Está en la página 1de 9

IMPUESTOS NACIONALES Y TERRITORIALES

DIANA MARIA SIERRA


LUZ DANY GRANDETT
OSCAR MAURICIO IBARRA

IMPUESTOS EN COLOMBIA

FRANCISCO FLOREZ CASTRO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CONTADURIA PÚBLICA
CALI-VALLE
2020
TABLA DE CONTENIDO
TRABAJO SEGUIMIENTO 3............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................4
MAPA MENTAL.............................................................................................................................................5
POLÍTICA DE IMPUESTOS DEL GOBIERNO COLOMBIANO.............................................................................6
CONCLUSIONES............................................................................................................................................7
REFERENCIAS PERSONALES..........................................................................................................................8

2
TRABAJO SEGUIMIENTO 3

Impuestos nacionales y territoriales

Se solicita:

1. Realizar un mapa mental en el cual relacione los últimos impuestos vistos en el

curso a la fecha de acuerdo con los elementos de los tributos (sujeto activo,

sujeto pasivo, hecho generador, tarifa y base gravable).

2. Cuál cree usted que debe ser la política de impuestos del gobierno colombiano

después de la crisis generada por el COVID-19, argumente su respuesta.

3
INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se lograron analizar las características de todo el

comportamiento tributario que acobija el sector económico a nivel nacional,

departamental y municipal, determinando los factores que influyen en el

comportamiento y las cadenas que desencadena al no hacer las respectivas

contribuciones.

4
MAPA MENTAL

5
[ CITATION Luz20 \l 9226 ]POLÍTICA DE IMPUESTOS DEL GOBIERNO
COLOMBIANO

En Colombia sin
duda

alguna
el

Covid 19 ha dejado la economía muy mal parada, muchas empresas han dejado de
producir, se encuentran cerradas y otras han quedado en quiebras.

El gobierno nacional ha tomado medidas con respecto a esta crisis, dando alivios
financieros, a muchos colombianos ha dado ayudas, como subsidios de alimentos,
entre otros. Nos vamos a la parte de los impuestos en donde también nos hemos visto
beneficiados varios colombianos dando alivios a los planes de celulares inferiores a
$71.214 en donde no se paga el IVA, también nos da el gobierno nacional 3 días sin
IVA, si bien todo esto no es suficiente para subsistir en esta crisis global.

Va hacer muy difícil poder volver a parar la economía, no sabemos hasta cuando esta
crisis nos va seguir golpeando. En este momento la política de impuestos en Colombia
da varios alivios al país y creo que se debe seguir llevando de esta manera, hasta que
la economía del país empiece a marchar mejor, no va hacer fácil, pero sí en cambio el
gobierno empieza a realizar reformas no podríamos levantarnos de este duro golpe.

6
La política de impuestos de Colombia debe seguir siendo una política solidaria. [CITATION
Luz20 \l 9226 ]

7
CONCLUSIONES

Los presentes trabajos realizados en el curso, nos ofrece obtener un gran conocimiento
de cómo funcionan y cuáles son los impuestos nacionales, departamentales y
municipales de nuestra nación colombiana, la cual se ajusta a su principio
Constitucional de legalidad, la cual radica en el órgano legislativo del poder público.
[ CITATION Luz20 \l 9226 ]

8
REFERENCIAS PERSONALES

Luz Dany, M. I. (24 de 05 de 2020). Impuestos Nacionales. Cali.

También podría gustarte