Está en la página 1de 4

CÓDIGO: F-LS-01

LICEO SAN
ESTRUCTURA GENERAL DE ASIGNATURA
FERNANDO VERSIÓN N° 1

AÑO: 2011

AREA: CASTELLANO ASIGNATURA: Castellano


DOCENTE: GLORIA AMPARO PATIÑO GRADO: DECIMO

PERIODO
NIVELES DE DESARROLLO DE COMPETENCIA CONTENIDOS Y TEMAS
ACADÉMICO
Identifica las manifestaciones más importantes de la
literatura española medieval.

Explica las generalidades y estilo de la expresión oral y las


características de las herramientas del pensamiento. Literatura española medieval.
(pragmática, solecismos y barbarismos) Literatura de la edad media
La pragmática
Realiza una actividad creativa de expresión oral; y elabora Los solecismos y Barbarismos
mapas conceptuales según el tema siguiendo un proceso. Palabras multiformes
PRIMERO

Expresión oral (el debate)


Identifica los elementos, partes y las clases de cuentos Cuento fantástico
(históricos y fantásticos) Cuento histórico
Uso de las mayúsculas
Manifiesta actitudes respetuosas en las situaciones los códigos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos
comunicativas en las que interviene.

Define y caracteriza aspectos lingüísticos, elementos de la


expresión oral, herramientas del pensamiento y diseño de
un periódico.

Página 1 de 4
CÓDIGO: F-LS-01
LICEO SAN
ESTRUCTURA GENERAL DE ASIGNATURA
FERNANDO VERSIÓN N° 1

Renacimiento y barroco.
Siglo de oro en España
Describo las principales manifestaciones de la literatura
Elementos de la expresión oral.
española del renacimiento y el barroco.
El mapa mental y conceptual.
Construyo textos orales y escritos donde aplico conceptos
Estilo y diseño de un periódico.
relacionados con la lingüística, la expresión oral, normas
ortográficas y medios de comunicación; y manifiesto mis
Uso de la H.
opiniones.
SEGUNDO

La pintura barroca y renacentista.


Redacto y presento el anteproyecto de investigación sobre
el tema seleccionado.
La transformación plástica.
Comprendo el verdadero sentido de la autoevaluación
La moda y lo efímero.
como una estrategia de crecimiento, analizo la importancia
de los grupos abiertos y cerrados; y participo con
Anteproyecto de investigación. Fase 2.
responsabilidad e interés en el desarrollo de actividades
para aprender los diferentes temas.
La autoevaluación .

La comunicación intergrupal.

Página 2 de 4
CÓDIGO: F-LS-01
LICEO SAN
ESTRUCTURA GENERAL DE ASIGNATURA
FERNANDO VERSIÓN N° 1

Explico los rasgos fundamentales del romanticismo, el Literatura española romántica, naturalista y realista.
realismo, la generación del 98 y el 27; con el fin de
establecer comparaciones. Generación del 98 y del 27.

Identifico el mentefacto conceptual y el flujograma, el Mentefacto conceptual y flujograma.


seminario y el panel; los aspectos del diseño industrial, los
anuncios publicitarios y tipos de montaje en el cine. El dialecto y sus variantes sociales.

Aplico procesos y normas en la producción de textos orales El seminario.


y escritos; y expreso mis opiniones sobre la publicidad en
los medios impresos. El panel.
TERCERO

Redacto el proyecto de investigación, siguiendo un proceso Uso de la c, s, x y z.


metodológico; y lo presento con las normas ICONTEC.
Estilo periodístico de la sección deportiva.
Valoro la importancia de las relaciones interpersonales e
Identifico el sentido de las normas relacionándolas con su Importancia del diseño industrial en la sociedad.
contexto de aplicación; y participo con responsabilidad e
interés en el desarrollo de actividades para aprender los Los anuncios publicitarios en un periódico.
Generalidades y estilo de la expresión oral.
Montajes en la obra cinematográfica.
Expone de manera creativa, ordenada, clara y precisa, los
resultados de un proyecto de investigación. Proyecto de investigación. Fase 3

Relaciones interpersonales.

Autoridad y autonomía.

Página 3 de 4
CÓDIGO: F-LS-01
LICEO SAN
ESTRUCTURA GENERAL DE ASIGNATURA
FERNANDO VERSIÓN N° 1

Literatura española contemporánea.

Reconozco aspectos fundamentales de la literatura La red argumentativa.


española contemporánea.
El foro.
Explico elementos y funciones del texto argumentativo, las
características de un foro, las diferencias entre diseño soft y Disciplinas lingüísticas.
hard y el proceso para exponer un proyecto,
El diseño soft y el diseño hard.
CUARTO

Redacto textos donde aplico la red argumentativa,


manifiesto opiniones sobre las nuevas tendencias del El centro comercial y las actividades humanas.
periodismo y las actividades humanas en los centros
comerciales. Signos de puntuación.

Reflexiono sobre la proliferación de relaciones La exposición del proyecto de investigación.


interpersonales superficiales; y participo con
responsabilidad e interés en el desarrollo de actividades La intimidad y la comunicación.
para aprender los diferentes temas.

COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO
Identifica diferentes generalidades de la literatura española en el contexto histórico y literario; con el fin de establecer relaciones y hacer un análisis crítico.
Comprende aspectos generales del lenguaje con el fin de desarrollar procesos de autocontrol y corrección lingüística en la producción de textos orales y escritos.
Analiza el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en los diferentes contextos de la sociedad contemporánea; con el fin de reconocer sus
mecanismos ideológicos y asumir una posición crítica.
Aplica un proceso metodológico en la elaboración de un proyecto de investigación sobre un problema social, con el fin de proponer alternativas de solución.
Valora , respeta la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los diferente grupos humanos; y asume con responsabilidad el
quehacer de su aprendizaje.

Elaborado por Aprobado por

Página 4 de 4

También podría gustarte