Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO RECINTO MOCA

UTESA

ANÁLISIS SOBRE "EDUCACIÓN CON VALORES Y VIRTUDES"

Trabajo presentado como requisito de la asignatura:


Ética profesional.

Presentado por:
Génesis Pichardo Jiménez 1-18-8316

PRESENTADO A:
Ondina Moscoso
Carrera:
Contaduría Pública
FECHA DE ENTREGA
30-11- 2020
Como dice la canción: “como si fuera mi último día, voy a vivir en la vida..”
Para ser capaces de formar una institución de calidad debemos formarnos a
nosotros mismos como personas de calidad, siendo personas llenas de valores,
siendo puntuales, haciendo las cosas bien, ya que las personas que dan más,
tienen paz, bienestar y felicidad.
Si cambiamos los malos hábitos diariamente, podemos ayudar al avance
educativo, social y económico de nuestro país; nos preguntamos cómo, pero lo
que no sabemos es cuánto bien nos hace crecer cómo persona, que donde quiera
que vayamos hablen bien de nosotros, porque cuando yo como dominicana hago
algo mal, se habla de los dominicanos en colectividad, que satisfacción se
obtiene de los buenos hábito.
Las escuelas deberían basarse en la calidad de la educación y no de los
conocimientos. Nos enseñan que limpiar es un castigo, porque cuando hacemos
cosas mal nos ponen a limpiar, no sabiendo que la virtud más noble que posee
un ser humano es la limpieza.
Cuando nacemos, Dios nos regala todo el tiempo y no nos enseñan a invertir el
tiempo o aveces no lo invertimos porque no queremos. El tiempo es muy
valioso, debemos aprender a aprovecharlo.
Debemos amar y cuidar nuestra tierra, porque si valoramos lo que tenemos
vivimos mejor, debemos darle valor a lo nuestro, porque la lealtad a lo nuestro
es lo que nos hace agradecidos.

Hay países que tienen un gran avance y es por el grado de educación de sus
ciudadanos, educación basada en la limpieza, el bien común y el trabajo
constante, sin darle prioridad al dinero. El respeto y la educación son las bases
para el avance socio-económico de un país. Los valores como el respeto ayudan
a economizar tiempo y dinero.

Debemos amar y cuidar nuestra tierra, porque si valoramos lo que tenemos


vivimos mejor, debemos darle valor a lo nuestro, porque la lealtad a lo nuestro
es lo que nos hace agradecidos.

LO QUE BIEN SE PIENSA; BIEN SE EXPRESA.


VICTOR HUGO

También podría gustarte