Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


INVESTIGACIÓN APLICADA
Nombre: Alejandra López
Curso: Política 7
Tema: Semana 7. Las preguntas de la consulta popular y referéndum. Alcances políticos y
económicos. Segunda Parte
Para Freidenberg los cinco años del inicio del mandato de Rafael Correa tuvo una significativa
aprobación ciudadana que pudo expresarse en el referéndum constitucional y consulta popular del 7
mayo del 2011. Menciona que el referéndum del 2011 polarizo el enfrentamiento entre Correa y
algunos medios de comunicación, reestructuro a la opción e inaguró una nueva dinámica en la
interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder judicial [CITATION Fre12 \l 3082 ].

El referéndum Constitucional y la consulta popular del 2011 se les consultaban a los ciudadanos sobre
como reformar la justicia y enfrentar a la prensa. Lo cual trajo un enfrentamiento con los periodistas y
medios de comunicación por medio de demandas judiciales por parte del presidente Correa unas de
sus principales denuncias fue al periódico El Universo y a Emilio Palacio por la publicación “No más
mentiras” en relación a la revuelta política del 30S.Otro es el juicio contra los periodistas que
escribieron el libro “El Gran Hermano”, respecto al presunto conocimiento por parte del Presidente de
que su hermano tenía contratos millonarios con el Estado, el 21 de febrero de 2012 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicito al gobierno que se suspendieran de inmediato
los efectos de la sentencia, Correa anunció el 27 de febrero de 2012[ CITATION Fre12 \l 3082 ].

La Constitución de 2008 sostiene que el Presidente puede solicitar al Consejo Nacional Electoral
(CNE) que organice un referéndum para llevar a cabo modificaciones legales si lo considera oportuno.
El texto de la Consulta recibió varias modificaciones y, luego de tres aplazamientos de entrega,
finalmente Correa llevó su propuesta de Consulta a la CC el 17 de enero de 2011. El Referéndum tenía
como objetivo consultar sobre la reforma al sistema de justicia, la seguridad ciudadana, los juegos de
azar, la banca y la regulación de los medios de comunicación. Se elaboraron diez preguntas. Una de
ellas era de ámbito local y el resto de alcance nacional. Cada una de las preguntas se contaba de
manera separada. En la pregunta local se trataba sobre la prohibición de los espectáculos que tuvieran
como finalidad dar muerte a un animal [ CITATION Fre12 \l 3082 ].

El objetivo central de la consulta popular era la renovación del Poder Judicial o, en términos
concretos, la obtención de una carta blanca para proceder al nombramiento de los integrantes del
Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia, lo que suponía anular al Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, el organismo creado por los Constituyentes de 2008 para
hacer esos nombramientos. En la práctica, eso implicaba quitarle poder a la institución que había sido
creada como la expresión de la nueva democracia participativa y directa[ CITATION Fre12 \l 3082 ].

De la consulta popular propuesta por Moreno tiene el objeto de quitarle el poder a Alianza País y darle
más independencia a las instituciones del Estado como en el caso justicia. Villamar asambleísta por
CREO menciona que las preguntas de la consulta popular es tener el apoyo mayoritario del pueblo
ecuatoriano busca solidificar ese apoyo. Él se encuentra favor de enmendar la constitución de la
República del Ecuador pues menciona que la constitución actual solo beneficia a los partidarios de AP
mientras que las nuevas reformas les quitan ese poder [ CITATION Vil17 \l 3082 ].
Para Mauricio Proaño Asambleista por AP menciona que existente preguntas que no necesitaban el
uso de la consulta popular, debido a que se podían hacer por un decreto ejecutivo como la pregunta
relacionada a la minería y a los derechos de los niños [ CITATION Pro17 \l 3082 ].
La pregunta tres de la consulta popular dice ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de
la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,
así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que
asuma transitoriamente sus funciones tenga potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya
designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos?

Proaño nos dice Estoy de acuerdo con que se restructure pero no en darle el poder de que se restituya
a un consejo de transición o temporal, no se puede darle el poder de enjuiciar a contralores fiscales,
eso no es competencia de ellos es competencia de la Asamblea Nacional, ellos podrían sacar y poner a
las personas que quieran y es antiético, pues la asamblea Nacional es la única que puede destituir a
fiscales y contralores, y no podemos darle esa potestad a un consejo temporal, ese es deber de la
Asamblea es la fiscaliza y legisla niños [ CITATION Pro17 \l 3082 ].
Fabricio Villamar asambleísta por CREO está a favor de enmendar la constitución de la República del
Ecuador pues menciona que la constitución actual solo beneficia a los partidarios de AP mientras que
las nuevas reformas les quitan ese poder. Esta desacuerdo con el consejo de transición pues menciona
que cabría la esperanza de un cambio aunque no de forma absoluta permitiendo la descorreisación de
las instituciones. Está de acuerdo con la derogación de esta ley pues menciona que la misma no ha
permitido la inversión en el sector inmobiliario el cual ha bajado en un 35% en los últimos cinco años.
En cuanto a la pregunta¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del
Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes?
Proaño menciona que está totalmente de acuerdo aunque se pudo hacer por decreto ejecutivo y
reformando el COIP. Villamar por Creo menciona que es un deber ciudadano y por ello apoya la
consulta para proteger los derechos de los niños.
Gloria Martínez-Cousinou y Staffan Andersson menciona el caso de una democracia representativa,
puesto que en ella, se desarrolla el control político por parte de los ciudadanos, este grupo debe
decidir, exigir y participar a los actúan en su nombre. Por lo tanto se crea un vínculo entre
representantes y representados, se debe asegurar el buen gobierno y la legitimidad del poder en una
democracia, con el objetivo de garantizar de asegurar el buen gobierno y la legitimidad del poder en
una democracia, de esa forma el ciudadano tiene acceso a una información fiable sobre acciones de
sus gobernantes[ CITATION Mar09 \l 3082 ].

Bibliografía:

Calle. (2017). La Consulta Popular y Referendum . (Guevara&Aguilar, Entrevistador)

Freidenberg, F. (2012). scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v32n1/art07.pdf

Martínez-Cousinou&Andersson. (2009). Obtenido de


http://www.redalyc.org/html/3575/357533674005/

Proaño, M. (2017). La Consulta Popular y El Referendum. (López&Jacome, Entrevistador)

Villamar. (2017). La Consulta Popular y Referendum. (López&Jacome, Entrevistador)


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
INVESTIGACIÓN APLICA

Plan de trabajo: 7. Las preguntas de la consulta popular y referéndum. Alcances políticos y económicos. Segunda parte
Componente Debate teórico Fuente de Verificación Levantamiento Estrategia
de Información de Análisis
Preguntas 1.- Freidenberg Flavia. Ecuador 2011:  Documentos oficiales Entrevistas : Análisis del
Generales: Revolución Ciudadana, estabilidad presidencial y Preguntas de la Consulta Popular Fabricio discurso de
¿Cuáles son personalismo político. 3)¿Está usted de acuerdo con enmendar la Villamar Steng.
los alcances de http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v32n1/art07.p Constitución de la República del Ecuador para asambleísta por Marco de
reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y CREO. confrontación
las preguntas df
Control Social, así como dar por terminado el periodo Marco de
de la consulta Mauricio Proaño victimización
constitucional de sus actuales miembros, y que el
popular, y las 2.- Martínez-Cousinou Gloria y Anderssson asambleísta por
Consejo que asuma transitoriamente sus funciones
del Staffan. El control institucional de la tenga potestad de evaluar el desempeño de las Alianza País.
referéndum, corrupción: un marco analítico para autoridades cuya designación le corresponde, Calle
especificando su estudio. pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de Asambleísta por
cada una de http://www.redalyc.org/html/3575/357533674 sus periodos? Suma.
ellas desde 005/ 4)¿Está usted de acuerdo con enmendar la
Constitución de la República del Ecuador para que
alcances
nunca prescriban los delitos sexuales en contra de
políticos, niñas, niños y adolescentes?
económicos y
sociales?
Nombre: Alejandra López Curso: Política 7

También podría gustarte