: “Espérame.”

Indirecto que Espero que me felicites.


de C. D.
si, qué, quién, cuál, dónde,
Interrogativo indirecto
cómo, cuándo, cuánto
de C. I. (a + adjetiva sustantivada) a que, al que, a los que, a quién Daré puntos al que termine antes.
de Complemento Circunstancial pre. + adjetiva sustantivada Lo hizo con lo que sabes.
Sustantivas
que La verdad es que nadie lo aceptó.
(Realizan,
adjetiva sustantivada Tú fuiste el que lo compró.
respecto a la de Atributo
con infinitivo El secreto es organizarse bien.
proposición elementos interrogativos El problema es dónde dormiremos.
principal, una de de Complemento Predicativo que Juan viene que echa humo por las orejas.
las funciones de Régimen o Suplemento de un verbo de que, en que Me acordé de que cumplías años.
Oraciones Compuestas

siguientes.) de Complemento Agente por + adjetiva. sustantivada La casa fue derruida por los que envió él.
La verdad es esa, que solo pienso en comer.
de Aposición
Retiro mi consejo: sé prudente.
De, de que, a (detrás de un Tengo miedo de que me atropellen.
de Complemento de un Nombre nombre)
de que, a que, con que Estoy feliz de que te comportes bien.
de Complemento de un Adjetivo (detrás de un adjetivo)
de Complemento del adverbio pre + adjetiva sustantivada Me siento cerca de quienes sufren.

-Realizan, respecto a un nombre de la Me molestan los


oración principal, la misma función que un especificativas perros que ladran
Subordinadas

que, cual, quien,


Adjetivas adjetivo.
cuyo, donde,
mucho.

o de relativo -Van introducidas por pronombres relativos Los perros, que


como, cuando, explicativas ladraban mucho, me
que realizan la función de enlace y la propia
cuanto (van entre comas) molestaban.
de un sustantivo.
de donde, preposición + donde, (a donde, por donde, Encontré las llaves donde tú las
lugar hacia donde, hasta donde, en donde, desde donde habías perdido.
Propias (sustituibles por

antes que, antes de que, antes de Comí antes de que tú llegaras.


de cuando, mientras, mientras tanto, en tanto que Leeré el periódico mientras tú cocinas.
tiempo tan pronto como, apenas, luego que, después que, Saldré en cuanto tú me lo mandes.
un adverbio)

en cuanto
de
como, según, según y conforme, según y como Todo ocurrió según me lo habían contado.
modo
Adverbiales tal..cual, tal...como, Te ayudé tanto como pude.
Igualdad tanto...como, tanto...cuanto,
(Modifican al igual...que
verbo de la
Impropias (no sustituibles por un adverbio)

más...que, más…de Tengo más experiencia que tú crees.


proposición Comparativas Superioridad mejor…que, Eres mayor que yo.
principal mayor…que Es mejor cantar que bailar.
aportando un menos…que Te he alabado menos de lo que te
inferioridad peor…que mereces.
significado del menor…que, menos...de
cual toman su porque, pues, puesto que, ya que, Nos quedamos porque se ha hecho de
Causales
nombre.) como, dado que noche.
por consiguiente, por tanto, luego, de Ha llovido, luego el suelo está mojado.
Consecutivas manera que, de manera que, conque, Ha llovido tanto que me he mojado.
así que, tan...que..., tanto que..
si, con tal que, siempre que, a Acabaré si tú me ayudas.
Condicionales
condición de que, como, Iré siempre que me pagues.
aunque, a pesar de que, aun cuando, Saldremos a la calle, aunque llueva.
Concesivas
por más que, Iré al cine a pesar de no tener dinero.
para, para que, a fin de que, con objeto de que, a que, con Te hemos elegido para
finales vistas a que, con el fin de que que nos representes.

Son iguales que las coordinadas y subordinadas, Coordinadas Papá está aquí, mamá está fuera.
Yuxtapuestas solo que, en vez de llevar un enlace, llevan un
signo de puntuación que lo sustituye (, ; :) Subordinadas Ha llovido, el suelo está mojado.

También podría gustarte