Está en la página 1de 17

Separación de Varilla y Recubrimiento

de Concreto para Acero de Refuerzo


Varillas para el concreto reforzado

 El acero de refuerzo para


estructuras de concreto
debe ser corrugado
excepto para espirales y
malla soldadas el cual
puede ser liso.
 Las varillas de refuerzo
que vayan a soldarse
deben cumplir con lo
indicado en las Normas
ACI (American Concrete
Institute)
CLASIFICACIÓN DEL ACERO POR SU CONTENIDO DE
CARBONO:

- Aceros Extra suaves: el contenido de carbono varía


entre el 0.1 y el 0.2 %

- Aceros suaves: El contenido de carbono está entre el


0.2 y 0.3 %

- Aceros semis suaves: El contenido de carbono oscila


entre 0.3 y el 0.4 %

- Aceros semiduros: El carbono está presente entre


0.4 y 0.5 %

- Aceros duros: la presencia de carbono varía entre 0.5


y 0.6 %

- Aceros extramuros: El contenido de carbono que


presentan esta entre el 0.6 y el 07 %.
Varillas para el concreto reforzado
 Las varillas de
refuerzo, antes de su
colocación en la obra
y del concreto, serán
revisadas
cuidadosamente y
estarán libres en lo
posible de óxido,
tierra, aceites,
pinturas, grasas y de
cualquier otra
sustancia extraña que
pueda disminuir su
adherencia con el
concreto.
Barras de acero para refuerzo del
hormigón:
Se utilizan principalmente como varillas de acero de refuerzo en estructuras de
hormigón armado las varillas corrugadas.
A su vez poseen su propia clasificación generalmente dada por su diámetro, por su
forma, por su uso:

- Varillas de acero liso


- Varillas de acero corrugado.
- Malla de acero electro-soldada.
- Perfiles de Acero estructural laminado en caliente o en frío.
- Ángulos de acero estructural en L, C, T, I, G, Caja.
Varillas para el concreto reforzado
 Las varillas de refuerzo
deben ser de la clase y
diámetro indicados en los
planos constructivos,
deben ser colocadas con
precisión con los soportes
y separadores necesarios,
y aseguradas contra
desplazamientos
Recubrimiento para el
Refuerzo.
 El recubrimiento mínimo
para los refuerzos será el
indicado en los planos, y
donde no se especifique:
 Cuando el concreto se
coloque directamente sobre
el terreno, en contacto con
el suelo: 8 cm.
 En superficies que han de
quedar en contacto con el
suelo y en sus superficies
que han de quedar
expuestas a la intemperie o
permanentemente 5 cm.
Aspectos Importantes
 Todo el acero de refuerzo
que se reciba en la obra
debe almacenarse bajo
cobertizos, colocado
sobre tarimas en lugares
sin humedad para aislarlo
del terreno natural y
clasificarse por diámetros
o calibres según
corresponda.
Sistemas Estructurales de Concreto
 ESTRUCTURAS MACIZAS: Son aquellas en las que la resistencia y la
estabilidad se logran mediante la masa, en su centro de gravedad.
 ESTRUCTURAS RETICULARES: Consiste en una red de elementos
ensamblados.
 ESTRUCTURAS SUPERFICIALES: Pueden tener alto rendimiento debido
a su función doble como estructura y envolvente, pueden ser muy estables
y fuertes.

ZAPATA CORRIDA

ZAPATAS
CIMENTACION
AISLADAS
VIGAS

LOSA DE LOSAS
CIMENTACION COLUMNAS
CIMENTACION Es la parte estructural del edificio
(subestructura), encargada de
transmitir las cargas de ésta al
terreno
Se clasifican en:

-Cimentaciones profundas

-Cimentaciones superficiales
ZAPATAS
AISLADAS

Soporta la carga de la columna y la


forma en que trabaja es individual

Se utiliza en suelos de baja


compresión y alta resistencia.
Pueden ser cuadradas o
rectangulares
La relación L/B no exceda de 1.5
L (longitud) y B (ancho)

En la que descansa o recae un solo pilar o columna.


ZAPATA CORRIDA
Forma una estructura continua de
concreto armado, recibe las cargas
de los muros o de una series de
columnas

Pueden tener sección rectangular,


escalonada o estrechada
cónicamente

Sus dimensiones son en relación


con la carga que ha de soportar,
resistencia, material y presión
admisible sobre el terreno.
LOSA DE
CIMENTACION

Se usan en suelos que tienen poca


capacidad de carga

Soportar todo el edificio sobre una losa


de concreto armado

De espesor constante, con refuerzos que


tiene forma de cajón
Es el elemento estructural vertical
COLUMNAS empleado para sostener la carga de la
edificación

Utilizado por la libertad que proporciona


para distribuir espacios

Las formas, armados y las


especificaciones de las columnas estarán
en razón directa del tipo de esfuerzos que
están expuesta
Las vigas de concreto armado se utilizan
para apoyar lozas sujetas a muros o entre
VIGAS muros y columnas.

Son elementos de sección variable, son el


esqueleto de una estructura.

Para evitar grietas y fallas en el


funcionamiento de las vigas es
necesario realizar un buen diseño del
armado del acero
LOSAS Losas son aquéllas que transmiten las
cargas directamente a las columnas.
Pueden ser macizas, o aligeradas por
algún medio (bloques o casetones,
bóvedas etc.)

También podría gustarte