Está en la página 1de 8

AUTODOMINIO

EIDER JESÚS RIOFRÍO DIAZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LIBERTAD


ÁREA LENGUA CASTELLANA
DEPARTAMENTO PUTUMAYO
LA HORMIGA VALLE DEL GUAMUEZ
2020
AUTODOMINIO

EIDER JESÚS RIOFRÍO DIAZ


8-3

TALLER SOBRE EL AUTODOMINIO

ESPECIALISTA
DEIBER ORDOÑES BOLAÑOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LIBERTAD


ÁREA LENGUA CASTELLANA
DEPARTAMENTO PUTUMAYO
LA HORMIGA VALLE DEL GUAMUEZ
2020
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
SOLUCIÓN...........................................................................................................5
1. Escribe tu opinión frente a la siguiente expresión. “Las emociones pueden
obstaculizar o favorecer la solución de conflictos” justifica tu respuesta.........5
2. ¿Escribe cinco emociones que los seres humanos podemos llegar a
experimentar en algún momento de la vida?....................................................5
3. ¿Cuándo se nos presenta algún conflicto, que emociones negativas
podemos llegar a sentir?...................................................................................5
4. En este tiempo de asilamiento (cuarentena) por el COVI 19 – Coronavirus
que está afectando al mundo y en especial a Colombia y Putumayo. ¿Qué
emociones han vivido en tu familia? Explica tu respuesta...............................5
1. Lee el siguiente caso y responde las preguntas..............................................6
A. ¿Cómo te sentirías?.....................................................................................6
B. ¿Cómo reaccionarias ante el mensaje anónimo?........................................6
C. ¿Qué pensarías de la persona o personas que te dejaron la nota?............6
Yo pensaría que me tienen envidia o que una persona normal ya que en los
países latinoamericanos el Bullying es muy normal por su falta de respeto de
la mayoría de personas niños y niñas..............................................................6
D. ¿Qué arias para solucionar el problema?....................................................6
3. Responde las siguientes preguntas.................................................................6
A. ¿Estás de acuerdo con el ermitaño en que todos tenemos esos animales
que el menciona? Explica tu respuesta............................................................6
B. ¿Menciona las partes del cuerpo de las cuales habla el ermitaño?............6
C. ¿Cómo podríamos tener un mayor control sobre las partes que menciona
el ermitaño? Explica tu respuesta.....................................................................6
D. ¿Cuál es la enseñanza que te deja la lectura de la fábula el ermitaño?.....6
A. Escribe un texto, en el cual narres las afectaciones emociones y el
autocontrol que tú y tu familia hasta la fecha han vivido por el tema del COVI-
19......................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

Existe una narración que describe la forma en que se seleccionan y se


amaestran los caballos árabes. Debido a que se les usarán en servicios muy
importantes, estos caballos deben obedecer total y perfectamente a sus amos.
Desde el principio, cuando se comienza a amaestrarlos, se les enseña a
responder de inmediato a los mandatos del amo. Entonces son sometidos a
una prueba para comprobar su comportamiento bajo circunstancias
sumamente difíciles. La prueba consiste en mantenerlos dentro de una cerca
por largo tiempo sin agua (el agua está afuera de la cerca); después de un
tiempo se abre la puerta y lo caballos corren desbocados hacia el agua. Poco
antes de llegar a ella, sin embargo, el amo toca un silbato y les da una orden. A
causa de la gran sed que tienen, algunos no ponen atención; pero otros de
inmediato se vuelven y corren hacia su amo. Estos caballos obedientes han
aprendido la disciplina y son apartados para ejecutar los trabajos más
importantes. Los otros son asignados para hacer trabajos de menor
importancia.

5
SOLUCIÓN

1. Escribe tu opinión frente a la siguiente expresión. “Las emociones pueden


obstaculizar o favorecer la solución de conflictos” justifica tu respuesta.

Yo opino que las emociones si pueden obstaculizar o favorecer los conflictos ya


que las emociones negativas como la ira, el odio, etc. Pueden favorecer al
conflicto; ya que lo negativo favorece a lo negativo (lo incrementa) entonces
estas incrementarían el conflicto. Por otro lado las emociones positivas como la
felicidad, tolerancia, etc; achican y ahogan el problema, no a golpes ni con
palabrotas; sino hablando para resolver el conflicto pacíficamente.

2. ¿Escribe cinco emociones que los seres humanos podemos llegar a


experimentar en algún momento de la vida?

a. Alegría b. Tristeza c. Sorpresa d. Enojo e. Miedo

3. ¿Cuándo se nos presenta algún conflicto, que emociones negativas


podemos llegar a sentir?

El enojo, la ira, el miedo

4. En este tiempo de asilamiento (cuarentena) por el COVI 19 – Coronavirus


que está afectando al mundo y en especial a Colombia y Putumayo. ¿Qué
emociones han vivido en tu familia? Explica tu respuesta.

La Alegría; ya que nunca nos ha faltado la comida y mis amigos y yo nos


reunimos todas las tardes a jugar. El Enojo; ya que a veces mis padres me
mandan a hacer un mandado y yo se estoy ocupado haciendo las tareas que
los profesores mandan y no me queda tiempo se enojan porque no hago las
tareas.

6
1. Lee el siguiente caso y responde las preguntas.

Imagínate que tú eres Roxana. Responde.

A. ¿Cómo te sentirías?
Me sentiría muy mal; ya que son palabras feas; y yo creo que cualquier
persona sentiría lo mismo.

B. ¿Cómo reaccionarias ante el mensaje anónimo?


Reaccionaria con una cara de sorpresa ya que no se de quien es.

C. ¿Qué pensarías de la persona o personas que te dejaron la nota?

Yo pensaría que me tienen envidia o que una persona normal ya que en los
países latinoamericanos el Bullying es muy normal por su falta de respeto de la
mayoría de personas niños y niñas.

D. ¿Qué arias para solucionar el problema?


Primeramente le contaría a la persona de más confianza y le pediría que me
acompañe a la institución y llevaría la carta para mostrársela al coordinador ya
que ellos tienen más experiencia y ellos sabrían cómo ayudarme.

3. Responde las siguientes preguntas.

A. ¿Estás de acuerdo con el ermitaño en que todos tenemos esos animales


que el menciona? Explica tu respuesta.

Si estoy de acuerdo ya que todo lo que dice es verdad

B. ¿Menciona las partes del cuerpo de las cuales habla el ermitaño?


Los ojos, manos, pies, lengua, cuerpo y el corazón.

C. ¿Cómo podríamos tener un mayor control sobre las partes que menciona el
ermitaño? Explica tu respuesta.
Educándonos sobre como dominar nuestro cuerpo como tener control total y
eso es el ´´Autodominio´´.

D. ¿Cuál es la enseñanza que te deja la lectura de la fábula el ermitaño?


Hay que mirarnos, estudiarnos y corregirnos en pocas palabras ¨Auto
dominarnos¨

7
A. Escribe un texto, en el cual narres las afectaciones emociones y el
autocontrol que tú y tu familia hasta la fecha han vivido por el tema del COVI-
19. (Mínimo 5 párrafos)
Emocionalmente me siento muy bien estoy todo el tiempo con mis padres
jugamos comemos y conversamos del futuro que deseamos, nos contactamos
a diario con nuestros amigos, familiares y conocidos, cosa que antes no lo
hacíamos porque la mayoría del tiempo manteníamos fuera de casa, yo salía
muy temprano al colegio.
A veces ya ni estaban juntos en casa porque uno estaba entregando unas
cosas por un lado el otro por otro lado (en la ciudad) y yo tenía que bañarme,
vestirme, hacer mi desayuno, desayunar e irme al colegio a estudiar, y al llegar
del colegio a veces ellos aún no llegan de trabajar y a veces llegaban por la
noche y me dejaban dinero para que valla a comer y que compre lo que
necesito para la escuela.
No tengo afectaciones negativas solo positivas porque nunca nos ha faltado
nada ni comida, ni ropa, ni agua etc, etc. Hemos tenido lo necesario para mi
educación, nuestra alimentación, nuestra vestimenta, etc. Y he estado muy
feliz, muy alegre junto a mis padres en casa cuidándonos del virus covi-19.
Hoy estudio en casa y mis padres me enseñan a que lo que está sucediendo
es un cumplimiento y que para el hombre es inevitable, y por lo tanto debemos
afrentar lo que está sucediendo con responsabilidad y no debo tener miedo
solo prevenir con las medidas de seguridad que nos da el gobierno para no
afectarnos.
Y nos hemos adaptado a esta nueva vida y ahora todo es normal para nosotros
salgo a jugar con mis amigos por la tarde y voy a comer por la noche (esta
parte es la que más me encanta), luego acomodo mi cama, pongo el toldillo y
voy a dormir y eso es lo que hago en todo el día (después de hacer las tareas
claro).

También podría gustarte