Está en la página 1de 33

Ministro de Hacienda y Crédito Público

Mauricio Cárdenas Santamaría


Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Juan Camilo Restrepo Salazar
Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Sergio Díaz Granados
Director del Departamento Nacional de Planeación
Mauricio Santa María

COMITÉ NACIONAL
Período 1° enero/2011- diciembre 31/2014
Álvaro Peláez Gómez
Mario Gómez Estrada
Carlos Alberto Gómez Buendía
Carlos Roberto Ramírez Montoya
Luis Javier Trujillo Buitrago
Darío James Maya Hoyos
Jorge Julián Santos Orduña
Fernando Castro Polanía
Fernando Castrillón Muñoz
Javier Bohórquez Bohórquez
Crispín Villazón de Armas
Iván Pallares Gutiérrez
Jorge Cala Roballo
Carlos Alberto Eraso López
Alfredo Yáñez Carvajal

Gerente General
LUIS GENARO MUÑOZ ORTEGA

Gerente Administrativo
LUIS FELIPE ACERO LÓPEZ

Gerente Financiero
JULIÁN MEDINA MORA

Gerente Comercial
ANDRÉS VALENCIA PINZÓN

Gerente Comunicaciones y Mercadeo


LUIS FERNANDO SAMPER GARTNER

Gerente Técnico
RICARDO VILLAVECES PARDO

Director Programa de Investigación Científica


Director Centro Nacional de Investigaciones de Café
FERNANDO GAST HARDERS
Los trabajos suscritos por el personal técnico del Centro Nacional de Investigaciones
de Café son parte de las investigaciones realizadas por la Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia. Sin embargo, tanto en este caso como en el de
personas no pertenecientes a este Centro, las ideas emitidas por los autores
son de su exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente las opiniones
de la Entidad.

El uso de nombres comerciales en esta publicación tiene como propósito facilitar


su identificación y en ningún momento su promoción.

Una publicación de Cenicafé

Editor: Sandra Milena Marín López, I.A.

Diseño y
Diagramación: María del Rosario Rodríguez Lara

Fotografía: Gonzalo Hoyos, Ángela María Castro, Carlos A. Rivillas

Impresión: Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

Editado en mayo de 2012


3.500 ejemplares

©FNC- Cenicafé 2012


GERENCIA TÉCNICA
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ


"Pedro Uribe Mejía"

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y
usos en el cultivo de café
Ángela María Castro-Toro*
Carlos Alberto Rivillas-Osorio**

* Bacterióloga, M.Sc. en Fitopatología.


Organización de Industrias Unidas
S.A. Orius Biotecnología.
** Investigador Científico III.
Fitopatología. Centro Nacional de
Investigaciones de Café, Cenicafé.
Chinchiná, Caldas, Colombia.

Chinchiná - Caldas - Colombia


Contenido

5 Introducción

6 a. Qué es Trichoderma?

6 b. Características morfológicas y físico-químicas

6 c. Mecanismos de acción de Trichoderma spp.

10 d. Otros mecanismos de acción de Trichoderma spp.

14 e. Trichoderma como endófito de plantas

14 f. Trichoderma en la biotecnología

15 g. Limitaciones con el uso de Trichoderma en la agricultura

16 h. Formulaciones del hongo Trichoderma

16 i. Perspectivas del uso de Trichoderma spp. en la biorregulación


de patógenos foliares

17 j. Logros y recomendaciones con el uso de Trichoderma en el


cultivo de café

28 Literatura citada

4 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
aspecto que sumado a la
Introducción capacidad de multiplicarse
abundantemente les confiere
una característica importante
para ser seleccionados
como agentes de control
En el suelo se conoce micorrizas y diferentes biológico (32). Respecto
un grupo importante de clases de hongos. Éstos a los mecanismos de
formas de vida, desde permiten en parte, aumentar acción que intervienen en
mamíferos cavadores, el crecimiento y desarrollo las interacciones entre los
insectos, hongos, bacterias de las plantas, y, por otro antagonistas y los patógenos,
hasta algas, en cantidades lado, protegerlas del ataque están la antibiosis, la
considerables. Los hongos de organismos del suelo que competencia por espacio y
son los organismos que causan enfermedades. Las nutrientes, las interacciones
contribuyen en un mayor bacterias y las micorrizas, directas con el patógeno
porcentaje a la biomasa desempeñan un papel (micoparasitismo y lisis
del suelo, constituyendo importante en el aspecto enzimática) y la inducción
alrededor del 70% en peso. nutricional de la planta, de resistencia en las
Las bacterias pueden, en y a su vez, protegen de plantas. El fundamento de
algunas circunstancias, llegar manera indirecta a la equilibrar las poblaciones
a ser más importantes en planta frente al ataque de de patógenos en el suelo
la rizosfera. En los suelos organismos patógenos. o en la parte aérea de la
anegados, se incrementa Los hongos benéficos planta, empleando agentes
la importancia de las cumplen una función directa de biocontrol, mediante
bacterias anaeróbicas. Las como biorreguladores de procesos manipulados por
algas verdes azules son organismos patógenos. Este el hombre, dependerá en
fotosintéticas e importantes efecto es aprovechado por el gran parte de factores como
en la agricultura, donde hombre para la regulación la temperatura, humedad
exista una fuente abundante de estos organismos no y pH del suelo, origen del
de agua en la superficie deseados cuyo hábitat puede antagonista, época de
del suelo y luz solar, con ser el suelo, las raíces o la introducción del mismo,
el fin de fijar el nitrógeno parte aérea de las plantas. mecanismos de acción,
atmosférico. De la misma densidad de inóculo del
manera, las bacterias Los microorganismos patógeno donde se origina
diazotróficas, las cuales antagonistas contribuyen a y tasa de multiplicación del
juegan un papel importante atenuar los daños causados antagonista, entre otros.
en la fijación del nitrógeno por las enfermedades
atmosférico, en una forma en los agroecositemas Dentro del grupo de
más disponible, como es el donde existan condiciones organismos antagonistas
amonio (8). para su crecimiento, de patógenos, se destaca la
desarrollo y conservación. utilización de bacterias como
Dentro de la gran diversidad Para lograr esto, los Bacillus, Pseudomonas,
de la biota nativa del suelo microorganismos benéficos Pasteuria y Streptomyces.
se encuentra un grupo presentan diferentes En el grupo de los hongos,
de microorganismos que modos de acción, que les los más utilizados para
son beneficiosos para la permite ejercer ese efecto combatir enfermedades
agricultura, como bacterias, biorregulador de patógenos, de fitopatógenos están

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 5
los hongos de los géneros
Paecilomyces, Gliocladium
a. Qué es o intermedia de las hifas
y miden menos de 15 µm
y Verticillium. Uno de Trichoderma? de diámetro; éstas son
los hongos ampliamente estructuras de resistencia,
estudiado y aplicado en el Es un hongo Deuteromycete vitales e importantes para la
control biológico, es el hongo cuyo estado sexual es sobrevivencia del hongo bajo
del género Trichoderma. Las Hypocrea. El hongo condiciones adversas (50).
especies pertenecientes a Trichoderma fue identificado
este género se presentan de por Persoon en el año 1794, El rango de temperatura
forma natural en la mayoría aislado de un material para el crecimiento de
de los suelos de uso agrícola, recolectado en Alemania Trichoderma oscila entre
teniendo una gran capacidad (51), fecha desde la cual el 15 y 30oC, con un óptimo
de adaptarse a diferentes hongo ha sido ampliamente de 25oC, temperaturas
ambientes, como condiciones estudiado. Trichoderma es mayores a 30oC limitan el
de luz, temperatura, pH y un hongo aerobio facultativo, crecimiento y desarrollo del
humedad, alta capacidad que se encuentra de manera hongo, e inicia la formación
reproductiva, habilidad para natural en diferentes de clamidosporas. Las
colonizar raíces, plasticidad suelos agrícolas y en otras condiciones adecuadas
ecológica, efecto estimulante condiciones, especialmente de humedad están en el
sobre los cultivos, acción en aquellas que contienen 70%, sin embargo, tiene
como inductor de resistencia materia orgánica o desechos la capacidad de crecer en
sistémica en la planta, vegetales en descomposición. una rango entre 20% y
capacidad de afectar una 80%. La condición de pH
amplia gama de hongos fluctúa entre 5,5 y 7,5, con
patógenos, además, no b. Características un óptimo de 6,6. Si se
encuentra en medios con
son tóxicos en humanos,
animales y plantas, y no morfológicas y pH alcalinos (por encima de
contaminan el ambiente. físico-químicas 7,0) tiene la capacidad de
acidificar el medio mediante
Pueden ser aplicados desde
la etapa de semillero, al la liberación de ácidos
Macroscópicamente el
momento de transplante y orgánicos (42).
hongo presenta un micelio
en la plantación definitiva. blanco algodonoso, que
Todas estas características le se torna de color verde,
confieren a Trichoderma spp. debido a la rápida y c. Mecanismos
la posibilidad de ser utilizado abundante esporulación
en la industria agrícola y la (Figura 1). Es un hongo que
de acción de
biotecnología. posee conidias hialinas, Trichoderma spp.
uniceluladas y ovoides,
En este Boletín Técnico que tienden a agregarse Son tres los mecanismos
se presentan algunos formando masas; presenta involucrados en la
aspectos sobre el género un conidióforo hialino, largo biorregulación de organismos
Trichoderma, características y no verticilado (Figura patógenos por parte de
de crecimiento y desarrollo, 2). Tiene la capacidad de Trichoderma (6, 25, 33).
modo de acción y su uso en producir clamidosporas que
café y otros cultivos para el son globosas o subglobosas, 1. Micoparasitismo. Es
manejo de enfermedades. ubicadas en la parte terminal considerado el mecanismo

6 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
contacto con la hifa del
hongo patógeno e inicia
un crecimiento alrededor
de la hifa, y por acción
enzimática comienza la
Figura 1. Aspecto in degradación de la hifa del
vitro y crecimiento de patógeno; posteriormente,
Trichoderma harzianum,
ocho días después de ocurre penetración por parte
sembrado en el medio de del hongo antagonista,
cultivo PDA. causando degradación
celular, rompimiento hifal y
destrucción total de la hifa
del patógeno.

López et al. (35), hacen


referencia al micoparasitismo
de Trichoderma relacionado
con la expresión de genes
y su respectiva actividad
enzimática. Para ello,
seleccionaron nuevos
aislamientos de Trichoderma
a harzianum con alta actividad
antagónica contra Fusarium
oxysporum. Se analizaron
b 31 aislamientos por RAPD-
PCR y se seleccionaron
las cepas T-30 y T-78, las
cuales mostraron la más alta
c actividad de las enzimas
N-acetilglucosaminidasa
(codificada por los genes
exc1 y exc2), Quitinasa
(Chit 42 y Chit 33),
Figura 2. a. Conidióforo, b. conidias y Proteasa (prb1) y β-1.3-
c. clamidosporas de Trichoderma glucanasa (bgn 13.1). Esta
harzianum (Tricho-D®).
alta actividad enzimática
muestra el gran potencial
micoparasítico de
Trichoderma contra
F. oxysporum, siendo una
de acción más importante, glucanasas, celulasas, estrategia conveniente
ya que es un proceso xylanasas, laminarinasas, para evitar el incremento
complejo donde está esterasas, glucosidasas, de pesticidas químicos
involucrada la producción lipasas y proteasas. En el al momento de manejar
de enzimas líticas micoparasitismo la hifa enfermedades fitopatógenas
tales como quitinasas, de Trichoderma entra en causadas por este hongo.

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 7
2. Antibiosis. Trichoderma sustratos como fuente de la marchitez por Fusarium
tiene la capacidad de carbono y nitrógeno, lo oxysporum. Trujillo et al.
producir compuestos que le permite colonizar (55), en el cultivo de la
orgánicos volátiles, como un medio rápidamente, papa, para el manejo del
2-propanona, 2-metil-1- evitando la proliferación tizón temprano, demostraron
butanol, heptanal, octanal, de otros microorganismos que al aplicar T. harzianum,
nonanal y decanal. La en el mismo hábitat. Anke se obtuvo un nivel superior al
actividad antibiótica et al. (5), reportaron la alcanzado con los estándares
como tal, se refiere a los producción de sideróforos químicos al ataque de
compuestos no volátiles, por Trichoderma spp; estos Alternaria solani; en este
dentro de los cuales existe un autores, registraron la mismo trabajo observaron
gran número de compuestos producción de hidroxamato que hubo una reducción
de importancia en la como un tipo de sideróforo en la contaminación por
actividad biorreguladora producido por este hongo, agroquímicos del 75% y
de patógenos, algunos convirtiéndolo en un fuerte 100% de los costos por
de ellos son harzianolida, competidor por el hierro del concepto de insumos.
alameticina, tricolina, suelo, el cual es necesario Stefanova (54), menciona
viridina, gliovirina, gliotoxina, para la sobrevivencia de que en hortalizas como
6-pentil- α- pirona, otros organismos. habichuela, ají, rábano,
isonitrina, trichodermina, perejil y remolacha, se
suzucacilina y trichorzianina. Diferentes especies del alcanzó una alta eficacia
Estos compuestos juegan un género Trichoderma han sido por parte de Trichoderma
papel importante inhibiendo ampliamente estudiadas y spp. para regular diversos
el crecimiento y desarrollo de valoradas como antagonistas patógenos como Rhizoctonia
microorganismos patógenos. de patógenos (16, 19, 31). solani, Sclerotium rolfsii y
La combinación de enzimas Pythium sp.
líticas y antibióticos González et al. (22), con
resulta con un alto nivel el uso de T. harzianum y En un área de 13,37
de antagonismo frente a T. viride, en condiciones hectáreas de semilleros
organismos patógenos. de campo, obtuvieron una de tomate y pimentón,
protección del 87% en las se obtuvo el 100% de
3. Competencia. La raíces de plantas de fríjol plántulas sanas y vigorosas,
competencia por espacio al ataque de Rhizoctonia controlando en casi su
o por nutrientes ha sido solani y Macrophomina totalidad las infecciones
considerada uno de los phaseoli. Muiño et al. radicales producidas por
mecanismos clásicos de (40), emplearon diferentes los hongos fitopatógenos
biocontrol de Trichoderma. especies de Trichoderma después del transplante,
Este hongo tiene una rápida en la biorregulación con incrementos en la
tasa de desarrollo, lo que de patógenos como cosecha por área plantada.
hace que sea un fuerte Meloidogyne, Fusarium, Los rendimientos de
competidor por espacio, a la Phytophthora, Pythium y las unidades tratadas
hora de colonizar la rizosfera. Rhizoctonia en hortalizas, con Trichoderma spp.
Por otra parte, Trichoderma ornamentales y flores. Pérez superaron en 6,5 toneladas
tiene una capacidad superior et al. (44), en el cultivo de a las que no recibieron el
de movilizarse y tomar los plátano, observaron que T. tratamiento biológico. El
nutrientes del suelo, siendo harzianum redujo en 95% la uso de Trichoderma está
muy versátil para utilizar incidencia y la severidad de incluido en el manual

8 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
técnico de organopónicos significativa de la población comparación con la
y huertos especiales de la de nematodos del género aplicación química,
agricultura urbana en Cuba Meloidogyne. La severidad registrando 13.468
(40), dentro de las medidas de la infección se redujo de nematodos/100g de raíz y
fitosanitarias específicas para los grados 3 y 4 al grado 28.113 nematodos/100g
las áreas de semilleros. La 1. La cepa de Trichoderma de raíz, respectivamente.
producción de biopreparados A-34 se usa aplicándola Estos resultados sugieren
de Trichoderma ocupa el directamente al suelo previo que una sola aplicación
segundo lugar, superada a la siembra, con una con este hongo endofítico
solamente por Bacillus dosis única de 25 g/m2, protege la planta contra el
thuringiensis. En el año alcanzando una efectividad ataque de fitonematodos,
2003 se produjeron 179,75 entre 52% y 82% contra los
por un período de nueve
toneladas de biopreparados nematodos formadores de
meses, y puede sustituir
de este biorregulador, con agallas. Sahebani y Hadavi
las tres aplicaciones de
una aceptación generalizada. (49), en el cultivo de tomate,
para la biorregulación del nematicidas en plantaciones
Así mismo, se hace nematodo Meloidogyne en renovación. Sin embargo,
referencia al hongo javanica, emplearon a T. los autores sugieren, que
antagonista Trichoderma harzianum, demostrando un se deben realizar estudios
spp. como un biorregulador parasitismo directo sobre los tendientes a conocer la
efectivo contra nematodos huevos del nematodo, un duración de la protección de
del género Meloidogyne, incremento de la actividad la planta, debido a que el
por medio de sus toxinas e de la enzima quitinasa y una banano es un cultivo perenne
hifas. Se estudió el efecto inducción de los mecanismos y posiblemente exista un
de T. harzianum y T. viride, de defensa de la planta para efecto de transferencias
evaluando la acción de suprimir significativamente la de protección de la planta
los antagonistas sobre la presencia del nematodo. madre al hijo de sucesión,
eclosión de huevos y la debido a que estos hongos
población de nematodos en Pocasangre et al. (45), pueden translocarse de
suelo inoculado e infestado, evaluaron dos aislamientos la madre al hijo. En este
comparándolos con otros de Trichoderma atroviride mismo trabajo, en relación
productos de acción (T1 y T2) con el fin de con la sanidad radical, la
nematicida en plantaciones determinar su acción producción de raíz funcional,
de café y viveros de biorreguladora del nematodo indica que los tratamientos
ornamentales. Trichoderma Radopholus similis en con los hongos endofíticos
redujo la eclosión de huevos plantaciones de banano.
obtuvieron mayor peso de
y la movilidad de larvas a Los resultados mostraron
raíz con respecto al testigo
concentraciones mayores de que al aplicar el producto
absoluto y al tratamiento
108 conidias/g. La eficacia biológico, se obtuvieron
del hongo en el suelo cantidades inferiores del químico, y se observó que
se incrementó a medida nematodo en comparación las plantas inoculadas con
que éste se estableció. con el tratamiento los dos aislamientos de
En tomate, se aplicó T. químico. Especialmente Trichoderma presentaron
harzianum cepa A-34 a con T. atroviride T2, menor cantidad de raíz
una dosis de 8,0 kg/ha, en estadísticamente se muerta en comparación con
diferentes fases del cultivo, presentó menor densidad las plantas tratadas con el
observando una disminución de fitonematodos, en producto químico.

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 9
Recientemente, Affokpon efectividad que la aplicación del hongo patógeno,
et al. (1), demostraron de un solo aislamiento. Por Glomus mosseae mostró
la gran habilidad de tal motivo, la identificación una gran capacidad para
diferentes especies y la valoración de las reducir la incidencia de la
nativas de Trichoderma (T. combinaciones son enfermedad causada por
asperellum, T. harzianum, importantes. Fusarium, mientras que T.
T. brevicompactum, T. harzianum fue más efectivo
hamatum) para colonizar Algunos autores han que la micorriza controlando
la rizosfera de plantas de demostrado que el hongo patógeno. Sin
tomate. Estas especies Trichoderma spp. interactúa embargo, la inoculación
se aislaron de masas de positivamente con otra clase combinada de las MA y
huevos del nematodo de organismos benéficos. T. harzianum produjo un
formador de agallas, con el Martínez et al. (37), mayor efecto de control de
fin de evaluar su potencial evaluaron la interacción Fusarium en comparación
como biorreguladores del de cuatro especies de con la inoculación de las
nematodo Meloidogyne micorrizas arbusculares micorrizas solas, mostrando
incognita en el mismo (Glomus intraradices, G. un efecto similar al
cultivo. Los resultados de mosseae, G. claroideum y G. observado en las plantas
este trabajo, demostraron constrictum) y Trichoderma inoculadas solamente con
que la inoculación de harzianum en plantas de T. harzianum.
Trichoderma spp. de melón, bajo dos condiciones
manera preventiva, pudo de fertilidad del suelo
reducir significativamente
la cantidad del estado J2
(tradicional y baja), con el
fin de valorar el crecimiento
d. Otros
del nematodo, tanto en el de las plantas y la incidencia mecanismos
suelo como en las raíces,
la cantidad de huevos y el
de la marchitez producida
por el hongo patógeno
de acción de
número de agallas presente Fusarium spp.; se obtuvo Trichoderma spp.
en las raíces de las plantas un efecto de sinergismo
de tomate. Además, se de T. harzianum con las 1. Promotor del desarrollo
observó un mejor desarrollo micorrizas arbusculares vegetativo. Raíces
radical de las plantas (MA) G. constrictum o colonizadas por Trichoderma
en comparación con las G. intraradices, en las spp. frecuentemente
plantas no tratadas con los condiciones de baja fertilidad aumentan el crecimiento,
antagonistas. Los mismos del suelo. Con la reducción desarrollo, productividad del
autores, hacen referencia que del fertilizante, las plantas cultivo, resistencia a estrés
la combinación de especies inoculadas con T. harzianum abiótico e incremento en la
ha sido recomendada, y las plantas inoculadas toma y uso de nutrientes.
para optimizar el potencial con las micorrizas, tuvieron Se ha demostrado que
beneficio de varios agentes. un mayor peso aéreo y la productividad de un
Sin embargo, algunos mostraron un mejor estado cultivo en el campo puede
estudios han demostrado nutricional, pero con la incrementarse en más
el efecto negativo en las combinación de las MA y del 300% después de la
aplicaciones al mezclar Trichoderma no se apreció aplicación de T. hamatum
varios aislamientos, con un efecto adicional en el o T. koningii. Diferentes
incompatibilidad entre crecimiento de las plantas. especies del género
ellos, mostrando una menor En relación con el control Trichoderma producen

10 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
factores de crecimiento, de pepino y estas mismas 2. Estimulador de los
los cuales han sido plantas presentaron un mecanismos de defensa de
detectados e identificados incremento del 95% del área las plantas. La habilidad
en el laboratorio, como son radical, 45% de la altura de diferentes especies de
las auxinas, citoquininas del vástago y 80% de área Trichoderma de proteger las
y etileno. También se ha foliar, al compararlas con plantas contra patógenos
descrito la producción de las plantas que no fueron radicales ha sido atribuida a
fitohormonas, tales como inoculadas con el hongo. un efecto antagónico contra
indol, ácido acético y etileno. En este mismo trabajo, se la invasión del patógeno. Sin
Por otra parte, Trichoderma observó un incremento de embargo, las asociaciones
spp. produce moléculas de hongo-raíz también
90% y 30% de fósforo y
citoquininas y giberelinas estimulan los mecanismos
hierro, respectivamente,
GA3, involucradas en de defensa de las plantas.
por parte de las plantas
eventos de estimulación de Trichoderma ejerce una
inoculadas.
crecimiento y desarrollo de protección a las plantas
las plantas. En adición a las frente a patógenos que
características anteriormente Rojan et al. (47), en un producen daños radicales y
mencionadas, Trichoderma estudio realizado con aéreos, inclusive infecciones
tiene la capacidad de Trichoderma viride en un virales. Estos mecanismos
acidificar el entorno en que cultivo de soya, además de de inducción de resistencia
se encuentra por la secreción observar el efecto protector son similares a la respuesta
de ácidos orgánicos como frente al ataque de Fusarium hipersensitiva, resistencia
ácido glucánico, cítrico oxysporum y Pythium sistémica adquirida y
y fumárico. Estos ácidos arrhenomanes, hongos resistencia sistémica
orgánicos resultan del patógenos que disminuyen inducida “RSI” en plantas.
metabolismo de otras fuentes en un alto porcentaje la
de carbono, principalmente germinación de la semilla A nivel molecular, la
glucosa, trayendo consigo y, en general, todos los resistencia resulta en
la solubilización de fosfatos, estados de desarrollo de un incremento de la
micronutrientes y minerales la planta, registraron que concentración de metabolitos
incluyendo el hierro, T. viride proporcionó un y enzimas relacionadas
magnesio y manganeso (6). mayor crecimiento de las con los mecanismos de
plantas, evidenciado en defensa, como la enzima
En relación con la un mayor peso seco de Fenil-alanina amonio-liasa
promoción del desarrollo involucrada en la biosíntesis
tallo, raíz y frutos y mayor
de las plantas, algunos de fitoalexinas, quitinasas
producción, en comparación
autores han demostrado y glucanasas. Los genes
con las plantas testigo
este beneficio prestado de las plantas responden a
y las inoculadas con los
por Trichoderma. Chang et patógenos o elicitores, por
al. (15), mencionan a T. patógenos. Los autores esta razón, los mecanismos
harzianum como un inductor discuten que los metabolitos de defensa de las plantas no
del crecimiento y desarrollo secundarios, como las necesariamente requieren
de hortalizas y flores. Yedidia auxinas, juegan un papel de la estimulación de un
et al. (60), demostraron importante en la promoción agente vivo. La adición de
que T. harzianum T-203, del crecimiento de las metabolitos de Trichoderma
incrementó en 30% la plantas en la interacción que actúan como elicitores
germinación de semillas planta-Trichoderma. a la resistencia de la planta,

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 11
o la expresión de genes inducir los mecanismos efectores moleculares puede
en plantas transgénicas, de defensa en plantas de soportar la idea de aplicar
quienes producen acciones pepino. nuevos biopesticidas y
como elicitores, también biofertilizantes basados en
resulta en la síntesis de Vinale et al. (57), aislaron metabolitos de Trichoderma,
fitoalexinas, proteínas y los principales metabolitos con el fin de usar
otros compuestos, y en un secundarios producidos por microorganismos vivos como
incremento de la resistencia algunos aislamientos de elicitores de los mecanismos
contra patógenos severos de Trichoderma (T. harzianum de defensa y estimulantes
plantas, incluyendo hongos y comercial cepa T22, T39, T. del desarrollo de las plantas.
bacterias (6). atroviride P1 y T. harzianum
A6). Se extrajeron siete Shoresh et al. (53),
compuestos conocidos: T22 mencionan la habilidad
Un ejemplo típico de
azaphilone, T39 butenolide, de Trichoderma spp. para
Trichoderma activando los controlar patógenos de
harzianopyrodine,
mecanismos de defensa de plantas que atacan raíces,
harzianolide, 1-hydroxy-
las plantas lo registraron 3-methyl-anthraquinone, follaje y frutos, y algunos
Meyer et al. (38), quienes 1,8-dithy-droxy-3-methyl- invertebrados como los
demostraron en cultivos anthraquinone y 6 PP, con nematodos. Este atributo,
de tomate, lechuga, fríjol, el fin de valorar sus efectos en parte, se debe a la
tabaco y pimentón, que T. sobre el desarrollo de capacidad de este hongo
harzianum T39 aplicado plantas de tomate y canola, en reprogramar la expresión
al suelo, siete días antes y evaluar la inducción de los genética de la planta. Se han
de la inoculación foliar de mecanismos de defensa de registrado muchas clases
Botrytis cinerea, redujo las plantas frente al ataque de compuestos que son
significativamente la de los hongos patógenos liberados por Trichoderma
severidad del moho gris, Rhizoctonia solani, Pythium spp. en la zona de
a pesar de no haberse ultimum y Gaeumannomyces interacción con la planta. La
detectado el antagonista graminis var. tritici. Los primera clase son proteínas
en las hojas de los cinco diferentes metabolitos con actividad enzimática u
cultivos evaluados. Yedidia redujeron significativamente otras actividades. Proteínas
et al. (58), en condiciones la severidad e incidencia de como las celulasas y
hidropónicas, demostraron la enfermedad en las plantas xylanasas, son secretadas
por especies de Trichoderma,
la capacidad de Trichoderma y aumentaron el desarrollo y
crecimiento de las mismas. pero pareciera que sólo
harzianum T-203 de
Los resultados de este inducen una reacción
penetrar las raíces de localizada en la planta.
trabajo indican que algunos
plántulas de pepino y de Las endoquitinasas de
metabolitos secundarios
incrementar la actividad de de Trichoderma están Trichoderma también pueden
la peroxidasa y la quitinasa directamente involucrados en aumentar las defensas,
a las 48 y 72 horas, la interacción Trichoderma- probablemente a través de
respectivamente. Este planta, y particularmente, la inducción de proteínas
resultado se observó tanto el compuesto 6PP puede relacionadas con la defensa
en las raíces como en las ser considerado como un de las plantas. Otra clase
hojas de las plantas tratadas, compuesto que actúa como de elicitores de la defensa
mostrando evidentemente una auxina inductora. La de las plantas incluye
que T. harzianum puede identificación de nuevos oligosacáridos y compuestos

12 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
de bajo peso molecular, ello, es capaz de movilizar pentacloronitrobenceno y
éstos son liberados por el nutrientes del suelo herbicidas como trifluralin
hongo o por la pared celular mediante excreción de y glifosato. Este hongo
de las plantas, debido a enzimas extracelulares que posee enzimas, que ayudan
la actividad enzimática transforman compuestos a la degradación inicial de
del hongo. Existen otros nitrogenados orgánicos material vegetal, y enzimas
metabolitos secundarios en nitrógeno inorgánico, de mayor especialización
producidos por diferentes fundamentalmente amonio, que contribuyen a la
especies de Trichoderma, y compuestos fosforados simplificación de moléculas
los cuales inducen una orgánicos en fósforo complejas, como pesticidas
expresión relacionada con la inorgánico, entre otros. Esta (42).
patogénisis, es así como se solubilización de nutrientes
ha demostrado que al aplicar permite su utilización por Los compuestos sintéticos
esta clase de proteínas en las plantas, aumentando organofosforados, los
las plantas se reducen los su salubridad y resistencia cuales son empleados como
síntomas de la enfermedad. al ataque de patógenos insecticidas, plastificantes
(42). Altamore et al. (2), y como armas químicas, se
En plántulas de algodón, demostraron en condiciones caracterizan por tener alta
se observó al hongo in vitro, que T. harzianum toxicidad hacia mamíferos,
Trichoderma viride Rifai T-22 tuvo la capacidad contaminando tanto
induciendo la producción de solubilizar fosfatos y ambientes acuáticos como
de fitoalexinas en el control micronutrientes como cinc terrestres. Trichoderma
de Rhizoctonia solani. y manganeso, aspecto harzianum es capaz de
Como un biocontrol clásico importante ya que convierte utilizar el insecticida
por resistencia inducida elementos insolubles a organofosforado clorpirifos
de la planta, se observó formas solubles, asimilables como fuente de azufre y
al controlar el patógeno por las plantas. Harman de fósforo, y de degradar
Pythium ultimum en (27), menciona que algunas glifosato y ácido aminometil
plántulas de Arabidopsis cepas de Trichoderma fofórico (4).
con el gen NPR1 de T. pueden incrementar el uso
harzianum (T22), el cual eficiente del nitrógeno en las
Harman (26), afirma que
es un gen clave involucrado plantas. Específicamente, Trichoderma spp. ha tenido
en la resistencia a las semillas tratadas con un amplio uso para la
enfermedades; este ejemplo, algunas especies de remediación de la polución
demuestra la importancia de Trichoderma pueden reducir en suelos y aguas. Cepas
la inducción de resistencia la necesidad del uso de de Trichoderma harzianum
de las plantas por hongos fertilizante nitrogenado hasta
(T22) han sido altamente
controladores biológicos. en 33% aproximadamente, competitivas en la rizosfera
mejorando a su vez la de las plantas, aumentando
3. Facilitador de la producción de las plantas. el desarrollo de la raíz
solubilización y absorción de cuando la planta está con
nutrientes. Para desarrollar 4. Biorremediador de suelos. una alta acumulación de
su metabolismo Trichoderma Trichoderma spp. tiene toxinas, incrementando
spp. necesita de fuentes la capacidad de degradar también el volumen de
de carbono difícilmente compuestos organoclorados, suelo explorado por las
biodegradables, como cloro fenoles, insecticidas raíces y la penetración
ligninas y celulosas. Por como el DDT, endosulfán, profunda de éstas. Además,

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 13
Trichodermalspp. incrementa
la toma de nitratos y otros
e. Trichoderma quitinasas, ß 1-3 glucanasa,
celulasas y peroxidasas.
iones. Por otra parte, como endófito de Igualmente, Hoyos (29),
Trichoderma spp. es
altamente resistente a un
plantas encontró a T. asperellum
T31 y T. harzianum
rango de tóxicos; uno de Los hongos endofíticos viven T17 colonizando extra e
los materiales tóxicos que en forma asintomática en las intracelularmente raíces de
resiste y cataboliza el hongo plantas, y son considerados fríjol.
es el cianuro. Trichoderma mutualistas, porque reciben
constitutivamente produce nutrición y protección del
las enzimas rodanasa y
cianuro hidratasa, capaces
hospedero, mientras la f. Trichoderma en
planta aumenta su habilidad
de degradar el cianuro,
competitiva por la presencia
la biotecnología
permitiendo el normal
de los microorganismos. La
desarrollo de las plantas. Algunos genes del hongo
asociación endófito - planta
Trichoderma harzianum
es en gran parte desconocida
5. En la industria. Diferentes han sido insertados en las
por su complejidad, por
especies del género plantas, para proporcionar
lo tanto, se encuentra a estas plantas transgénicas
Trichoderma producen
denominada algunas veces resistencia a enfermedades
eficientemente enzimas
como parasitismo avirulento severas. En este sentido,
extracelulares que se
o simbiosis verdadera. Lorito et al. (36), extrajeron
emplean comercialmente
para la producción de Algunas de las actividades o el gen de T. harzianum que
celulasas y otras enzimas efectos que tiene el endófito codifica para la enzima
que degradan polisacáridos en la planta hospedera es endoquitinasa en plantas de
complejos. Frecuentemente, el aumento de las defensas tabaco y tomate, mostrando
son usadas en la industria de la planta. Algunos pastos en sus resultados un alto
textil y alimenticia para estos en interacción con un nivel de resistencia de las
propósitos, por ejemplo, endófito poseen capacidades plantas de tabaco al ataque
las celulasas se utilizan en competitivas como el de Alternaria alternata y
el proceso de pre lavado incremento en la tasa de en las plantas de tomate
de las telas de jean, para germinación y resistencia al ataque de Rhizoctonia
conferir con mayor facilidad a la sequía. La regulación solani. Bolar et al. (7),
la textura de desteñido. del crecimiento y desarrollo emplearon genes de T.
También forman parte de es otro de los beneficios harzianum que codifican
alimento para aves, con el fin ofrecidos por estos hongos para la enzima endoquitinasa
de incrementar la digestión (29). y los transfirieron a plantas
de las hemicelulosas de la de manzano Var. Marshall,
cebada y otros cereales. En En el caso particular de con el fin de proporcionar
la industria panificadora se Trichoderma, Yedidia et a las plantas resistencia al
utiliza para potencializar al. (59), demostraron la ataque de Agrobacterium
el uso de las levaduras. presencia de T. harzianum tumefaciens. En los
T. reseii es el hongo más T-203 colonizando y resultados se observó una
utilizado industrialmente, por penetrando las raíces de reducción del 99,7% del
su potencial para producir pepino, las cuales exhibieron número de lesiones y 90,0%
celulasa y hemicelulasa (42). una alta actividad de del área infectada en la hoja.

14 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
g. Limitaciones de enfermedades la
respuesta biológica difiere
requerimientos mínimos para
obtener el registro ICA y de
con el uso de de la química; en el primer este modo comercializar el
Trichoderma en la caso, se trabaja con un
organismo vivo que afecta
producto en el mercado.
Esta es una gran dificultad,
agricultura al organismo patogénico, ya que estas empresas,
dañando lentamente sus sin registro, se encargan
1. Eficacia. Ésta depende estructuras, lo cual hace de dañar la imagen de un
sensiblemente de los factores que el manejo biológico
organismo que es eficaz
ambientales y de su nicho sea catalogado como en la biorregulación de
ecológico. Los factores preventivo y no curativo.
físicos del suelo, tales como En el segundo caso, son microorganismos patógenos,
humedad, temperatura entre otros.
sustancias químicas que
y pH, influyen en la actúan en forma curativa,
actividad biorreguladora de 5. Dinámica de los
alterando rápidamente
Trichoderma. En semillas funciones vitales de los consorcios microbianos.
de algodón inoculadas con organismos patógenos, como Esta dinámica es altamente
T. hamatum no se pudo son los procesos fisiológicos variable y las condiciones
controlar a Rhizoctonia relacionados con la división de microclima y suelo son
solani (Damping-off) celular, la respiración y la bastantes heterogéneas. Por
debido a las condiciones formación y permeabilidad lo tanto, la oportunidad de
desfavorables de temperatura de las membranas. aplicación de tecnologías
del suelo para el antagonista y de aprovechamiento de
(18). Las distintas cepas 3. Escaso conocimiento nichos productivos debe
de Trichoderma difieren del de su existencia y de su ser analizada para cada
sitio del cual son aisladas. manejo. Los agricultores caso, debido a que la serie
Hoyos (29), menciona que tradicionalmente han de particularidades de
algunos aislamientos de utilizado los productos producción agrícola con las
T. harzianum muestran químicos para el manejo cuales hay que lidiar para
una gran variabilidad de las enfermedades, hacer una agricultura limpia
metabólica y morfológica, con dificultades para y productiva en el trópico,
que puede explicar la cambiar su mentalidad determina el éxito de esta
amplia distribución en a la hora de emplear los labor. El desconocimiento de
diversos hábitats de productos biológicos para la algunos de estos factores ha
agregados de esta especie biorregulación de patógenos llevado a que se desvirtúe la
y su comportamiento en los en las plantas.
biorregulación de patógenos
distintos suelos donde se
con productos biológicos,
esté utilizando, ya que existe 4. Comercialización de
especificidad de cepas y además de las dudas de su
productos artesanales
modos de acción, además y de mala calidad. eficacia en algunos sistemas
de niveles de adaptación a En la producción y de producción agrícola (30).
ambientes particulares. comercialización de
Trichoderma, existen 6. Interacciones ecológicas.
2. Tiempo. Requiere de “industrias caseras” Desconocimiento de las
mayor tiempo para mostrar que no tienen personal interacciones ecológicas
los resultados en el campo, especializado, ni tienen planta-suelo-biorregulador
debido a que en el manejo en cuenta todos los (30).

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 15
7. Transferencia. Programas
de transferencia de
i. Perspectivas Lisboa (34), determinó la
efectividad de una cepa
tecnología sin la convicción del uso de nativa de Trichoderma
de lo que transfieren, Trichoderma harzianum, reduciendo
significativamente la
precarios o inexistentes,
con un conocimiento spp. en la incidencia de la pudrición
muy limitado sobre biorregulación de causada por Botrytis cinerea
en racimos de uva, cuando
consideraciones ecológicas,
oportunidad y momento
patógenos foliares fue inoculada en la floración
de aplicación, dosis, y en el llenado del racimo.
Algunos autores han
compatibilidad e inocuidad, demostrado la capacidad Molina et al. (39), del
entre otras características que tiene Trichoderma spp. filoplano (tallos y hojas)
(30). para regular la población de de plantas de Eucalyptus
hongos patógenos de la parte globulus y Pinus radiata en
aérea de las plantas. Nelson vivero, aislaron 144 cepas
h. Formulaciones y Powelson (41), evaluaron de hongos, de las cuales
a Trichoderma spp. con el fin
del hongo de estudiar su potencial para
el 50% fueron probadas
contra Botrytis cinerea. Se
Trichoderma proteger el follaje de plantas seleccionaron ocho cepas
de fríjol contra el ataque de pertenecientes a los géneros
En el mercado existen Botrytis cinerea causante Clonostachys y Trichoderma,
diferentes formulaciones del moho gris en este cultivo. las cuales presentaron los
de Trichoderma spp., cuya Se obtuvo la reducción de mayores efectos antagónicos
presentación es granular y la enfermedad en un 94%, sobre el hongo patógeno.
en polvo mojable, a base de cuando se inocularon las En el ensayo realizado con
conidias y clamidosporas; esporas de T. hamatum E. globulus en vivero, la
y presentación líquida antes de la floración, o presencia de Clonostachys
simultáneamente con las spp. y Trichoderma spp. en
a base de blastosporas
conidias de B. cinerea. la superficie foliar de las
(reproducción vegetativa del
Igualmente, O´Neill et al. plantas, confirma que ambos
hongo). Estas formulaciones
(43), en plantas de tomate, hongos son capaces de
son realizadas con
demostraron que al inocular permanecer por un tiempo
aislamientos competitivos, T. harzianum T39, disminuye
que han pasado por determinado y competir
la incidencia y severidad con otros microorganismos
ciertos requerimientos del moho gris causado por habitantes naturales del
y requisitos exigidos Botrytis cinerea. Después de filoplano, atributo importante
por el ICA. Las pruebas diez días de la inoculación para la efectividad de
preliminares realizadas al del antagonista, la incidencia antagonismo para el control
antagonista incluyen la de la enfermedad en el tallo de B. cinerea. La capacidad
evaluación de su viabilidad, de la planta se redujo entre de los antagonistas de
patogenicidad, estabilidad, el 62% y 84% y la severidad permanecer viables durante
eficacia, persistencia, cepa disminuyó entre el 68% y períodos secos, y colonizar
y referencia. Además, debe 71%. La intensidad de la el sustrato rápidamente,
disponer de una etiqueta esporulación por parte del es característica de un
autorizada con las dosis hongo patógeno se redujo en antagonista adaptado
validadas. 87%. al nicho de un tejido

16 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
necrótico. En este ensayo,
las dos cepas de los hongos
logró retardar y disminuir la
infección de la enfermedad
j. Logros y
antagonistas, redujeron la en las parcelas tratadas con recomendaciones
incidencia del patógeno entre
el 45% y 90%, superando la
el antagonista con respecto a
las parcelas no tratadas.
con el uso de
eficiencia del fungicida. Trichoderma en el
El manejo de enfermedades
Evidente et al. (21)
encontraron dos nuevos
cultivo de café
foliares también ha sido metabolitos de Trichoderma Uso de Trichoderma en
beneficiado con el uso con potencial contra semilleros de café
de Trichoderma spp. áfidos. En ese estudio los
(54). En condiciones de metabolitos bioactivos Rincón et al. (46), evaluaron
organopónico, la aplicación Citrantifidiane y Citrantifidiol, en semilleros de café,
de T. harzianum (cepa A-34) aislados del hongo T. el efecto antagónico de
a dosis de 10 kg/ha, mostró citrinoviride, mostraron diferentes aislamientos
una eficacia de 42% contra actividad contra el áfido de Trichoderma sobre el
la enfermedad del tizón de Schizaphis graminum hongo patógeno Rhizoctonia
fuego del pepino, causada (Rondani). En hojas de solani. Los resultados
por el hongo Corynespora plantas de trigo, al aplicar mostraron en condiciones
cassiicola (Berk & Curt.), los dos metabolitos, se in vitro un micoparasitismo
produciendo además observó una disminución de del antagonista sobre el
un incremento en los la presencia del áfido en las patógeno, evidenciando lisis
rendimientos de producción hojas tratadas. En promedio y vacuolización del micelio
del 50%. Otros autores se encontraron 1.458 áfidos del hongo patógeno. En
citados por Stefanova (54), sobre las hojas tratadas con condiciones de invernadero,
encontraron que aplicaciones Citrantifidiane y 958 áfidos el aislamiento T-1644
foliares semanales de con Citrantifidiol, valores fue el más efectivo en
20 L/ha de T. harzianum significativamente menores la regulación del hongo
(cepa A-34), disminuye la en comparación con los patógeno, mostrando que
incidencia de los mildius áfidos encontrados en las al incorporarlo en el suelo
velloso (Pseudoperonospora hojas no tratadas (2.896 previamente infestado con R.
cubensis) y polvoriento áfidos). solani, la enfermedad tuvo
(Erysiphe cichoracearum) una reducción del 55,5%, en
en el cultivo de pepino, relación con el testigo.
en 35,0% y 23,2%,
respectivamente, con un
efecto colateral estimulante
sobre las plantas, relativo
al incremento de la longitud
del tallo, el fruto y su peso
promedio. En relación con
la mancha púrpura de la
cebolla (Alternaria porri), en
las evaluaciones de campo,
con cuatro aplicaciones de
T. harzianum, a partir de los
40 días de la siembra, se

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 17
Cupull et al. (17), este mismo trabajo, se Guilcapi (23), evaluó el
demostraron que semillas de evaluó la persistencia de T. efecto de Trichoderma
café inoculadas con T. viride harzianum en la arena y a harzianum y T. viride en la
y T. harzianum obtuvieron los 75 días se observó el producción de plantas de
una germinación de 93% crecimiento incontable de café variedad Caturra, en
y 63%, respectivamente, T. harzianum en las cajas condiciones de germinador.
en comparación con las petri pertenecientes al T. harzianum fue el hongo
semillas sin inoculación del tratamiento donde se inoculó que mostró los mayores
antagonista, que presentaron el antagonista (Figura 4), beneficios en la producción
el 38% de germinación a mientras que en las cajas de chapolas de café, con
los 60 días de sembradas. petri que pertenecían al los niveles más bajos en la
En relación con el desarrollo tratamiento donde se aplicó incidencia de damping off
de las plantas, aquellas tiabendazol, se observó (10%) en comparación con
inoculadas con T. viride una variedad de hongos
presentaron un área foliar de los demás tratamientos y
contaminantes, sin la el testigo absoluto (51%).
363 cm2 y las tratadas con presencia de un Trichoderma
T. harzianum un área foliar También registró el mayor
nativo (Figura 5). porcentaje de germinación
de 339 cm2, en comparación
con las plantas testigo, de la semilla de café, mayor
Castro et al. (14), validaron longitud radicular, altura,
que obtuvieron 204,cm2, el efecto antagonista de
mostrando diferencias diámetro del tallo, número
T. harzianum (Tricho-D®)
estadísticas significativas de hojas y vigor de la planta.
sobre R. solani, en cinco
entre tratamientos, tanto en Con el hongo T. viride se
sitios que diferían en sus
la germinación como en el obtuvo una incidencia de la
condiciones climáticas y
desarrollo de las plantas. enfermedad del 12%.
procedencia de la arena a
utilizar en los germinadores.
Castro y Rivillas (11), En la Tabla 1, se presentan
evaluaron la biorregulación En todos los sitios evaluados,
las recomendaciones para
de Rhizoctonia solani, T. harzianum reguló el
efecto del hongo patógeno, la aplicación del hongo
empleando el antagonista T. Trichoderma harzianum
harzianum (Tricho-D®). Se con incidencias del 5% en
las semillas tratadas con “Tricho-D®” en semilleros de
evidenció una incidencia de café.
volcamiento de 18% en las el antagonista, comparado
semillas testigo (sin hongo con el testigo absoluto que
antagonista), comparado presentó una incidencia del
28%. En la Figura 6, se Uso de Trichoderma en el
con las semillas tratadas
aprecian las chapolas de café manejo de llaga negra
con tiabendazol (Mertect®)
y T. harzianum que provenientes de un semillero
presentaron una incidencia comercial de 74,25 m2, Esquivel et al. (20),
del patógeno del 1,3% y tratado con T. harzianum. En evaluaron distintas
1,0%, respectivamente, a este semillero, establecido en cepas de Trichoderma
los 75 días de sembradas la Estación Experimental La al ataque de Rosellinia
las semillas. En la Figura 3, Catalina (Risaralda), después bunodes en chapolas de
se observan los fósforos de de 80 días de sembradas café. En el laboratorio
café, cuyas semillas fueron las semillas, se obtuvo una todos los aislamientos
tratadas con T. harzianum germinación del 93% y un del antagonista fueron
y semillas que no recibieron promedio de incidencia de excelentes competidores
ningún tratamiento. En damping off del 3%. con el patógeno, debido a

18 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
su rápida tasa de desarrollo.
Al microscopio se observó
la degradación y lisis de
las hifas del patógeno por
parte de Trichoderma (Figura
7). En el invernadero, los
resultados mostraron que
tres de las cepas evaluadas,
aisladas de suelo cafetero, a
presentaron alta eficiencia
en la regulación de la
enfermedad, reduciéndola en
69% (T-Y), 58% (T4) y 56%
(T1) en comparación con el
testigo.

Los mismos autores


mencionan que la
biorregulación de R. bunodes
con la utilización del b
antagonista Trichoderma,
tiene muchas posibilidades
de aplicación en los sistemas Figura 3. Fósforos de café, provenientes de semillas
tratadas con T. harzianum (a) y sin tratar (b).
de producción cafeteros, ya
sea como un componente
de los sistemas integrales
de manejo de enfermedades
o mediante el desarrollo de
biopesticidas a base de este
microorganismo.

En condiciones in vitro,
Castro (9) seleccionó
los mejores aislamientos
de T. koningii y valoró
su efecto sobre R.
bunodes en chapolas de
café, observando una
biorregulación del 50% del
hongo patógeno.

En cuanto la materia Figura 4. Crecimiento de T. harzianum (Tricho-D®). en el


orgánica de los suelos, medio de cultivo PDA, 75 días después de su aplicación en
la arena del semillero de café. Nótese la ausencia del hongo
Ruiz y Leguizamón (48)
patógeno y de hongos contaminantes.
evaluaron el efecto del
contenido de la materia
orgánica en el suelo sobre el

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 19
Figura 5. Aislamiento de organismos
provenientes de arena tratada con
tiabendazol (Mertect SC®). Después
de 75 días de su aplicación, no se
observó el crecimiento del hongo
patógeno. Nótese la diversidad y
crecimiento de hongos contaminantes
en el medio de cultivo PDA.

Figura 6. Chapolas de café provenientes de un semillero comercial


tratado con T. harzianum (Estación Experimental La Catalina,
Pereira, Risaralda). a. Crecimiento, desarrollo y sanidad de la
parte aérea de las chapolas de café; b. Crecimiento y desarrollo
sano de las raíces de las chapolas de café.

20 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
Tabla 1. Recomendaciones para la aplicación de Trichoderma harzianum (Tricho - D®) en
semilleros de café.

Sistemas de aplicación
Aspecto considerado
Trichoderma harzianum
Una vez construido el germinador se realiza un riego sobre la
Riego de la arena
arena con el fin de uniformizar su humedad
Concentración del producto 10 g de producto comercial por 1 L de agua
Volumen de aplicación 1 L de la mezcla por 1 m2 de germinador
El producto se aplica sobre el sustrato seis días antes de sembrar
las semillas (4.000 semillas por 1 ó 1,5 m2 de germinador)

Tratamiento del sustrato y Después de seis días de aplicar el producto, se recoge 1 cm de


siembra de la semilla la capa superior de la arena tratada, se distribuye la semilla en
forma uniforme sobre ésta y con la arena recogida se cubren las
semillas, con el uso de una zaranda, para que quede homogénea
la capa de arena sobre las semillas
Cubrimiento del germinador
Se colocan costales sobre la arena y sobre las latas de guadua
con los costales de fique
Se debe realizar sobre los costales que cubren la tapa de éste.
Esta labor debe hacerse con cierta periodicidad (según las
condiciones de temperatura) con regadera o manguera con flujo
Riego del germinador
regulado, con el fin de mantener una adecuada humedad del
sustrato. En esta labor se debe evitar el exceso de agua y destapar
las semillas
A los 40 y 65 días, los costales se retiran de la arena y de las
Remoción de los costales
latas de guadua, respectivamente

crecimiento de dos cepas de


Trichoderma y la influencia
de este hongo en el control
de Rosellinia bunodes. Se
determinó que al interactuar
el patógeno y el antagonista
durante 15 días en el suelo,
se obtuvieron menores
porcentajes de infección en
las chapolas sembradas en
suelos con 3,5% y 6,2% de
materia orgánica, entre los
cuales no hubo diferencias
Figura 7. Lisis de las hifas de Rosellinia bunodes por la estadísticas significativas,
acción del antagonista Trichoderma (20).
pero sí entre éstos y el

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 21
suelo con materia orgánica afectados por llaga negra) incidencia de llaga negra
de 8,9%, que presentó los produjeron 10,6; 14,7 y fue de 65% en el testigo
porcentajes más altos de 48,3 X 107 esporas/caja referente (inoculación del
infección. Entre cepas del petri, respectivamente. Se patógeno) y en las plantas
antagonista se apreciaron obtuvo una germinación de tratadas con T. harzianum
diferencias estadísticas, con 92%, 76% y 80% a 26oC, fue de 35%, mostrando
un menor porcentaje de respectivamente, con ocho un efecto antagónico sobre
infección con la cepa aislada horas de luz y 16 horas el hongo patógeno (Figura
de suelos infectados por R. de oscuridad. No hubo 8). La persistencia de T.
bunodes. Trichoderma es un diferencias significativas harzianum en el suelo,
hongo que tiene la capacidad entre los valores de pH evidenció la presencia del
de crecer y desarrollarse en correspondientes a 4, 5 hongo antagonista con
diferentes tipos de suelos, y 6 y las concentraciones crecimiento incontable
lo cual puede ser útil para de inóculo (1x106 y 1x108 a los 30, 60 y 180 días
el manejo de R. bunodes esporas/ml por gramo de después de establecido el
en suelos que presenten arroz). En condiciones de experimento, tanto en el
altos contenidos de materia invernadero, las chapolas suelo de la Unidad Chinchiná
orgánica, biorregulando la de café inoculadas con R. como en el suelo de la
población del patógeno y bunodes presentaron una Unidad Guamal (Figura 9).
estimulando condiciones infección entre 20% y 28%, Con este trabajo se evidenció
propicias para el crecimiento cuando fueron tratadas con la capacidad de Trichoderma
de las plantas. los distintos aislamientos para establecerse y ofrecer
de Trichoderma, en beneficios en suelos de
Valencia y Castro (56), comparación con el testigo condiciones contrastantes
valoraron in vitro algunos de referencia que presentó y limitantes para el
aspectos biológicos del una infección del 64%. crecimiento y desarrollo de
hongo Trichoderma tales plantas de café y para el
como la tasa de crecimiento En suelos de la zona cafetera establecimiento de otros
diametral, la esporulación Colombiana, Castro (12) microorganismos.
y la germinación bajo evaluó la interacción de
diferentes condiciones de T. harzianum (Tricho-D®) Para la recuperación de
temperatura, luz y pH. con R. bunodes en la sitios afectados por la llaga
Determinaron que el mayor rizosfera de café de dos negra, Gutiérrez et al. (24)
crecimiento diametral de los suelos contrastantes en recomiendan retirar las
aislamientos de Trichoderma sus características físico - plantas de café afectadas
sp., se obtuvieron a 26oC químicas. En el suelo de la por R. bunodes, así como
con 0, 8 y 12 horas de luz, Unidad Guamal - Inceptisol los residuos vegetales de
a los ocho días de sembrado (1,2% de materia orgánica), raíces y otros órganos, que
el hongo. Los aislamientos la incidencia de llaga negra le permitan a este hongo
T-10 (aislamiento de árboles fue de 10% en el testigo sobrevivir como patógeno o
de café afectados por R. referente (inoculación del como saprófito. Así mismo,
bunodes en Palestina- patógeno) y en las plantas al momento de realizar
Caldas), T-Rb (aislamiento tratadas con T. harzianum la siembra de las plantas
de árboles de café afectados fue de 5%, mientras que nuevas, se recomienda
por R. bunodes) y T-Nim en el suelo de la Unidad que provengan asociadas
(aislamiento de árboles de Chinchiná – Andisol (8,5% con una micorriza como
Neem Azadirachta indica, de materia orgánica), la Glomus manihotis, y que se

22 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
a

Figura 8. Plantas de café de seis


meses de edad, inoculadas con
T. harzianum (momento siembra)
y R. bunodes (30 días después
del antagonista). a. Suelo Unidad
Guamal; b. Suelo Unidad Chinchiná.

b
Figura 9. Aislamiento y
crecimiento de Trichoderma
harzianum (diluciones 10-1 y
10-3), seis meses después de
establecido en suelos de la
Unidad Chinchiná (a) y de la
Unidad Guamal (b).

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 23
incorpore al hoyo de siembra el antagonista Los mismos autores, muestran los
Trichoderma koningii (50 g/hoyo) (Figura resultados obtenidos en el trabajo que se
10). La evaluación realizada en la rizosfera, realizó en el campo, con el fin de evaluar el
ocho meses después de la siembra de las efecto de T. harzianum sobre Ceratocystis
nuevas plantas, evidenció el crecimiento fimbriata en zocas de café. Seis meses
de Trichoderma, mostrando que el hongo después de establecido el experimento, las
antagonista persiste y hace parte de la zocas en el testigo absoluto presentaron
nueva biota, especialmente en suelos con 44% de incidencia de llaga macana,
buenos contenidos de materia orgánica. El mientras que las zocas inoculadas con
seguimiento efectuado a las plantas durante el patógeno presentaron 83%. Las zocas
30 meses a partir de la siembra, no mostró tratadas con carbendazim (Derosal®) y T.
síntomas que indicaran la presencia del harzianum (Tricho-D®) presentaron una
patógeno en alguna de las plantas. incidencia de 9 y 7%, respectivamente. La
Figura 11, muestra zocas tratadas con T.
Con base en los resultados de Castro harzianum (a), sin tratar (b) e inoculada con
(12), se considera que estas dos especies C. fimbriata (c).
de Trichoderma pueden ser tenidas en
cuenta en programas de biorregulación
de R. bunodes y de reducción de esta Trichoderma como antagonista de
enfermedad en plantaciones de café. Con patógenos de ramas, hojas y frutos de café
base en la capacidad de establecimiento y
reproducción de T. harzianum, se considera Alvañil (3), evaluó diez aislamientos de
viable utilizar la dosis de 10 g/L de este Trichoderma sobre el patógeno Erythricium
hongo, empleando un volumen de 40 mL/ salmonicolor. Los aislamientos T2 y T9
hoyo, para suplir la aplicación de 50 g (T. harzianum), T6 (T. aureoviride) y T12
de T. koningii en el orificio de siembra.
Esta modificación en la aplicación del
agente biológico es viable si no se reduce
sustancialmente la cantidad de propágulos
del ingrediente activo, y se recomienda con
el fin de reducir el costo de la aplicación de
este producto en forma de polvo.

Uso de Trichoderma en el manejo de llaga


macana

Castro y Rivillas (10), recomiendan aplicar


T. harzianum (Tricho-D®) en zocas de
café, empleando un aplicador de contacto
(realizar tres pases sobre la zoca). El
producto biológico se aplica al corte
inmediatamente después de realizado el
zoqueo, en una concentración de 10 g/L de
Figura 10. Aplicación del hongo antagonista
agua, empleando un volumen de 0,17 mL/
Trichoderma koningii al hoyo de siembra. (24).
tocón.

24 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
(T. hamatum), mostraron un efecto de
micoparasitismo, al detener el crecimiento
del patógeno y crecer sobre el mismo.

Posteriormente, Castro (13), evaluó el


antagonismo in vitro de T. harzianum
(Tricho-D®) sobre los hongos patógenos
Colletotrichum spp. (mancha mantecosa),
Erythricium salmonicolor (mal rosado),
Omphalia flavida (gotera u ojo de gallo)
y Phoma spp. (muerte descendente).
Sobre todos los hongos se observó un a
micoparasitismo de T. harzianum, con un
detenimiento del crecimiento de los hongos
patógenos, a los 8 días (Figura 12), y el
crecimiento del antagonista sobre todos los
hongos patógenos, a los 20 días (Figura 13).

En el cultivo de café en Colombia, no


se dispone de información experimental
que permita la recomendación del hongo
Trichoderma spp. para la biorregulación
de algunos patógenos de hojas, ramas o
frutos de plantas de café. Sin embargo, se b
tendrá en cuenta el uso de Trichoderma spp.
empleando cepas aisladas de estos órganos
o aislamientos comerciales reconocidos por
su adaptabilidad a condiciones extremas
de luz, temperatura y humedad, entre
otros, para tratar de prevenir o reducir el
ataque de patógenos aéreos de plantas de
café. Se conocen resultados importantes
en Centro América, donde han empleado
Trichoderma harzianum en la reducción de
lesiones en las hojas con gemas (cabecitas)
del hongo Omphalia flavida. También
se reportó un mayor establecimiento del
antagonista cuando se aplicó el micelio del c
hongo en lugar de esporas. Con un mayor
conocimiento de la epidemiología de hongos
como Erythricium salmonicolor y Phoma Figura 11. a. Zoca de café totalmente sana, seis meses
spp. es probable que algunos aislamientos después de inoculada con T. harzianum (Tricho-D®); b.
de Trichoderma spp. puedan ser eficientes, Zoca de café afectada, seis meses después de realizado
limitando el crecimiento y desarrollo de el zoqueo, sin ningún tratamiento; c. Zoca de café
afectada, seis meses después de realizado el zoqueo,
estos patógenos a través de programas inoculada con Ceratocystis fimbriata.
preventivos.

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 25
a

b c

Figura 12. Pruebas de antagonismo


in vitro mostrando un detenimiento
en el crecimiento de los hongos
patógenos del café. a. Colletotrichum
sp.; b. Erythricium salmonicolor;
c. Omphalia flavida; d. Phoma sp.,
ocho días después de sembrado el
d hongo antagonista T. harzianum.

26 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
a

b c

Figura 13. Pruebas de


antagonismo in vitro mostrando
el crecimiento de T. harzianum
sobre los hongos patógenos del
café. a. Colletotrichum sp.; b.
Erythricium salmonicolor; c.
Omphalia flavida; d. Phoma sp.,
20 días después de sembrado el
hongo antagonista.

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 27
Literatura citada
1. AFFOKPON A.; COINÉ L. D.; palmitoyl coprogen. 12. CASTRO T, A.M. Interacción
HTAY CH CH.; AGBÉDÉ D. Biometals 4 (3): 157-165. de Trichoderma harzianum
R. Biocontrol potential of 1991. con Rosellinia bunodes en
native Trichoderma isolates la rizósfera de café. Informe
against root-knotnematodes 6. BENÍTEZ T.; RINCÓN A. M.; Anual de Actividades
in West African vegetable LIMÓN M. C.; CODÓN A. Octubre 2005 – Septiembre
production systems. Soil C. Biocontrol mechanisms 2006. Disciplina de
Biology & Biochemistry 43: of Trichoderma strains. Fitopatología. Cenicafé. p
600-608. 2011. International Microbiology 1-8.
7(4) 16 p. 2004.
2. ALTAMORE C.; NORVELL 13. ----------. Antagonismo “in vitro”
W.A.; BJORKMAN T.; 7. BOLAR J.P.; NORELLI J.L.; de Trichoderma harzianum
HARMAN G.E. Solubilization WONG K,; HAYES C.K. sobre hongos patógenos
of phosphates and de café. Informe Anual de
Expression of Endochitinase
micronutrients by the Actividades Octubre 2005 –
from Trichoderma harzianum
Plant-growth-promoting Septiembre 2006. Disciplina
in transgenic Apple
and biocontrol fungus de Fitopatología. Cenicafé.
Increases resistance to apple
Trichoderma harzianum p 1-10.
scab and reduces vigor.
Rifai 1295-22. Applied and
Phytopathology 90 (1-6):
environmental Microbiology 14. CASTRO T, A.M.; RIVILLAS O,
72-78. 2000.
65 (7): 2926-2933. 1999. C.A.; SERNA G, C.A.; MEJIA
8. BURBANO O. H. El Suelo: M, C.G Germinadores de
3. ALVAÑIL A., A. El mal rosado del café: Construcción, manejo
cafeto; estudio de algunos Una visión sobre sus
componentes biorgánicos. de Rhizoctonia solani y
aspectos básicos sobre la costos. Avances Técnicos
biología y el control biológico Pasto: Universidad de
Nariño, 1989. 447 p. Cenicafé N° 368: 1-12.
del hongo Corticium 2008.
salmonicolor Berk. y
Br. Bogotá (Colombia), 9. CASTRO C., B.L. Antagonismo
de algunos aislamientos 15. CHANG Y.; CHANG Y.CH.;
Universidad Nacional. BAKER R. Increased growth
Facultad de Agronomía de Trichoderma koningii,
originarios de suelo of plants in the presence of
(Tesis: Ingeniero Agrónomo). the biological control agent
112 p. 1994. colombiano contra Rosellinia
Trichoderma harzianum.
bunodes, Sclerotinia
Plant Disease 70:145-148.
4. ARGUMEDO D. R.; ALARCÓN sclerotiorum y Pythium
1986.
A.; FERRERA C. R.; PEÑA ultimum. Fitopatología
C. J.J. El género fúngico Colombiana (Colombia)
16. CHET I.; INBAR J. Biological
Trichoderma y su relación 19(2): 7-17. 1995.
control of fungal pathogens.
con los contaminantes Applied Biochemistry and
orgánicos e inorgánicos. 10. CASTRO T, A.M.; RIVILLAS O,
Biotechnology 48(1): 37-43.
Revista Internacional de C.A. Manejo sostenible de la
1994.
Contaminación Ambiental Llaga macana en cafetales
25(4):1-15. 2009. renovados por zoca. Avances 17. CUPULL S, R.; ANDREU R,
Técnicos Cenicafé N° 312: C.M.; DELGADO P, Y. Efecto
5. ANKE H.; KINN J.; BERGQUIST 1-8. 2003. de Trichoderma viride y
K.E.; STERNER O. Trichoderma harzianum
Production of siderophores 11. ----------. Biorregulación de como estimulantes de la
by strains of the genus Rhizoctonia solani en germinación y el desarrollo
Trichoderma. Isolation and germinadores de café. de posturas de Coffea
characterisation of the new Avances Técnicos Cenicafé arabica L. Café Cacao 3 (3):
lipophilic coprogen derivative N° 336: 1-8. 2005. 67- 68. 2002.

28 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
18. DEVI M.; PAUL Y.S. Influence optar al título de Ingeniero expectativa. XXIX Congreso
of soil factors on population Agrónomo. Escuela Superior Nacional de Fitopatología y
dynamics of bioagent – Politécnica de Chimborazo. Ciencias afines. Conferencia
Trichoderma harzianum. Riobamba – Ecuador. 95 p. Magistral. p 32 - 36.
Indian Phytopathology 61 2009. Medellín, junio 2009.
(1): 87 – 89. 2008.
24. GUTIÉRREZ G., R.A.; CASTRO 31. HOWEL C.R. Mechanisms
19. ELAD Y.; CHET F.; HENIS C., B.L.; RIVILLAS O., C. employed by Trichoderma
Y. Degradation of plant Manejo de la Llaga negra species in the biological
pathogenic fungi by del cafeto. Cenicafé 57 (4): control of plant diseases:
Trichoderma harzianum. 299-311. 2006. The history and evolution
Canadian Journal of of current concepts. Plant
Microbiology 28: 719-725. 25. HARMAN G.E. Myths and Disease 8 (7): 4-10. 2003.
1982. Dogmas of Biocontrol.
Changes in perceptions 32. INFANTE D.; MARTÍNEZ B.;
20. ESQUIVEL R., V.H.; derived from research on GONZÁLEZ N.; REYES
LEGUIZAMÓN C., J.E.; Trichoderma harzianum Y. Artículo Reseña:
ARBELÁEZ T., G. Búsqueda T-22. Plant Disease 84 (1- Mecanismos de acción de
y evaluación de antagonistas 6): 377-391. 2000. Trichoderma frente a hongos
a Rosellinia bunodes agente fitopatógenos. Revista de
causante de la llaga negra 26. ----------. Overview of Protección Vegetal 24 (1):
14-21. 2009.
del cafeto. Cenicafé 43(2): Mechanisms and Uses
33-42. 1992. of Trichoderma spp.
33. KUNDU A.; CHAKRABORTY
Phytopathology 96 (2): 190-
M. R.; CHATTERJEE N.
21. EVIDENTE A.; RICCIARDIELLO 194. 2006.
C. Biocontrol of wood
G.; ANDOLFI A.; SABATINI
decay by Trichoderma
M.A.; GANASSI S.; 27. ----------. Plant disease
spp – Retrospect and
ALTOMARE C.; FAVILLA M.; biocontrol agents: Their
prospect. Asian Journal of
MELCK C. Citrantifidiene mechanisms and abilities Experimental Science 22
and Citrantifidiol: Bioactive to alleviate biotic and (3): 373-384. 2008.
metabolites produced by abiotic plant stresses and
Trichoderma citrinoviride improve plant fertilizer use 34. LISBOA M. M.A. Efectividad
with potential antifeedant efficiency. XXIX Congreso de Bacillus subtilis y
activity toward aphids. Nacional de Fitopatología y de una cepa nativa de
Journal of Agricultural and Ciencias afines. Conferencia Trichoderma harzianum
food chemistry 56 (10): Magistral. p 26. Medellín, sobre la incidencia y la
3569-3573. 2008. junio 2009. severidad de pudrición gris
(Botrytis cinerea) en Vid
22. GONZÁLEZ R, M.; 28. HOOG G.S. Atlas of clinical Vinífera. Tesis de grado para
CASTELLANOS G, L.; fungi, ed. 2: 1-1126. 2000. optar al título de Ingeniero
RAMOS F, M.; PÉREZ G, G. Agrónomo. Universidad de
Efectividad de Trichoderma 29. HOYOS C, L.M. Diversidad de Talca, Facultad de Ciencias
spp para el control de aislamientos neotropicales Agrarias, Escuela de
hongos patógenos de la de Trichoderma spp y su Agronomía. Talca-Chile. 49
semilla y el suelo en el potencial en estimulación p. 2003.
cultivo del fríjol. Fitosanidad de crecimiento de fríjol
9(1). 37-41. 2005. Phaseolus vulgaris L. Tesis 35. LÓPEZ M. R.; ROS
de grado para optar el grado M.; PASCUAL J. A.
23. GUILCAPI P., E.D. Efecto de de doctara en Biología. Mycoparasitism-related
Trichoderma harzianum Medellín, Universidad de genes expression of
y Trichoderma viride, en Antioquia. 120p. 2007. Trichoderma harzianum
la producción de plantas isolates to evaluate their
de café (Coffea arabica) 30. ----------. Manejo biológico efficacy as biological control
Variedad Caturra a nivel de de las enfermedades de agent. Biological Control 56:
vivero. Trabajo de Tesis para plantas: Entre el debate y la 59-66. 2011.

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 29
36. LORITO M.; WOOD S.L.; Biocontrol de fitopatógenos Joinville – Santa Catarina –
GARCÍA F, I.; COLUCCI G.; con Trichoderma y otros Brasil.
HARMAN G.E.; PINTOR- antagonistas. Memorias.
TORO J.A.; FILIPPONE Cuba, INISAV. Marzo 28-31 46. RINCÓN G., A.A; LEGUIZAMON
E.; MUCCIFLORA S.; 2006. p 18-19. C., J.E.; ARBELAEZ T.,
LAWRENCE C.B.; ZOINA A.; G. Control biológico de
TUZUN S.; SCALA F. Genes 41. NELSON M. E.; POWELSON Rhizoctonia solani con
from mycoparasitic fungi M. L. Biological control of Trichoderma spp. en
as a source for improving Grey mold of snap beans semilleros de café. Cenicafé
plant resistance to fungal by Trichoderma hamatum. (Colombia) 43(3): 73-83.
pathogens. Proc. Natl. Acad. Plant Disease 72 (8): 727- 1992.
Sci. USA 95:7860-7865. 729. 1988.
1998. 47. ROJAN P. J.; TYAGY R. D.;
42. NORTE A. “Trichoderma”. PRÉVOST D.; SATINDER
37. MARTÍNEZ M. A.; ROLDÁN A.; Revista digital SpainBonsai. K. B.; POULEUR S.;
PASCUAL J.A. Interaction com. Especial Pino Silvestre SURAMPALLI R. Y.
between arbuscular N° 1. 2007. Mycoparasitic Trichoderma
mycorrhizal fungi and
viride as a biocontrol agent
Trichoderma harzianum 43. O´ NEILL T. M.; NIV A.; against Fusarium oxysporum
under conventional and ELAD Y.; SHTIENBERG D. f. sp. adzuki and Pythium
low input fertilization field Biological control of Botrytis
condition in melon crops: arrhenomanes and as a
cinerea on tomato stem growth promoter of soybean.
Growth response and wounds with Trichoderma
Fusarium wilt biocontrol. Crop Protection 29: 1452-
harzianum. European 1459. 2010.
Applied Soil Ecology 47: 98-
Journal of Plant Pathology
105. 2011.
102 (7): 635-643. 1996. 48. RUIZ S. L.; LEGUIZAMÓN C.
38. MEYER G.; BIGIRIMANA J.; J. Efecto del contenido de
44. PÉREZ V.L.; BATLLE materia orgánica del suelo
ELAD Y.; HOFTE M. Induced
A.; FONSECA J.; sobre el control de Rosellinia
systemic resistance in
MONTENEGRO V. bunodes con Trichoderma
Trichoderma harzianum
Eficacia de Trichoderma spp. Cenicafé 47 (4): 179-
T39 biocontrol of Botrytis
harzianum en el control 186. 1996.
cinerea. European Journal
of plant pathology 104 (3): de Fusarium oxysporum
279-286. 1998. F. Sp. Cubense en Cuba. 49. SAHEBANI N.; HADAVI N.
In: Taller Latinoamericano.
Biological control of the root-
39. MOLINA M. G.; ZALDÚA Biocontrol de fitopatógenos
knot nematode Meloidogyne
F. S.; GONZÁLEZ V.G.; con Trichoderma y otros
javanica by Trichoderma
SANFUENTES V.S. E. antagonistas. Memorias.
harzianum. Soil Biology &
Selección de hongos Cuba, INISAV. Marzo 28-31
Biochemistry 40 (8): 2008-
antagonistas para el control 2006. p 31-32.
2016. 2008.
biológico de Botrytis cinerea
en viveros forestales en 45. POCASANGRE L. E.; DONALDO
50. SAMUELS G.J. Trichoderma:
Chile. Bosque 27 (2): 126- M. R.; ZUM F. A.;
a review of biology and
134. 2006. RIVEROS A.S.; ROSALES
systematic of the genus.
F. E.; SIKORA R. A. Hongos
Mycological Research 100:
40. MUIÑO B.L.; BOTTA E.; endofíticos como agentes
(7-12). 1996.
PÉREZ E.; MORENO biológicos de control de
D.; FERNÁNDEZ E. Uso fitonematodos en banano.
51. ----------. Trichoderma:
de Trichoderma como XVII Reuniao Internacional
Systematic, the sexual state,
alternativa al bromuro de Associaçao para a
and ecology. Phytopathology
de metilo en los cultivos Cooperaçaonas Pesquisas
96 (2): 195-206. 2006.
protegidos, flores y sobre banano no Caribe
ornamentales en Cuba. In: na América Tropical. 15 a
52. SERRANO C. L.; GALINDO
Taller Latinoamericano. 20 de Outubro de 2006.
F. E. Control biológico de

30 Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café
organismos fitopatógenos: aislamientos de Trichoderma Induction and accumulation
Un reto multidisciplinario. sp. antagónicos a Rosellinia of PR proteins activity
Revista Ciencia de la bunodes. Cenicafé 55 (1): during early stages of
Academia Mexicana de 16-28. 2004. root colonization by the
Ciencias. 14 p. 2007. mycoparasite Trichoderma
57. VINALE F.; SIVASITHAMPARAM harzianum strain T-203.
53. SHORESH M.; HARMAN G.E.; K.; GHISALBERTI E.L.; Plant Physiology and
MASTOURI F. Induced MARRA R.; BARBETTI M.J.; Biochemistry 38 (11): 863-
systemic resistance and LI H.; WOO S.L.; LORITO M. 873. 2000.
plant responses to fungal A novel role for Trichoderma
biocontrol agents. Annual secondary metabolites in 60. YEDIDIA I.; SRIVASTVA A.K.;
Review of Phytopathology the interactions with plants. KAPULNIK Y.;CHET I.
48: 21-43. 2010. Physiological and Molecular Effect of Trichoderma
Plant Pathology 72 (1-3): harzianum on microelement
54. STEFANOVA N, M. Introducción 80-86. 2008. concentrations and increased
y eficacia técnica del growth of cucumber plants.
biocontrol de fitopatógenos 58. YEDIDIA I.; BENHAMOU Plant and soil 235 (2): 235-
con Trichoderma spp en N.;CHET I. Induction 242. 2001.
cuba. Fitosanidad 11 of defense responses in
(3):75-79. 2007. cucumber plants (Cucumis
sativus L.) by the biocontrol
55. TRUJILLO A.M.; FIGUEROA agent Trichoderma
H.M.; CORBEA S.O.; ELÍAS harzianum. Applied and
R.; ÁVILA N.; ALMEIDA Environmental Microbiology
M. Posibilidades del 65 (3). 1061-1070. 1999.
antagonista de Trichoderma
harzianum (RIFAI) para el 59. YEDIDIA I.; BENHAMOU N.;
manejo del Tizón temprano KAPULNIK Y.; CHET I.
(Alternaria solani SOR.)
en el cultivo de la papa. .
In: Taller Latinoamericano.
Biocontrol de fitopatógenos
con Trichoderma y otros
antagonistas. Memorias.
Cuba, INISAV. Marzo 28-31
2006. p 33-34.

56. VALENCIA A. J.C.; CASTRO C.


B.L. Aspectos biológicos de

Trichoderma spp.
Modos de acción, eficacia y usos en el cultivo de café 31

También podría gustarte