Está en la página 1de 13

CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE

(CBC)

PROGRAMA DE AUDITORIA EN FAUNA

APRENDIZ:
YAARINETH MANJARRES BARRIOS

INSTRUCTOR:
RUBEN RUZ AGUAS

FICHA: 1620511 S.G.A


SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

VALLEDUPAR-CESAR
2019
INTRODUCCIÓN
A través de este informe, desarrollaremos y hablaremos sobre la
fauna del centro biotecnológico del Caribe donde se obtendrá
información documentada y se dará a conocer la normatividad
que se implementa.

Se realizara una auditoría interna para la fauna silvestre,


domestica y acuática que habitan en el centro biotecnológico del
Caribe. Se supervisara la documentación para hacer un
seguimiento de los posibles accidentes que han ocurrido en el
centro sobre la fauna y como se pude prevenir
¿QUE ES LA FAUNA?

Conjunto de todas las especies animales, generalmente con


referencia a un lugar, clima, tipo, medio o periodo geológico o
concreto.

Esta depende tanto de abiótico como factores bióticos. Entre


éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de
depredación entre las especies.
PLAN DE TRABAJO: conociendo la fauna del centro biotecnológico del
Caribe (CBC)- SENA

FICHA 1620511- S.G.A


APRENDIZ YARINETH MANJARRES BARRIOS
PLANIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
Debido a la biodiversidad que encontramos en nuestro centro biotecnológico del
Caribe en la región del césar se hace necesario informarle a los aprendices del
SENA para que conozcan un poco más de la importancia que tiene la fauna y
como debemos protegerla
PREGUNTA DE SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA FAUNA
¿Cómo debemos proteger nuestra fauna para que no corran peligro?
VISTA PREVIA
¿Cuáles son las especies de animales que más abundan en el CBC?
¿Por qué es importante la conservación de la fauna?
¿De qué manera podemos beneficiamos de la fauna?
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
Objetivo general: realizar un inventario de las especies de animales que habiten
en el CBC.
Objetivo especifico:
Ø elaborar un listado de especie animal para dar a conocer al personal.
Ø Concientizar al personal de cómo podemos proteger la fauna
Ø Dar a conocer la importancia de cada fauna
Ø Evaluar el plan de manejo de las especies
PLAN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

1) Implementar acciones de conservación y protección a la fauna del CBC:


estas acciones se implementan con el fin de promover la conservación de
especies de categoría de amenaza según la resolución 192/2014 del MADS,
entre las acciones implementadas se encuentra la formulación de planes de
conservaciones, distribuciones y las determinaciones de su estado actual.
2) Incluir propagación en viveros: haciendo proyectos de restauración para las
especies en viveros
3) Valorar y hacer tratamientos ejemplares de especie de fauna: hacer
estrategias para valorar toda clase de especie ya sea domestica, acuatica o
silvestre

Como se puede conservar la fauna:

Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos
sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las
especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que
alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una
alteración en uno o varios de los factores de éste.
.

La manera mas eficiente es la creacion de grupos dd monitoreo en cada area


del centro CBC, ya que asi se tiene un alcance a gran escala y se estara
ejecutando un campo no solo de mejora hacia la conservacion dd fauna sino a
un conocimiento sobre este ambito natural

Es por ello la importancia del trabajo de los grupos comunitarios de monitoreo


de fauna, Ya que nace la documentación de eventos naturales que aumentan
el conocimiento ecológico y la necesidad de que fortalezcan su conocimiento
ambiental, para así, robustecer su trabajo de monitoreo.
PLAN DE ACCIÓN
¿Con
Objetivos ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién?
que?
Disponer de los
mejores
conocimiento Plazo
para la Medidas
(fecha de
conservación y Programa de Acciones de de
uso sostenible
inicio y Responsables
fauna inmediatas acciones.
de la fecha de
biodiversidad y finalización)
los servicios del
ecosistema
Determinación
Capacitación
Proteger y del equipo
sobre dar un
conservar la líder quienes Recursos El Líder de
buen manejo Humanos
fauna del como equipo necesarios auditoria
de la fauna en Financieros
centro tendrá como . La Técnica en
el centro Materiales
biotecnológico tal objetivo fauna
biotecnológico
del Caribe organizar las
del Caribe
actividades
ESTRATEGIAS

 Reforzar e innovar cada área para la conservación uso y aprovechamiento


sustentable de la fauna
 Fortalecer las políticas de conservación de la fauna
 Enfrentar decidida y coordinadamente los factores de presión de la pérdida de
biodiversidad
 Reorientar las políticas productivas para disminuir los daños que pueden
ocasionar la fauna en las áreas
 Fortalecer la conservación de la fauna y su aprovechamiento sustentable
REQUISITOS LEGALES

 Ley 611 del 29 de agosto del 2000: Por la cual se dictan normas para el
manejo sostenible de especie de fauna silvestre y acuática.

 Decreto 309 de 2000: “Por el cual se reglamenta la investigación


científica sobre diversidad biológica”.

 Decreto 3573 de 2011: “Por el cual se crea la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales –ANLA– y se dictan otras disposiciones”.

 Decreto 1376 de 2013: “Por el cual se reglamenta el permiso de


recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad
biológica con fines de investigación científica no comercial”.

 Decreto 1375 de 2013: “Por el cual se reglamenta las colecciones


biológicas”

 Decreto 1076 de 2015: “Por medio del cual se expide el Decreto Único


Reglamentario del Sector Ambiental y Desarrollo Sostenible”.
LISTA DE CHEQUEO

Ø ¿Se puede Revisar la norma actual de fauna silvestre en Colombia,


desde un análisis comparativo con el centro biotecnológico del Caribe?
Si….. No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se ha visto disminución de especie?


Si……. No……
Observación
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………

Ø ¿Se tiene estimaciones de fauna silvestre y fauna domestica?


Si…… No……
Observación
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………...

Ø ¿Para la parte de piscicultura las especies cultivadas están bajo la


misma norma o están conformada por otras normas?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

 ¿si la pregunta anterior se contesto ‘’SI’’, mostrar la documentación que


evidencie las normas que rigen?

Ø ¿El semillero apícola, las abejas tratadas están bajo las mismas
normas? ¿mostrar información documentada?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se hacen monitoreo en el semillero apícola? Mostrar evidencia de que


si se hacen los semilleros.
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se concientiza al personal sobre el manejo adecuado de animales


peligroso? Mostrar evidencia de que si hacen el manejo adecuado
Si…… No…….
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Si la pregunta anterior se contesto sí; cada cuanto se realiza la


concientización?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………

Ø ¿Según el SIGA los accidentes de ataques de animales peligrosos al


personal son altos o bajos en el CBC?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se les hace algunos procedimientos especiales a la fauna acuática


del área de acuicultura?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
.....................

Ø ¿Si la pregunta anterior fue contestada si ¿Cuáles son los


procedimientos que se les hacen?
Observación
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………...

Ø ¿Cuál es la fauna silvestre que habitan en el centro?


Observaciones…………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Qué clases de fauna habitan en el centro?


Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………

Ø ¿Se realizan diagnostico para el fortalecimiento de la fauna? Muestra de


diagnostico
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se realizan análisis para identificar los peligros que pueden correr la
fauna? ¿cada cuanto lo hacen?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se implementan medidas en cada área para identificar las diferentes


especies de fauna? ¿Cuáles son las medidas que implementan?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………….

Ø ¿Hacen estrategias para la protección de la fauna? ¿cada cuanto lo


hacen?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………..

Ø ¿Se realizan planes de seguimiento hacia la fauna? ¿cada cuanto


hacen los seguimientos?
Si…… No……
Observación……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………

 ¿Cuentan con un inventario de la fauna local?


Sí…… No……
Observaciones:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
 ¿El mismo se encuentra documentado y disponible en el sitio?
Sí…… No……
Observaciones:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

También podría gustarte