Administracion de La Calidad Total2.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

TOTAL.
MARCO ANTONIO AVILA MARTINEZ.
ID:292066
INVESTIGACION DEL TEMA
MUESTREO POR ACEPTACION.

Tipos de Inspección.
El proceso de inspección es aquel proceso que consiste en verificar
todas las unidades de un lote. Una inspección al permitir aceptar
solo piezas de la calidad especificada, pero cuando la inspección es
realizada manualmente, se presentan dos tipos de problemas, uno
sería, el gasto involucrado y el otro, la precisión de la inspección,
considera un error o una forma de realizar la inspección adecuada.

Inspección al 100%.

Consiste en revisar todos los artículos del lote y quitar los que no
cumplen con las características de calidad establecidas. Los que no
las cumplen podrían ser devueltos al proveedor, reprocesados o
desechados. Generalmente, la inspección al 100% se utiliza en
aquellos casos en los que los productos son de alto riesgo y si pasan
pueden causar una gran pérdida económica. También es útil cuando
la capacidad del proceso de fabricación del lote es inadecuada para
cumplir las especificaciones.

Se pensara que la inspección al 100%, aunque costoso, es una


buena estrategia de garantizar la calidad, pero esto no es
necesariamente correcto, ya que en la inspección al 100% se puede
caer en la monotonía, en mayores errores de inspección y en
ocasiones el producto se daña. Incluso hay casos en los que debido
a los primeros dos problemas de la inspección al 100%, se tiene
como política que las unidades se inspeccionen dos veces
(inspección al 200%)

Inspección de comprobación. 

Esta es para comprobar cambios grandes en los niveles de calidad,


con muestras pequeñísimas. En la mayoría de los casos no se
realiza para acometer acciones con un producto sino que se utiliza
con fines de control, junto con el control del proceso, o para
comprobar el trabajo normal de inspección.

Inspección en Recepción.
Una recepción de almacén es la aceptación física de mercancías en
el almacén. Una recepción registra información que incluye la
cantidad de mercancías, la fecha de recepción, los datos de nota de
empaquetado y los datos de inspección.
Las inspecciones de almacén se realizan tanto para las mercancías
entrantes como para las mercancías salientes.
El procedimiento de inspección de entrada es uno de los principales
procedimientos de almacenaje. Puede agregar el procedimiento de
inspección a un procedimiento de almacenaje si la configuración
para el almacén, el proveedor o el artículo requiere la inspección
del artículo. Una inspección de salida es una actividad del tipo de
orden de almacenaje vinculada a una orden de almacén.

Inspección de Producto.

Las inspecciones de productos son un elemento clave del control de


calidad que le permiten verificar la calidad del producto en el sitio
en diferentes etapas del proceso de producción y de forma previa a
su expedición. Inspeccionar un producto antes de que salga de las
instalaciones del fabricante es una forma efectiva de prevenir
problemas de calidad e interrupciones de la cadena de suministros
en pasos posteriores.

Inspección Intermedia.
Esta se lleva a cabo entre procesos para decidir si un producto o
lote puede pasar del proceso anterior al siguiente. También se
conoce como inspección de proceso.
Una de las premisas fundamentales del control de la calidad es
detectar las deficiencias en la elaboración de los productos durante
todo el proceso productivo y de esta forma analizar las causas que
originan las no conformidades y eliminarlas. Cada etapa del proceso
de fabricación debe estar controlada, de ahí la necesidad de un
sistema de inspección que permita incrementar la probabilidad de
que el producto terminado cumpla con todas sus especificaciones
de calidad y diseño
La actividad de inspección tiene por objetivo auditar
continuamente la calidad de los productos a lo largo de todo el
proceso productivo, incluyendo los materiales recibidos de
los proveedores, los semi-terminados en etapas intermedias de
fabricación y los productos finales.

Inspección Previa a La Entrega.


Esta se utiliza para decidir si en el momento del envió un producto
cumple la calidad especificada, si satisface al cliente y si se debe
enviar o no. Generalmente es difícil conseguir una garantía de
calidad racional solamente con la inspección previa a la entrega,
también se debe tener un buen control de proceso. Cuando se
realiza separadamente la inspección del producto, la inspección
previa a la entrega se centra en los defectos críticos, los defectos
graves y las características que pueden sufrir cambios durante el
almacenamiento.
Práctica que consiste en emplear a empresas privadas para verificar
pormenores de la expedición como el precio, la cantidad y la
calidad de las mercancías pedidas al extranjero. 

También podría gustarte