Está en la página 1de 78

EDICIÓN 306 / JUNIO - JULIO 2020

MALL AVENTURA

SANTA
ANITA
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
ANTE LOS RETOS ACTUALES

SECTOR INMOBILIARIO, BUSCANDO SALIDAS


A LA CRISIS DEL COVID-19

IPD, AVANCES EN EL PERÚ Y EL EXTRANJERO

LOS RIESGOS DE SER CONTRATISTA


EN EL PERÚ

ADITIVOS PARA CONCRETO


EN TEMPERATURAS EXTREMAS

TIPOLOGÍA H: CAMPAMENTO MINERO - MÓDULO DE INGENIEROS - PRECIOS PARTIDAS


DESAGREGADAS - ANÁLISIS DE PRECIOS - PRECIOS DE MATERIALES, COSTOS DE MANO
DE OBRA - TARIFAS DE EQUIPO - INDICADORES DEL SECTOR - ÍNDICES UNIFICADOS

Incluye acceso digital para suscriptores


HOY MÁS QUE NUNCA NO
PARAMOS DE CONSTRUIR
EL FUTURO QUE SUEÑAS.
DESARROLLAMOS SOLUCIONES
PARA TUS PROYECTOS

Concreto Rapimix Prefabricados


Premezclado.

• Altos estándares de calidad. • Morteros embolsados. • Bloques.


• Plantas de dedicadas en • Concretos embolsados. • Sistema Vigueta Bovedilla.
obra. • Grout embolsado. • Adoquines.
• Diseños de concreto a • Bordillos.
medida.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

0800-1-34666 cementospacasmayo.com

Descarga el App Pacasmayo Profesional en


Sistema constructivo

Por Univer

S MI D
/ CI
ía
si d
d i

er
en

a
Na
cio n al d e In g

Clínica Delgado

Instalación hasta
60% más rápido
Plataforma
segura de trabajo
Elimina
encofrados
Estético y
moderno
Construye con Seguridad, Construye con Acero-Deck
www.acero-deck.com / ventas@acero-deck.com / 445 3259 - 445 3485 - 981 275 821
EDICIÓN 306 / JUNIO - JULIO 2020

MALL AVENTURA

SANTA
ANITA
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
ANTE LOS RETOS ACTUALES

SECTOR INMOBILIARIO, BUSCANDO SALIDAS


A LA CRISIS DEL COVID-19

IPD, AVANCES EN EL PERÚ Y EL EXTRANJERO

LOS RIESGOS DE SER CONTRATISTA


EN EL PERÚ

ADITIVOS PARA CONCRETO


EN TEMPERATURAS EXTREMAS

TIPOLOGÍA H: CAMPAMENTO MINERO - MÓDULO DE INGENIEROS - PRECIOS PARTIDAS


DESAGREGADAS - ANÁLISIS DE PRECIOS - PRECIOS DE MATERIALES, COSTOS DE MANO

EDITORIAL
DE OBRA - TARIFAS DE EQUIPO - INDICADORES DEL SECTOR - ÍNDICES UNIFICADOS

Incluye acceso digital para suscriptores

DIRECCIÓN GENERAL
Ing. María Salomé Ordóñez Zavala
mordonez@costosperu.com
Las circunstancias han planteado importantes retos a las empresas de
DIRECTOR
Ing. Manuel Ramírez Núñez la construcción. A esta casa editorial también, lo que hemos asumido
para seguir cumpliendo con nuestro compromiso con el sector al que
DIRECTOR TÉCNICO COMERCIAL
Ing. Luis Vásquez Medina servimos.
lvasquez@costosperu.com

EDITOR Continuamos trabajando y actualmente ofrecemos todos nuestros


Luis Ureta Cullanco
edicion@costosperu.com servicios por nuestros canales digitales, los que hemos potenciado.
PERIODISTA Desde la Revista Costos y nuestro Suplemento Técnico hasta cursos
Cesar Augusto Yacsahuanga online, siempre con temas relevantes y, hoy en día, relacionados a las
AREA TÉCNICA Y PROCESAMIENTO DE DATOS necesidades de las empresas y profesionales de la industria.
Jeff Puerta Castañeda
Edgar Ramón Cruz
En esta edición le entregamos un informe especial sobre la coyuntura
DISEÑO GRÁFICO
Juan Seminario Zevallos y los retos actuales. Asimismo, un informe sobre la ampliación del Mall
FOTOGRAFÍA Aventura Santa Anita, uno de los malls más importantes de la capital que
Juan José Corahua (salvo indicación) refleja la confianza en el desarrollo económico.
VENTAS
Antonio Chui Escajadillo
Vera Lucía Fernández Romero Asimismo, le entregamos un completo conjunto de informes y
colaboraciones de destacados especialistas que nos dan luces sobre
SUSCRIPCIONES
Daniel Bobadilla Zárate cómo superar los desafíos del Covid-19.
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Víctor Pinto Marina Hagamos de estos tiempos difíciles una ocasión para seguir mejorando.
ADMINISTRACIÓN
Jazmín Zaragosa Bendezu

COLABORADORES
Arq. Gustavo Bosio Maldonado
Ing. Jesús Ramos Salazar
Ing. Rubén Gómez Sánchez
Ing. Walter Ibañez
Dr. Ricardo Gandolfo Cortés
Ing. Xavier Brioso Lescano
Ing. Néstor Huamán Guerrero
Arq. Luis Urbina Ferrandiz
Arq. Alejandro Gómez Ríos
Arq. José Antonio Esparza Blanco

COSTOS SAC
info@costosperu.com
Visítenos en: www.costosperu.com

Representantes
Cusco: Fernando Peña C. 941 469 685
Huaraz: Porfiria Alejos C. 964 554 618
Huancayo: Ediciones Castellanos
C. 966 659 589
Tacna: Saulo Choquejahua Huanca
C. 952 917 276
Hecho Depósito Legal No. 2001-1081

Prohibida la reproducción total o parcial del


contenido sin permiso o autorización por escrito
de la Dirección La Revista Costos no se solidariza
necesariamente con opiniones vertidas en los
artículos presentados por los colaboradores.

-2-
CURSO ONLINE
Educación de alto nivel

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

PLANIFICACIÓN,
PROGRAMACIÓN Y CONTROL
DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
APLICACIÓN AL REINICIO
DE LAS OBRAS POST CUARENTENA

INICIO
1 de Julio
DURACIÓN
12 horas I 4 sesiones

PROFESOR PRESENTACIÓN
La Dirección de Proyectos se basa en principios fundamentales desarrollados por diversas instituciones como
el PMI y AACE, que definen y difunden lo que se conoce como las mejores prácticas o las prácticas
recomendadas.

Esto se logra a través de procesos de gestión que se sustentan en un marco teórico doctrinario cuya aplicación
real corresponde ser realizada por los profesionales vinculados a la planificación, ejecución y control de
proyectos.
LEÓN Este curso hace una revisión de dichos procesos y propone formas prácticas de aplicación a través de
LÓPEZ AVILÉS herramientas y técnicas a las cuales se tiene fácil acceso.

La coyuntura actual marcada por la pandemia del COVID 19 que ha llevado a la declaratoria del Estado de
Emergencia en nuestro país unido al reinicio de la ejecución de proyectos bajo nuevas reglas de convivencia
están implicando importantes cambios que pueden y deben ser manejados bajo una óptica profesional de
gestión de proyectos.

En este curso vamos a encontrar la manera de relacionar los principios fundamentales de la dirección de
proyectos con la necesidad de planificar y ejecutar proyectos con esas nuevas condiciones.

OBJETIVOS
Descripción de los principios básicos de dirección de proyectos
Conocimiento de las herramientas de gestión de una manera teórico - práctica
Aplicación de las herramientas de gestión en obras de construcción
Desarrollo de los fundamentos de la Gestión de riesgos
Conocimientos de los conceptos de la contratación de proyectos de construcción en obras privadas y públicas
Desarrollo de conceptos de Control de proyecto

INFORMES:
952 101 235 // educa@costosperu.com http://www.educa.costosperu.com/planificacion-control-construccion/
CONTENIDO
INFORMES

02 EDITORIAL 04 CONTENIDO 06 ACTUALIDAD

08 OBRA DESTACADA
Remodelación y Ampliación de
Mall Aventura Santa Anita 08
16 INFORME ESPECIAL
Estrategias y Herramientas
de Gestión. Sostenibilidad de
los negocios ante los retos
actuales

25 GESTIÓN Y CALIDAD
Análisis visual de las fuentes de
datos en tiempo Real

16 28
28 MATERIALES Y SOLUCIONES
Aditivos para concreto: Uso en
temperaturas extremas

33 ACABADOS
ARQUITECTÓNICOS
Arquitectura sostenible,
una respuesta a las nuevas
necesidades de la sociedad

39 INMOBILIARIA

39
43 INFRAESTRUCTURA
Buscando salidas a la crisis del Proyectos de infraestructura
Covid-19

49 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 56 MATERIALES Y SOLUCIONES


Grúas móviles: Eligiendo la Impacto de los prefabricados
mejor solución en la productividad

60 ARQUITECTURA 66 TEMAS LEGALES 70 NOTICOSTOS


Reflexiones sobre la vivienda El riesgo de ser contratista en
ante el Covid-19 el Perú

SECCIÓN TÉCNICA
1.1 Tipología H - Campamento Minero 3.34 Planilla trabajadores de Construcción Civil
1.5 Precios de partidas 3.35 Tarifas de alquiler de maquinarias y equipos
2.1 Análisis de precios unitarios 4.1 Indicadores económicos
3.1 Índice por grupo 4.2 Índices de precios
3.3 Índice por colaborador 4.3 Tipo de cambio / Factores de reajuste
3.5 Precios de materiales 4.4 Índices unificados de precios
3.32 Tabla de Leyes Sociales 4.5 Licitaciones
3.33 Precios de mano de obra 4.6 Indicadores económicos

-2-
ACTUALIDAD

APRUEBAN INICIO DE OBRAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


(MVCS) aprobó el inicio de obras, correspondientes
a la Fase 2 de la Reanudación de Actividades, de las
inversiones de saneamiento y drenaje pluvial a cargo del
Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

Entre ellas figuran la rehabilitación del sistema de agua


potable y alcantarillado del casco urbano del distrito
de La Unión, provincia de Piura y la instalación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad
de Marcona, distrito de Marcona, Ica.

TUMBES: MTC ANUNCIA REINICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CUATRO PUENTES DEFINITIVOS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)


anunció el reinicio de la construcción de cuatro puentes
definitivos en la región Tumbes que contribuirán a
potenciar la conectividad en esta importante zona del
país.

Los trabajos, que estuvieron suspendidos durante el


Estado de Emergencia, a causa de la propagación de la
COVID-19, comprometerán una inversión de S/ 40 773
673.80 y beneficiarán directamente a más de 85 mil
ciudadanos de la región norteña.

Entre las obras figuran la construcción de los puentes


Anima, Palo Santo y Huacara, los cuales tendrán una
longitud de 70 metros y el puente Puerto Dorado con
una extensión 25 metros.

TRANSFIEREN MÁS DE S/ 70 MILLONES PARA MEJORAR


LA INFRAESTRUCTURA VIAL VECINAL EN 15 REGIONES

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a


través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado,
transfiere un total de S/ 70 213 476 a diversos gobiernos
locales.

El monto transferido, será invertido en la elaboración


de estudios definitivos para el mejoramiento de
seis caminos vecinales (149 km), la ejecución de
mantenimientos periódicos en 23 tramos (663 km)
y la preparación de dos planes viales provinciales
participativos.

Los recursos, que se distribuirán a municipios


provinciales y distritales de 16 regiones del país,
fueron gestionados a través del Programa de Apoyo al
Transporte Subnacional-PATS. Asimismo, PVD realizará
el monitoreo y seguimiento de los avances físicos y
financieros de los proyectos.

-6-
PUNO: EMPEZARÁN CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL OLLACHEA CON UNA INVERSIÓN DE US$ 39 MILLONES

En los próximos días se iniciará la construcción del


túnel Ollaechea, el cual se ubica en el distrito del
mismo nombre del departamento de Puno. La vía de
900 m de longitud es parte de la ruta del tramo 4 de la
Interoceánica Sur, concesión de la cartera de obras del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Para la ejecución de estos trabajos el MTC invertirá USD


39 millones. Las labores, que se realizarán a 2690 msnm
en la provincia de Carabaya, se ejecutarán entre los
kilómetros 231 y 232 de la Interoceánica Sur.

Tras contar con la aprobación de sus protocolos


sanitarios para la prevención del COVID-19 y cumplir
con los demás procedimientos para el inicio de obras,
el concesionario a cargo de la ruta prosiguió con la
instalación de su campamento y el registro de los
trabajadores.

MTC: SE INVERTIRÁ S/30 MILLONES EN LA MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE ILO, EN MOQUEGUA

El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro,


indicó que la modernización del puerto de Ilo, en
Moquegua, demandará una inversión aproximada de S/
30 millones.

Los trabajos serán ejecutados durante esta segunda


etapa de reactivación económica y comprenderán la
“rehabilitación de los pilotes que soportan al muelle,
la reparación de la estructura principal y la adquisición
de equipamiento que permita la medición océano
meteorológica para optimizar los horarios de entregada
y cierre del puerto”.

Además, se evalúa la posibilidad de implementar


elementos mecánicos que brinden mayor seguridad a
los barcos. Cabe indicar que la modernización del puerto
de Ilo optimizará el comercio exterior y las operaciones
logísticas vía transporte marítimo.

PUNO: INVERTIRÁN 4 MILLONES DE SOLES EN CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MERCADOS

El alcalde de la municipalidad de Puno, Martin Ticona


Maquera, informó que, tras haber recibido un incentivo
económico de 4 millones de soles por el cumplimiento
de metas del 2019, invertirá tal presupuesto en la
construcción e implementación de mercados en
Salcedo, Huajsapata y otros.

Detalló que una de las principales metas es la


construcción del mercado mayorista en el centro
poblado de Alto Puno, el cual ha sido solicitado hace
bastante tiempo por parte de la población puneña.

Finalmente, añadió que es de suma importancia que así


como los mercados, se deben descentralizar diversos
servicios, para que se evite que los vecinos de los
núcleos barriales, como la zona de Salcedo, Huajsapata
y Alto Puno bajen hasta la ciudad.

-7-
OBRA DESTACADA

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN
DE MALL AVENTURA
SANTA ANITA
MALL SUPERREGIONAL DE ATRACTIVA OFERTA RETAIL

El Mall Aventura Santa Anita es uno de los centros comerciales más importantes de la capital.
Desde su inauguración, en el año 2012, ha convocado a un gran número de visitantes de Lima
Este y otras zonas de la ciudad por su oferta de entretenimiento y retail.

Pero la cadena tenía más planes para el centro manera, inauguró su ampliación con lo cual ostenta
comercial ubicado a escasos metros del cruce de 90 000 m² de área arrendable para convertirse en un
la Carretera Central y la Vía de Evitamiento. De esta centro comercial de formato superregional.

-8-
Las obras demandaron una inversión de 154 millones
de soles, con lo cual incrementaron su oferta de 180
tiendas a 350. Además, el mall incrementó su área
destinada al entretenimiento incluyendo un parque de
11 000 m².

PROYECTO
El proyecto se encuentra entre el Jr. Minería y la Av.
Bolognesi, en el distrito de Santa Anita, provincia de
Lima.

La intervención tuvo dos frentes principales, el primero


la construcción de la ampliación, y el segundo fue la [ La intervención tuvo dos frentes
remodelación de la infraestructura preexistente. En total principales, el primero la construcción de la
el terreno del centro comercial tiene 40 061.07 m². Tiene
ampliación, y el segundo fue la remodelación
zonificación CM, área de tratamiento urbano y usos
compatibles. RDA.
de la infraestructura preexistente. En total el
terreno del centro comercial tiene
PLANTEAMIENTO 40 061.07 m2. Tiene zonificación CM, área de
El proyecto preexistente estaba distribuido en 05 niveles tratamiento urbano y usos compatibles. RDA.
[
comerciales y dos subterráneos de estacionamientos,
con un programa comercial conformado de múltiples
usos, el que consideraba una serie de locales de evacuación en el perímetro del edificio, según el
comerciales independientes, supermercado, en el tercer proyecto de seguridad respectivo. Estas salidas evacúan
nivel un boulevard de restaurantes al aire libre, área de al público y personal desde todos los locales y pisos
juegos y en el cuarto nivel se encuentran salas de cine. comerciales y sótanos de estacionamientos a través de
los diversos medios de evacuación según lo establecido
El proyecto contempló la ampliación en un terreno de en RNE A.130.
14,836.07 m² y la remodelación en el terreno existente.
En resumen, la ampliación implicaba nuevos sótanos Los accesos vehiculares para el público se desarrollan
de estacionamiento, nuevas áreas de depósito, nuevas a través de 02 rampas independientes, 01 de acceso
áreas de evacuación, entre otras. existente desde la Av. Bolognesi y 01 nueva rampa
vehicular en Jr. Minería. Las salidas desde el primer
Circulaciones y accesos piso se dan por medio de una rampa existente que llega
El acceso peatonal principal se desarrolla desde la hacia la auxiliar de la Carretera Central y una rampa
auxiliar de la Carretera Central, que también servirá existente en Jr. Minería. Asimismo, existen 2 salidas
como salida de evacuación en caso de siniestros. directas desde el segundo sótano hacia la Av. Bolognesi
Asimismo, se cuenta con un ingreso secundario desde que pueden ser usadas por los usuarios de la nueva área
Jr. Minería. El acceso de personal se realiza desde de estacionamientos.
Jr. Minería y la Av. Bolognesi, por andén de descarga
general; este acceso sirve de vía de evacuación en Las rampas vehiculares cumplen con la altura libre
caso de siniestros. Además, se encuentran las salidas de 2.10 m bajo viga, no exceden al 15 % de pendiente

-9-
OBRA DESTACADA

[ El proyecto contempló la ampliación en un


terreno de 14,836.07 m2 y la remodelación
en el terreno existente. En resumen, la
ampliación implicaba nuevos sótanos de
estacionamiento, nuevas áreas de depósito,
nuevas áreas de evacuación, entre otras.
[

sótano 1 se tiene 3 posiciones de camiones de 14


m de largo aproximadamente y 5 posiciones de
camiones tipo Porter. En el primer nivel se tiene
dos posiciones de camiones de 14 m de largo
aproximadamente.

Para el área de camiones se planteó la maniobra de


unidades de 12.80 m de largo.

Circulaciones verticales
A nivel de público, la conexión entre niveles, se resuelve
por medio de circulaciones verticales mecánicas
como rampas, escaleras y ascensores. Para el caso
puntual de los ascensores, cuyos anchos permiten la
accesibilidad a personas con discapacidad según RNE
A.120, se ha considerado el empleo de cerramientos
cortafuego para evitar la propagación del fuego en
caso de siniestros.

permitida y consideran un radio de giro de 5.00 m Asimismo, se proyectan escaleras de escape cuyas
medidos al eje del carril de circulación vehicular según distancias de recorrido se encuentren dentro de lo
lo descrito en RNE. establecido normativamente.

Cada rampa de acceso y salida cuenta con un cerramiento Las circulaciones de servicio se resuelven a través de
con puerta metálica enrollable en el nivel de acceso no escaleras que permiten el acceso los altillos técnicos y
invadiendo de ningún modo las vías de uso público. de colaboradores de ser el caso.

Por su parte, los andenes de carga y descarga de Circulaciones exteriores


mercadería se encuentran en el piso 1 y sótano 1, Las circulaciones peatonales exteriores a nivel son
donde los camiones pueden transitar sin cruzarse al las existentes del centro comercial, los cuales se
flujo vehicular público. La ubicación de los andenes encuentran correctamente diferenciadas y protegidas,
responde a la ubicación de los montacargas que de este modo se protege la seguridad de peatones en
abastecen a todos los locales comerciales. En el accesos y cruces peatonales.

- 10 -
Iluminación y ventilación servicio) cuentan con sistemas de acondicionamiento
El Centro Comercial, al ser de carácter abierto, no ambiental o ventilación mecánica.
considera climatización en sus áreas comunes.
Cuenta con circulaciones semi-cubiertas en los Los servicios higiénicos cuentan con extracción
dos niveles principales y una terraza en el último mecánica forzada y tienen la dotación necesaria que
nivel. En esta se ubica la zona de mesas de los solicita el R.N.E.
restaurantes. De esta forma el centro comercial recibe
iluminación y ventilación natural en todos los pisos. Las áreas de estacionamientos subterráneos cuentan
Por razones operativas, el supermercado, la tienda por con un sistema de extracción de monóxido de carbono,
departamentos y los locales comerciales en su totalidad de acuerdo a lo indicado en el Estudio de Impacto
(áreas de ventas y atención al público, y áreas de Ambiental correspondiente y de acuerdo a la ley vigente.

RESISTENCIA A LA ROTURA POR TAMAÑO CANTIDAD


SLUMP
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN MÁXIMO DEL MÍNIMA DE
CLASE MÁXIMO USO
CILINDROS ESTÁNDAR ASTM AGREGADO CEMENTO
(Pulgadas)
f´c (kg/cm2) (Pulgadas) (Sacos/m3)
A 100 3" @ 6" 4 5 Sub zapatas y rellenos
B 280 2 8 3 Cimentación
C 280 1 8 1/2 3 muros
Columnas, Placas (Del
D 350 1 9 3
último sótano al 1er piso)
Columnas, Placas (Del
E 280 1 8 1/2 3
2do piso al último piso)
F 280 3/4 9 3 Vigas, Losas, Escaleras
AVISO G2STUDIO.pdf 1 12/06/2020 14:58:59
G 350 3/4 9 1/2 3 Vigas postensadas.

- 11 -
OBRA DESTACADA

[ Consistirá en tres nuevos bloques


estructurales de edificios concreto armado
de 3 sótanos, destinados a estacionamientos
vehiculares, y cuatro niveles sobre el nivel
cero destinados a tiendas, cines, zonas
de servicios y áreas comunes. En los dos
últimos niveles las estructuras poseen de
[
techos metálicos y coberturas livianas.

El aire fresco y removido mediante ductos de sección


rectangular e impulsada por ventiladores centrífugos
permite una tasa de renovación de 5 cambios por hora
de acuerdo al RNE.

El sistema es complementado con sensores de humo y


alarmas para caso de siniestro generado por incendio de
vehículos.

Adicionalmente, el supermercado ubicado en el sótano


1 trabaja de forma independiente, pero utilizando la
montante del sistema de extracción de monóxido.

PROYECTO ESTRUCTURAL
Ampliación
Este proyecto estuvo a cargo de la prestigiosa oficina
GCAQ Ingenieros. Consistirá en tres nuevos bloques
estructurales de edificios concreto armado de 3 sótanos,
destinados a estacionamientos vehiculares, y cuatro
niveles sobre el nivel cero destinados a tiendas, cines,
zonas de servicios y áreas comunes. En los dos últimos
Como medida de mitigación al impacto negativo niveles las estructuras poseen de techos metálicos y
ocasionado por los contaminantes contenidos en los coberturas livianas. Estos módulos son colindantes con
gases de combustión provenientes de los escapes los bloques existentes y están separados entre sí por
de los vehículos se instaló un sistema de inyección y juntas sísmicas.
extracción de aire. Este permite la ventilación de los
sótanos de estacionamientos, donde se realizará la Los nuevos edificios han sido estructurados en base
extracción de monóxido de carbono (CO2) y humos. a una combinación de muros de corte y pórticos
Forma parte del Sistema General de Climatización de concreto armado que actúan como elementos
y Ventilación de la nueva edificación de forma portantes de carga vertical, de gravedad y carga
independiente. horizontal de sismo. En los entrepisos se han utilizado

- 12 -
losas macizas tanto para los sótanos como para los Remodelación
niveles superiores. El diseño estructural de este frente de la obra estuvo a
cargo de Praxis Ingeniería Estructural.
Las losas han sido diseñadas según sus sobrecargas
de uso, de acuerdo a lo indicado en la Norma E-020 y la La primera etapa construida del centro comercial cuenta
carga adicional proveniente de los tabiques y equipos. con cinco sótanos, tres niveles superiores y un edificio
con 10 niveles superiores. El proyecto fue dividido en
La cimentación se ha resuelto en base a zapatas cinco sectores independientes entre sí, desde el punto
aisladas conectadas, combinadas y cimientos corridos. de vista estructural separados por juntas sísmicas,
La capacidad portante del suelo es de 6.00 Kg/cm², pero unidos en los sótanos. Esta es una interesante
según lo especificado en el estudio de suelos. estrategia estructural que optimiza el comportamiento.

En cuanto a los materiales, se especificó acero de Los sectores fueron denominados Sector 1, Sector 2,
refuerzo con un esfuerzo de fluencia fy= 4200 Kg./cm². Sector 3, Sector 4 y Edificio
El concreto se especificó de acuerdo a la siguiente tabla.
El centro comercial cuenta con distintas tiendas, entre
El análisis de las estructuras se ha realizado por las cuales se encuentran Tottus, Saga Fallabella y Ripley.
métodos elásticos. Los coeficientes sísmicos se han También cuenta con estacionamientos, galerías, patio de
determinado mediante los parámetros correspondientes comidas, cines y oficinas.
al periodo de vibración de la estructura, a los
coeficientes de zona, suelo y al tipo de estructuración Las intervenciones proyectadas en el Sector 1 fueron las
que le corresponde según las Normas antes siguientes:
mencionadas. • Demolición muros de sótano sobre para que el
centro comercial actual tenga comunicación con la
El análisis y diseño se ha realizado usando los ampliación.
programas ETABS NONLINEAR. El diseño es efectuado • Apertura de paños de losa para escaleras mecánicas.
AVISO ESIN H.pdf 1 11/02/2020 18:01:30
por métodos de rotura. • Nivelación paños.

- 13 -
OBRA DESTACADA

• Apertura de un ducto.
• Demolición las placas.
• Adición de nuevas placas.
• Refuerzo de muros de sótano y placas.
• Intervenciones menores.

En el Sector 2 se realizaron las siguientes


intervenciones:
• Demolición de muros de sótano para comunicar el
centro comercial preexistente con la ampliación.
• Demolición de paño de losa.
• Apertura de un ducto ubicado.
• Demolición de placas.
• Adición de una nueva placa.
• Refuerzo de muros de sótano y placas.
• Intervenciones menores. FICHA TÉCNICA

En el Sector 3 se realizaron las siguientes Ampliación y remodelación de


Proyecto
intervenciones: Mall Aventura Santa Anita
• Demolición de muros de sótano para comunicar Distrito Santa Anita
infraestructura preexistente con la ampliación.
• Cierre de rampa. Área de terreno 14,836.07 m2
• Cierre de una zona de montacargas.
• Demolición de placas. Área techada total 71,092.14 m2
• Refuerzo de muros y placas del sótano. Año de inicio y
• Intervenciones menores. 2018 – 2019
finalización

La cimentación de los nuevos elementos se compone de Inversión US$ 50 millones


zapatas corridas para las placas de concreto armado.
Arquitectura Lihn Perú S.A.C.
Por otro lado, el análisis para fuerzas laterales fue realizado GCAQ Ingenieros Civiles
considerando los lineamientos y parámetros de la Norma E (ampliación)
Ingeniería estructural
030, de Diseño Sismorresistente vigente (2016). Praxis Soluciones en
Ingeniería S.A. (remodelación)
Se realizó tanto un análisis estático como dinámico, Diseño Arquitectónico
trabajando para el diseño con los resultados de análisis Broadway Malyan
(Oasis)
dinámico incrementado de tal manera de obtener
cortantes basales iguales al 90 % de los cortantes Consorcio Santa Anita (HV
basales obtenidos del análisis estático. Contratista principal Contratistas S.A. – De Vicente
Constructora
Con este proyecto, el Mall Aventura Plaza Santa Anita se Schmidt & Chávez Tafur
Supervisión
reafirma con un referente de espacio retail en el país. Ingenieros

- 14 -
INSCRÍBETE EN NUESTROS
Educación de alto nivel
CURSOS ONLINE

CRONOGRAMA DE CURSOS

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN


APLICACIÓN AL REINICIO DE LAS OBRAS POST CUARENTENA
INICIO 01 de Julio
DURACIÓN 12 horas I 4 sesiones
PROFESOR León López

GESTIÓN Y CONTROL POR INDICADORES EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS


INICIO 13 de Julio
DURACIÓN 16 horas I 4 sesiones
PROFESOR Fernando Cerdeña

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS


INICIO 17 de Julio
DURACIÓN 12 horas I 4 sesiones
PROFESOR Michell Gutiérrez

CONTROL DE PROYECTOS CON POWER BI


GESTIÓN COLABORATIVA E INTEGRADA PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS
INICIO 08 de Agosto
DURACIÓN 10 horas I 3 sesiones
PROFESOR Jeancarlo Durán

LAST PLANNER SYSTEM® MEJORANDO LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS


INICIO 12 de Agosto
DURACIÓN 20 horas I 5 sesiones
PROFESOR Jorge Miranda

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE COSTOS


APLICADAS A PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
INICIO 25 de Agosto
DURACIÓN 20 horas I 5 sesiones
PROFESOR Fernando Cerdeña

INFORMES:
952 101 235 // educa@costosperu.com http://costoseduca.com/curso/
INFORME ESPECIAL

ESTRATEGIAS Y
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS ANTE LOS RETOS ACTUALES

Son tiempos difíciles en todo el mundo. Y ni las grandes ni pequeñas economías estaban
preparadas para afrontar un lance de esta magnitud. La pandemia por la COVID-19 pasó de
ser una crisis sanitaria a una crisis de niveles económicos que, en el caso de Perú, provocó la
paralización de prácticamente toda la producción en el sector construcción con la finalidad de
contrarrestar la expansión del nuevo coronavirus en las obras. Ahora que ya inició la etapa de
reactivación económica, se presentan nuevas reglas de convivencia a las que empresas del
sector deben adaptarse.

Nos acercamos al día 100 del estado de emergencia y el cumplimiento de los protocolos establecidos por el
aislamiento social vigente en el país desde el pasado Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de
15 de marzo, y ya está en ciernes la reactivación Vivienda, Construcción y Saneamiento.
económica nacional, en cuya primera fase fueron
incluidos algunos tipos de proyectos de construcción. En este marco, la reanudación de las obras y proyectos
Las fuentes oficiales aseguran que estas se sumarán de construcción se van dando con algunas condiciones
otras de manera gradual, siempre y cuando garanticen protocolares de sanidad, pero también queda un punto

- 16 -
importante necesario de analizar.
¿Están preparadas las empresas
del sector para afrontar los retos
actuales con la finalidad de
mantener su sostenibilidad y la de
sus proyectos?

El ingeniero Juan Pablo Vásquez,


pionero en la introducción del
Lean Construction así como
de IPD (Integrated Project
Delivery) en el Perú y quien
fuera recientemente gerente
de la Unidad de Negocios de
Edificaciones de Cosapi, comenta
que tiene la seguridad de que Sesión ICE multidisciplinaria de compatibilización SUMA y Produktiva

ningún plan estratégico consideró


un escenario como en el que nos Señala que el año pasado el sector para poder seguir pagando los
ha tocado vivir en la actualidad ya venía siendo fuertemente sueldos ante una interrupción de
debido a la pandemia por la golpeado por factores de mucha los ingresos y la posterior ruptura
COVID-19 y sus consecuencias importancia: los casos de de la cadena de pagos, así como
económicas, como en Perú corrupción en los que se han visto determinar cuánto tiempo podrían
que generó la paralización de involucradas empresas del sector resistir en estas condiciones.
básicamente todo el aparato y una importante reducción de En este contexto, la reducción
productivo de un día para otro. margen de los proyectos a causa de sueldos, la desvinculación y
“Ahora tenemos lo que en del endurecimiento del mercado. A reducciones de costos debían
estrategia se llama la aparición todo ello, ahora se suma el estado entrar en la ecuación. La segunda
de un Cisne Negro, algo que nadie de cuarentena obligatoria que preocupación ha sido cuándo
previó. Pero también es bueno dejó paralizada todas las obras y y cómo poder arrancar; para
tener en cuenta el panorama proyectos. esto, a medida que se iban
previo y la situación por la que aclarando las reglas para poder
atravesaba el sector construcción “La primera preocupación de las reiniciar operaciones dispuestas
antes de la cuarentena”, refiere. empresas ha sido tomar acciones por el Estado, las empresas

- 17 -
INFORME ESPECIAL

han preparado y presentando sus protocolos para en que ninguna de las partes (contratista y cliente)
aprobación”, explica. logren ponerse de acuerdo y tengan que rescindir el
contrato− considera que la mejor alternativa sería “el
El ingeniero Vásquez añade que estos protocolos entrar en un esquema de trabajo colaborativo y justo
plantean nuevas medidas de distanciamiento social, para ambas partes, de tal manera que todos salgan
reducción de aforos y normativas sanitarias que van juntos de este gran problema como un equipo por el
a impactar necesariamente en el rendimiento de los bien del proyecto”.
trabajadores y, por lo tanto, en el plazo y costo de los
proyectos. “Este es un tema mayor, ya que no solo Por su parte, el ingeniero Carlos Jurado, gerente
deben revisar y replantear sus procesos constructivos, general de SUMA, considera que, frente a los nuevos
costos y rendimientos, sino que también van a tener retos que nos sugieren las actuales circunstancias, las
que negociar estas nuevas condiciones con los clientes empresas del sector construcción deben cambiar los
que los han contratado. Esta va a ser una negociación procesos por aquellos que les permitan tener una menor
larga y dura dado el esquema actual de los sistemas de cantidad de personal en obra, pero con los mismos o
contratación utilizados”, advierte. menores plazos. Para ello, sostiene, se debe mejorar
la planificación realizando preconstrucciones digitales
Viendo todo este panorama que dificulta dar mediante modelos BIM que posibiliten aumentar el uso
predicciones exactas sobre cómo será esta de los elementos prefabricados.
denominada “Nueva normalidad” que también
implicará al sector construcción, el ingeniero Vásquez Asimismo, el ingeniero César Guzmán, gerente general
−analizando el peor de los escenarios, el cual consiste de Produktiva, considera que en estas circunstancias,

“Ya existen varios países desarrollados y, también en la región, con rutas


claras en digitalización de la construcción, por lo que la industria debería de
invertir para poder transformarse tecnológicamente lo antes posible para
comenzar a reducir la brecha con otros países e incluso respecto de las
empresas que lideran la transformación dentro del Perú”.

- 18 -
Modelo BIM de multifamiliar Vidal desarrollado por SUMA para PNR Inmobiliaria

Expediente BIM de instalaciones desarrollado por SUMA para Grupo LAR

las empresas deben cruzar sus propios límites y trabajar utilización de tecnología y herramientas digitales (BIM)
en entornos colaborativos donde pueda establecerse y poner el foco en el desarrollo eficiente de los procesos
la integración de todos los actores involucrados en (PPM).
un proyecto determinado a través del uso de mejores
herramientas y con base en el desarrollo de las Es sabido que ya hay varios países en el mundo que se
habilidades blandas de las personas. encaminan hacia la industria 4.0 y construcción 4.0, la
cual a decir del ingeniero Cores de Ferralia, “aún está
LA IMPORTANCIA DE INDUSTRIALIZAR EL tomando forma y se basa en una suma de conceptos
SECTOR que se están ordenando en la idea final de cómo debe
La industrialización del sector construcción se hace orientarse la industria de cara a un futuro inmediato y
cada vez más necesaria frente a situaciones de muy próximo, para ser más rentable, flexible, dinámico y
emergencia como las que vivimos actualmente. El con vocación al cliente” (El acero en la construcción 4.0,
ingeniero Guzmán sostiene que dar el paso hacia la Productos y Soluciones 009, pp.21-27). Sin embargo,
transformación digital “es esencial en la industria de la en el caso del Perú aún hay mucho por recorrer, por
construcción” y para ello se debe enfocar la atención diversos factores. No obstante, esta crisis pone en
en tres factores importantes: sesiones integradas discusión la importancia de dar este nuevo paso en el
y colaborativas entre todos los involucrados (ICE), sector construcción nacional.

- 19 -
INFORME ESPECIAL

El ingeniero Vásquez considera que esta crisis es otros países e incluso respecto de las empresas que
el mejor momento para trazar el itinerario hacia lideran la transformación dentro del Perú”.
esta industrialización del sector. “En la historia de la
humanidad, las crisis siempre han causado grandes Esta diferencia entre el sector construcción nacional
cambios e innovaciones a pasos agigantados que, en y de otros países, según el ingeniero Vásquez, puede
épocas normales, eran impensables. La industrialización deberse a “la mayor disponibilidad de mano de obra
de la construcción en nuestro país, por diversos motivos, que ha habido en Perú a diferencia de otros países
está atrasada con respecto a nuestros vecinos como de la región, el análisis puntual y no integral que se
Colombia, Chile y Brasil y ni que decir con respecto a hace normalmente al evaluar las nuevas tecnologías y
Europa y USA”, indica. que las evaluaciones se hacen generalmente cuando
un proyecto ya está completamente diseñado, lo que
En esto también coincide el ingeniero Jurado, quien genera una fuerte resistencia a hacer cambios, sea
señala: “Ya existen varios países desarrollados y, por complacencia, pereza mental o falta de sentido de
también en la región, con rutas claras en digitalización urgencia”.
de la construcción, por lo que la industria debería de
invertir para poder transformarse tecnológicamente lo Otro problema que identifica el ingeniero es que, “casi
antes posible para comenzar a reducir la brecha con nunca, las nuevas tecnologías de construcción se

“Esto se debe hacer mediante un análisis integral de todo el proceso


constructivo y de las herramientas de gestión. Pero, para que la
industrialización dé sus frutos y se pueda sacar todo el provecho a las
nuevas tecnologías, es indispensables que esto este acompañado de un
sistema de gestión de la obra eficiente donde se tenga un conocimiento
profundo de la producción, donde se cumplan los planes y compromisos,
con poca variabilidad. La filosofía de Lean Construction provee todo esto si
se entiende bien su filosofía y se usan correctamente sus herramientas de
gestión”

- 20 -
Evaluación de constructabilidad del proyecto The Park desarrollado por SUMA para Produktiva

analizan de manera conjunta e integradamente entre lucharán por su vida. Creo que esto será el sacudón
los proveedores, las constructoras, los propietarios y que se necesita para contrarrestar la complacencia, la
los diseñadores en el momento de conceptualizar los pereza mental y les dará por fin un sentido de urgencia
proyectos y antes de entrar en fase de diseño”. para ir por el camino de la innovación y modernización”,
manifiesta el ingeniero Vásquez.
Otra piedra en el camino para lograr el propósito de la
industrialización del sector, según el ingeniero Jurado, ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
es la falta de normatividad para que las instituciones PARA MANTENER O MEJORAR LA RENTABILIDAD
públicas puedan considerar expedientes digitales El ingeniero Jurado sostiene que una estrategia
dentro de todos lo procedimientos, pues de lo contrario, efectiva para que las empresas puedan mantener la
lo único que se logra es que “exista un doble trabajo rentabilidad una vez que se reactiven sus proyectos es el
para la industria que ya desarrolla expedientes usando aumentar la inversión durante la etapa de diseño. “Esto
modelos BIM”. permitirá una mejor planificación, lo cual posibilitará
tener un expediente técnico con mejor calidad y un
Asimismo, el gerente general de Produktiva, sostiene procedimiento constructivo con menos riesgo de
que el factor humano es indispensable de considerar en ampliaciones de plazos o adicionales”, afirma.
esta problemática, pues resulta siendo la traba y a la vez
la solución. Todo se basa en personas − sostiene −, la Por su parte, el ingeniero Vásquez considera que,
idea es colocar a las personas correctas en los lugares si las empresas desean mantener o mejorar la
correctos para que así se genere el mejor desempeño rentabilidad de sus proyectos de construcción una
posible. vez que sean reactivadas, deberían poner en marcha
la industrialización de sus procesos productivos, es
Todo esto se hace evidente en estos tiempos de decir, seguir el camino hacia la Construcción 4.0, con
COVID-19 y afectarán negativamente en la productividad, la finalidad de cumplir con el distanciamiento social y
en los costos y en los plazos de construcción. “Esto va a la reducción de aforos, requisitos indispensables para
llevar a la industria de la construcción a buscar maneras poder operar.
de contrarrestar estos efectos negativos y para esto, la
industrialización de la construcción, buscando nuevos “Esto se debe hacer mediante un análisis integral de
materiales, equipos y procedimientos constructivos, todo el proceso constructivo y de las herramientas
resulta ser la mejor alternativa. Ahora las compañías de gestión. Pero, para que la industrialización dé

- 21 -
INFORME ESPECIAL

Imagen 1. Fuente. Produktiva

sus frutos y se pueda sacar todo el provecho a las el constructor como el propietario. Así lo afirma el
nuevas tecnologías, es indispensables que esto este ingeniero Vásquez: “Esto no se puede lograr de manera
acompañado de un sistema de gestión de la obra aislada por el constructor solamente, se necesita la
eficiente donde se tenga un conocimiento profundo colaboración del propietario para crear un ambiente
de la producción, donde se cumplan los planes y de trabajo que le permita al equipo de gestión del
compromisos, con poca variabilidad. La filosofía de proyecto (cuando digo equipo comprende no solo al
Lean Construction provee todo esto si se entiende bien personal de la constructora sino también al supervisor,
su filosofía y se usan correctamente sus herramientas al gerente de proyecto y al propietario) trabajar de
de gestión”, sostiene. manera integrada y colaborativa a fin de enfocarse en
sacar adelante al proyecto y no desperdiciar fuerzas
Añade que un proceso industrializado es más preciso y recursos en discusiones y enfrentamientos inútiles
y requiere que cada parte del proceso se cumpla con que al final van en contra de los objetivos del proyecto”,
exactitud, la cual no es una característica común de la advierte.
mayoría de proyectos de construcción, salvo aquellos en
los que se aplican las herramientas Lean Construction “Si este proceso de industrialización se realiza
de manera adecuada. Esto también lo asegura el dentro de un sistema integrado y colaborativo
ingeniero Guzmán, quien como gerente general de entre los diferentes actores de la industria de la
Produktiva, señala: “las empresas que hemos venido construcción (clientes, constructores, proveedores
trabajando en modelos colaborativos e integrados de servicios y productos de la construcción,
y que, a su vez, hemos apostado por tener buenos gerentes de proyecto, supervisores y diseñadores)
procesos y no solo resultados a corto plazo, vamos a tendremos más probabilidades de que sea exitoso y
tener la oportunidad de hacer la diferencia en esta nueva podremos explotar todo su potencial. Logrando su
coyuntura”. uso generalizado en la industria de la construcción
se puede lograr reducir los costos de las nuevas
Y es que todo esto se puede lograr mediante el trabajo tecnologías y hacerla más asequible para todas las
colaborativo, en el cual debe estar incluido tanto empresas logrando así el beneficio de todos los

- 22 -
Imagen 2. Fuente. Produktiva

participantes de la industria y sobre todo para nuestro colaborativas en estos tiempos. Por su parte, asegura
país. Mayor eficiencia en la construcción significa que en estos momentos se le debe prestar la misma o
infraestructura, menos costosa, lo cual se traduce mayor atención que se le ha venido dando a la filosofía
en empresas y un país más eficiente y competitivo a Lean Construction, al BIM y a los modelos colaborativos.
nivel mundial”, añade. Aunque considera que “no es suficiente utilizar una sola
metodología, sino la combinación de varias, y el grado
Toda esta interacción y trabajo colaborativo, así como de aplicación dependerá de la complejidad de cada
el proceso de industrialización, según el ingeniero proyecto”.
Vásquez, se ve facilitada por el uso de tecnologías,
como el Virtual Design and Construction (VDC) con Lo cierto es que estas metodologías presentan muchas
sus herramientas de modelación 3D, visualización ventajas cuando son implementadas en los proyectos.
tridimensional y las plataformas virtuales colaborativas Por ello, considerando la actual coyuntura, podrían
de gestión. ayudar a que las empresas mejoren sus negocios
y la rentabilidad de sus proyectos. Al respecto el
Igualmente, el ingeniero Guzmán señala la importancia representante de SUMA señala:
de estas herramientas. “La tendencia que se ve en
los países más desarrollados es la gestión VDC “Las metodologías generan ventajas competitivas
(Virtual Design and Construction ), que agrupa los al lograr que la empresa sea más eficiente en sus
conceptos de sesiones ICE los cuales son sesiones proyectos en el mediano y largo plazo, y puede
de ingeniería concurrente; el BIM basado en usar las realizar inversiones graduales para experimentar
mejores herramientas tecnológicas y, por último, el y seleccionar los beneficios que desee alcanzar a
PPM que tiene que ver con mapear procesos y hacerlos diferencia que cuando quiera implementar estas
eficientes”, asegura. metodologías por requerimientos del proyecto, puede
quedar fuera del proceso de selección o tener que
El ingeniero Jurado, también coincide en la importancia realizar una inversión sin control que no brindará
que se le debe dar al Lean y a las metodologías beneficios”, añade.

- 23 -
INFORME ESPECIAL

Imagen 3. Fuente. Produktiva

Por su parte, el gerente general de Produktiva es colaborativo, se puedan lograr los objetivos comunes
consciente de las ventajas competitivas que genera la que desencadenarán la mejora del clima de negocios
implementación de estas herramientas y modelos de y de la rentabilidad particular de cada uno de ellos.
gestión. Por ello, señala que la empresa está trabajando Esto debido a que facilitarán el camino hacia la
en afinar las herramientas con las que ya vienen industrialización y modernización del sector, que
trabajando desde muchos años atrás “para que soporten impactará directa y positivamente en la productividad,
la coyuntura actual. Así, por ejemplo, bajo el mismo los costos y la rentabilidad de los proyectos y las
concepto de sectorización y lotes de transferencia compañías.
se puede tener más ordenada la obra y con menos
aglomeraciones para contribuir con una menor cantidad “La ecuación es simple, mediante la eficacia y eficiencia
de aforo de personas dentro de las obras y respetar el que se logra en un entorno integrado y colaborativo,
distanciamiento social”. (ver imágenes 1, 2 y 3) transformaremos la energía y recursos desperdiciados
en un entorno y esquema de contratación antagónico
En conclusión, para que todo esto funcione, el e ineficiente, en reducción de costos y utilidades que
ingeniero Vásquez considera que se debe lograr se puedan repartir, de manera los más equitativamente
la integración entre los diferentes actores de la posible, entre todos los participantes de la industria.
industria, es decir, proveedores, constructoras, Esto último es lo que le dará sostenibilidad al nuevo
clientes y proyectistas; para que, mediante un entorno modelo de negocio”, enfatiza.

“La tendencia que se ve en los países más desarrollados es la gestión VDC


(Virtual Design and Construction ), que agrupa los conceptos de sesiones
ICE los cuales son sesiones de ingeniería concurrente; el BIM basado en
usar las mejores herramientas tecnológicas y, por último, el PPM que tiene
que ver con mapear procesos y hacerlos eficientes”

- 24 -
Jeancarlo Durán Maica MBA, CCP™, PMP®, EVP™
Project Planning Manager BAM Nuttall Ltd (RU)

UNA ÚNICA FUENTE


DE LA VERDAD
ANÁLISIS VISUAL DE LAS FUENTES DE DATOS EN TIEMPO REAL

La inteligencia de negocios (BI) y analítica de datos proporciona a los responsables de la toma


de decisiones una representación visual del desempeño de sus proyectos que hace que los datos
sean más fáciles de digerir, entender y de actuar. Encontrar las formas adecuadas de compartir
y comunicar la información de manera eficaz es crucial para lograr los objetivos de cualquier
proyecto.

- 25 -
GESTIÓN Y CALIDAD

Por tanto, la inteligencia de (filtros y botones), disponibles [ En el contexto de hacer


negocios se convierte en un punto 24x7 y conectados directamente una propuesta robusta
esencial para que los equipos a la fuente de datos en tiempo
y completa mediante la
de gestión puedan realizar una real
evaluación precisa del rendimiento • Integración con plataformas creación de dashboards
de la organización. El uso de las colaborativas como MS interactivos disponibles
herramientas BI y su conexión a Sharepoint o MS Teams que 24/7, este nuevo modelo
tiempo real con las bases de datos permiten embeber el reporte en de reportabilidad se
de origen de la información ha una sola herramienta. implementó en el Proyecto
demostrado ser una de las formas • Provee una única fuente de
Transpennine Route
más eficaces de reunir y brindar verdad al equipo de proyecto.
una única fuente de verdad de Seguridad de estar viendo las Upgrade (TRU) en el Reino
[
manera oportuna para el equipo cifras correctas y la versión Unido.
del proyecto y/o la organización en adecuada del reporte.
general. proyecto requería una estructura
CASO DE ESTUDIO: de reportabilidad flexible y
Los mayores beneficios que este TRANSPENNINE ROUTE colaborativa, que disminuya el
sistema de reportabilidad ofrece UPGRADE (TRU) – REINO uso de información no controlada
son: viajando por correo electrónico.
UNIDO
• Menos tiempo trabajando en En el contexto de hacer una
informes provisionales que solo Para tal efecto, esta nueva
propuesta robusta y completa
se usan una vez (Excel, Word, arquitectura de reportabilidad
mediante la creación de
PPTs, etc.) provee al equipo de control de
dashboards interactivos
• Reducción significativa de Proyectos de TRU de diferentes
disponibles 24/7, este nuevo
tiempo embelleciendo hojas de formas de establecer una conexión
modelo de reportabilidad se
cálculo directa entre la herramienta BI y
implementó en el Proyecto
• Dramática reducción del correo las diferentes bases de datos SQL
Transpennine Route Upgrade (TRU)
electrónico para el envío de origen (SAP, Primavera P6,
en el Reino Unido. Este proyecto
de datos de entrada y para ProjectWise, etc.) y los servicios
ferroviario, destinado a mejorar el
distribución de los reportes. en la nube (OneDrive, Sharepoint,
sistema de transporte que conecta
• Una visualización de datos clara Google Drive, etc.), evitando así
las ciudades de Manchester y
y potente que agiliza el proceso información temporal viajando
York en Inglaterra, cuenta con
de toma de decisiones (fácil de por correo. El objetivo fue crear un
una inversión estimada en £4.3
entender y digerir). flujo de trabajo de reportabilidad
B a ser culminada en 10 años.
• Visualizaciones pre-fabricadas que eluda el sufrimiento de utilizar
Por su naturaleza y complejidad
de alto impacto que disminuyen distintos formatos de captura de
(un recorrido de ruta mayor
el esfuerzo y facilitan la la información (hojas de cálculo
a 70 kilómetros con diversas
comunicación clara de provisionales, presentaciones
oficinas satélites dispuestas a
indicadores. PPTs, archivos en Word,
lo largo de la ruta), el equipo de
• Paneles de control interactivos etc.) y que permita actualizar
automáticamente el contenido
consultando directamente a la
base de datos de origen.

Asimismo, los reportes en Power


BI se integraron y embebieron
directamente en plataformas
colaborativas de la suite de
Microsoft, como es el caso de
MS Teams o MS Sharepoint,
ofreciendo el acceso al reporte
24x7 a todo el equipo de proyecto.
De esta forma, se evitó la
necesidad de instalar software
de visualización intermedios
(Power BI) para el consumo de los
reportes, entregando así mayor
Fig. 1 Vista de pantalla de la plataforma Microsoft Teams integrada con el reporte Power BI. valor para el usuario final.

- 26 -
[ Este modelo de
reportabilidad se ha
convertido en el nuevo
estándar de reportabilidad
para el control de Proyectos
en TRU y ha sido bien
recibido a lo largo de toda
la organización, con miras
Fig. 2 Transpennine Route Upgrade Project.
a implementar este nuevo
sistema en todos los [
proyectos en el Reino Unido.

Este modelo de reportabilidad


se ha convertido en el nuevo
estándar de reportabilidad para
el control de Proyectos en TRU y Fig. 3 Nuevo estándar de reportabilidad en control de proyectos.

ha sido bien recibido a lo largo de


toda la organización, con miras a
implementar este nuevo sistema
en todos los proyectos en el Reino
Unido. Más aun, el nuevo estándar
de reportabilidad ha llamado la
atención de toda la comunidad de
control de proyectos en Europa,
siendo que este caso de estudio
será presentado en ingles en uno
de los eventos más importantes
de la industria, el Project Control
Summit 2020 el dia 22 de junio por
el Ing. Jeancarlo Duran Maica.

LECCIONES APRENDIDAS Fig. 4 Project Control Summit 2020 – Caso de Estudio.

Una de los mayores desafíos de


implementar un nuevo sistema va a recibir los beneficios del esta adaptación al evitar software
de reportabilidad y promover la nuevo sistema. Se debe tomar intermedio (como Power BI) y
transformación digital dentro de en cuenta sus expectativas centrar su propuesta en integrar el
la organización es, sin duda, la y sus propias limitaciones nuevo sistema de reportabilidad a
resistencia al cambio. (tiempo adicional que va a software ya adherido a la cultura
demandar adaptarse a una nueva de la organización (como MS
Esta resistencia es inherente tecnología) para poder ofrecer Teams). Este fue un punto crucial
a toda realidad y proyecto, y una propuesta de valor. para el éxito en la implementación
debe ser abordada, en nuestra del nuevo sistema, ofreciendo
opinión, a través de un enfoque En ese sentido, el Proyecto TRU mayor valor para el consumidor
centrado en el usuario final que centro su atención en acelerar final del reporte.

Jeancarlo Durán Maica

Jeancarlo es un líder de control de proyectos, planificación y PMO. Con experiencia en proyectos ferroviarios, civiles, mineros y de construcción,
cuenta con experiencia en la dirección de grandes equipos y la configuración de control de proyectos en América del Sur y Europa.
Jeancarlo ha sido fundador de AACE International en Perú en el 2013 y ha formado parte de la Junta Directiva de AACE International USA entre el
2017-2019 sirviendo como Director de la Región 10 (América Latina).
Su formación es en Ingeniería Civil; sin embargo, esto se complementa con una visión estratégica de negocios y su Full-Time MBA de la Escuela
de Negocios de Vlerick (Bélgica). Sus profundos conocimientos y experiencia en las mejores prácticas de control de proyectos están ampliamente
validados con certificaciones internacionales en las esferas de la gestión de proyectos y de costos. Sus credenciales como Certified Cost
Professional (CCP), Earned Value Professional (EVP), Project Management Professional (PMP) y Primavera P6 EPPM Certified Specialist son un
testimonio de las habilidades de gestión e interpersonales de Jeancarlo.
Trabaja actualmente como Gerente de Planificación para BAM Nuttall en un proyecto ferroviario con inversión de £4.3 B en el Reino Unido
(Transpennine Route Upagrade), conectando la ciudad de Manchester con Leeds.

- 27 -
MATERIALES Y SOLUCIONES

ADITIVOS PARA CONCRETO:


USO EN TEMPERATURAS
EXTREMAS

El clima es un factor muy importante que se debe considerar en toda obra, pues este va
tener influencia en la mezcla, durante el proceso de fraguado. Para evitar efectos negativos
provocados por las temperaturas extremas es necesario tomar ciertas medidas y una de las más
importantes es el uso de un adecuado aditivo.

La invención del aditivo, según el ingeniero de Producto introducción de geopolímeros, de concretos ultra
de concreto de Sika, Osmar Valverde, radica de los optimizados (bajos contenidos de pasta) o concretos
años treinta y es producto de una rigurosa y constante con altísimos contenidos de adiciones minerales, van
investigación en países como Alemania y Japón. Es de la mano con el desarrollo de tecnologías químicas de
obvio que este producto ha ido mejorando con los aditivos que nos permiten usar un material con mejores
años y hoy permite dar solución a muchos problemas propiedades en estado fresco como endurecido”,
relacionados con el concreto en proyectos de comenta.
construcción.
El aditivo, según el representante de Sika acorde a lo
“Las posibilidades de hoy con respecto a usar señalado por el ACI, es una sustancia que se incluye
tecnologías sustitutivas del cemento portland, la en el concreto en un volumen inferior al 5 % del peso

- 28 -
[ Si todos usáramos aditivos desde la
construcción de las bases, probablemente
no tendríamos los problemas que muchos
padecen como eflorescencias en la zona
inferior de los muros, comúnmente conocido
como ‘salitre’. Así como este caso existen
muchas otras patologías que, aparte de
producirnos bajo nivel de confortabilidad y
mal aspecto, generan muchos gastos por
[
reparación que no fueron previstos

del cementante. Este, siempre y cuando sea usado de


manera prudente, siguiendo los lineamientos técnicos y
pruebas requeridas, ofrece ventajas durante y después
de la obra.

Entre estas ventajas, Sika destaca la reducción del agua


y el aumento de la cohesión; la mejora de la densidad, la
resistencia y durabilidad del concreto; la reducción de la
permeabilidad; la mejora de la fluidez y la plasticidad; la
disminución de la contracción plástica, la prolongación
del tiempo de vida útil del concreto (según la necesidad
del cliente); la reducción de la carbonatación, la
exudación y la segregación; y el aumento de la
adherencia entre el concreto y el acero.

Por su parte, el ingeniero Max Carrasco añade que


los aditivos tienen la capacidad de reducir la cantidad ‘salitre’. Así como este caso existen muchas otras
de cemento, haciendo que el concreto sea más patologías que, aparte de producirnos bajo nivel de
económico; mejoran el tiempo de trabajabilidad del confortabilidad y mal aspecto, generan muchos gastos
hormigón; reducen el calor que produce la hidratación por reparación que no fueron previstos”, refiere el Ing.
y evitan el origen de grietas térmicas en el concreto; Valverde.
mejoran la resistencia en contra del efecto de
congelación y descongelación en el concreto; y son En las obras de construcción, el Ing. Carrasco sostiene
agentes antibacterianos y ecológicos debido a que usa que la utilización de este producto es necesaria para
productos de desecho. “modificar las propiedades del concreto o del mortero,
en estado fresco, durante el fraguado o endurecido,
No obstante, el ingeniero Valverde señala que estos adecuándolo al trabajo o exigencia deseada y que
beneficios no necesariamente se lograrán con la cumpla con los requisitos y especificaciones de cada
aplicación de un solo aditivo. “De igual manera, su tipo de estructura”.
aplicación tiene que ser en la forma y dosis correcta
y, sobre todo el estudio previo respecto al tipo de EMPLEO EN CLIMAS DE TEMPERATURA
obra, nivel de exposición y condiciones en general que EXTREMA
originan una correcta evaluación previa”, explica. Pero el empleo de los aditivos no siempre será el mismo,
pues el clima es un factor muy importante que se debe
Asimismo, indica que estos aditivos deben ser tomar en cuenta para decidir el tipo de este producto
empleado en toda obra de construcción, ya que al que se va a emplear, pues el concreto se comportará de
utilizarlos se mejora las características y se prolonga la manera diferente frente al calor o al frío.
vida útil de la estructura, además de reducir los gastos
en reparaciones futuras. El ingeniero Max Carrasco sostiene que el colocar
concreto en temperaturas extremas, ya sea de baja
“Tomando como ejemplo nuestras viviendas, si todos o alta temperatura, afecta considerablemente en la
usáramos aditivos desde la construcción de las bases, mezcla, el vaciado y el curado del concreto. Provoca
probablemente no tendríamos los problemas que efectos negativos en las propiedades físicas y la vida
muchos padecen como eflorescencias en la zona útil; de esta manera afecta la calidad del concreto fresco
inferior de los muros, comúnmente conocido como y endurecido.

- 29 -
MATERIALES Y SOLUCIONES

curado señala como una buena


opción la utilización de MAXSOL
(KYTASOL), el cual es un curador
químico que ayuda a mantener
el contenido de humedad y
temperatura para que el concreto
desarrolle las propiedades
deseadas iniciales y finales.

“Un mal curado causa


agrietamiento por contracción
plástica, afectando las resistencias
y durabilidad. Los tipos de
curado incluyen: curado por
humedad por un mínimo de 7
días (inmersión, rociado continuo
y ligera pulverización); cubiertas
mojadas (arpillera de yute o tocuyo
mojado, etc.); papel impermeable,
láminas de plástico color blanco;
y membranas de curado químico
SIKA que se rosean una vez sobre
el concreto a las 2 horas de
alisado, sellando los poros y
grietas, evitando la perdida de la
humedad”, añade.

Por su parte, el ingeniero de


la empresa Sika sostiene que,
según el código para concreto
en clima cálido ACI 305.1-14(20)
en la sección 3.2.1, “no se
debería fabricar concretos con
temperaturas superiores a 35°C y
de ser necesario, solo se aceptaría,
siempre y cuando se demuestre
experiencia en obras pasadas bajo
similares condiciones y materiales,
porque con estas condiciones
Temperaturas cálidas retardador del fraguado químico desfavorables el concreto requiere
En temperaturas altas, comenta ASTM C-494, tipos B (retardante), mucho cuidado, debido a que
el Ing. Carrasco, “el fraguado D (reductor de agua y retardante), pierde trabajabilidad muy rápido,
será más rápido y tendrá más y G (reductor de agua de alto rango es muy susceptible a fisurarse y la
probabilidad de que se presenten y retardante). Entre los beneficios resistencia a edades posteriores
grietas, afectando el contenido de estos aditivos, el ingeniero puede verse afectada ante la falta
de aire incluido en el concreto”. destaca la menor de demanda de de curado oportuno y eficiente”.
Esto es agravado por la acción agua, mejor trabajabilidad durante
del viento y la baja humedad, y el vaciado, tiempo de fraguado Para estos proyectos ejecutados
para contrarrestar estos efectos, más lento, reducción en la bajo calor extremo, Sika
el especialista indica que se debe velocidad del calor y el incremento recomienda el uso de sus
poner sombra a los agregados y en resistencias a comprensión. retardantes e inhibidores de
paneles cortavientos, además de hidratación, Línea Plastiment® y
tratar en lo posible de preparar y Además de ello, recomienda Línea SikaTard®, sus microfibras
colocar el concreto en las horas la adición de Fibras N (fibras SikaFiber® PE, SIkaCem®
menos cálidas del día. sintéticas de nylon), las cuales -1 Fiber y Fibermesh ® 150,
reducen el asentamiento plástico sus curadores Sika Antisol®
Para estos casos, recomienda el y el agrietamiento por retracción S y SikaCem® Curador y sus
uso del aditivo SUPERCIZER 3, plástica. Mientras que para el plastificantes, superplastificantes

- 30 -
e hiperplastificantes Líneas
Plastiment®, Sikament® y
Viscocrete®.

Temperaturas frías
En proyectos bajo temperaturas
frías, según el ingeniero Max
Carrasco, el concreto no llegará
a tener la resistencia adecuada.
Además, indica que bajo climas
menores a los 10 °C o tras el
empleo de agua muy fría o
congelada, el tiempo de fraguado
demorará con altos costos en
retrasos.

Para evitar esto, recomienda:


mantener los agregados y el
cemento en lugares o ambientes
calientes, usar agua caliente en
la mezcla, cubrir el encofrado, la
sub-base y el fierro de refuerzo
para que estén libres de escarcha
o hielo. Asimismo, señala que
en estos casos se puede usar el
aditivo acelerante de fraguado
FRITZ N (con cloruros) o FRITZ
NCA (sin cloruros).

“El concreto deberá tener 30 en climas muy fríos y de ser Sika, los aditivos tienen su
cm de espesor para colocarlo a necesario y posible, se debe buscar especificación de uso en su hoja
temperatura mayor a 10 °C y a no los mejores horarios, calentar técnica (HT); “el mínimo común es
menos 5 °C cuando el espesor los materiales para obtener un que la mayoría (salvo curadores
mínimo del concreto de 1.5 m”, concreto de mayor temperatura y desmoldantes) va dentro de la
explica y añade que no se debe o crear un microclima que matriz de concreto y sirven para
colar el concreto contra terreno permita la colocación en mejores modificar alguna característica en
congelado y que el encofrado debe condiciones”, explica el ingeniero. estado fresco o endurecido; con
precalentarse. relación a las EETT del proyecto
En cuanto a estos casos, las que se esté manejando se
Por su parte, el representante de soluciones que Sika ofrece sobre propondrá un aditivo y se evaluarán
Sika indica que el código para aditivos para concreto son el dosis previas a la fabricación
Concreto en Clima Frío ACI 306R- incorporador de aire, SikaAer; definitiva”, explica.
16 señala que “la temperatura los acelerantes de fraguado,
mínima para colocar una Línea SikaRapid® y SikaCem® “Hablando de estos aditivos se
estructura de sección 1.8 m debe Acelerante; los plastificantes/ establece que todos necesitan
ser de al menos 5 °C, mientras que acelerantes, Sika Viscocrete® 40 ser homogeneizados durante un
para las mismas condiciones y una HE, Sika Viscocrete ® 3330; entre tiempo “x” dentro del concreto,
estructura de sección de 0.3 m la otros. que también está recomendado en
temperatura mínima debe ser de cada HT. El momento ideal para
13 °C”. “Esto demuestra que no es Uso del aditivo colocar cualquier aditivo o fibra
recomendable colocar concreto Según el ingeniero de la empresa dentro del concreto es cuando se

El colocar concreto en temperaturas extremas, ya sea de baja o alta


temperatura, afecta considerablemente en la mezcla, el vaciado y el curado
del concreto. Provoca efectos negativos en las propiedades físicas y la vida
útil; de esta manera afecta la calidad del concreto fresco y endurecido.

- 31 -
MATERIALES Y SOLUCIONES

el concreto. El mercado de la
construcción tiene disponible
códigos y normas que nos dan las
facilidades para tomar decisiones.
Además, existen aditivos que
brindan soporte ante cada
situación particular, sea extremo
frío o extremo calor”.

Por su parte, el ingeniero Max


Carrasco comenta que son varios
los retos que la empresa deberá
solucionar en la obra, por ello
recomienda hacer pruebas de
campo si es que no se tuviera un
laboratorio de diseño y control del
concreto en obra. Algunos de estos
retos señalados por el profesional
son:
• Más demanda de agua para la
trabajabilidad para la obtención
del slump en el calor.
• Asegurar la relación agua-
cemento, según la temperatura
alta o baja.
• Mayor pérdida del slump en el
calor y menor en el frio.
• Endurecimiento más rápido en el
calor y más lento en el frio.
• Más probabilidad de
agrietamiento plástico por
secado rápido o por expansión
del hielo.
• Mayor dificultad para controlar el
contenido de aire.
• Curar el concertó
El uso de aditivos evita gastos en reparaciones futuras. adecuadamente o cubrirlo de
inmediato.
está dosificando y no cuando la la dosis de acuerdo con la realidad
mezcla ya se encuentra elaborada; de cada obra”, aclara. Asimismo, cuando el concreto
aun así, es posible considerar esté endurecido puede tener
adiciones posteriores garantizando Retos menor resistencia a la compresión,
un tiempo de mezclado que oscila Los experimentados ingenieros flexión, abrasión o impacto.
el minuto por m3 de concreto”, consultados en este informe nos Se presentará aumento de
añade. describieron los retos que se contracciones por pérdida rápida
deben afrontar en estos proyectos del agua o tendencia a agrietarse,
De igual manera, sostiene que afectados por la temperatura y habrá menor resistencia a la
la dosificación o cantidad de en los que se debe hacer uso de durabilidad por congelación y
adición de este producto al los aditivos para contrarrestar los descongelación y la apariencia
cemento cambiará de acuerdo a la efectos negativos. superficial presentará defectos.
temperatura, pero advierte que no
existe una relación directa, porque El ingeniero Osmar Valverde “Estos problemas serán
los materiales cambian según de Sika señala: “Los retos a los superados seleccionando los
la zona y el proyecto. “Por eso que nos enfrentamos como materiales y los procedimientos
somos enfáticos en recomendar empresa en este tipo de obras adecuados probados en la obra.
que la determinación de dosis de principalmente es lograr brindar La planificación previa es lo
todos los aditivos requiere pruebas capacitación técnica sobre la recomendado”, puntualiza el Ing.
previas de validación, para ajustar influencia de estos climas sobre Carrasco.

- 32 -
ARQUITECTURA SOSTENIBLE,
UNA RESPUESTA A LAS NUEVAS
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD

La sostenibilidad en la arquitectura envuelve una serie de criterios importantes que van desde
la fase de proyección de la construcción hasta su etapa de demolición. El clima, el ahorro
energético, los materiales, los procesos de construcción, la gestión de residuos son algunos
puntos claves que se deben considerar en este tipo de arquitectura.

El término “sostenibilidad” empezó a ser muy usado a Además, indica que, para hablar de arquitectura
partir de la década de 1980. Según el arquitecto André sostenible, primero debemos entender el término
Nery, coordinador de investigación de Arquitectura “sostenible” como aquello “que dura en el tiempo” y,
y Urbanismo Ambiental de la Universidad Científica en el caso de las edificaciones, se debe añadir a esta
del Sur, se habló de desarrollo sostenible, en estos duración, el correcto funcionamiento de la construcción
años, para contrarrestar los efectos de la economía de en la cual se aprovecharon materiales y elementos
consumo en Estados Unidos. “Hablar de arquitectura locales que garantizan calidad y confort.
sostenible también viene de esta época, producto
de los diversos estudios que se realizaron en el país Este tipo de proyectos, en palabras del arquitecto
norteamericano”, comenta. Nery, “no es una tendencia arquitectónica sino es

- 33 -
ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

responsable de un consumo
desmedido de agua y energía en
las edificaciones. (Miranda et al.,
2018, p.39)

Ante esto, el arquitecto explica


que la arquitectura sostenible nos
invita a pensar en “cómo desde el
lugar donde estoy, puedo proyectar
una arquitectura que no impacte
en el ambiente, sino que permita
generar una arquitectura que ayude
a vivir mejor en el espacio donde
se esté”. De igual manera, pone
énfasis en señalar que no solo
se trata de construir una vivienda
con materiales sostenibles, sino
que estos deben ser locales, con
la finalidad de que nos permita
saber de dónde vienen, cuál es
su proceso de fabricación, cómo
lo utilizan en la construcción e
incluso cómo podemos reciclarlo.

Además, la construcción
sostenible cubre básicamente
todas las etapas del proceso de
construcción, ya sea en proyectos
de edificación o infraestructura.

Los procesos de construcción


sostenible se insertan en todas las
etapas, como el diseño integrado,
la selección de la materia prima,
los materiales fabricados para la
construcción, los materiales de
acabado de construcción para el
diseño de calles y carreteras, los
producto de la necesidad de Según Miranda, Neira, Torres y sistemas de desagüe, de depósitos
la sociedad”. Vivimos en un Valdivia (2018) en “La construcción de basura para desperdicios
mundo en el que cada vez más sostenible en el Perú” en la edición líquidos y sólidos, el tipo de
personas viven en las ciudades, de octubre de la revista Economía pavimentación, etc. También
lo cual conlleva al aumento de las y Sociedad, la estimación que incluye criterios de reciclaje, uso de
necesidades y el consumo. A esto se tiene sobre la construcción tecnologías de ahorro de energía,
se añade la reducida cantidad de sostenible es que, en algunos años, e interacción con la naturaleza en
espacios naturales y la carestía “representará el 60 % del mercado los procesos de urbanización y
de terrenos en los que la gente inmobiliario y edificatorio” en socialización. (Miranda et al., 2018,
puede vivir. algunos países. p.39)

Todo ello nos lleva a la necesidad Los modelos inadecuados de FACTOR AMBIENTAL Y SOCIAL
de tener ciudades sostenibles, diseño arquitectónico que no Este tipo de arquitectura nos
ciudades que garanticen un contemplan las condiciones permite analizar cómo los factores
bienestar social duradero. climáticas ni materiales locales climáticos, la posición del sol, entre
Por tal motivo, la arquitectura y un acondicionamiento pasivo – otros factores de la naturaleza,
sostenible es una de las piezas que generan ambientes interiores pueden ser aprovechados para
fundamentales para dar respuestas problemáticos, inseguros y poco sustentar la sostenibilidad de la
adecuadas y concretas a estos ecoeficientes- también generan vivienda. Asimismo, partiendo
nuevos retos. que el sector construcción sea de un enfoque social y cultural,

- 34 -
el arquitecto Nery señala que es
importante que la arquitectura
corresponda a la cultura
local, por ejemplo, rescatando
características de construcción
que son antiguas, como el
uso de la piedra, la madera, la
quincha, pero de manera más
contemporánea.

No hay reglas de diseño de


construcciones sostenibles que se
deban cumplir a cabalidad. Cada
proyecto es un caso particular,
pues cada uno de estos ocupa
un lugar específico en el planeta.
Partiendo de esta premisa, a decir
del especialista en infraestructuras
sostenibles, se debe analizar la
estrategia climática que se va a
utilizar según el espacio que rodea
al proyecto. Se debe ver cómo
funciona el clima, cómo es el
terreno, hacia dónde es la dirección
del viento, cuál es la posición del
sol y si puede ser aprovechado
para generar energía, si el lugar
cuenta con agua o no, qué
materiales de construcción hay en
la zona, entre otros factores.

Todos estos aspectos se tienen no necesariamente cumplirá con FACTOR ECONÓMICO


que considerar al emprender las necesidades peruanas. El otro factor intrínseco en la
un proyecto de arquitectura arquitectura sostenible que
sostenible, pues las reglas “Tratar de implementar estrategias menciona el arquitecto, es el
de diseño llevadas a cabo de o elementos utilizados en el aspecto económico, puesto que se
manera exitosa en otro país extranjero no necesariamente es debe tratar de utilizar los menores
no necesariamente tendrán el la mejor solución y no es la más recursos económicos posibles
mismo efecto en otro lugar. Lo económica. Cuando hablamos de y percibir un gran retorno de esa
mismo sucede con los materiales sostenibilidad no solo hablamos de inversión a lo largo del tiempo.
que se emplean, puesto que un lo ambiental, es también vincularla
material que cuenta con todas las con la gente que vive ahí y que sea Un proyecto de arquitectura
certificaciones y acreditaciones de un proyecto viable en el tiempo”, sostenible puede requerir un
sostenibilidad en un país europeo añade. poco más de inversión que una

No hay reglas de diseño de construcciones sostenibles que se deban


cumplir a cabalidad. Cada proyecto es un caso particular, pues cada uno de
estos ocupa un lugar específico en el planeta. Partiendo de esta premisa,
a decir del especialista en infraestructuras sostenibles, se debe analizar
la estrategia climática que se va a utilizar según el espacio que rodea al
proyecto. Se debe ver cómo funciona el clima, cómo es el terreno, hacia
dónde es la dirección del viento, cuál es la posición del sol y si puede ser
aprovechado para generar energía, si el lugar cuenta con agua o no, qué
materiales de construcción hay en la zona, entre otros factores.

- 35 -
ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

construcción convencional, si se trabaja con una construcción alternativas en el país que permitan
certificación internacional. El arquitecto Nery calcula que un camino proficuo hacia la sostenibilidad de
la inversión en un proyecto de arquitectura sostenible la construcción y de la ciudad en sí misma. Por
puede ser un poco más en este tipo de proyectos, y ello, sostiene que es conveniente innovar en el
esta variación se puede encontrar entre el 10 % y 15 %, aprovechamiento de los recursos y materiales del
dependiendo del nivel de certificación y los créditos que territorio nacional.
se van a utilizar.
“La tierra es un material que está disponible y no se
“Esto, porque tienes que hacer seguimiento del material, está aprovechando. Con la tierra no solo se puede
saber de dónde viene, para poder constatar lo que hacer el clásico adobe. Hay muchas técnicas que,
estas utilizando y en qué estas ahorrando. Estamos desgraciadamente, no se explotan tanto en el país
hablando del costo de construcción (…) Si tu inviertes en cuanto a sistemas de construcción alternativas”,
en arquitectura sostenible, a la larga, esa inversión te asegura.
retorna mucho más en el tiempo que una arquitectura
convencional, porque tu estas construyendo un EL PAPEL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
edificio que va a producir más que a consumir. Es una El también coordinador de investigación de Arquitectura
construcción que en poco tiempo va generar un retorno y Urbanismo Ambiental de la Universidad Científica
de la inversión más grande que una construcción del Sur, señala que la eficiencia energética es un
normal”, sostiene. concepto muy importante en la arquitectura sostenible
y comprende el ahorro de recursos, como agua,
Empero, este ahorro puede acrecentarse mucho materiales de construcción, energía, etc., para que el
más si se cuenta con arquitectos especializados en edificio funcione mucho mejor en comparación con un
sostenibilidad, que aprovechen los factores climáticos edificio convencional.
y los materiales locales, además de tener a disposición
tecnologías alternativas y mano de obra especializada. “Cuando hablo de eficiencia energética, me refiero
al todo. Un edificio consume agua, energía, produce
Sobre esto el arquitecto no tiene ninguna duda y residuos durante su construcción, durante su uso hasta
considera de suma importancia tener sistemas de su demolición. Entonces, hablar de eficiencia energética

- 36 -
es hablar de cómo yo manejo todos esos recursos; cómo
manejo la energía que consume el edificio, cómo manejo
el agua, el desagüe y los residuos generados”, comenta.

GESTIÓN DE RESIDUOS
Otro criterio de mucha importancia para el desarrollo
sostenible es la gestión de los residuos generados desde
la proyección de la construcción de un edificio hasta su
demolición. “El cómo manejar el residuo que se generará
en la construcción es muy importante verlo desde el
inicio de la concepción del proyecto, la fase de obra, de
uso y de descarte o demolición”, refiere el experto.

Por ello, considera esencial el hacer un plan de gestión


de estos desperdicios, pues de esta manera se puede
prever cuánto, cómo y en dónde reutilizarlos. Verbigracia,
la demolición de una losa puede generar algunos su jurisdicción, con excepción de los proyectos sujetos al
bloques de concreto que pueden ser reutilizados de Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental o
una manera adecuada en un jardín. Todo es cuestión aun instrumento de gestión ambiental complementario
de un planeamiento, pero previamente debe existir el bajo el ámbito de competencia de las autoridades
convencimiento de la necesidad de cambio. sectoriales”.

En España, por ejemplo, se prevé que en este mes de MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD


junio se aprobará la Estrategia Española de Economía Internacionalmente, existen varios certificados de
Circular, el cual es un plan nacional que tiene influencia construcción sostenible. Algunos de ellos son el
del Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y LEED, el cual está presente en más de 165 países;
Demolición en la Unión Europea de septiembre de 2016. el Referencial Casa Colombia, que permite medir la
La finalidad es convertir a la sociedad española en una sostenibilidad del entorno y de las obras en general en
más eficiente en el uso de los recursos, en la disminución la nación colombiana; el EDGE, el cual es un sistema de
de la generación de residuos y el aprovechamiento, a su certificación de edificios verdes que impulsan y permiten
vez, de estos. la construcción sostenible; y el Living Building Challenge,
la cual es considerada la certificación más rigurosa del
El quid de este planeamiento es disminuir el impacto mundo.
ambiental y migrar hacia una economía circular, la cual
implica seis sectores prioritarios de acción; entre ellos, la El arquitecto Nery indica que estas certificaciones
construcción, industria que, según el informe “El papel del son sistemas que establecen ciertos estándares para
sector de la construcción en el crecimiento económico: establecer si tu edificio es sostenible o no. En ello recae
competitividad, cohesión y calidad de vida” del Consejo su importancia, pero también considera esencial la
Económico y Social España (2016), genera el 40 % de los existencia de arquitectos especializados en el tema,
residuos y emite el 35 % de los gases que causan el efecto puesto que como profesionales ya saben qué es un
invernadero en el país de la península ibérica. edificio sostenible y pueden empezar sus proyectos
basados en los criterios de arquitectura de este tipo, aun
En el Perú, esto es algo que recién se está discutiendo, así no se cuente con la certificación internacional de
según el arquitecto Nery. Aunque una primera iniciativa sostenibilidad.
pública que se enmarca en esta temática (aunque está
muy lejos del plan nacional español anteriormente “Entonces, la medición de la sostenibilidad tu la puedas
mencionado) fue la aprobación de la Ley de gestión hacer a través de un certificado y también, a la par,
integral de residuos sólidos, mediante el Decreto puedes generar ciertos índices de tu proyecto que
Legislativo Nº1278, el pasado 11 de mayo. demuestren a tu cliente el nivel de sostenibilidad que
tiene”, refiere.
Entre otras disposiciones, este documento faculta a las
municipalidades provinciales a “consolidar las acciones REALIDAD EN PERÚ
de fiscalización en residuos de la construcción en un En opinión del coordinador de investigación de
informe anual a ser remitido al Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo Ambiental de la Universidad
Construcción y Saneamiento”, mientras los municipios Científica del Sur, en primer lugar, no se debe pensar
distritales se encargarán de “regular, supervisar, que la arquitectura sostenible llegó a territorio peruano
fiscalizar y sancionar a los generadores de residuos como una importación foránea y novedosa, pues esta ha
sólidos de la construcción y demolición en el ámbito de existido desde siglos atrás

- 37 -
ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

Sin embargo, el sector público dio un gran paso con


el Bono Verde del programa MiVivienda, sobe el cual
el arquitecto Nery señala que es una iniciativa muy
buena del Gobierno de intentar utilizar algunos criterios
bioclimáticos para mejorar el edificio. “Empezó con
una primera etapa que, básicamente, se basó en el
ahorro de energía. Ahora, hay una nueva etapa que
esta incentivando de manera facultativa que la gente
empiece a utilizar criterios de materiales, ventilación,
ahorro energético para mejorar la edificación”, explica.

No obstante, considera que fuera del programa de


“Si analizamos una arquitectura vernácula, una casona vivienda verde del MVCS, la arquitectura sostenible
antigua, por ejemplo, ¿es sostenible? Yo diría que sí, porque aún está en pañales en el país. “Si analizamos la
utiliza materiales locales, tiene confort térmico, tiene construcción contemporánea de manera general
ventilación, entre otras cualidades. Entonces, no es que la que se hace en Lima y en provincias, casi es como la
arquitectura sostenible llegó al Perú de manera importada, exportación del estilo limeño en varias partes del país.
ya que esto ya existía desde siglos atrás”, resalta. Entonces, no se esta considerando el clima del lugar en
donde se va a realizar el proyecto. Pensar que la manera
No obstante, los tiempos cambian y la forma de en como se construye en Lima puede ser replicado en
construir también ha sufrido muchas variaciones otras regiones de país es equivocado”, puntualiza.
a lo largo del tiempo llevándonos a la actualidad
con construcciones que no necesariamente buscan
contribuir al desarrollo de una ciudad sostenible, aunque
ya contamos con algunos proyectos que sí apuntan
hacia este fin.

En Lima, hay algunos ejemplos de edificación sostenible,


como el Centro Empresarial Platinum Plaza o la tienda
de Saga Falabella en el Open Plaza Angamos, pero
aún son muy pocos y la idea es sumar cada vez más
construcciones de este tipo.

Una primera iniciativa del gobierno peruano se evidenció en


2014, año en el que el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección Nacional
de Construcción, encargó la elaboración de un estudio para ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Y PASIVA
la formulación de un plan que impulsara la construcción El arquitecto Nery señala que la arquitectura
sostenible en el país. Un año, después este estudio sirvió sostenible implica al bioclimatismo (arquitectura
como base para que el MVCS aprobara, a través de decreto bioclimática), el cual se centra en el aspecto del
supremo, el Código Técnico de Construcción Sostenible, clima en relación al proyecto arquitectónico. Esta
el cual aplica tanto para proyectos del sector privado y arquitectura bioclimática es, a su vez, un poco
comercial, así como el residencial. más amplia que la llamada arquitectura pasiva, la
cual implica el aprovechamiento de la luz solar, la
Según Miranda et al. (2018), este código técnico ventilación natural, el uso de buenos materiales y
“aunque es de aplicación voluntaria, ha definido el inicio la vegetación con la finalidad de generar un confort
de una etapa de implementación de estas propuestas, interno.
lo cual se ha fortalecido con la entrada en operación del
Bono Verde del Fondo MiVivienda en 2016”. “La arquitectura bioclimática incluye las estrategias de
una arquitectura pasiva, pero va un poquito más allá.
Por su parte, Francesca Mayer, CEO de Perú Green A parte de esos elementos pasivos, puede utilizar,
Building Council, señala −en su artículo “Versión 2 del por ejemplo, energías renovables. Puede utilizar
Código Técnico de Construcción Sostenible” publicado también, por ejemplo, elementos que permitan ahorrar
en el portal web de Capeco (7 de octubre de 2019)− que energía desde la propia composición de la casa. Se
esta normativa no tuvo la acogida esperada, debido a puede entender también la arquitectura bioclimática
que se trataba de fomentar un cambio importante sobre utilizando ciertos sistemas antiguos que, ciertamente,
un tema con el cual los constructores no están del todo ayudan a minimizar los costos”, explica.
familiarizados.

- 38 -
SECTOR INMOBILIARIO
BUSCANDO SALIDAS A LA CRISIS DEL COVID-19

Después de asumir los retos que la emergencia sanitaria ha planteado, el sector inmobiliario
buscar reactivar sus proyectos a la vez que genera confianza en la población y explora nuevos
espacios para llegar a su público final. Una asociación entre la banca, el Estado y las empresas
inmobiliarias marcaría el camino de la recuperación de este importante sector.

PANORAMA Asimismo, el Bono Verde, que venía desempeñándose


El escenario actual, todavía de incertidumbre, se puede bien con crecimientos mensuales sostenidos hasta
visualizar en el último resumen ejecutivo semanal del diciembre del 2019, cayó hasta 89 colocaciones en el
Banco Central de Reserva del Perú (04 de junio de 2020). pasado mes de abril.
Una encuesta de expectativas realizadas por el ente
rector revela que los analistas económicos prevén un Por su parte, el presidente de la Asociación de
crecimiento de -9% del PBI para este año, y de 6% para Empresas Inmobiliarias del Perú, Juan Carlos
el 2021. Tassara, indicó que todavía no se ha calculado
la magnitud del impacto de la pandemia sobre el
Por su parte, la Cámara Peruana de la Construcción crecimiento del sector inmobiliario, Sin embargo, se
ha dado cuenta del impacto del Coronavirus en la puede prever que las inversiones en los proyectos
construcción. Indicó que 1 700 obras residenciales se retrasarán por la reducción en la colocación de
se paralizaron en todo el país, de las cuales 829 se unidades.
encuentran el Lima.
PROBLEMAS ANTIGUOS, NUEVO CONTEXTO
Asimismo, reveló que las colocaciones de créditos Antes de la pandemia, el sector inmobiliario venía
Mivivienda experimentaron un decrecimiento pronunciado enfrentando retos que limitaban su expansión, como la
desde enero (895) de este año que se acentuó sobrerregulación y la lenta actualización de los servicios
vertiginosamente en marzo y abril, llegando a 149. básicos a las nuevas demandas.

- 39 -
INMOBILIARIA

[ Ante la coyuntura el sector inmobiliario


está buscando nuevos espacios para generar
negocios, como los canales digitales.
[

Encuesta de Expectativas Macroeconómicas:


Crecimiento del PBI (%)

Encuesta realizada al:


30 Mar.2020 30 Abr.2020 29 May.2020
Analistas Económicos 1/
2020 -2,2 -4,5 -9,0
2021 5,0 5,0 6,0
LIMA $ Y Q PROVINCIA $ Y Q
2022 3,9 3,8 4,5
Sistema financiero 2/ Unidades
14,883 136
en Oferta
2020 1,0 -5,0 -9,5
2021 2,5 5,0 5,3
2022 3.0 3,5 4,0 Valor de
6,636 M 23 M
Oferta
Empresas No financieras 3/
2020 2,1 0,5 -1,8
2021 3,0 3,0 3,0
Q TIPO DE PROYECTO
2022 3,2 3,1 3,0
14,467
1/ 12 analistas en marzo, 17 en abril y 19 en mayo de 2020. 12k
2/ 5 empresas financieras en marzo, 18 en abril y 20 en mayo de 2020.
3/ 157 empresas no financieras en marzo, 205 en abril y 291 en mayo de 2020.
10 k
En el contexto actual se puede prever que estas barreras
8k
persistirán, especialmente la tramitología, que está
afectando la reactivación de los proyectos.
6k

PLANTEANDO SOLUCIONES
4k
Ante la coyuntura el sector inmobiliario está buscando
nuevos espacios para generar negocios, como los
2k
canales digitales. Uno de estos esfuerzos fue la feria
online 3 Días de Locura Inmobiliaria, organizada por la 529
0k 12
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Casas Departamentos Oficinas
En este espacio digital se ofrecieron más de 15 000
unidades de vivienda con un valor de oferta que superó
los S/ 6 382 millones. Propio con la finalidad de impulsar la colocación de
unidades.
Para esta feria algunas empresas inmobiliarias
lanzaron importantes ofertas con precios rebajados Al respecto, el presidente de ASEI, Juan Carlos Tassara,
para promover el acceso a la vivienda propia, Así como explicó que se están tomando medidas en conjunto con
cuotas iniciales de solo 1%. el Estado y la banca privada con la finalidad de reducir
las tasas de interés y facilitar el acceso a la vivienda
Asimismo, instituciones financieras privadas propia.
desarrollaron productos hipotecarios con tasas
reducidas. “Se están presentando oportunidades importantes para
las familias que desean adquirir una vivienda en este
Por su parte el Estado también estaría buscando momento, como productos crediticios y beneficios de
medidas para reducir las tasas de interés y los requisitos empresas inmobiliarias. Asimismo ahora las familias
para la obtención de un crédito Mivivienda o Techo que demuestren que han pagado alquiler en los

- 40 -
S/ VALOR DE LA OFERTA DISPONIBLE [ Otro tema que restringe el avance del
Según Fase Proyecto sector inmobiliario actualmente es la
Lima & Departamentos imposibilidad de recibir al público en las
Entrega inmediata
342 M
casetas de ventas. Esto es especialmente
5.53% importante para las empresas inmobiliarias,
ya que el 57% de los proyectos se encuentran
En construcción
2,155 M
En planos
en planos. Es decir que este porcentaje de
34.88%
3,681 M
59.58%
los proyectos en curso seguirá paralizado
aunque las construcciones retomen
[
actividades.

últimos 6 meses tienen un crédito aprobado”, explicó el LAS BARRERAS DE LA COYUNTURA


ejecutivo. Una de las restricciones que la reactivación del sector
inmobiliario encontró en un primer momento fue la
Sin embargo, todavía se puede impulsar más el acceso autorización del Ministerio de Salud de los protocolos
a la vivienda, especialmente en un entorno donde sanitarios, lo que conformó un cuello de botella. Esto
una vivienda adecuada es la primera barrera contra se solucionó con la publicación del decreto supremo
el Covid-19, donde puede reducir los gastos en salud N° 101-2020-PCM, el cual establece que la reanudación
para el Estado, donde la población más vulnerable es de actividades se efectúa de manera automática una
también la que concentra el mayor déficit habitacional. vez presentado el “Plan para la vigilancia y control de
El incremento de la subvención mediante Mivivienda y COVID-19 en el trabajo” al Ministerio de Salud. Cabe
Techo Ptopio tendrían un gran impacto en el mercado señalar que la implementación del referido plan será
inmobiliario y la salud. fiscalizado por las autoridades competentes.

Al respecto, el presidente de ASEI indica “que hay El presidente de ASEI informó que, al cierre de este
espacio para mejorar el Bono del Buen Pagador. En otros informe, unos 200 proyectos habrían retomado
países la subvención es mayor. Actualmente el gobierno actividades.
está dando beneficios interesantes pero una subvención
mayor podría hacer más viable para una familia la Otro tema que restringe el avance del sector inmobiliario
adquisición de una vivienda nueva”. actualmente es la imposibilidad de recibir al público
en las casetas de ventas. Esto es especialmente
Por otro lado, Capeco ha incluido al sector inmobiliario en importante para las empresas inmobiliarias, ya que
sus objetivos a corto y mediano plazo, por la importancia el 57% de los proyectos se encuentran en planos. Es
de este rubro en el negocio de la construcción. Entre decir que este porcentaje de los proyectos en curso
sus objetivos a Corto plazo para enfrentar los efectos seguirá paralizado aunque las construcciones retomen
de la pandemia se encuentra “reducir al máximo posible actividades y que las familias interesadas en adquirir
la caída del mercado inmobiliario fundamentalmente una vivienda no podrían visitar un piloto para poder
a través del segmento de vivienda social y generando tomar una decisión. En conclusión, las empresas
confianza en las familias y en los inversionistas”. inmobiliarias solo podrían colocar unidades del 43 % de
Mientras que entre sus objetivos a mediano plazo se su oferta disponible.
encuentran “Impulsar el fortalecimiento de los programas
de vivienda social para producir 140 mil viviendas “Un tema que necesitamos con urgencia. Necesitamos
anuales y recuperar 10 000 barrios marginales”, así como operar en las casetas de ventas. Las personas que
“Promover la planificación y el desarrollo urbano formal y buscan una vivienda quieren conocer el espacio, ver la
la articulación territorial, para reducir la informalidad en la ubicación y las características de la vivienda que van
ocupación de suelo y sus impactos”. a comprar. Entonces, podemos hacer los esfuerzos

“Creemos que si las elecciones del próximo año se desarrollan


adecuadamente, si el nuevo presidente le da la importancia debida al
desarrollo económico, si se avanza con las investigaciones de las vacunas
para el Covid-19, con los beneficios del Estado para los programas de
vivienda y las iniciativas interesantes de los bancos para los créditos
hipotecarios, podríamos ser optimistas con respecto al sector para el 2021”.

- 41 -
INMOBILIARIA

[ En este entorno, los diferentes actores


del mercado de oficinas corporativas
están diseñando estrategias de cómo
abordar el negocio y actividades luego del
levantamiento de la cuarentena impuesta
por las autoridades. Desde la operatividad
de los edificios hasta el trabajo remoto y el
desplazamiento de los colaboradores, las
estrategias que se plantearán y llevarán a
cabo van a marcar un cambio relevante en el
[
panorama del mercado.

significativos en el mercado de oficinas en su último


reporte de marzo de este año.

Sostiene que la pandemia impactará las relaciones


interpersonales y la forma en que trabajamos, por lo que
los proyectos tendrían que adaptarse a estas nuevas
dinámicas laborales.

para captar interesados como ferias y campañas, “En este entorno, los diferentes actores del mercado
pero es difícil cerrar una venta sin que los interesados de oficinas corporativas están diseñando estrategias
conozcan lo que van a comprar. Se está dando permiso de cómo abordar el negocio y actividades luego del
para que las construcciones sigan adelante con 200 o levantamiento de la cuarentena impuesta por las
300 personas y no están autorizando que una caseta autoridades. Desde la operatividad de los edificios
con dos personas pueda operar. Las visitas podrían ser hasta el trabajo remoto y el desplazamiento de los
programadas como en otros rubros y, de esa manera, colaboradores, las estrategias que se plantearán y
se puede cumplir con los protocolos de seguridad llevarán a cabo van a marcar un cambio relevante en
sanitaria”, declaró Juan Carlos Tassara. el panorama del mercado”, apunta. Específicamente,
se producirán cambios en cuanto a aforo, los ingresos,
¿OPTIMISMO? horarios, las circulaciones, etc.
Le preguntamos al líder gremial de las empresas
inmobiliarias si se podía ser optimista en la actual Agrega que “Según el cronograma de nuevos ingresos
coyuntura, pero la respuesta es más compleja que la en el mercado de oficinas prime, para el 2020 se prevé el
crisis actual. inicio de operaciones de 4 nuevos edificios, con 57,000
m2 de oficinas útiles que se ubican en los submercados
“Creemos que si las elecciones del próximo año se Sanhattan y San Isidro Golf. En un contexto aun de sobre
desarrollan adecuadamente, si el nuevo presidente oferta y con expectativas de estar en camino hacia la
le da la importancia debida al desarrollo económico, recuperación, la pandemia por el COVID-19 plantea un
si se avanza con las investigaciones de las vacunas desarrollo incierto en términos de una aproximación
para el Covid-19, con los beneficios del Estado sincera a los principales indicadores. Detrás de las
para los programas de vivienda y las iniciativas vacancias, absorciones, precios, entre otros, subyace el
interesantes de los bancos para los créditos bien raíz como principal activo y el real estate como un
hipotecarios, podríamos ser optimistas con respecto refugio importante para las inversiones”.
al sector para el 2021”.
En otro momento sostiene que “si bien habrá cambios
Tampoco hay que perder de vista al actual congreso, en cuanto a la dinámica de los diferentes mercados,
que podría emitir medias populistas que terminen por no dejarán de aparecer las oportunidades para hacer
perjudicar aún más la economía nacional. negocios, y oportunidad también de nuevos aprendizajes
frente a lo que plantea el reto de continuar post pandemia.
Sin embargo, todavía es posible ser optimista sobre el Debemos seguir de cerca a los mercados que ya van
desarrollo del sector inmobiliario para el próximo año, si saliendo -como Asia- de la parte dura de esta situación.”
los factores se alinean como se espera.
Los retos han sido planteados y el sector inmobiliario
PROYECTOS DE OFICINAS parece haber trazado el rumbo claramente. Esperemos
Colliers International Realty Perú prevé cambios que no existan más perturbaciones.

- 42 -
PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
PRIORIZADOS POR LA REACTIVACIÓN

Mediante el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM el Gobierno dispuso la reactivación de una


parte importante de la industria de la construcción. Este es un breve resumen de lo que se
espera para la tan ansiada reactivación.

Luego de más de 45 días inmovilización, el 02 de PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA


mayo el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo LA COMPETITIVIDAD
N° 080-2020-PCM por el cual aprobó la reanudación Se trata de 52 proyectos de infraestructura por
de actividades en un plan que incluye un importante un monto de 363 452 millones de soles que se
número de proyectos de infraestructura. invertirán en un horizonte de 20 años mediante la

- 43 -
INFRAESTRUCTURA

modalidad de obra pública o Asociación Público


Privada.

Entre los proyectos más importantes se encuentran:

PROYECTO INVERSIÓN (S/)

Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Av.


Gambeta de la Red Básica del 17 105 millones
Metro de Lima y Callao (Lima)

Línea 3 Red básica del metro de


12 373 millones
Lima, provincia de Lima (Lima)

Longitudinal de la Sierra Tramo 4:


Huancayo-Ayacucho-Andahuaylas
9 862 millones
- Pte. Sahuinto y Dv. Pisco –
Ayacucho (varias regiones)

Construcción del anillo vial


periférico de la ciudad de Lima y 6 772 millones
Callao (Lima)

Programa de infraestructura vial


para la competitividad regional – 6 120 millones
Proregión (varias regiones)
Terminal Portuario General San Martín
Ampliación del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez 4 950 millones
(Callao) [ El gobierno inició una convocatoria
internacional para la realización de un
Chavimochic (Tercera Etapa) (La
Libertad)
3 149 millones convenio de gobierno a gobierno con la
finalidad de mejorar la ejecución de los
Ampliación del Terminal
proyectos de construcción, similar a los
Multipropósito Muelle Norte - 3 000 millones
Callao - APM Terminals (Callao)
realizados para la construcción de las sedes [
de los Juegos panamericanos Lima 2019.
Obras de cabecera y conducción
para el abastecimiento de agua 2 513 millones
potable para Lima (Lima) PROYECTOS DE LA AUTORIDAD PARA LA
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS (ARCC)
Mejoramiento y ampliación del
Como se recuerda, luego del fenómeno del Niño
servicio aeroportuario en la
Costero del 2017 se decidió conformar la Autoridad
región Cusco mediante el nuevo 2 432 millones
para la reconstrucción con cambios. Sin embargo,
Aeropuerto Internacional de
esta entidad ha tenido avances heterogéneos en los
Chinchero (Cusco)
proyectos de infraestructura a su cargo. En ese sentido,
Construcción y Mejoramiento el gobierno inició una convocatoria internacional para
de la Carretera Central, Tramo: la realización de un convenio de gobierno a gobierno
2 321 millones
Autopista puente Los Ángeles - con la finalidad de mejorar la ejecución de los proyectos
Ricardo Palma (Lima) de construcción, similar a los realizados para la
construcción de las sedes de los Juegos panamericanos
Mejoramiento y ampliación del
Lima 2019.
servicio aeroportuario (Piura y 2 292 millones
Trujillo)
Los finalistas de la convocatoria son la alianza entre
Ampliación del Terminal de Francia y los Países Bajos y la sociedad entre el Reino
Contenedores Muelle Sur - Callao - 2 102 millones unido e Irlanda del Norte.
DP World (Callao)
En este contexto la Autoridad para la Reconstrucción
Majes Siguas - Segunda Etapa con Cambios anunció los 31 proyectos priorizados que
2 019 millones
(Arequipa) se reactivarán, los cuales suman una inversión de S/ 805

- 44 -
millones. Los más importantes por monto de inversión
son los siguientes:

PROYECTO INVERSIÓN
Mejoramiento del servicio de protección
contra inundaciones de las ciudades
de Piura y Castilla, margen derecha e 103,055,097
izquierda del Río Piura en el tramo: Represa
Los Ejidos al Puente Cáceres (Piura)
Mejoramiento y ampliación del servicio
de protección contra inundaciones de la
ciudad de Piura y castilla entre el puente
60,792,086
Cáceres y el futuro puente Integración
de la margen derecha Prog. 2+665 hasta [ Este paquete de importantes inversiones
Prog 5+432 y la margen izquierda (Piura)
suma más de S/ 9 000 millones, las cuales se
Mejoramiento de los servicios de salud reactivarán progresivamente.
del establecimiento de salud Ayabaca de 34,637,658
Los proyectos se encuentran en distintas y se
la provincia y distrito de Ayabaca (Piura)
encuentran en diferentes estados de avance.
Mejoramiento de los servicios de salud
Incluyen un aeropuerto, puertos, carreteras y
del establecimiento de salud Jesus [
Guerrero Cruz de la red de servicios de 44,655,121
puentes.
salud Huancabamba, distrito y provincia
de Huancabamba (Piura)
PROYECTOS DEL SECTOR TRANSPORTES Y
Rehabilitación de camino departamental COMUNICACIONES
15.2 km. En Emp.PE10a (Agallpampa)- 22,394,223 Este paquete de importantes inversiones suma
Chinchango-Julcan, (La libertad) más de S/ 9 000 millones, las cuales se reactivarán
Recuperación del servicio de progresivamente.
transitabilidad vehicular y peatonal
en las calles: Ramón Castilla, Pueblo Los proyectos se encuentran en distintas y se
Nuevo, Lima, Unión, San Martin, Paita, 20,026,201 encuentran en diferentes estados de avance. Incluyen un
Cajamarca, Morropon, Ayabaca, El aeropuerto, puertos, carreteras y puentes.
Puente y Dos de Mayo, en el centro
poblado de Huancabamba (Piura) Provías Nacional
Provías Nacional, organismo adscrito al Ministerio de
Mejoramiento RH de los servicios de salud
Transportes y Comunicaciones, reactivará un total de 21
del establecimiento de salud Huarmaca, 35,681,348
proyectos de infraestructura en la primera fase. Estos
del distrito de Huarmaca (Piura)
incluyen la ejecución de 10 proyectos de carreteras y 42
Instalación del servicio de protección puentes. En conjunto, representan S/ 4 084 millones de
contra las inundaciones en las localidades inversión en 1 127 km de carreteras.
de La Palma - Canario II, Margen Izquierda
66,586,878
del Río Zarumilla (progresiva 0+120 - Entre los proyectos que destacan se encuentran
11+550) en los distritos de Papayal y la carretera Canta – Huayllay, ubicada en los
Aguas Verdes (Tumbes) departamentos de Lima, Junín y Pasco; los tramos I y II
Control de desbordes e inundaciones de la carretera Oyón – Ambo, ubicadas en Lima y Pasco;
en el rio Ica y quebrada Cansas/ 136,024,804 y Casma – Huaraz – Jircán en Ancash y Huánuco.
Chanchajalla (Ica)
Otros proyectos se encuentran en las regiones Arequipa,
Mejoramiento de la carretera Moquegua, Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca y Cusco.
departamental ruta PI-101: Emp. PI-
100 - Negritos-Vichayal-Puente Simón Provías Descentralizado
Rodríguez Pueblo Nuevo de Colán- Por su parte, Provías descentralizado anunció la
130,186,592
Colan-Emp. PI-102 y ruta PI-116, Emp. reactivación de 48 proyectos por un monto de S/ 1 177
PE 1N – Amarindo-Amotape-Emp. millones. Estos incluyen dos puentes, el mejoramiento
PI-101, distrito de Pariñas - provincia de de 9 carreteras, 27 puentes modulares, la intervención
Talara (Piura) en 5 corredores viales y el mantenimiento de 5 tramos.

- 45 -
INFRAESTRUCTURA

[ La primera fase de
la reactivación de la
construcción incluye 36
proyectos de saneamiento,
además de dos proyectos
incluidos en el Plan
Nacional de Infraestructura
para la competitividad.
Estos últimos son el PTAR
Titicaca y el proyecto de
Mejoramiento y ampliación
de los servicios de agua
potable y alcantarillado
en las ciudades de Puno,
Juliaca y Pucallpa.
[

Uno de los puentes que será


construido es el Salvador, ubicado
en el distrito de José Crespo y
Castillo (Huánuco). Tendrá una
longitud de 300 m. Otro puente
de dimensiones importantes es el
Kimbiri (VRAEM), que tendrá una
longitud de 100 m.

Las vías que serán intervenidas


se encuentran en Ayacucho,
Apurímac, Huánuco, Junín y
Cajamarca. Suman 11 proyectos
que demandarán una inversión
en conjunto de S/ 302.3
millones.

En el grupo de proyectos a cargo


de Provías Descentralizado
también se encuentran los
trabajos en cinco corredores
viales alimentadores (CVA) en las
regiones de Apurímac, Arequipa-
Moquegua, Cusco-Madre de Dios,
Tacna y Tumbes. Representan
una inversión total de S/ 816
millones.

Cabe señalar que algunos de los


proyectos a cargo de Ministerio
de Transportes y Comunicaciones
están incluidos en el Plan
Nacional de Infraestructura para la
competitividad.

Actualmente, las empresas


contratistas están enviando sus frente al Covid-19 al Ministerio de Puertos
planes de avance y solicitando Salud, donde se han concentrado Otro de los proyectos dependientes
la aprobación de sus protocolos estas solicitudes. del MTC es la Modernización

- 46 -
[ Estos proyectos están bajo el paraguas
del sistema Invierte.pe y están enfocados en
la intervención de activos estratégicos del
Estado que integran una unidad productora.
Buscan mejorar la capacidad de la
infraestructura o evitar la interrupción de su
servicio. Esto incluye a colegios y comisarías,
[
entre otras infraestructuras.

y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de


Salaverry. Se anunció que se ejecutarán obras durante
90 días que incluyen la reparación de los muelles 1 y 2, el
mejoramiento de suelos y el plataformado, silos, el almacén Nacional de Saneamiento Urbano y veinticuatro al
de azúcar y la demolición de los edificios auxiliares, y la Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
pavimentación y colocación de redes de agua. Algunos de los proyectos priorizados mediante la
resolución ministerial N°088 -2020-VIVIENDA son los
Asimismo, desde el lunes 25 de mayo, el Terminal siguientes:
Portuario de Matarani reanudó sus obras de
modernización con la construcción de la nueva
recepción de camiones y su conexión al sistema de INVERSIÓN
PROYECTO
descarga de vagones que trasladan minerales al puerto. (S/)
Esta obra incluye un nuevo edificio de recepción de Ampliación de los sistemas de agua
minerales con una tolva de descarga, el cual se asemeja potable y alcantarillado de la Quebrada 40.6
a un embudo y donde los camiones depositarán el de Manchay 3era. Etapa, distrito de millones
material y este a una faja transportadora. Pachacamac, provincia de Lima (Lima)
Ampliación y mejoramiento del sistema
Por su parte, las obras del Terminal Portuario General San
de agua potable y alcantarillado 3.9
Martín, que también retomará actividades en las siguientes
Para el esquema San Juan de Amancaes millones
semanas, comprenden la continuación de la eliminación
- distrito Rímac (Lima)
de fondo rocoso colindante a los amarraderos, como la
construcción del patio de carga general el cual incluirá Esquema anexo 22-Pampa de Jicamarca
una losa de concreto donde se proyecta usar 4 400 m3 de de Canto Grande - sectorización y
291.9
concreto y más 13 000 m² de pavimento. ampliación de los sistemas de agua
millones
potable y alcantarillado - distrito de San
El Puerto de Ilo también reanudará sus obras Antonio de Huarochiri (Lima)
próximamente. El proyecto prevé la infraestructura
Esquema Carapongo - Ampliacion
propia del muelle y las instalaciones de servicios
de los sistemas de agua potable y 118.7
conexos de ordenar la carga.
alcantarillado de los sectores 136 y 137 millones
distrito de Lurigancho (Lima)
PROYECTOS DEL SECTOR VIVIENDA
La primera fase de la reactivación de la construcción Sectorización del sistema de agua
incluye 36 proyectos de saneamiento, además de dos potable y alcantarillado de la parte 422.6
proyectos incluidos en el Plan Nacional de Infraestructura alta de Chorrillos matriz Proceres – millones
para la competitividad. Estos últimos son el PTAR Chorrillos (Lima)
Titicaca y el proyecto de Mejoramiento y ampliación
de los servicios de agua potable y alcantarillado en las MINISTERIO DE AGRICULTURA
ciudades de Puno, Juliaca y Pucallpa. Entre los proyectos considerados en la primera fase
de reactivación se encuentran las actividades de
De los proyectos de saneamiento priorizados, 12 son infraestructura agraria, que incluye el mantenimiento,
de saneamiento urbano y 24 de saneamiento rural. rehabilitación de drenes entre otras obras.
Se ubican en Lima, Amazonas, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, En ese sentido, el ministerio de agricultura publicó
Moquegua, Puno, San Martín y Tacna. el primer listado de proyectos priorizados de
mantenimiento de canales de riego y drenes, para lo
Siete de los proyectos corresponden al Programa Agua cual destinará S/ 91.1 millones que se invertirán en 22
Segura para Lima y Callao (PASLC); cinco al Programa regiones.

- 47 -
INFRAESTRUCTURA

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

[ Otros proyectos que se están reactivando


o han anunciado su inicio pertenecen a
gobiernos subnacionales. Es el caso de
la Municipalidad Metropolitana de Lima,
quien anunció el inicio de la construcción
de la ampliación del tramo norte de el
[
Metropolitano.

La Resolución Viceministerial de Desarrollo e


Infraestructura Agraria y Riego No. 0007-2020,
precisa en sus considerandos que este primer listado
comprende la ejecución de 4,126 actividades, con una
meta de intervención de 16,844.79 km de canales de
riego y drenes.
INSTITUCIONES SUB NACIONALES
INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, DE Otros proyectos que se están reactivando o han
AMPLIACIÓN MARGINAL, DE REHABILITACIÓN Y anunciado su inicio pertenecen a gobiernos
DE REPOSICIÓN (IOARR) subnacionales. Es el caso de la Municipalidad
Estos proyectos están bajo el paraguas del sistema Metropolitana de Lima, quien anunció el inicio de la
Invierte.pe y están enfocados en la intervención de construcción de la ampliación del tramo norte de el
activos estratégicos del Estado que integran una Metropolitano, con lo cual el corredor segregado llegará
unidad productora. Buscan mejorar la capacidad de la hasta la Av. Chimpu Ocllo. Para ello invertirá US$ 93
infraestructura o evitar la interrupción de su servicio. millones provenientes del Gobierno Central y del Banco
Esto incluye a colegios y comisarías, entre otras Mundial mediante un crédito. Las obras iniciarían este
infraestructuras. mes de diciembre.

Al respecto el ministerio de Economía y Finanzas Por su parte, Petroperú anunció la reactivación de las
precisó que las entidades estatales pueden reanudar las obras de la modernización de la Refinería Talara, que
actividades para la ejecución de IOARR de hospitales, se desarrollará de manera gradual. Cabe señalar que
así como continuar con los procedimientos de selección este proyecto tenía un avance de 87 % hasta el pasado
que se encuentran en trámite o en convocatoria para mes de marzo, cuando se decretó la paralización de las
aquellas IOARR en proceso de ejecución. actividades económicas no esenciales en todo el país.

- 48 -
GRÚAS MÓVILES: ELIGIENDO
LA MEJOR SOLUCIÓN
ENTORNOS URBANOS

Estas maquinarias son de mucha utilidad en obras llevadas a cabo en espacios pequeños o
difíciles, pues se caracterizan por ocupar muy poco espacio, ser versátiles, tener la capacidad de
cargar grandes pesos, y poder realizar muchas otras actividades más.

Según Zapler SAC, “las grúas móviles, sean articuladas 360° de fabricación propia y que poseen cabrestantes o
Palfinger o telescópicas Link-Belt, se componen por un winches para el accionamiento de ganchos y cables que
vehículo de locomoción usualmente diésel sobre cuyo en conjunto posibilitan la elevación de las cargas a gran
chasis se instala un mecanismo de izaje denominado altura”, añade la empresa Zapler.
pluma, boom, o brazo, que es gobernado por un sistema
hidráulico”. Estos equipos poseen también contrapesos Por su parte, Liebherr agrega estas pueden conducirse
y gatos de apoyo hidráulicos que logran la estabilidad en vías públicas a velocidades de hasta los 80
necesaria al momento de realizar un izaje seguro. kilómetros por hora. Además, por lo general, viajan con
su pluma telescópica, lo cual les permite trabajar desde
“Respecto a las grúas autopropulsadas Link-Belt, estas el momento que llegan al lugar de la obra.
máquinas tienen un chasis integrado de fábrica en casi
todas sus versiones, son accionados por motores diésel En el caso de las grúas móviles de la empresa Liebherr,
Cummins con plumas hidráulicas de giro continuo de estas están equipadas con uno o dos motores, lo cual

- 49 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS

les permite operar de manera


autónoma. El tamaño de sus
motores varía entre los 286 Hp y
los 686 Hp; esto dependerá del
tamaño de la grúa.

Por otro lado, para que la grúa


inicie su trabajo en la obra, primero
debe verificarse que la estabilidad
del terreno sea la adecuada, pues
esto influirá significativamente en
el trabajo de la máquina. Además,
Liebherr asegura que es importante
“conocer todos los taludes y fosas
de construcción que podrían
influir en la estabilidad. Debe estar
consciente de todo el entorno del
área de trabajo en 360°, incluida la
posición de los estabilizadores”.
Liebherr LTM 1230-5.1.

En esa misma línea, Zapler


también considera necesario
señalizar las áreas de trabajo,
activar los controles de seguridad
electrónica y tener el check list
integral del equipo, “en el cual
se debe comprobar el estado de
los neumáticos, los cables, los
ganchos, el combustible, etc.”.

De igual manera, Liebherr


recomienda que todas las áreas
que podrían verse afectadas por el
trabajo de la grúa deberían cerrarse
para el público por medidas de
seguridad. “Si la operación de la
grúa bloquea espacio público o la
propiedad vecina, se necesita por
supuesto permiso de la autoridad
responsable o del propietario.
Como cada sitio de construcción
es diferente, no hay una lista
definitiva de criterios. Insistimos en
la importancia de que el operador
de la grúa esté capacitado
adecuadamente y pueda reconocer
los posibles peligros”, añade.

Uno de estos peligros en zonas


urbanas y de pequeño espacio está
relacionada con la exposición de
cables eléctricos. Por ello, la grúa
móvil debe mantenerse alejada lo
más posibles de estas. Liebherr
sugiere una distancia mínima de 20
metros, además de que el operador
debe tener conocimiento sobre si
Zapler indica que las grúas móviles se utilizan en zonas donde las condiciones del terreno son difíciles. los cables están energizados o no.

- 50 -
[ Si la operación de la
grúa bloquea espacio
público o la propiedad
vecina, se necesita por
supuesto permiso de la
autoridad responsable
o del propietario. Como
cada sitio de construcción
es diferente, no hay una
lista definitiva de criterios.
Insistimos en la importancia
de que el operador de Grúa móvil, marca PALFINGER de Zapler.
la grúa esté capacitado
adecuadamente y pueda
reconocer los posibles
[
peligros.

“De ser necesario, consultar a


los responsables de la obra. No
realizar ninguna maniobra si no
conoce las condiciones del área
de trabajo. Los operadores deben
ocupar los equipos de protección
personal adecuados”, agrega
Liebherr.

Por su parte, Zapler señala que


existen diversos protocolos de
trabajo para este tipo de casos,
como la relación que debe haber Liebherr LTM 1230-5.1.
entre el voltaje de la red y la
distancia de trabajo. “Dependiendo estos equipos pueden realizar en ser interrumpida por un lapso
del tipo de voltaje a trabajar, el entornos urbanos, Liebherr señala: considerable, por ejemplo, en
protocolo de trabajo va a ser “Básicamente permiten realizar obras en carreteras o espacios
distinto, por lo que el manual de todos los tipos de operación públicos.
trabajo es de suma importancia”, de una grúa. Las grúas móviles
agrega. se utilizan generalmente para Asimismo, Zapler indica que las
requerimientos de corto plazo, grúas móviles se utilizan en todo
Zapler recomienda siempre el como, por ejemplo, para un izaje tipo de construcción −inclusive en
asesoramiento de un especialista único en un edificio elevado o terrenos confinados y difíciles−,
en redes eléctricas que pueda para el armado de una grúa torre, como puentes, carreteras,
indicar cuál es el protocolo a seguir la cual estará trabajando en la construcción urbana, en obras de
en una situación determinada. construcción durante varios saneamiento y electricidad, en
Este manual incluirá el uso de meses”. colocación de paneles solares o
la indumentaria adecuada, las publicitarios, en montaje de torres
zonas de trabajo debidamente El uso de estas maquinarias, de alta tensión, en prospección y
señalizadas, las óptimas según Liebherr, en el armado de explotación petrolera, etcétera.
condiciones climáticas y si es grúas torre es “un campo muy
necesario la coordinación con amplio”. Estas operan en sitios en VENTAJAS
las empresas que proveen los los cuales la posición de la grúa En cuanto a las ventajas que
servicios eléctricos. debe cambiarse con regularidad tiene el uso de las grúas móviles,
o cuando la operación de izaje Liebherr señala que estos equipos
OPERACIONES solo puede ser realizada desde son flexibles, versátiles, seguros y
En cuanto a las operaciones que una sola posición que no debe en constante innovación.

- 51 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS

indica que estas máquinas pueden


aplicarse de diferentes maneras
debido a la versatilidad de colocar
en la punta de la grúa móvil, como
elementos de izaje (ganchos,
eslingas, cadenas, fajas, estrobos,
grilletes, argollas y propiamente
cables), accesorios hidráulicos
Auger (taladros de perforación),
accesorios hidráulicos Barrena
(martillos diésel y martillos
vibratorios), grapas para postes
(pole claw), canastillas eleva
personas (man basket), entre
otras.

OPTIMIZACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD
Las grúas móviles pueden ser muy
versátiles y tienen muchas ventajas
en operaciones urbanas. Pero, si se
busca optimizar su funcionalidad,
es necesario que el operador esté
altamente capacitado no solo en
manejo de estos equipos, sino
que debe estar familiarizado con
el tipo de grúa que opera, pues
cada una de ellas tienen sus
particularidades.

Al respecto, Liebherr sostiene que


el factor más importante para la
optimización de las funciones de
una grúa móvil es la capacitación
de los operadores de grúas. “Si
ellos están familiarizados con el
sistema de control de la grúa y
cómo usar las innovaciones de
Liebherr como el VarioBase® y
VarioBallast, pueden optimizar
su trabajo diario de manera
Grúas móviles de Liebherr armando una grúa torre. significativa”, asegura.

“Son flexibles por lo que pueden que permiten la operación de la GRÚA MÓVIL
trabajar durante la noche, cuando grúa en un espacio reducido, de AUTOPROPULSADA
hay menos tráfico liberando así forma más segura y efectiva para Aldo Valencia, jefe de ventas de
las calles durante el día. Son el operador de la grúa, explica la grúas de la empresa Zapler, señala
versátiles y de rápido acceso para empresa. que “las grúas RT y AT de la marca
el operador y se pueden desplazar Link-Belt pueden desplazarse
por zonas urbanas. Las grúas Su capacidad de manejar cargas por sus propios medios”. “Estas
móviles Liebherr tienen cinco muy pesadas y a grandes alturas, grúas cuentan con un sistema de
diferentes programas de dirección es otra de sus ventajas que elevación que utiliza una pluma
permitiendo así realizar maniobras destaca la compañía Zapler. hidráulica junto a cabrestante
precisas y seguras, incluso en que tracciona cables y ganchos
espacios reducidos. Además, las Otra ventaja de las grúas móviles para lograr izar las cargas. Estas
grúas móviles Liebherr pueden recae en que existen accesorios grúas esta dotadas de propulsión y
ser entregadas con innovaciones que pueden configurarlas según conducción propios lo que facilita
como el VarioBase® y VarioBallast, la necesidad. Al respecto, Zapler su desplazamiento por distintos

- 52 -
Grúa autopropulsada Link Belt en el proyecto Línea 2 del Metro de Lima - Zapler.

tipos de terrenos y por vías


privadas o nacionales reguladas
por la entidad competente”.

El jefe de ventas de grúas de


Zapler indica que las grúas
autopropulsadas All Terrain de
Link-Belt están diseñadas para
trabajar con grandes pesos y
alturas que van desde de las 50
hasta las 250 toneladas métricas.
“Están básicamente en todas las
obras de ingeniería de gama alta:
en los diversos trabajos de una
mina, en construcción de grandes
almacenes, la construcción de un
edificio, en un puente de grandes
dimensiones, etcétera”, agrega. Icarius, marca DIECI de IPESA.

Además, explica que este tipo de Algunos de los principales de su capacidad de izaje en
grúas están dotadas de un motor componentes de estas grúas son: condiciones seguras.
que provee la tracción para las • Una estructura giratoria, la cual • Cabina de mando. Toda
ruedas, aunque hay algunas otras es el eje principal que sostiene y la operación de la grúa es
versiones en las que también soporta todo el peso de la pluma, controlada desde la cabina
provee el sistema de propulsión los contrapesos y sistemas para de mando principal que viene
para la grúa. “El motor hace que el accionamiento de la grúa. acoplada al chasis o base de la
el sistema hidráulico de la grúa • El chasis o base de la grúa, el grúa.
funcione”, refiere y añade: “Hay cual soporta toda la estructura
dos motores: un motor para que de la grúa. Por otro lado, para optimizar
la grúa pueda desplazarse, es • Sistema de estabilizadores el funcionamiento de una grúa
decir, accionar su sistema motriz, delanteros y traseros que autopropulsada en condiciones
y tienes otro motor para que pueda permiten a la grúa lograr una seguras, es necesario verificar
accionar el sistema hidráulico”. mayor estabilidad y el máximo adecuadamente el terreno en

- 53 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS

estándar vienen equipados con


un kit de horquillas porta pallets;
si le montamos un cucharon este
mismo equipo podría realizar
cargío de materiales, también
es bastante usado para realizar
labores de montaje, inspección y
mantenimiento ya que nuestros
equipos pueden ser equipados con
la canastilla para elevar personal,
entre otras actividades”.

Asimismo, su funcionalidad
se optimiza, al igual que los
minicargadores frontales, con la
implementación de accesorios o
aditamentos, como el cucharon
para movimiento de tierra (sea
de uso severo o ligero); la garra
multipropósito para manipular todo
Pegasus 38.16-400° con wincha - IPESA.
tipo de materiales (principalmente
chatarra y maleza); el cucharon
el que se va a trabajar, tal cual aquellos pesos para los cuales no para izaje de concreto, el cual
como con cualquier otro tipo de han sido diseñados”. explica. permite elevar hasta 0.75 metros
grúa. Valencia considera que cúbicos de concreto premezclado,
para brindar una buena solución MANIPULADORES por lo cual es muy usado en
es necesario identificar bien el TELESCÓPICOS O vaciado de concreto en losas
problema a resolver, pues “no TELEHANDLERS colaborantes; el plumín o winche ;
hay grúa para todo; para cada Es necesario señalar que la la canastilla para elevar personas;
problema, hay una solución empresa Ipesa comercializa una entre otras.
concreta”. alternativa a las grúas móviles,
pues, en términos generales, Además, los motores con los que
“Si nosotros logramos identificar, también realiza la tarea de izaje, vienen equipados pueden ser
por ejemplo, el peso, la altura del aunque esta es solo una de las Kubota o Iveco; esto dependerá de
trabajo o el lugar donde se va a tantas funciones que puede hacer. la potencia que posea el equipo.
trabajar, el horario -pues en zonas Esta alternativa es el manipulador Y, si esta maquinaria va a trabajar
urbanas no puedes hacer trabajos telescópico o telehandler, el cual se en una zona en la cual hay mucha
a cualquier hora del día-, podemos adapta a trabajos de construcción, exposición de cables eléctricos,
proveer una solución concreta para ocupa muy poco espacio en el Ipesa recomienda que, primero, se
cada caso”, sostiene. área de trabajo, genera muy poco evalúe bien los riesgos latentes,
ruido y brinda seguridad durante su pues los telehandlers no cuentan
Finalmente, el representante de la operación. con un aislante dieléctrico.
empresa Zapler indica que estos
equipos son los más seguros del La empresa señala que este equipo No obstante, sí tienen sistemas
mercado debido a que cuentan puede ser usado para izaje, para de seguridad. Por ejemplo, Ipesa
con un sistema electrónico elevar una carga a una gran altura, señala que los telehandlers Dieci
llamado PULSE 2.0 que posee para realizar carguío de materiales cuentan con varios sensores
una pantalla amigable y muy con un cucharon, e incluso, puede de seguridad. “(…) el sistema
interactiva desde donde se pueden ser usado para mezclar concreto principal corresponde al de
apreciar todas las funciones de la con un aditamento adicional, estabilidad y equilibrio, el cual es
grúa garantizando un izaje seguro dependiendo lo que se necesite en monitoreado permanentemente
en tiempo real. También posee el proyecto. por la computadora; si el operador
un sistema denominado V-CALC realiza una maniobra insegura
que realiza un cálculo de las Por ejemplo, en operaciones que exceda la capacidad de carga
diversas posiciones de los gatos urbanas de construcción, estos del equipo, este se bloqueará
estabilizadores para obtener una telehandlers, según la empresa, inmediatamente antes de que
tabla de carga distinta. “Estos “suelen ser muy usados como ocurra algún accidente”, añade la
equipos nunca van a cargar montacargas ya que de manera empresa.

- 54 -
Según IPESA, los manipuladores telescópicos se adaptan a trabajos de construcción y presentan muchas ventajas en su uso.

Entre los modelos de telehandler que oferta la empresa Por su parte, Zapler SAC, empresa principalmente
están los fijos y los rotativos, los cuales varían desde los enfocada en el rubro de grúas, asegura que “cuenta con
2.5 toneladas hasta las 23 toneladas de capacidad de todo el portafolio en los 3 rubros más comerciales para
carga, mientras sus alturas disponibles van desde los 6 poder brindar soporte técnico y comercial a nuestros
hasta los 25 metros de elevación. distinguidos clientes”, con las siguientes marcas:
• Grúas articuladas PALFINGER, marca austriaca cuyas
MERCADO máquinas poseen una capacidad de los 0.5 a 200 (ton
Liebherr produce una amplia gama de grúas móviles, x metro)
desde la LTM 1030-2.1, que es la grúa móvil más • Grúas telescópicas, marca americana ELLIOTT,
pequeña de dos ejes con una capacidad de 35 toneladas cuyos equipos tiene la capacidad entre 30 TN a 130
y pluma telescópica de 30 metros, hasta la grúa de TN).
nueve ejes, la LTM 11200-9.1 con una capacidad de • Grúas autopropulsadas LINK BELT, marca premium
1200 toneladas y una pluma telescópica de 100 metros. americana, en la que sus maquinarias tienen una
capacidad que varía entre las 150 TN y las 600 TN.
En cuanto a los sistemas de seguridad que tienen • Grúas telescópicas sobre camión, marca Elliott, que
las grúas móviles de Liebherr, la empresa refiere lo cuentan hasta con 55 TN.
siguiente:
“Especialmente en áreas urbanas nuestro limitador de Las grúas que provee la empresa Zapler están
campo de trabajo LICCON aumenta significativamente equipadas con un sistema electrónico de gobierno de la
la seguridad. Este sistema le permite al operador activar grúa. Sobre ello, señala:
automáticamente las funciones de limitación como “En Link-Belt el sistema Pulse 2.0 es un software
limitación de altura de cabeza de pluma, de radio de trabajo, diseñado para gestionar la grúa tanto desde el punto
de ángulo de trabajo y limitación de aristas. Además, las de vista de seguridad donde podemos evitar picos que
grúas móviles Liebherr tienen una amplia variedad de generan sobrecarga como de control para un manejo
dispositivos de seguridad diseñados para evitar cualquier más intuitivo y eficiente de la grúa. Todo esto con un
tipo de accidente o mal uso del equipo, como limitador sistema de registro de eventos donde podemos analizar
final de carrera, el limitador de carga LICCON, sistemas de aquellos momentos donde la grúa ha operado en
chequeo interno y diversas válvulas de seguridad”. condiciones desfavorable”, anota la empresa.

Para que la grúa inicie su trabajo en la obra, primero debe verificarse que la
estabilidad del terreno sea la adecuada, pues esto influirá significativamente
en el trabajo de la máquina.

- 55 -
MATERIALES Y SOLUCIONES

IMPACTO DE LOS
PREFABRICADOS
EN LA PRODUCTIVIDAD

Revista Costos conversó con las empresas Concremax, Mixercon y Pacasmayo sobre cómo la
productividad en las obras de construcción se ve beneficiada cuando se emplean elementos
prefabricados, los cuales con el pasar de los años vienen siendo más conocidos en el mercado y
debido a sus beneficios, son cada vez más utilizados.

En la actualidad, la construcción de edificaciones o La creación de este tipo de elementos parte de la


de obras de infraestructura puede verse beneficiada visionaria idea de impulsar la industrialización del sector
enormemente con la utilización de elementos construcción con la finalidad de generar beneficios
prefabricados. Estos aportan grandes ventajas a los a todos los involucrados en un proyecto incluyendo
proyectos como versatilidad, funcionalidad reducción de al cliente mismo, pues una de las características de
los tiempos y costos, durabilidad y practicidad. los elementos prefabricados es que, en la mayoría de

- 56 -
los casos, su calidad resulta superior a las que son normatividad, el rendimiento de los prefabricados, las
ejecutados en el lugar de la obra. Esto último debido a consideraciones logísticas, capacitaciones y capacidad
que, al ser hecho en fábrica, están sometidos a una serie de producción.
de condiciones que garantizan su buena calidad antes
de salir de la planta a la obra. Por otro lado, el ingeniero Agudelo sostiene que
el mercado en general tiene características muy
UNICON particulares. “Se consigue un amplio portafolio, pero con
El ingeniero Fabian Agudelo, gerente de Unidad de muy pocas empresas formales. Para el caso de UNICON
Negocios en UNICON, comenta que, tanto en Perú se tiene una gerencia específica que es responsable
como en Latinoamérica, el uso de los elementos del desarrollo de ese tipo de soluciones y ofrecemos,
prefabricados aún sigue siendo limitado. “El escenario como productos de línea: bloques de tabiquería,
plantea grandes retos y somos las empresas formales bloques para cerramiento y elementos de tierra armada,
las que debemos asumir la responsabilidad de difusión adoquines, viguetas y losas alveolares para entrepisos, y
de las ventas y buenas prácticas de este tipo de durmientes”, indica.
elementos”, manifiesta.
En experiencia de la empresa, su representante comenta
El representante de UNICON indica que el impacto que estos prefabricados se usan en diversos tipos
que tendrán los elementos prefabricados sobre la de proyectos, aunque a pesar de la difusión, son los
productividad en el proyecto es variable y dependerá de sistemas tradicionales los que siguen siendo de uso
la cantidad de elementos utilizados. “Un edificio típico masivo.
de oficinas o una residencial, si utiliza vigas y elementos
de entrepisos prefabricados puede tener una reducción “El gran ejercicio que aún queda pendiente es la
de plazos alrededor del 25 %. Bodegas o grandes masificación del uso en proyectos de infraestructura,
superficies comerciales que se prefabrican casi al 100 pero ahí, la gran limitante, es la ubicación de los
% (sin tener en cuenta los cimientos) puede construirse proyectos, los cuales, al estar a las afueras de las
en 1/3 del tiempo frente a una construcción tradicional”, ciudades capitales, limitan su adecuada atención”,
sostiene. sostiene.

En cuanto al impacto de los prefabricados en los Beneficios


costos del proyecto, el ingeniero Agudelo señala que Entre los beneficios que genera el uso de estos
esto también es relativo. No obstante, algo que sí es elementos prefabricados en la construcción, el
seguro −enfatiza el especialista− es que para que se gerente de la Unidad de Negocios de Prefabricados de
logre un adecuado uso de los elementos prefabricados Concremax menciona los siguientes:
se debe considerar, dentro de su costo, la logística, es • Ambientalmente sostenibles
decir, la disposición de equipos de transporte e izaje, y • Permiten la modulación
la MO especializada para la instalación, pues la falta o • Generan mayores ahorros de tiempo y recursos
deficiencia de estos factores ha provocado, en muchas • Potencian el uso de materiales reciclados (áridos)
ocasiones, el fracaso de los proyectos. • Potencial reciclaje de agua en las plantas de
fabricación
Asimismo, señala que las dudas que manifiestan • Menor generación de residuos en la construcción
los clientes en cuanto a soluciones con elementos • Menores niveles de ruido
prefabricados se centran en su uso adecuado, la • Estructuras seguras y durables

- 57 -
MATERIALES Y SOLUCIONES

imprevistos, incrementar la calidad en los distintos


productos componentes de la edificación, durabilidad,
menor mantenimiento o sostenibilidad, donde este
último concepto ha adquirido una importancia relevante
en el diseño de las construcciones en algunos países,
ya que aporta a la sociedad una serie de valores
difíciles de cuantificar, pero de innegables ventajas
económicas tales como un alto control de calidad en
el proceso industrial, sin residuos y sin mantenimiento,
durabilidad, poca afección climática, ahorro energético
y confortabilidad, menor contaminación acústica en las
obras, menor nivel de emisiones de CO2 frente a otros
procesos industriales, etc.”.

Todo esto, señala el especialista, hacen que la


construcción industrializada en prefabricado de
concreto obtenga cada día más aceptación social.
“Por todo lo mencionado recomiendo el empleo de los
sistemas prefabricados industrializados”, agrega.

El administrador de Prelistos de Mixercon señala que


la empresa, en cuanto a elementos prefabricados,
ofrece viguetas pretensadas y bovedillas de concreto
simple, losas alveolares pretensadas, columnas y
paneles pretensados, y prelosas armadas macizas y
aligeradas.

Las dudas de los clientes en cuanto a estas soluciones


−manifiesta el profesional de Mixercon− se relacionan
al tiempo de fabricación, el plazo de entrega de los
productos, la rapidez con la que se puede cambiar
MIXERCON algún elemento que no se está conforme y el tipo de
El ingeniero Wermer Melgar, administrador de asesoramiento y acompañamiento técnico en obra. De
Prelistos (unidad de negocio de Mixercon dedicada igual manera, indica que el uso de los prefabricados
a la producción y comercialización de productos de la empresa ha ido incrementándose con el paso del
prefabricados de concreto), sostiene que el uso de tiempo.
los prefabricados incrementa la productividad en la
obra, debido a que reduce los encofrados, permite la “Inicialmente la línea de productos Prelistos nos permitía
minimización de las partidas de acabados, aminora o estar presentes en proyectos destinados a edificios
elimina a necesidad de espacios en obra destinados y viviendas, empleando las viguetas y bovedillas,
al almacenamiento, permite desarrollar actividades de porque el costo por metro cuadrado de las losas
forma paralela y minimiza los tiempo muertos (esto aligeradas, empleando pretensado, es más económico
con una buena planificación y programación de los si la comparamos con el convencional; sin embargo,
despachos). al incrementar la línea de productos como la prelosa
armada o aligerada, nos ha permitido estar presentes en
Además, añade que con el empleo de prefabricados proyectos viales como puentes”, sostiene.
se reduce los tiempos de construcción en un intervalo
promedio del 10 % al 20 % respecto al sistema Beneficios
convencional. Asimismo, se reduce el alquiler de cercos El ingeniero Melgar considera que, en los últimos años,
y de equipos, y de otros gastos generales, lo cual el uso de los elementos prefabricados ha aumentado
impacta favorablemente en la reducción de los costos su acogida, principalmente, porque permite a las
en los proyectos. constructoras reducir los tiempos de ejecución y
entregar los proyectos en el plazo adecuado. Empero,
El representante de Mixercon considera que no también destaca otros beneficios:
debemos fijarnos únicamente en el costo de un sistema • Fácil instalación en un tiempo muy corto.
prefabricado, pues lo más importante será preguntarnos • Calidad y durabilidad garantizada que cubre las
qué necesidad es la que quiero cubrir: “reducir el exigencias de los clientes.
plazo de la ejecución de la obra, reducir el riesgo por • Su uso reduce la contaminación acústica. “Esto

- 58 -
también ayudará a proporcionar un ambiente pacífico ahorros en encofrados y materiales de reparación por
para los trabajadores en el lugar de construcción”, trabajos mal ejecutados”, refiere el ingeniero.
agrega.
• Eficiencia térmica, debido a que “el concreto con En cuanto a los elementos prefabricados que oferta
prefabricados es más denso y menos conductor la empresa, el especialista de Pacasmayo indica que
térmico, el calor es más estable en todo el edificio. cuentan con bloques de concreto que sirven para
Este tipo de concreto reacciona lentamente y es más hacer elementos verticales como muros, tabiques,
fácil calentar o enfriar en relación con el exterior y las cercos, entre otros; adoquines, los cuales pueden
temperaturas”, puntualiza. ser implementados en parques, alamedas, pistas y
almacenes; viguetas prefabricadas; prelosas; vigas de
PACASMAYO puente; etcétera.
El ingeniero Carlos Millasaky, responsable del Negocio
de Prefabricados de la empresa Cementos Pacasmayo, En referencia a la experiencia que tiene la empresa con
sostiene que la utilización de elementos prefabricados este tipo de soluciones para obras de construcción,
se relaciona de manera directa con la productividad y el ingeniero Millasaky manifiesta que los elementos
otros factores en un proyecto de construcción. prefabricados están presenten de diversos tipos de
proyectos constructivos, ya sea en edificaciones,
“El uso de prefabricados en la construcción está ligado infraestructura, minería, obras de ejecución vial,
directamente con la productividad, la industrialización etcétera.
de la construcción, la utilización de productos de
calidad producidos previamente en zonas controladas, De igual manera, señala que las dudas de los clientes
reducción de los retrabajos, reducción de la mano de apuntan a la utilización de estos elementos y a cómo
obra y minimización de los riesgos de accidentes debido cuantificar el ahorro. “En otros países esto ya está muy
a la menor cantidad de personal en obra”, indica. comprendido, pero en nuestro país aún tenemos una
tarea de educar al mercado, enseñarles, explicarles y
Asimismo, considera que cada elemento prefabricado ayudarlos a que puedan materializar el ahorro en sus
tiene un nivel de impacto distinto en cada obra. “Hay proyectos. Una vez que prueban el prefabricado y lo
prefabricados que te reducen personal, otros te reducen aprenden a usar ya no lo dejan”, comenta.
horas de trabajo y hay otros que pueden convertir hasta
meses de trabajo en tan solo unos pocos días”, explica Beneficios
el representante de Cementos Pacasmayo. Para el encargado del área de Negocio de Prefabricados
de Cementos Pacasmayo, los beneficios del uso de
El impacto positivo que tiene la implementación de elementos prefabricados son interminables, además
este tipo de elementos de construcción sobre la de ser indispensables en obras que no pueden esperar
productividad en las obras se traduce también en ahorro o que requieren premura en su ejecución. “Por ejemplo,
para el ejecutor. “Se reduce personal, horas de trabajo en vez de parar semanas para construir un puente
tanto de obreros como del staff de supervisión por los peatonal sobre una avenida principal, puedes traer en la
menores plazos de ejecución. Todo esto se traslada en madrugada uno prefabricado y colocarlo con una grúa
reducción de costos en remuneraciones. También hay en cuestión de horas”, puntualiza.

- 59 -
ARQUITECTURA

Arq. Jorge Orihuela


MOTIVA S.A.

Familia californiana usando máscaras durante la gripe española (tomado de: http://spanishflu.canadiangeographic.ca/fr/photo-gallery/)

REFLEXIONES SOBRE LA
VIVIENDA ANTE EL COVID-19
La cuarentena impuesta se ha convertido en una tregua en la vida diaria para unos y un
suplicio para otros, lo que ha provocado diferentes comportamientos y reacciones. Ante esta
incertidumbre, hacer predicciones lógicas no ha funcionado hasta ahora. Hoy recurrir a la
opinión de expertos parece anacrónico, pues la tecnología y la Big Data los ha suplantado, tanto
así que, a su merced, existe una pandemia de la cual aún se sabe poco.

La privación de las libertades y sus consecuencias En lo que la mayoría de los países ha coincidido es en
dependerán de cada individuo, de cada cultura, de los refugios individuales (las casas) a diferencia de las
usos y costumbres de cada colectividad, a pesar guerras, donde se buscaban los refugios colectivos.
de la globalización impuesta por el avance de las La solución, por ahora, es el aislamiento social que se
comunicaciones, el marketing y el hedonismo. cumple dentro de las viviendas, con salidas restringidas,
Constreñirnos en nuestras casas ha desbaratado lo que desarticula, por momentos, los últimos conceptos
muchos conceptos, lo que ha sincerado los sentimientos de sostenibilidad y ciudadanía.
de cada núcleo familiar, tanto físicos como espirituales,
deshojando lo superfluo de lo esencial, volviendo a la Como anotaba anteriormente, para palear las crisis,
causa raíz de lo perdurable. se discuten nuevamente antiguas teorías como el

- 60 -
Fig 1a. Propuesta de Charles Fourier (1835)

Panoptismo (1) de Michel Foucault —obviamente,


digitalizado—. En ella, el Estado es un aparato de
vigilancia y poder sobre los individuos que conforman
su territorio, pero con alta tecnología, burlando la
libertad para algunos o validándolo como solución para
otros. Las tendencias democráticas suelen sopesar la
economía y el humanismo, y proponen sugerencias que
ponen en riesgo la salud pública. Las consecuencias
las conocemos todos. Por ejemplo, los edificios
multifamiliares se vuelven panópticos en los toques de
queda que vigilan atentamente el comportamiento de Fig 1b. Familisterio de Andres Goudin (1880)
los vecinos.
mutan y se quedan como paradigmas, y otras que son
Los paliativos vienen de todos los lados del mundo efímeras. El terrorismo y la inseguridad en el Perú nos
con un solo slogan: “Quédense en casa”. Las culturas, dejaron el enrejamiento de las casas y locales públicos.
las religiones, las costumbres reviven recetas de todo Además, con el abandono de los espacios públicos
tipo: médicas, alimentarias, psicológicas, educativas, recientemente renovados, los toques de queda de los años
ambientalistas, de confort y de entretenimiento, pero sin 90 ensimismaron a las familias. Se creó la desconfianza
salir de casa. ante los ataques sorpresivos de un enemigo oculto, tal
como es una característica de esta pandemia.
SOBRE LAS CIUDADES.
¿Cuáles serán las expectativas de los futuros proyectos ¿Volverán las Company Towns como modelos urbanos
urbanísticos y de viviendas teniendo en cuenta que esta industriales? ¿Revisaremos los modelos de familisterios
pandemia está desarrollando un focus group silencioso franceses (multifamiliares) de Charles Fourier y André
a nivel mundial con todos los usuarios confinados en Goudin (Figura 1), o los modelos truncos de una
sus viviendas? ¿Los valores y necesidades de habitación verdadera ciudad autosuficiente de Le Corbusier? ¿O
serán los mismos luego de la cuarentena? los conceptos frustrados de ciudad jardín de Ebenezer
Howard?
Después de las guerras, conflictos sociales y pandemias,
hemos heredado cambios y tendencias tanto en los Con la aparición del “Ecourbanismo” o Urbanismo
conceptos urbanísticos como en las viviendas, unas que Ecológico, las discusiones sobre la ciudad difusa y la

Las tendencias democráticas suelen sopesar la economía y el humanismo,


y proponen sugerencias que ponen en riesgo la salud pública. Las
consecuencias las conocemos todos. Por ejemplo, los edificios
multifamiliares se vuelven panópticos en los toques de queda que vigilan
atentamente el comportamiento de los vecinos.
1
El Panoptismo es la combinación de tres elementos: la vigilancia, el control y la corrección. Esta forma, que se ejerce sobre los individuos, se organiza a través de una red de
instituciones. Deriva de la arquitectura carcelaria del siglo XVIII.

- 61 -
ARQUITECTURA

[ La cuarentena ha puesto a prueba las


viviendas formales e informales frente
a los deseos, valores y necesidades
de sus ocupantes. Ha puesto un nuevo
reto que consistirá en solucionar estas
insatisfacciones y actualizar los modelos y
[
conceptos que veníamos repitiendo.

La cuarentena ha puesto a prueba las viviendas


Figura 2. Complejo arquitectónico de uso mixto de 476 viviendas y comercio. formales e informales frente a los deseos, valores y
Edificado entre los años 2006 y 2010. BIG Copenhagen - Dinamarca
necesidades de sus ocupantes. Ha puesto un nuevo
reto que consistirá en solucionar estas insatisfacciones
ciudad compacta han decantado en la segunda, por el y actualizar los modelos y conceptos que veníamos
obvio ahorro de recursos de suelos, infraestructura y repitiendo.
servicios. Quedaba claro que esa era la nueva tendencia.
La vivienda es un derecho humano fundamental.
La realidad de las grandes metrópolis —productos del Ahora, además, es el centro de nuestra batalla contra
centralismo y la constante migración— es que se han el COVID-19. Sin una vivienda adecuada, es imposible
vuelto inmanejables. El control urbano ha rebasado a la llevar a cabo el distanciamiento social y las buenas
administración pública en condiciones normales y, más prácticas de higiene cuando el mundo corre el riesgo de
aún, en situaciones como esta. contraer una enfermedad mortal. Como apunta Leilani
Farha relatora especial de la ONU sobre el derecho a
¿La coyuntura será propicia para pensar en una una vivienda adecuada: “la vivienda se ha convertido
administración Haussmaniana, de renovación urbana en defensa de primera línea contra el coronavirus. La
posmoderna, con toda la tecnología existente? ¿O vivienda nunca había significado tanto como lo es en
seguiremos parchando ciudades? este momento, en que se convierte en una condición
de vida o muerte” aparecido en la publicación del
La alta contaminación, debido a la paralización de la 13/04/2000 de NU-Hábitat México.
ciudad y el transporte automotor, ha mejorado: “Nos
estamos dando cuenta que, si más gente camina y Se estima que alrededor de 1,800 millones de personas,
usa la bicicleta, tiene una ciudad más viva, habitable, o más del 20 por ciento de la población mundial,
atractiva, segura, sostenible y saludable. ¿Qué estamos carecen de una vivienda adecuada. Estas cifras incluyen
esperando?”, nos dice el arquitecto y urbanista Jan Gehl alrededor de mil millones de personas que viven en
(2014). asentamientos informales o barrios marginales, según
ONU- HABITAD.
¿Seguirá siendo la ciudad diseñada para los autos o le
daremos la escala humana? El Nobel de Economía Joseph Stiglitz, al ser
entrevistado, anotó: “Medios tan lejanos de algún tipo de
Como repite Gehl (“El Pais” 07/2017), “la arquitectura socialismo, como el Financial Times o The Economist,
se debería concebir única y exclusivamente como una han subrayado la urgencia de un Estado renovado no
interacción entre forma y vida. Igual que las ciudades, solo para patrullar los codiciosos mercados financieros
solo funcionan si se genera esa interacción”. […], sino para superar las desigualdades sociales que
se han convertido en un verdadero problema para la
¿La postpandemia será motivo de cambio como en la salud del capitalismo contemporáneo”. ¿Será esto una
postguerra o será la ciudad un ideal, una utopía de los predicción o un idílico deseo de solución?
arquitectos?
Un primer frente debe ser la vivienda informal, ubicadas
SOBRE LAS VIVIENDAS. en las conurbaciones de la ciudad, con ausencia de
Las configuraciones de las viviendas han ido variando servicios básicos y condiciones de vida poco saludables
con el tiempo. La tipología depende de los factores que contribuyen a una precaria salud física y mental
externos, tales como la ubicación y clima; y, en segundo para enfrentar la pandemia. Esto no implica ignorar a
lugar, a usos y costumbres de sus habitantes. En los las viviendas de la ciudad formal, donde el aislamiento
últimos años, esto ha ido variando por las tendencias social es más llevadero debido al refugio de la
y esnobismos globales, y por la aparición de nuevos tecnología de espacios virtuales de teletrabajo, clases
materiales, no siendo ajeno el poder adquisitivo y los virtuales, chats y redes sociales. Estas son realidades
niveles socioeconómicos de los usuarios finales. distantes, pero dependientes.

- 62 -
[ Expertos Inmobiliarios en España se reúnen
en Sinampro Home Edition para analizar los
problemas postpandemia. La directora de
Marketing de Aedas Homes, Silvia Álvarez,
cree que la situación de teletrabajo forzoso
en la que están muchas familias está
[
generando, además, nuevas necesidades.

y, muchas veces, las soluciones planteadas por sus


mismos habitantes nos indicarán sus demandas y
falencias.

Intentemos formular algunas preguntas respecto a la


vivienda:
• ¿Qué tan importante es la ubicación de nuestras
viviendas respecto a nuestras actividades?
• ¿Dónde preferirías vivir: en la capital o en provincias?
• ¿Preferirían un departamento en un edificio o una
vivienda unifamiliar?
• ¿Qué piensas de los espacios comunes en los
edificios?
• ¿Crees que tu casa cumplió las condiciones para el
aislamiento social?
• Dentro de tu casa, ¿en qué ambiente te has sentido
mejor?
• ¿Crees que falta algún ambiente en especial?
• ¿Dónde has realizado tu teletrabajo?
• ¿Crees que deberías anular algún ambiente que no es
útil?
• ¿Crees que los muebles que tienes en casa han
Figura 3. “ALDEAMAYOR” Residencia para mayores del Arq. Oscar Miguel Ares. El
País, 2020/04/13/ Icon desing servido satisfactoriamente?
• ¿Crees que los balcones son necesarios?
LECCIONES DE VIVIENDA DE UNA CRISIS SIN • ¿Estas satisfecho con las dimensiones de tu casa?
PRECEDENTES. • ¿A qué actividad te has dedicado durante la
¿La función prevalecerá antes que la forma? cuarentena?
¿Cumplieron las viviendas con el confort climático y
acústico? ¿Cumplió la infraestructura de agua, desagüe, Hemos podido notar sentimientos de inconformidad,
electricidad y comunicaciones con las dotaciones desconcierto, angustia y hasta contradicciones de
calculadas? ¿La privacidad de los ambientes fue la conductas en ambientes concebidos ex profesamente:
correcta? ¿En qué grado ayudó la vivienda actual en la ¿tenemos alguna respuesta o, mejor dicho, hemos
cuarentena? encontrado algún hilo conductor que nos lleve a
mejorar o cambiar conceptualmente la vivienda? ¿Qué
Los aforos de los edificios con la máxima demanda responsabilidad nos corresponde asumir a nosotros?
permitirán evaluar el correcto funcionamiento de los
servicios de cada edificio, de cada barrio y de cada Expertos Inmobiliarios en España se reúnen en
vivienda, los que nos dará valiosa información para los Sinampro Home Edition para analizar los problemas
inputs de los nuevos diseños. postpandemia. La directora de Marketing de Aedas
Homes, Silvia Álvarez, cree que la situación de
Existen certificaciones de desempeño en nuestro teletrabajo forzoso en la que están muchas familias está
medio como: “Best Place to Live”, las BPE (Building generando, además, nuevas necesidades. Por ejemplo,
Performance Evaluation); en Europa, BUS; y POE y para escuchar videoconferencias o tener reuniones
TBP, en el Reino Unido; y otras, que nos permiten virtuales, no se tiene un lugar apropiado dentro de casa:
medir cuantitativa y cualitativamente los desempeños “Algunos terminan haciéndolo desde la habitación de su
y demandas actuales en las viviendas en el sector hijo o, incluso, hay quien se ha tenido que bajar a hacerla
formal. Por otro lado, en las viviendas informales, las al auto”. Diario Español “La Vanguardia”
encuestas de percepción, los reportajes periodísticos (06/04/2020)

- 63 -
ARQUITECTURA

Otra opinión de Anna Kazumistahl, en un TED en Rio [ La tecnología se ha disparado en una curva
de la Plata, habla de la resiliencia japonesa a los ascendente, lo que ha permitido adecuar las
sismos. Ella hace un paralelo entre las cuarentenas y
viviendas con el mayor confort, mas no así
su adaptación a las circunstancias, con la respuesta de
unas viviendas sismo-resistentes. También, cita como los espacios. Las familias nacen, crecen y se
una fortaleza de su cultura “el quitarse los zapatos al multiplican por generaciones; las viviendas
entrar a la casa”, que incluye la consiguiente respuesta no acompañan esta metamorfosis del mismo
[
de mobiliario para este fin y un espacio en el ingreso de modo que las ciudades.
la casa. Opino que deberíamos imitar esta costumbre,
proporcionando el respectivo espacio.

Otro detalle es el importante rol que han jugado los


balcones en esta cuarentena: el papel de la socialización
con el distanciamiento adecuado y el contacto en los
vetados espacios públicos. La cocina ha recuperado
su antiguo desempeño familiar, recobrando el interés
común. Ha ocurrido un retorno a preparar el pan de cada
día y a desempolvar las recetas de las abuelas.

¿Qué pensamos sobre los más vulnerables de esta


crisis? Nos preguntamos si será posible realizar las
ideas del arquitecto español Oscar Miguel Ares, como
la “Aldea mayor” de Valladolid (Figura 3), o los modelos
como los cohousing o los pisos tutelados. ¿Las
soluciones de albergues para ancianos rechazados
por los ecologistas seguirán siendo utopías de la
arquitectura?

¿CUÁL ES EL DIMENSIONAMIENTO PERFECTO O


EL IDEAL?
En los años setenta, el arquitecto japonés Kisho
Kurokawa, respondió que la vivienda podría
desarrollarse en 8.70 m². Plasmó esta idea en la Torre
Nakagin (Figura 4), compuesta por 140 capsulas de
acero inoxidable, ancladas a una estructura de concreto,
dotadas de un amueblamiento interior con toda la
tecnología de la época.

Esta torre demostró la prefabricación y la habitabilidad,


gracias a la cultura de sus habitantes, el diseño
Figura 4. Torre Nakagin – Tokio 1972 y los interiores de los departamentos
ergonómico, la disciplina y el orden japonés, mas no el
mantenimiento previsto del recambio de capsulas por el
alto costo. cambios a través del tiempo. De esta manera, el
dimensionamiento mínimo será el que requieran sus
Los diseños urbanos y de las viviendas son muy ocupantes.
complejos. Dependen de muchos factores como las
culturas, las políticas de estado, la situación económica La tecnología se ha disparado en una curva
y la idiosincrasia del habitar que responde a sucesivos ascendente, lo que ha permitido adecuar las viviendas

Otro detalle es el importante rol que han jugado los balcones en esta
cuarentena: el papel de la socialización con el distanciamiento adecuado
y el contacto en los vetados espacios públicos. La cocina ha recuperado
su antiguo desempeño familiar, recobrando el interés común. Ha ocurrido
un retorno a preparar el pan de cada día y a desempolvar las recetas de las
abuelas.

- 64 -
Las acciones inmediatas a corto plazo deberían centrarse en contener la
propagación de la infección, mientras que las intervenciones a largo plazo
deberían incluir una revisión de los enfoques actuales de la gobernanza
de la vivienda y la tierra. Las decisiones y medidas tomadas ahora podrían
moldear significativamente el éxito o el fracaso de la recuperación futura
posterior al desastre”.

con el mayor confort, mas no así los espacios.


Las familias nacen, crecen y se multiplican por
generaciones; las viviendas no acompañan esta
metamorfosis del mismo modo que las ciudades. El
arquitecto Jhon Habraken propone definir una vivienda
como una acción, como una suma de actividades que
se relacionan directamente con nuestro alrededor, es
decir, un procedimiento continuo. Esta idea de vivienda-
proceso permite la participación activa del usuario en
el diseño y la transformación de su hogar, algo que el
movimiento moderno había olvidado.

¿Será la vivienda flexible de Habraken una solución


que valga revisar?; ¿Cómo afectará la pandemia a los
últimos acuerdos tomados en la Nueva Agenda Urbana y
el Plan Estratégico 2020-2025 de ONU- Hábitat realizado
en Nairobi (Kenia) a fines el año pasado, donde se ha
realizado un trabajo en favor de ciudades resilientes y
sostenibles?
Fig 5. 8 HOUSE por BIG Copenhagen- Dinamarca

Hay muchas interrogantes que se pueden plantear al


respecto. La intención de este repaso rápido de algunos Termino con un comentario de ONU-HABITAD: “La
conceptos sobre la vivienda a través del tiempo es propagación de COVID-19 está exacerbando una
solo motivar la búsqueda de respuestas después de la crisis de vivienda global preexistente, que ya está
crisis. Como se puede apreciar, las soluciones tienen afectando a millones de personas. Las acciones
un común denominador: la preocupación del hombre inmediatas a corto plazo deberían centrarse en
gregario por buscar cobijo de las inclemencias, la contener la propagación de la infección, mientras que
mancomunidad y la seguridad es constante. Esto se las intervenciones a largo plazo deberían incluir una
ha observado en los conceptos de Charles Fourier o revisión de los enfoques actuales de la gobernanza
Andre Godin con los Familisterios en 1880 (figura 1) y de la vivienda y la tierra. Las decisiones y medidas
con Bjarke Ingels en su proyecto 8 House, de uso mixto, tomadas ahora podrían moldear significativamente el
de 60,000 m², construido en Dinamarca en el año 2010 éxito o el fracaso de la recuperación futura posterior al
(Figura 2 y 5). desastre”.

Referencias
• Fourier, C., & Novella, J. M. (1980). Doctrina social:(el falansterio). Júcar.
• Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté.
• Gehl, J. (2014) Jan Ciudades para la gente. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infinito
• El Familista de Guise (2020). Recuperado de https://www.familistere.com/fr/decouvrir/monsieur-godin-fondateur-du-familistere
• Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI. Recuperado de http://laboratoriovivienda21.com/magazine/?p=321
• El País (2017): Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2017/07/29/seres_
urbanos/1501328180_493283.html
• Mignucci, A., & Habraken, J. (2010). Soportes: vivienda y ciudad. Instituto de Arquitectura Tropical.
• Arquitectura y Diseño (2020). ¿Se acaba el tiempo para el edificio Nakagin Capsule Tower de Tokio? Recuperado de https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/se-
acaba-tiempo-para-edificio-nakagin-capsule-tower-tokio_2941/4
• ONU-Habitat (2020). Publicaciones recientes; Vivienda y COVID 19. Recuperado de https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/vivienda-y-covid19
• Diario Español “La Vanguardia” Redacción 06/04/2020 Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20200406/48334894550/la-realidad-virtual-da-
oxigeno-a-las-inmobiliarias.html

Arq. Jorge Orihuela Astupinaro

Maestría en Vivienda - UNI. Gerente de Proyectos MOTIVA S.A. ,Premio INDECOPI 2000, Premio OMPI 2001, Premio Creatividad empresarial 1997,
Coautor de artículos en revistas nacionales y en revistas internacionales indexadas, menciones en el Concurso Calidad Arquitectónica, Concurso
Mivivienda y ganador de premios y menciones en el Colegio de Arquitectos del Perú y el Instituto de Urbanismo y Planificación. Autor de 3 Patentes.

- 65 -
TEMAS LEGALES

Ricardo Gandolfo Cortés


Abogado experto en contratación pública

EL RIESGO DE SER
CONTRATISTA EN EL PERÚ
En este artículo el autor explora algunos de los riesgos de ser contratista en proyectos públicos
relacionados con las complejidades y contradicciones del sistema peruano de licitaciones.

- 66 -
Imaginemos que se le confía a un contratista que
construya una nueva carretera entre Lima y Chosica y
no se considera dentro del presupuesto el puente que
pasa por el río Rímac porque se tiene pensado licitarlo
en un paquete conjuntamente con otros que atraviesan
esa y otras rutas. Si en plena ejecución se advierte que
no tiene ningún sentido hacer esa pista sin el puente,
porque no cumpliría con el objeto de unir ambas
circunscripciones, y si adicionalmente se comprueba
que el proyecto que lo incluye está retrasado, lo que
es muy frecuente en nuestro medio, pues no hay
ningún inconveniente en agregarlo dentro del contrato
ya suscrito. Se precisan los detalles, se elabora el
expediente técnico respectivo, se fijan sus costos y se
suscribe el documento que lo formaliza. Obviamente
se retira ese puente del paquete que está atrasado a
efectos de que no se haga dos veces si es que en algún
momento se opta por esa licitación.
[ Lo que extraña, sin embargo, es que todavía
¿Hay algo de ilícito en eso? Quizás algo de falta de haya gente que cree que eso de añadirle
previsión, sin duda. Pero nada más. No se puede encargos al contratista no solo es ilegal sino
sostener lo mismo si los precios que se acuerdan
que le ocasiona un perjuicio al Estado que
resultan muy elevados para el número y las
calificaciones de profesionales y obreros que se van debe resarcirse. En otras palabras, haces
a asignar al trabajo, para la calidad de los materiales el puente para que la obra cumpla con su
que se van a emplear y para la maquinaria y los propósito pero cuando quieres cobrar lo que
equipos que se van a poner en operación. Podría
[
corresponde, te niegan el pago.
haber una sobrevaloración, es cierto, pero ese es otro
problema que se vincula con el control de la obra que
necesariamente debe ponerse, para que se haga bien, desde Lima hasta el borde del río y desde la otra orilla
en manos de supervisores especializados contratados del río hasta Chosica. Como para colgar del pescuezo
por concurso, totalmente independientes de la entidad a los alcaldes o gobernadores involucrados en este que
que convoca el proceso y del mismo contratista que la sería a no dudar el escándalo del año porque la obra no
ejecuta. cumpliría el fin para el que fue diseñada que es el de
unir distritos y no separarlos. Otra obra fantasma que no
Tampoco se puede afirmar lo mismo si en efecto no sirve para nada.
se elimina el puente del conjunto de obras que se
tenía pensado ejecutar en paquete porque eso sería Un ejemplo más simple: Se celebra un contrato para que
malversar fondos públicos con el objeto de enriquecer un proveedor entregue cien máquinas calculadoras para
a determinadas autoridades. Esos delitos deben una entidad cualquiera. En el camino se confirma que
perseguirse y sancionarse con todo el peso de la ley. se necesitan veinticinco más. Se le consulta al vendedor
si puede incrementar el pedido en esa cantidad. El
Lo que extraña, sin embargo, es que todavía haya gente proveedor acepta, se emite la orden de compra adicional
que cree que eso de añadirle encargos al contratista y después viene el órgano de control y anula todo. Las
no solo es ilegal sino que le ocasiona un perjuicio al ciento veinticinco calculadoras ya están en el depósito
Estado que debe resarcirse. En otras palabras, haces el de la entidad. Sin embargo, solo se pagan cien. Se
puente para que la obra cumpla con su propósito pero encuentra alguna deficiencia en el proceso destinado a
cuando quieres cobrar lo que corresponde, te niegan el aumentar el número de bienes requeridos. Se pagan cien
pago. Eso no es otra cosa que una apropiación ilícita, pero no se devuelven las veinticinco restantes. ¿Qué es
del Estado en perjuicio del contratista y no al revés. El eso? Pagas por cien y tienes ciento veinticinco. Eso es
país logra su propósito, que la carretera conecte Lima otra apropiación ilícita.
con Chosica sin interrupción alguna, con el puente
incorporado, al precio de una carretera sin el puente. Acto seguido, el contratista y el proveedor le reclaman
Como para no creerlo. a la entidad por lo ejecutado y lo suministrado y como
no tienen éxito en la gestión, pese a que les prometen
Esas personas piensan que no se le debe agregar nada a solucionar el asunto de ventanilla en ventanilla, optan
ningún proyecto y que en nuestro caso la carretera debió por pedir un arbitraje que es la fórmula, supuestamente
quedarse como estaba previsto desde un principio, rápida y eficaz, ideada para resolver los conflictos que

- 67 -
TEMAS LEGALES

[ En condiciones como las descritas resulta confabulados con quien acciona, eventualidad en la
de harto riesgo ser contratista en el Perú. que no solo facilitan el proceso sino que se abstienen
de interponer recursos que puedan diferir el pago de
Ahora muy fácilmente te involucran en
la deuda, pues en tal hipótesis ellos recibirán también
cualquier denuncia y te abren procesos un ilegítimo porcentaje. Esperamos que no sean la
penales solo por el hecho de haber mayoría. Confiamos aún en que un buen número de
contribuido con tus conocimientos a resolver funcionarios públicos sean todavía profesionales que no
materias especialmente complejas que nadie se prestan a estos contubernios y que se desempeñan
[ con corrección, en ocasiones con excesivo celo en sus
entiende ni quiere entender.
labores hasta el punto de hacerle la vida imposible a
quienes deberían dispensarles el trato de clientes.

se susciten una vez suscritos los contratos. Como Concluidos los arbitrajes los proveedores se disponen
no puede ser de otra manera, después de procesos a cobrar sus acreencias. No lo podrán hacer. Surgirán
innecesariamente extensos y complicados, obtienen nuevas observaciones y nuevas exigencias de parte
resultados más o menos satisfactorios. Los tribunales de los funcionarios buenos que quieren rodearse
no suelen conceder todo lo que se les solicita pese de todas las seguridades como de los funcionarios
a que puede estar muy bien sustentado por cierto malos que quieren que se les retribuya por agilizar el
temor de terminar inmersos en alguna acción penal pago. A veces, demoran en cobrar más tiempo del que
habitualmente injusta que pretende hacerlos aparecer invirtieron en el proceso. Y cuando cobran a menudo
coludidos con el demandante, práctica que tiende a deben renunciar a los intereses, recibir menos de lo
generalizarse y que acabará por ahuyentar del arbitraje ordenado y fraccionado en partes. Si es que les pagan.
a todos los profesionales serios y honestos que no Lo que las estadísticas aún no revelan –me canso de
quieren encontrarse en sus carreras con esta clase de señalar– es el porcentaje que se paga de los laudos que
inconvenientes. dirimen las discrepancias entre entidades y contratistas.
Menos aún, las condiciones en que se lo hace. Menuda
En casos como los descritos, las entidades no tienen sorpresa nos llevaremos cuando conozcamos esa
ninguna posibilidad de éxito, razón por la que los información.
procuradores, patrocinados por pésimos consejeros, se
dedican a dilatar y a entorpecer el trámite del arbitraje Mientras tanto, algunos procuradores estiman que
con diversos artilugios que los árbitros y los centros hay que enjuiciar a los árbitros que emiten esas
que administran esta clase de reclamaciones toleran en disposiciones y, lo que es todavía más increíble,
exceso y que distorsionan por completo la esencia del condenarlos al pago de reparaciones civiles
arbitraje. Dejan de hacerlo, desde luego, cuando están equivalentes a los montos que ordenaron pagar sin

- 68 -
AVISO LA SIRENA.pdf 1 07/04/2020 10:20:47

siquiera tomarse la molestia de verificar si esas medidas


corresponden a obras necesarias con costos razonables
o si se trata de obras innecesarias o con costos
manifiestamente sobrevalorados. Ese detalle solo lo
puede precisar un peritaje técnico independiente que
evalúe correctamente cada situación que se somete a
su consideración.

A los supervisores, dígase de paso, también se


los quiere hacer responsables solidarios por el
íntegro del contrato de ejecución de la respectiva
obra, convirtiéndolos en la práctica en garantes de
aquellos cuyo trabajo deben controlar. Detrás de
esa iniciativa están quienes, desde el sector público,
aspiran a fiscalizar la labor de esos consultores y
hasta a reemplazarlos en sus funciones, observando
y cuestionando sus decisiones pero en su caso sin
responsabilidad alguna, en una virtual estatización de
tales actividades que no se condice con lo dispuesto por
la Constitución Política del Estado.
En condiciones como las descritas resulta de harto
El espesor de la carpeta asfáltica una pista, por riesgo ser contratista en el Perú. Ahora muy fácilmente
ejemplo, puede estimarse en siete centímetros según te involucran en cualquier denuncia y te abren procesos
los manuales más conocidos pero condicionado para penales solo por el hecho de haber contribuido con
soportar una carga previamente determinada. Como en tus conocimientos a resolver materias especialmente
nuestro país no hay balanzas que pesen a los camiones complejas que nadie entiende ni quiere entender. Desde
antes de entrar a ciertas vías los proyectistas cuidan luego que hay que castigar severamente a quienes
la inversión pública y le agregan un par de centímetros incurren en toda clase de delitos pero en esa tarea no se
más. Después viene el órgano de control y cuestiona pueden equivocar los objetivos y terminar condenando
esos dos centímetros adicionales que en su opinión, sin a la parálisis a toda la inversión pública. Así como está
ninguna prueba, benefician al contratista y perjudican la situación, nadie se atreve a tomar ninguna decisión en
al Estado. Naturalmente, si el proyectista se hubiera la administración del Estado y nadie tampoco se anima
ceñido a los siete centímetros y como consecuencia a pagar una deuda, a aprobar una ampliación de plazo, a
del sobrepeso la pista se hubiera venido abajo, el cuantificar un adicional de obra.
órgano de control también lo hubiera responsabilizado
por no prever lo que iba a ocurrir. En consecuencia, el Es hora de repensar si estamos actuando correctamente
proyectista siempre es el culpable, si pone de más y si y eventualmente de reconocer que estamos
pone de menos. excediéndonos criminalizándolo todo.

Dr. Ricardo Gandolfo Cortés

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, experto en contratación pública, autor del proyecto de la primera Ley
de Contrataciones del Estado y coautor del proyecto de su Reglamento. Ha participado en la elaboración de otras normas de la
especialidad y de estudios e investigaciones para organismos multilaterales. Es árbitro, consultor y conferencista internacional
y director de la Asociación Peruana de Consultoría. Ha sido durante diez años catedrático de la maestría en Gestión de la
Construcción en la Universidad Nacional de Ingeniería. Escribe en varios medios de comunicación y es editor y fundador del
semanario electrónico Propuesta (www.edicionespropuesta.blogspot.com) que se publica desde el 2001.

- 69 -
NOTICOSTOS MAYO 2020

coordinaciones que viene llevando trabajo o los que vienen a adquirir


DESTACADA
a cabo el PIASAR, que pertenece al una vivienda se vean contagiados.
Programa Nacional de Saneamiento Debemos tener un especial cuidado”,
Rural (PNSR), para el reinicio de la señaló.
ejecución de la obra de agua potable
y saneamiento de la comunidad de INFRAESTRUCTURA
Seasme. Puno: MTC inició construcción de
vía hacia Pacaje en la provincia
INNOVACIÓN de Carabaya
Acero-Deck lanza nuevo sistema Las familias del centro poblado
Se reiniciaría el 89 % de constructivo 100 % seco Huanutuyo-Pacaje se beneficiarán
obras de reconstrucción en Acero-Deck, especializado en con la construcción de la vía de
la fase 2 de reactivación Sistemas Constructivos No acceso a su comunidad. Los trabajos
económica Tradicionales desde hace más de 25 en este camino se iniciaron el 2 de
La directora ejecutiva de la años, lanza al mercado el Sistema junio. La obra está ubicada en el
Autoridad para la Reconstrucción Constructivo 100 % seco MULTI- distrito de Macusani de la provincia
con Cambios (ARCC), Amalia DECK, un sistema de entrepisos de Carabaya del departamento de
Moreno, se presentó ante el sin concreto, que ofrece una Puno y se conectará con la IIRSA Sur.
grupo de trabajo de Seguimiento solución constructiva rápida, liviana, El inicio de los trabajos estaba
Presupuestal y de Ejecución económica y segura, ideal para programado para el mes de marzo.
Física y Financiera del Plan mezanines, oficinas, ampliaciones, Sin embargo, debido a la emergencia
Integral de Reconstrucción remodelaciones, entre otros. sanitaria decretada para evitar
(PIRCC) y anunció que en la Al ser un sistema versátil, las placas la propagación del COVID-19, se
segunda fase de la reactivación Multi-Deck pueden ser usadas para suspendió la obra. Ahora que se han
económica se reiniciarán el 89 % entrepisos o paredes; retomado las labores, esta vía tendrá
de las obras de reconstrucción. Además, favorecen el cuidado del una longitud de 4.25 kilómetros y se
Se trata de mil proyectos que medioambiente, debido a que el conectará al kilómetro 188+060 de la
estaban en fase de ejecución acero es un material reutilizable y carretera Interoceánica Sur.
antes de la emergencia sanitaria el consumo de agua en este tipo de
y que representan una inversión construcción se reduce al mínimo. INVERSIONES
de S/ 1082 millones. Las placas Multi-Deck son elaboradas Transfieren S/ 103.3 millones
Asimismo, destacó que a la de acero estructural galvanizado G90 para financiar 122 intervenciones
fecha la ARCC ha transferido (275gr Zn/m²), con de reconstruccion
a los tres niveles de gobierno ensayos realizados en el CISMID-UNI, El Ministerio de Economía y Finanzas
(nacional, regional y local) S/ 14 que garantizan su resistencia, calidad (MEF) autorizó este mes dos
302 millones para la ejecución y seguridad. transferencias por un total de S/
de obras de reconstrucción, 103 382 559 a favor del Ministerio
monto que representa el 56 % del ECONOMÍA de Educación y a dos gobiernos
total del presupuesto asignado MVCS ha autorizado el reinicio regionales, y nueve municipalidades,
a la entidad para recuperar la de 630 proyectos inmobiliarios para financiar 122 intervenciones del
infraestructura dañada por el durante Fase 1 Plan Integral para la Reconstrucción
Fenómeno del Niño Costero. El titular del Ministerio de Vivienda, con Cambios (PIRCC).
Construcción y Saneamiento (MVCS), A través del Decreto Supremo N° 149-
Rodolfo Yañez, informó que su 2019-EF se aprobó la transferencia de
INFRAESTRUCTURA cartera ministerial ha aprobado S/ 87 133 007 a favor del Ministerio
Amazonas: este mes reiniciarán hasta el momento el reinicio de 630 de Educación, del Gobierno Regional
obras de agua y saneamiento en proyectos inmobiliarios priorizados de Tumbes y 9 municipios para
comunidad de Seasme durante la Fase 1 de la reanudación financiar 121 intervenciones del
El Ministerio de Vivienda, de actividades económicas. PIRCC, con cargo a los recursos del
Construcción y Saneamiento (MVCS), Asimismo, puso énfasis en señalar Fondo para intervenciones ante la
mediante el Programa Integral de que las compañías están obligadas ocurrencia de desastres naturales
Agua y Saneamiento Rural (PIASAR), a cumplir estrictamente las medidas (Fondes). Asimismo, mediante
reiniciará en este mes las obras de dictadas por el MVCS para evitar el Decreto Supremo Nº 131-2020-EF se
agua y saneamiento en la comunidad contagio de COVID-19 en las obras. autorizó una transferencia de S/ 16
de Seasme, ubicada en el distrito de “Lo que buscamos es que se reactive 249 552 soles a favor del Gobierno
Nieva, provincia de Condorcanqui, la economía, pero con el control de la Regional de La Libertad para financiar
Amazonas. salud. No queremos que las personas una intervención del PIRCC, con cargo
Esto como resultado de las que vienen a trabajar o los que dan a los recursos del Fondes.

- 70 -
INTERNACIONALES MAYO 2020

INFRAESTRUCTURA reanudación de la construcción de AmCham Colombia, que la


Cancelan definitivamente la grandes proyectos ferroviarios, y reactivación del sector de la
construcción de la Terminal 3 actualmente las obras en 115 de construcción no solo va a permitir
en un aeropuerto de México estos proyectos en todo el país proteger los empleos actuales en
De acuerdo con la Secretaría de avanzan al tope de la capacidad, esta actividad, sino generar unos
Comunicaciones y Transportes según China State Railway (CSR) 330 000 más.
(SCT) en México, las necesidades Group Co., Ltd. Los empleos son necesarios
operativas cambiaron debido a En abril, la inversión en activos en momentos en que se puede
la pandemia por coronavirus que fijos en proyectos ferroviarios presentar una crisis de desempleo
mantuvo en cuarentena al país de carácter nacional llegó a a causa de la emergencia
por más de dos meses. Asimismo, aproximadamente US$ 9578 933 sanitaria que vive el país por el
manifestaron que “la demanda de 160, un aumento del 10.9 % con coronavirus. “Además de los dos
pasajeros en el sector aeronáutico, respecto al mismo período del puntos de tasa de desempleo
aquí y en el mundo, ha disminuido año pasado y casi el doble con que hemos protegido con la
de manera importante”. respecto a marzo. No obstante, reactivación, creemos que,
Por lo anterior, aseguraron que expertos calculan que la inversión adicionalmente, podemos generar
se terminarán las mejoras y total en tales proyectos llegará este 330 000 empleos más, esto
ampliación en el Aeropuerto año a los US$ 113 025 760 000. quiere decir que, este sector se
Internacional Benito Juárez de la va a ‘echar sobre los hombros’
capital mexicana (AICM), pero se ECONOMÍA la responsabilidad de casi tres a
propuso la cancelación definitiva Panamá: anuncian feria virtual cuatro puntos porcentuales de la
del proyecto que incluye la inmobiliaria y de construcción tasa de desempleo de Colombia”,
construcción de la Terminal 3. en septiembre de 2020 manifestó Malagón.
El presidente de la Cámara
ECONOMÍA Panameña de la Construcción INNOVACIÓN
Argentina: se recuperaron (Capac), Jorge Lara, anunció que la Navarra: inician uso de drones
las ventas de insumos para la Expo Hábitat 2020 se realizará del en proyectos de construcción
construcción en mes de mayo 15 al 25 de septiembre mediante de obras públicas
Las ventas de insumos para una nueva plataforma digital, cuyo El Departamento de Cohesión
la construcción en Argentina “beneficio para los compradores Territorial del Gobierno de Navarra
cayeron un 34 % en mayo último potenciales se multiplica al tener (España), a través de la Dirección
en comparación con el mismo un alcance ilimitado, rápido, fácil y General de Obras Públicas e
mes de 2019, pero crecieron un seguro”. Infraestructuras, ha comenzado
183.55 % frente a abril, de acuerdo El nuevo formato virtual de CAPAC a usar drones en los procesos
con el índice del Grupo Construya. Expo Hábitat 2020, contará con de obra pública. Esta tecnología
De esta manera, se produjo una el respaldo de los servicios de permitirá realizar labores de
desaceleración en la caída de la banca local que permitirá control y seguimiento de las
la demanda, que en abril había gestionar préstamos hipotecarios diferentes fases de construcción,
resultado del 74.3 % interanual y y comerciales. El visitante deberá además de facilitar la preparación
del 59.2 % mensual. ingresar al sitio web oficial, luego de los proyectos constructivos
De acuerdo con el vocero del grupo, se le dará la opción de acceder y la posterior actualización de
Daniel Muñiz, la recuperación a otras categorías dentro de la los mapas de carreteras una vez
se debe no solo a la habilitación plataforma, como solicitar un completadas las obras.
para operar de más compañías, crédito pre aprobado a los bancos, En base a estos materiales
sino a una tendencia de acopio de asistir a las conferencias y hacer se pueden aplicar técnicas de
privados para construir o hacer consultas. telemetría y cálculo de volúmenes
refacciones que buscan aprovechar con diversas funcionalidades.
el retraso en los precios de los ECONOMÍA “En una primera fase, que es la
materiales y la mano de obra con Colombia: reactivación de que hemos puesto en marcha,
respecto a la devaluación. sector construcción podría elaboramos una representación
generar 330 000 empleos de los terrenos sobre los que está
INFRAESTRUCTURA El ministro de Vivienda de previsto realizar la obra para que
China acelera reanudación de Colombia, Jonathan Malagón, los técnicos puedan elaborar el
la construcción de grandes aseguró, en un conversatorio con proyecto constructivo”, indicó un
proyectos ferroviarios empresarios de la Cámara de representante del gobierno de
China viene acelerando la Comercio Colombo Americana, Navarra.

- 71 -
REMODELACIÓN BIBLIOTECA BRITÁNICO
SAN ISIDRO

Cliente : Asociación Cultural Peruano Británica - ACPB


El proyecto consistió en la remodelación total de la Biblioteca
del instituto cultural Británico de San Isidro, el cual abarcó
desde un reforzamiento estructural de la edificación existente
hasta la creación de espacios nuevos en función de las
necesidades del cliente.
El reforzamiento estructural consistió en el vaciado de placas,
columnas y vigas nuevas sin afectar las funciones del centro de
¡CONTÁCTANOS!
estudio, por lo que se implementó un sistema modular de
apuntalamiento llamado "Alphakit", que sirvió para sostener la
carga del edificio en funcionamiento.
Actualmente, la nueva biblioteca cuenta con salas co-working,
área de lectura, área de niños, áreas de trabajo, self access
centre (SAC), área multimedia, archivo y depósitos.
Este proyecto se logró aplicando la filosofía Lean
Construction.
www.g2studio.com.pe
GRÚA LIEBHERR LTM 1230-5.1
Larga, potente y polifacética. La grúa móvil
LTM 1230-5.1 destaca por la longitud y la
capacidad de carga de su pluma telescópica.
Esta grúa de 230 toneladas no solo ofrece 3
metros más de longitud, sino también una
media de un 20 % más de carga que su
antecesora. Además de un plumín lateral
multifuncional, ofrece un plumín fijo de hasta
43 m de longitud. Gracias a las innovaciones
de Liebherr VarioBase®, VarioBallast,
ECOmode y ECOdrive, los usuarios de la grúa
LTM 1230-5.1 pueden trabajar de una forma
especialmente segura y eficiente.

Sistema de pluma larga, sólida y variable


La nueva grúa LTM 1230-5.1, es la sucesora
de la exitosa LTM 1200-5.1. A diferencia de su
predecesora, esta ofrece una pluma
telescópica extremadamente larga y marca
nuevos hitos en cuanto a capacidad de carga.
Con prolongaciones de tramos de celosía se
ha conseguido incrementar la altura bajo
gancho máxima en 10 m, hasta alcanzar los
111 m. Además, es ideal para trabajos en
terrenos con desnivel y grandes alturas bajo
gancho, por ejemplo, a la hora de montar grúas
torre o realizar el mantenimiento de
aerogeneradores.

Liebherr ofrece para la nueva LTM 1230-5.1


una gama especialmente amplia y variable de
plumines de celosía: el plumín lateral de entre
11.5 y 22 m de longitud se monta con 0°, 20° o
40° de inclinación. Opcionalmente, hay
disponible un montaje hidráulico del plumín
lateral con el que se puede abatir la carga
completa entre 0° y 40°. Con hasta 3 tramos de
celosía rectos de 7 m de largo a modo de Primera grúa móvil construida especialmente operador como para el conductor. En el modo
prolongaciones de la pluma telescópica se sobre VarioBase® ECOdrive, el vehículo circula de forma mucho
puede subir el punto de anclaje del plumín La grúa LTM 1230-5.1. se ha convertido en la más cómoda y silenciosa gracias al nivel de
lateral. primera que presenta una base de apoyo revoluciones más bajo. Además, los cambios
asimétrica: tiene una anchura de 7.4 m por más rápidos permiten una mayor operatividad
Además, el plumín fijo largo que permite alcanzar delante y de 8.1 m por detrás. Gracias a la en zonas todoterreno. El gruista tiene como
radios de trabajo enormes y que ha sido tecnología de estabilización VarioBase®, asistencia la ayuda de arranque en pendiente
montado desde hace 4 años en la LTM 1250-5.1, ahora es posible en la zona de trabajo trasera «Hill Holder».
también está disponible para la LTM 1230-5.1. generar capacidades de carga especialmente
Con un adaptador TF adicional (conexión entre la altas a través de los estabilizadores de 8.1 m Concepto de un solo motor acreditado con
pluma telescópica y el plumín fijo), una pieza de de anchura, calculadas en tiempo real por el ECOmode
reducción y un cabezal, se consigue un plumín sistema de control LICCON. Esta nueva También en la LTM 1230-5.1 se aplica el
fijo de hasta 43 m de longitud. Para ello se posibilidad de digitalización ejerce unos concepto de un solo motor de Liebherr, de
utilizan prolongaciones de tramos de celosía ya efectos fundamentales sobre la tecnología de forma que un solo eje mecánico acciona la
existentes. En principio, este plumín se puede construcción de acero y aumenta las ventajas superestructura. Desde el engranaje de
ajustar hidráulicamente entre 0° y 45°, por lo que para los clientes mediante incrementos de la distribución en el chasis inferior, ejes
se puede usar como un plumín abatible. A partir capacidad de carga. articulados discurren mediante 2 engranajes
de las piezas existentes se puede montar angulares a través del centro de la corona
adicionalmente un plumín especialmente potente Tecnología de accionamiento optimizada giratoria hasta alcanzar el engranaje de
de hasta 39 m de longitud que resulta ideal para Un motor diésel de seis cilindros Liebherr con distribución de las bombas en la
posiciones de trabajo con desnivel. 400 kW/544 CV y un par de giro de 2516 Nm se superestructura. Un programa conmutable en
encargan de un sistema de tracción potente en el concepto de accionamiento se encarga de
El contrapeso máximo de la nueva el chasis inferior de la LTM 1230-5.1. El motor que la máquina pueda operar con un consumo
LTM 1230-5.1 asciende a 72 t, al igual que en cumple ya la normativa de emisión de gases de especialmente bajo. De esta forma, el
el caso de su predecesora, pero gracias al escape de Nivel V. accionamiento de bombas completo se puede
VarioBallast® el radio de giro es regulable de desembragar automáticamente durante el
4,8 metros a 5,7 metros consiguiendo La potencia se transmite a los ejes de la grúa a servicio de marcha de motor al ralentí y, si se
incrementar considerablemente la capacidad través de la innovadora caja de cambios necesita potencia, volver a conectarse en
de carga con radios de trabajo en relación a la TraXon ZF de 12 marchas, la cual ofrece cuestión de segundos mediante el control
LTM 1200-5.1 y también a la LTM 1220-5.2. nuevas funciones y ventajas tanto para el inteligente.

Liebherr Perú S.A.C.


Manuel Gonzales Olaechea 315
San Isidro, Lima, Perú
Teléfono: +51 1 677 0470
E-Mail: info.peru@liebherr.com
www.facebook.com/LiebherrConstruction
www.liebherr.com
El referente para
profesionales,
empresas e instituciones
de la construcción

SUSCRÍBETE A LA REVISTA ESPECIALIZADA


MÁS CONSULTADA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Descubre los nuevos BENEFICIOS que te ofrece Revista Costos

Consulta de Análisis Centro Revista Digital Boletín Electrónico


Revista Costos Data Técnica
de Precios de Información Productos y Soluciones de Noticias

Consulta nuestros planes en:


www.costosperu.com/suscripciones

MÁS INFORMACIÓN: suscripciones@costosperu.com I 961 776 716

También podría gustarte