Está en la página 1de 3

José Luis Camargo

Región caribe
La región caribe es la región natural más al norte de Colombia, posee sus costas
sobre el mar caribe del océano Atlántico y de ahí recibe su nombre, es una región
en su mayoría de clima cálido excepto la zona comprendida por la Sierra Nevada
de Santa Marta que contiene todos los climas y pisos térmicos.

1. Departamentos que la conforman Capital

Atlántico Barranquilla
Bolívar Cartagena
Magdalena Santa Marta
Córdoba Montería
Sucre Sincelejo
Cesar Valledupar
Guajira Riohacha

2. Delimitación
Norte Mar Caribe
Sur Región Andina
Oriente Venezuela
Occidente Región Pacífico

3. Hidrografía

Principales Ríos Principales ciénagas


Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta
Cauca
Cesar Ciénaga de Zapatosa
Sinú Ciénaga de Betanci y Ciénaga Grande del Bajo Sinú
San Jorge Ciénaga de Ayapel
Atrato
Ranchería
Ciénaga embalse del Guájaro, ubicada en el Canal del Dique
en el departamento del Atlántico.
4. Población a 2018

Atlántico 2’517.897
Bolívar 2’146.696
Magdalena 1’762.530
Córdoba 1’285.384
Sucre 1’053.475
Cesar 1’012.926
Guajira 863.438

Población total 10’642.346

5. Gastronomía

Variedad de sancochos de pescado


Mote de queso
Pescados
Mariscos
Langostas
Butifarra
Carimañola
Arepa de huevo
Arroz de coco
Arroz de Lisa
Queso costeño
Suero
Ñame
Cayeye

6. Parques nacionales naturales

Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo


Parque nacional natural Paramillo
Parque nacional natural Tayrona
Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
Parque nacional natural Macuira
Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon
Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta
Santuario de fauna y flora Los Colorados
Santuario de fauna y flora los Flamencos
Santuario de fauna y flora El Corchal El mono Hernández
Vía Parque Isla de Salamanca
7. Cultura
La región caribe cuenta con una riqueza cultural infinita, precedida por
tradiciones africanas y caribeñas. Trajes de colores, música alegre y de
fiesta, homenajes al mar, a las frutas tropicales, a las danzas de
celebraciones y a canciones de amor. Dentro de los ritmos y géneros
tradicionales se encuentra el Vallenato, el Porro, la Cumbia, el Chandé, entre
otros.

8. Ferias y fiestas

El Carnaval de Barranquilla.

Las Fiestas del 11 de noviembre y Concurso Nacional de Belleza en Cartagena.

El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar.

La Semana Santa en Mompox, Bolívar.

Las Fiestas del Mar en Santa Marta.

El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.

El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira.

Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo.

Bibliografía

Meisel, A. Pérez, G. (2006). Geografía física y poblamiento en la Costa


Caribe colombiana. Banco de la República de Colombia. Tomado de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-
73.pdf

También podría gustarte