Está en la página 1de 1

CLASIFICACIÓN GEOPOLÍTICA DE PAÍSES Y

BLOQUES ECONÓMICOS

PRINCIPALES
BLOQUES Y
REGIONES
ASEAN
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, según sus siglas en inglés) está
integrada por Vietnam, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar,
Singapur y Tailandia y pretende hacer frente a los desafíos actuales de manera coordinada, a
partir de la colaboración y comunicación constante entre los estados.
La Asean planea convertirse en un poderoso bloque económico.
Esta organización, que integran diez países emergentes del sudeste asiático, ya ha comenzado
a trazar un camino que le asegure éxito y crecimiento.
Con 600 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto (PIB) total estimado que ocupa el
séptimo lugar mundial y la tercera mayor fuerza laboral del planeta, la Asean tiene un futuro
prometedor.
Su condición de economía emergente le obliga a funcionar como grupo para lograr, no solo,
sus metas de desarrollo, sino también contribuir a crecimiento global.
En este sentido los líderes de la Asean tienen bien claras sus prioridades para el periodo 2015-
2025, propuestas que piden más imbricación de cara a las oportunidades y retos comunes en
su formación.
ASEAN ha sido capaz de desarrollarse, proporcionar mayor estabilidad regional y dar más peso
internacional a una región dispar y recelosa de su soberanía.
Pese a caracterizarse por una toma de decisiones gradual y consensual, la asociación ha
permitido a lo largo de los años una mayor cooperación y estabilidad entre sus Estados
miembro.
Entre los objetivos marcados ya en su fundación en 1967, se encuentran el aceleramiento de
sus economías, su desarrollo social y cultural y la promoción de una paz y estabilidad regional
mediante la cooperación de sus miembros.

MEDIO ORIENTE
1. Su importancia preponderante como espacio de transito marítimo y terrestre entre Oriente y
Occidente dada su posición geográfica privilegiada como zona de paso forzosa, que empieza a
operar bajo los parámetros de la llamada primera “ruta de la seda”.
2. La gran diversidad étnica y religiosa que distingue fuertemente a la región y que va más allá de
la religión Judía, Cristiana o Islámica sino que en realidad se centra en sus subcorrientes y que
es fundamental para entender en gran parte los conflictos suscitados en la región.
3. El factor económico subyacente en el complejo panorama geopolítico y geoeconómico en la
región será la creciente importancia mundial del gas natural como fuente de energética alterna
ante:
El futuro agotamiento de los yacimientos petroleros y el creciente y alto costo de extracción de
estos, dados los requerimientos tecnológicos cada vez más complejos, aunque lo anterior no
signifique aun su abandono temprano;
La lentitud del progreso de las fuentes de energía renovables en términos de desarrollo y
absorción.
La localización geográfica de las reservas de gas natural ( diferentes a las petroleras) estas
últimas en gran sentido más favorables a países como Rusia, Irán, Iraq o Qatar y en
detrimento de potencias petroleras como Arabia Saudí o Kuwait, sin considerar aún las
posibles consecuencias que pudieran tener el advenimiento del gas de esquisto, o del que
existe abundantemente en la región ártica recién abierta a la exploración y explotación (Ventas,
2015) ante es deshielo del casquete polar

UNIDAD ECONÓMICA EUROASIÁTICA


El fortalecimiento de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática es el principal
objetivo de esta alianza.
Acuerdo de las cuatro libertades La libre circulación de bienes, servicios, capital y mano de obra
es sin duda el elemento más importante de esta alianza regional, que está incluida en el Código de
Aduanas de 2010 y en el Reglamento Único de 2012.
Cooperación comercial y económica Sin embargo, además del factor económico propiamente
dicho, esta alianza aboga por una mayor cooperación y solidaridad entre los países miembros,
sobre todo si se trata de situaciones de emergencia o crisis en las que el bienestar de las personas
no esté garantizado por algún motivo.
Reforzar lazos históricos y culturales Si bien cada país miembro es independiente, es innegable
que comparten rasgos, señas y elementos culturales que datan de la época en que formaron parte
de una misma república, la denominada Unión Soviética. Este es, sin ninguna duda, uno de los
elementos claves para el éxito del organismo.
Diálogo y resolución de conflictos La Unión Económica Euroasiática es, además, una plataforma
para dirimir disputas y conflictos que puedan surgir entre los países miembros a través del diálogo.
Este principio está incluido en el órgano de administración de la alianza y es otro de sus principales
aportes para la estabilidad de los países y del bloque como tal.

HTTPS://ELORDENMUNDIAL.COM/ASEAN-SUDESTE-ASIATICO/
HTTP://WWW.GRANMA.CU/
H T T P : / / W W W . E C O N O M I A . U N A M . M X / A S S E T S / P D F S / E C O N I N F O / 4 2 1 / 0 3 L E OBA R D OV A ZQU E Z.P D F

También podría gustarte