Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Superior De Huichapan

Ingeniería Industrial

Desarrollo Sustentable

Unidad 5

Guía

“Escenario modificado”

Grupo: 3 Semestre: Quinto

5.1 Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía.


(4)La industrialización es la creación de 3.CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
industrias con carácter predominante en la
economía de un país el procesa de
industrialización describe el periodo
transitorio de una sociedad agrícola a una
industrial en términos económicos el
sustento de país se basa en el producto
interior bruto. 
(2)Consumo de más recursos naturales. 2. principales consecuencias de
Más contaminación. Aumento en la quema crecimiento demográfico
de combustibles fósiles. Escases de
alimentos. Escases de espacio abiertos.
Aumento de la urbanización etc.
(3)Es el aumento de la población de un 1.Consecuencias del crecimiento
determinado territorio (país, región, demográfico
ciudad, municipio, etc.) durante un periodo
determinado, normalmente de un año.
Este se mide crecimiento demográfico =
(tasa de natalidad- tasa de mortalidad) +
saldo migratorio (emigraciones-
migraciones).

(1)Las principales consecuencias del 4.Industrialización  


crecimiento demográfico son el consumo
de las recursos naturales más
contaminación, aumento en la quema de
combustible fósiles, escases de espacios
abiertos, aumento de la urbanización etc.
Un factor para tratar de controlar el
crecimiento demográfico ha ido crear
conciencia en las personas, creando una
cultura de planificación familiar.
5.1.1Fenómenos naturales:
(6)provocan daños y destrucción de 5.fenómenos naturales
múltiples maneras, sumándose a la acción
directa o indirecta del ser humano.
(5)son los sucesos que acontecen en la 6.Desastres Naturales
naturaleza sin la participación directa del
hombre. Entre estos tenemos condiciones
climáticas, desastres naturales, entre
otros. Estos afectan directa o
indirectamente a todas las especies.
(7)son los movimientos del suelo 7.Terremoto, temblor o sismo 
provocados por las oscilaciones de las
placas tectónicas.
Alunamiento o maremoto: Es una
agitación violenta de las aguas del mar a
consecuencia de una sacudida del fondo,
que a veces se propaga hasta las costas
dando lugar a inundaciones.
(8)Suceden como resultado de cambios 8.Deslizamiento de tierra:
repentinos o graduales de la composición,
estructura, hidrología o vegetación de un
terreno inclinado.

5.2 El Estado como regulador del desarrollo.


Contesta si las cuestiones si es verdadero V o falso F

 Garantiza el acceso a servicios universales, como en la fijación de tarifas básicas y de su


acceso por parte de los sectores con menores recursos. ( V )

Proteger los intereses de los usuarios, respondiendo sus consultas y reclamos. (V )

* Supervisar las operaciones de empresas privadas o en monopolios públicos, mediante la


regulación de precios respeto a la calidad deseada del servicio. ( V )

(6) Como estos beneficios deben ser


constantemente ampliados por la 5.Responsabilidad del Estado
repetición del circuito de producción, el
Estado debe asegurar las condiciones
para que exista un crecimiento económico
suficiente para lograr este objetivo.

(5) Las personas trabajamos para obtener,


transformar o intercambiar los recursos y 6.División de Poderes
utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello,
realizamos actividades económicas que
pueden pertenecer a los sectores primario,
secundario, terciario o cuaternario.

5.2.1 Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

(8)determina algo en forma numérica o en


forma cuantitativa. 4.Artículo 1o.

7. EL CRECIMIENTO DEMOGRAFÍCO
(4)En los Estados Unidos Mexicanos todas
las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta
Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución
establece.

(7)Es el cambio en la población en un 6. pueblo


cierto plazo. El termino de crecimiento
demográfico se refiere a los seres
humanos,
(6)DEMO 8.CRECIMIENTO
5.3 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica.
(3)Refiere a que la población es victima de 3.Inseguridad Social
la delincuencia organizada, la cual atenta
contra su integridad física o de sus bienes
e inmuebles. Particularmente en nuestro
país se han desatado varios actos de
violencia, alterando la seguridad de cada
uno.
(5)Falta de confianza y credibilidad de 5.Inseguridad Política
autoridades electorales, donde se
garantice elecciones limpias y resultados
confiables que satisfagan a todos los
actores políticos del país.
(6)Existen varias leyes ambientales en 6.Inseguridad Jurídica
nuestro país pero la presencia en estas de
factores como la corrupción, impunidad,
soborno, etc, también a la falta de
actuación de autoridades judiciales causa
esa inseguridad jurídica en cada uno.
(7)Se puede abordar desde dos niveles,
del nivel país y nivel familiar.  7.Inseguridad Económica

 En el nivel país a causa de la


globalización de la economía,
ademas de la dependencia de
importar alimentos y productos
sujetos a la cotización
internacional.
 En lo que concierne al nivel familiar
la falta de un empleo fijo,
subempleo o realización de
actividades económicas lo que a su
vez acarrea problemas como la
inseguridad alimentaria, social
entre otras cuestiones.

5.3.3 Escenario modificado

1. ¿Qué son los planes de desarrollo nacional?


a) Se elabora durante los primeros seis meses de cada sexenio, siguiendo el
mandato establecido en el artículo 26 de la Constitución
b) establecerá los programas a desarrollar por el Gobierno Federal.
c) Concibe una estrategia de desarrollo basada en un gobierno responsable y
moderno, capaz de propiciar un ambiente de acuerdos y consensos;
2. ¿Qué son los planes de desarrollo estatal?
a) Es un documento que sintetiza los anhelos y aspiraciones de la sociedad.
b) Construir una ciudadanía participativa y corresponsable de su beneficio
individual y colectivo
c) orientar la actividad económica para obtener el máximo beneficio social
3. ¿Qué son los planes de desarrollo municipal?
a) Es una actividad de racionalidad administrativa encaminada a prever y
adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades
básicas de la comunidad
b) Prever las acciones y recursos para el desarrollo económico y social del
municipio.
c) Movilizar los recursos económicos de la sociedad.

5.4 Distribución de la riqueza

(4) cuando llega a ser de pocos, explota y 9. PROPIEDAD


domina a los otros medios de la
producción. El mal uso que del hacen
muchos de sus poseedores han influido
para que se establezca el capitalismo y el
imperialismo económico.

(1)Es la etapa del proceso económico que 10. La riqueza


trata de dar a cada factor que intervino en
la producción lo que le corresponde de
riqueza por haber contribuido a la creación
de bienes y servicios.

(10)se divide entre los dos elementos 1.  DISTRIBUCIÓN


verdaderamente activos que la crean: el
trabajo y el capital. La parte que toma
cada uno constituye y se llama su
retribución. Es indiferente para el hecho de
la distribución y las leyes que le rigen el
que una sola persona reúna los caracteres
del trabajador y capitalista, o que sean
muchos los que contribuyen a la
producción por cualquiera de esos títulos,

(9)es el derecho que tiene una persona a 4. EL CAPITAL


una institución para hacer uso de un bien
en forma exclusiva.

También podría gustarte