Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil


(ANALISIS ESTRUCTURAL)
Docente: Ing. Vladimir ORDOÑEZ CAMPOSANO.
PRACTICA TEORICA

1. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones :


i. Para el cálculo de la respuesta de una estructura ante las solicitaciones de cargas, se evalúan los (V)
esfuerzos internos y las deformaciones

ii. En la evaluación de las deformaciones se dan tanto a nivel de sección de los elementos y a nivel ( F)
global de la estructura.

iii. Dentro de la clasificación de cargas, se considera como carga gravitacional (vertical) a la carga de (F)
sismo y carga de viento

a) VFV
b) VFF
c) VVV
d) FVF
e) VVF

2. …………………..…….….: son aquellos elementos estructurales que transmiten las cargas a los cimientos, soportan las losas y techos,
además de su propio peso y resisten las fuerzas horizontales causadas por un sismo o el viento. La resistencia depende de las
condiciones geométricas en cuanto a altura, longitud y espesor.

a) Viga de cimentación
b) Columnas
c) Placas
d) Viga collar
e) Cimiento corrido
3. Establezca el orden de las siguientes proposiciones (I,II,III,IV,V) referentes al proceso constructivo de un muro de albañilería
confinada, que garantice su integración monolítica:
I. Vaciado de la cimentación. (__)

II. Encofrado y vaciado del sobrecimiento. (__)

III. Instalación de las armaduras de las columnas, previo al vaciado de la cimentación. (__)

IV. Ejecución del muro, antes del vaciado de las columnas, dejando hiladas de ladrillos dentados en las zonas (__)
de las columnas

V. La viga solera será vaciada junto con el techo, sobre el muro confinado por las columnas (__)
a) I, II, III, IV, V
b) II, III, I, IV, V,
c) IV, III, II, I, V
d) III, V, II, I, IV
e) V, III, II, IV, I
4. Correlacionar las siguientes proposiciones:
I. Tipos de carga gravitaciones ( __ ) 500 kg/m2

II. Tipos de carga laterales ( __ ) 350 kg/m2

III. Peso propio del aligerado de espesor, e=0.25 m ( __ ) Carga de sismo, Carga de viento

IV. Peso propio del aligerado de espesor, e=0.20 m ( __ ) Carga muerta, Carga viva

V. Valor de la Carga viva mínima repartida, para tiendas en ( __ ) 300 kg/m2


corredores y escaleras.

a) I, II, III, IV, V


b) IV, III, II, I, V
c) II, III, I, IV, V,
d) III, V, II, I, IV
e) V, III, II, I, IV

5. Correlacionar:
I. Platea de cimentación ( __ ) Formada por el cimiento y el sobrecimiento, tiene una función
estructural porque recibe la carga de los muros y la transmite al
suelo

II. Zapata conectada ( __ ) Elementos estructurales que transmiten las cargas a los
cimientos, soportan las losas y techos, además de su propio peso
y resisten las fuerzas horizontales causadas por un sismo o el
viento.

III. Placas ( __ ) Zapatas que tienen dos o más columnas en su estructura o


cuando se traslapan dos zapatas.

IV. Cimentación corrida ( __ ) Empleado, en terrenos de poca capacidad portante, permiten


transmitir las cargas de manera uniforme por toda el área de
contacto con el suelo.

V. .Zapata combinada ( __ ) Se utilizan generalmente cuando el terreno es de baja capacidad


portante; dado que están conectadas por una viga de
cimentación.

a) I, II, III, IV, V


b) V, III, II, I, IV
c) IV, III, V, I, II
d) II, III, I, IV, V
e) IV, III, II, I, V

6. Indicar la correspondencia, escribiendo en el recuadro libre, la característica, relación o definición que se relaciona:

I. Desastre natural ( __ ) Modelación estructural deficiente


II. Peligro ( __ ) ˃ fuerza de la naturaleza
III. Resistencia de diseño ( __ ) Peligro x vulnerabilidad x costo
IV. Vulnerabilidad ( __ ) Amenaza, que puede causar pérdidas de vidas humanas y materiales,
entre otros.
V. . Riesgo ( __ ) Pérdidas humanas y materiales

a) II, III, I, IV, V


b) V, III, II, I, IV
c) IV, III, II, I, V
d) I, II, III, IV, V
e) IV, III, V, II, I
7. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones :
i. En una viga debe preferirse que el concreto falle en la zona en compresión antes que ocurra la ( __ )
fluencia del acero en tracción, para así asegurarse de tener una falla frágil.

ii. En una edificación aporticada (conformada solo por columnas y vigas), los tabiques y parapetos no ( __ )
aislados afectan al comportamiento de la estructura.

iii. En una columna sometida a carga axial grande y a un cortante nula puede obviarse la colocación ( __ )
de estribos.

a) VFV
b) VFF
c) VVV
d) FVF
e) VVF

8. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones :


i. La vibración torsional se produce en un entrepiso cuando, no coinciden el centro de masa con el (_)
centro de rigidez

ii. Después de un sismo las columnas fallan por la presencia de ventanas bajas. (_)

iii. Los desplazamientos laterales de traslación y de rotación dependen de la suma de rigideces de los (_)
elementos resistentes.

a) VFV
b) VFF
c) VVV
d) FVF
e) VVF
9. Indicar la correspondencia, escribiendo en el recuadro libre, la característica, relación o definición que se relaciona:
I. Carga muerta ( __ ) Perdida de la capacidad portante. (terreno suelto)
II. Fuerza impulsora ( __ ) Considera el peso específico del material y el volumen del elemento
estructural

III. Ondas internas ( __ ) Ondas de Love, ondas Rayleigh

IV. Licuación de suelos ( __ ) Fuerza que generar movimiento de las placas tectónicas

V. Ondas superficiales ( __ ) Ondas P, ondas S

a) II, III, I, IV, V


b) III, I, V, II, IV
c) IV, I, V, II, III
d) I, II, III, IV, V
e) IV, III, V, II, I

10. Indicar la correspondencia, escribiendo en el recuadro libre, la característica, relación o definición que se relaciona:

I. Columna corta ( __ ) Piso con presencia de flexibilidad

II. Diafragma rígido ( __ ) Para el cálculo de peso de la estructura, en el análisis sísmico se


considera el 100% de la sobrecarga.

III. Piso blando ( __ ) Columna atrapada por muros, con presencia de ventanas en la parte
superior

IV. Irregularidad de masa ( __ ) Masa efectiva de cualquier piso mayor del 150% de la masa efectiva
de los pisos continuos.

V. Estructuras de tanques, silos ( __ ) Se idealizan como elementos indeformables en un plano, además de


permitir la transmisión de cargas a otros elementos colaborantes;
conformando así una unidad estructural, frente a un sismo.

a) II, III, I, IV, V


b) III, I, V, II, IV
c) IV, I, V, II, III
d) III, V, I, IV, II
e) IV, III, V, II, I
11. El asentamiento tolerable se produce como consecuencia de:
a) Vida útil del edificio
b) Proceso constructivo
c) Mal diseño
d) Mala construcción
e) Ninguna

12. Según la norma E.030, el control de distorsión de entrepisos es obligatorio para:


a) Hospitales
b) Colegios
c) Edificaciones en zonas rurales
d) Todas las edificaciones
e) Ninguna de las anteriores

13. Para el diseño de zapatas, que es el punzonamiento


a) Es la posibilidad que la viga y la columna puedan atravesar la zapata
b) Es la posibilidad que la columna no pueda atravesar la zapata
c) No se considera este criterio en el diseño de zapatas
d) Es la posibilidad que existe cuando la columna pueda atravesar la zapata
e) No son verdaderas las interpretaciones

14. …………………………..: Es el desplazamiento relativo entre dos pisos consecutivos cuando se ha aplicado una carga lateral a la
estructura.
a) Fuerza cortante de entrepiso
b) Rigidez de entrepiso
c) Deformada dúctil
d) Desplazamiento de entrepiso
e) Centro de rigidez

15. La cimentación que consiste en una zapata común de dos o más columnas alineadas es conocida como:
a) Zapata aislada
b) Zapata conectada
c) Zapata excéntrica
d) Zapata combinada
e) Zapata dualizada

16. En cuanto al recubrimiento, cuál de las siguientes alternativas es incorrecto.


a) Zapata 7,5 cm
b) Losas macizas 2cm
c) Vigas peraltadas 2cm
d) Columnas 4cm
e) Losas aligerados 2cm

17. Con respecto a las funciones de los estribos, indique cuál de las siguientes no corresponde:
a) Montaje: Facilitan el ensamblaje de las barras longitudinales
b) Confinamiento: Confinan el concreto aumentando su deformación de agotamiento
c) Pandeo de barras: evitan pandeo de las barras longitudinales en compresión, sobre todo cuando se esperan ciclos inelásticos de
carga y descarga que producen inversión de esfuerzos, como en sismos intensos.
d) Mejorar el comportamiento de empalmes traslapados: controlan el agrietamiento por tracción por esfuerzos de adherencia
elevados.
e) Todas
f) Ninguna

18. Para el diseño de una zapata aislada sometida a carga sin momento la reacción neta (Wnu), implica que la transmisión de esfuerzos al
suelo de cimentación es de tipo:
a) Tipo triangular
b) Tipo lineal
c) Tipo trapezoidal
d) Tipo irregular
e) Tipo hexagonal

19. Según la Norma E030, las edificaciones con muros de ductilidad limitada pueden tener como máximo:
a) 3 pisos
b) 4 pisos
c) 5 pisos
d) 6 pisos
e) 8 pisos

20. ¿Qué es un elemento estructural?


a) Estructura aporticada
b) Albañilería confinada
c) Armazón o cascaron estructural
d) Estructura aislada diseñada por resistencia y rigidez
e) Ninguna de las anteriores
.

También podría gustarte