Está en la página 1de 15

ENTORNO · CIUDAD · HABITANTE

HISTORIA DE
LA
ARQUITECTU
RA I TAREA 3
Docente: Arq. Federico CIUDADES EGIPCIAS
Napoli

GRUPO(5)
Integrantes:

Capcha Marino, Adrián Sebastián


Ñahui Taipe, Luz Marilene
Olarte Ayala, Liz Giovanna
Quiroz Torres, Fiorella Johanna
Índice

1.-EGIPTO
1.1 CIUDADES ORGANIZADAS DE EGIPTO……………………3
PIRÁMIDE DE SNEFRU Y ALEJANDRÍA…………3
BEIT FALAF Y SAIS……………………………………...4

1.2 AMARNA……………………………………………………………....5
AMARNA CENTRAL…………………………………….6
EL BARRIO PALACIEGO DE ARMANA…………..7

1.3 LA MANSIÓN DE ATÓN


CAPILLA DE LA ESTATUA DEL REY…………….8,9

1.4 LA CIUDADES DE LUXOR


TEMPLO DE LUXOR………………………………......10
VALLE DE LOS REYES………………………………..11
TEMPLO DE KARNAK ………………………………12, 13
LOS COLOSOS DE MEMNÓN…………………….. 14
En Egipto encontramos las siguientes ciudades:

UBICACIÓN

Orilla oeste TRAMA URBANO


del río Nilo Tipo damero,
porque sus calles
formaban ángulo
recto

La ciudad contaba con más de 300 mil


habitantes, entre griegos, judíos y egipcios.

La Ciudadela de Qaitbay Fortaleza de 3 pisos de


planta cuadrada.
PILAR DE POMPEYO Aunque de lejos la
columna se vea de
Material:
Bloques de mármol un color gris, en
procedentes del Es el monumento realidad es rojo
destruido faro de
Alejandría. más antiguo y alto
de la ciudad. CAPITEL
27m CAMPANIFORME
27 m de altura

9 m de diámetro

Material:
Hecho de granito
rojo de Asuán

Se encuentra rodeada de
Simetría en sus Esta ubicado sobre una una elevación de
murallas y bastiones
para su protección construcciones terreno rocoso (mejor vista de la bahía)
EL BARRIO PALACIEGO DE
AMARNA LA MANSION DE ATN
La construcción fue concebida
La pareja real se mostraba al
como un lugar de culto a Atón.
pueblo desde este puente.
Aspecto fortificado debido a la muralla que lo
circunda

Estaba rodeado por una muralla


con torreones salientes a modo de
bastiones
La presencia también de un pequeño edificio, probablemente
consistente en un vestidor y una ventana de aparición.

El palacio del faraón se extiende El muro de entrada contiene un


a ambos lados de la vía real.
pilón con canales verticales para
la recepción de cuatro grandes
astas de banderas de cedro que
está sustancialmente intacto
Constaba de tres patios con pilonos de
Las alas privadas y oficial estaban conectadas
mediante un puente.
entrada y un sancta sanctorum en dos
secciones, similar al del Gran Templo.
CAPILLA DE LA ESTATUA DEL REY
Este templo exclusivamente dedicado a este culto, muestra hasta donde podía llegar
este tipo de adoración Galería apenas
excavada , una
capilla con nichos
para estatuas

Se divide en tres zonas por


dos filas simétricas de
columnas.

Muestra de hasta donde llegó la


centralización religiosa en la figura de
Ajenatón en el periodo Amarna

Todas las dependencias


estaban distribuidas de modo
simétrico alrededor de un eje
central.
Estaba construido de adobes y poseía
algunos elementos del diseño tradicional
de los templos: un patio anterior Decorada con oraciones a Atón y una escena de
En el centro de la sala descubierto (con árboles) y salas la familia real sobre el dintel.
interior se colocó un provistas de columnas, una mayor que la
santuario de madera con otra.
escenas de Atón y la
familia real labradas y
pintadas.
Es el templo más grande de Egipto El ingreso al templo Sus elementos presentaban una geometría simple y organizada
estaba delimitado por
muros hechos de
Tiene una adobe (ladrillos
Ubicación: secado al sol)
extensión de :

En la orilla 2,400m aprox. De


perímetro
este del río
Nilo

540m
Este complejo está En su construcción
conformado por participaron más de 30
santuarios, patios, faraones, y cada uno en su
lago sagrado y una tiempo de gobierno dejó
560m sala hipóstula una marca arquitectónica.

Manejaban la SIMETRÍA en sus templo, tanto en la fachada como en su estructura


interna Los muros de ingreso
servían de protección para
el templo porque tenían 8 m TEMPLO DE PTAH
de grosor.

TEMPLO DE
KNONSU

Las esfinges con cabeza de carnero TEMPLO DE


estaban situadas de manera lineal antes AMÓN
del ingreso al templo y tenían la función
de guardianes .
Eran símbolos del Dios Sol. TEMPLO DE TEMPLO DE
RAMSES III OPET
Fuentes de consulta

https://es.slideshare.net/ICarrasco/egipto-4539108 Pirámide de Snefru - Autor: Irina Carrasco - Publicado el 18 de jun. de 2010

https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_Acodada Pirámide de Snefru - WIKIPEDIA, publicado el 12 oct 2020

https://sobrehistoria.com/alejandria-hundida-en-el-lodo/ Historia de Egipto- Marimar - publicado el 08 de diciembre del 2016

https://es.slideshare.net/luciazalmiron/elementos-arquitectnicos-de-egipto
Elementos Arquitectónicos - Lucía Almirón - publicado el 04 agos. 2012
https://bajolasarenasdekemet.wordpress.com/2016/07/12/la-tumba-de-nef
ertari/
La tumba de Nefertari - bajolasarenasdekemet - publicado el 12 Jul. 2016
https://sites.google.com/site/myceledon/egipto/capitulo-4-analisis-de-ma
teriales-y-sistemas-constructivos
El templo de Karnak - Jose Lull - publicado 25 de julio del 2012 Sistemas
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/templo-karnak-gran-santuario-a constructivos templo Luxor
mon_6312/1

https://egiptologia.com/los-colosos-memnon-la-leyenda-la-aurora/ Los colosos de Memnón - Susana Alegre García- publicación 17 de agosto del 2016

También podría gustarte