Está en la página 1de 2

Uno de los efectos adversos de un suelo alcalino es el bloqueo del hierro en el suelo y la consecuente

aparición de deficiencias de este mineral en las plantas. Se manifiesta con un amarilleamiento de las
hojas más jóvenes en las zonas internervales. Esta afección se suele solucionar con aportes de hierro
en forma de quelato. El quelatado es un proceso natural en el que la molécula mineral de hierro
queda protegida y accesible a las raíces de las plantas.

hacer?

Hay que buscar un remedio que consiste en estas 3 acciones:

1. Aportar fertilizantes que contengan los nutrientes que escaseen: Hierro, Zinc, Potasio, Manganeso,
etc..

2. Bajar el pH del suelo.

3. Bajar el pH del agua de riego, si es que estás regando también con una que es alcalina (contiene
mucha cal).

Veamos cómo se hace esto aplicado al suelo, a los sustratos y al agua de riego:

1. Aportar fertilizantes

Cuando las plantas empiezan a amarillear y tras estudiar los síntomas y conocer el pH del suelo o del
sustrato y el agua de riego, podemos llegar a la conclusión de que se trata de una carencia de
minerales, por ej., de Hierro.

La identificación precisa siempre es difícil porque hay que conocer los síntomas propios de cada
especie, pero se puede sospechar a partir del pH. Por ejemplo, si son hojas nuevas, pensamos en
micronutrientes (Hierro, Cobre, Zinc, Manganeso) y si son hojas viejas en macronutrientes
(Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Calcio).

Si la carencia es de Hierro (clorosis férrica), lo más eficaz es aportar un fertilizante especial llamado
‘quelatos de hierro’. Si la carencia es de otros (Manganeso, Cobre, etc.) y no de Hierro o de varios a la
vez, pues habría que aportar los fertilizantes que los contengan, preferentemente en forma de
quelatos.
Los quelatos de hierro, o de otros nutrientes, se caracterizan por tener una estructura química que
evita su insolubilización en el suelo, están como “protegidos”. Pueden aplicarse al terreno
directamente o disolverse en agua y regar.

Otra forma de aplicar los fertilizantes ante carencias es usando abono foliar, es decir, pulverizándolo
sobre las hojas.

Los abonos foliares resultan muy interesantes para micronutrientes (Hierro, Cobre, Manganeso, Zinc,
Boro, Molibdeno) porque la planta necesita pequeñas cantidades, pero no tanto para
macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Calcio y Azufre) que sólo puede ser un
complemento a las raíces. La clorosis férrica se puede paliar en 24 horas con abono foliar.

http://citricas.com/el-ph-del-suelo-cultivo-citricos/

También podría gustarte