Está en la página 1de 8

Funciones ejecutivas

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar,
organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse
eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos fundamentales para


nuestro día a día:

 Memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de información y su


procesamiento. Se trata de un espacio en el que la información específica está
disponible para su manipulación y transformación durante un periodo particular de
tiempo.
 Planificación:capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para
conseguirlos y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias.
 Razonamiento: facultad que nos permite resolver problemas de diversa índole de
manera consciente estableciendo relaciones causales entre ellos.
 Flexibilidad:habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba
previamente planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno.
 Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto
interna como externa cuando estamos realizando una tarea.
 Toma de decisiones:proceso de realizar una elección entre varias alternativas en
función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y las consecuencias de todas
las opciones.
 Estimación temporal:capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo
y la duración de un suceso o actividad.
 Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (dichas tareas
deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante.
 Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar tareas óptimamente de
manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en cada
momento.
¿Para qué sirven las funciones ejecutivas?

En nuestra vida diaria necesitamos las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro
entorno y conseguir nuestros objetivos. Son fundamentales por ejemplo cuando planificamos
el día al levantarnos por la mañana, pensando qué tenemos que hacer, en qué orden, cuánto
tiempo nos costará hacer cada una de las cosas e ir de un sitio a otro, e incluso si tenemos que
modificar el plan sobre la marcha en caso de que haya algún imprevisto o necesitemos
realizar alguna nueva tarea con la que no contábamos.

Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar las funciones ejecutivas

Para trabajar la memoria de trabajo, uno de los ejercicios con los que contamos consiste en
ordenar una secuencia de números en movimiento, lo que será mucho más difícil cuantos más
números aparezcan.

Una tarea muy útil para trabajar el razonamiento es ésta que consiste en emparejar conceptos
de la vida cotidiana en base a la categoría a la que pertenecen.

Para rehabilitar la planificación, una de las actividades más usadas por nuestros usuarios es
sin duda “Ordenar pasos de actividades”, que cuenta tanto con una versión con imágenes
como con otra con sólo texto.

Entender las dificultades del


funcionamiento ejecutivo
Las dificultades del funcionamiento ejecutivo son problemas con un
grupo importante de habilidades mentales que son clave para el
aprendizaje. Los niños que tienen estas dificultades suelen tener problemas
con la memoria funcional, el pensamiento flexible y el autocontrol.
¿Qué son las dificultades del funcionamiento ejecutivo? Son problemas con un grupo
importante de destrezas mentales esenciales para el aprendizaje.
Este resumen puede responder sus preguntas básicas sobre las dificultades del
funcionamiento ejecutivo, y mostrarle lo que puede hacer para ayudar a su hijo.
También puede guiarlo hacia información más detallada sobre la función ejecutiva.
Encontrará recomendaciones de expertos y estrategias para ayudar a su hijo, las
investigaciones más recientes y orientación sobre cómo colaborar con la escuela de
su hijo.

Si usted cree que su hijo podría tener dificultades con la función ejecutiva, estos son
pasos que puede seguir. Si recientemente se enteró de que su hijo tiene dificultades
con estas habilidades, averigüe qué hacer a continuación.

Qué son las dificultades del funcionamiento


ejecutivo
Algunas personas describen la función ejecutiva como “el director del cerebro” porque
estas habilidades nos permiten establecer metas, planificar y llevar los planes a cabo.
Cuando los chicos tienen problemas con las habilidades ejecutivas, se ven afectadas
sus actividades en la escuela y en la vida diaria.

Sugerencia para la función


ejecutiva: Cómo codificar por color
los útiles escolares de su hijo.
Los problemas con las habilidades ejecutivas no son un diagnóstico ni tampoco una
discapacidad del aprendizaje en sí misma. Sin embargo, es un problema común en
los niños que piensan y aprenden de manera diferente. Todos los niños
con TDAH tienen dificultades con la función ejecutiva. Y muchos de los que
tienen discapacidades del aprendizaje específicas tienen dificultades con algunas
habilidades ejecutivas.

Las tres áreas principales de la función ejecutiva son:

1. Memoria funcional
2. Flexibilidad cognitiva (también llamada pensamiento flexible)
3. Control inhibitorio (que incluye el autocontrol)

La función ejecutiva es responsable de una serie de habilidades, incluyendo:

 Prestar atención

 Organizar, planificar y priorizar


 Iniciar tareas y permanecer enfocado hasta terminarlas

 Entender diferentes puntos de vista

 Regular las emociones

 Autosupervisión (dar seguimiento a lo que uno está haciendo)

Los problemas con la función ejecutiva crean desafíos de aprendizaje, pero eso no
significa que un niño sea flojo o que no sea inteligente. Los niños que tienen
dificultades con esta función son tan inteligentes y trabajadores como otros niños.

Las habilidades ejecutivas suelen desarrollarse rápidamente desde la infancia


temprana hasta la adolescencia, pero continúan desarrollándose hasta alrededor de
los veinticinco años. Algunos niños cuando son pequeños se pueden quedar
rezagados por un periodo de tiempo en comparación a sus compañeros que se
desarrollan con rapidez. Sin embargo, a medida que crecen pueden tener menos
desafíos como adolescentes y adultos jóvenes. Mientras tanto, hay estrategias
y apoyos en la escuela que pueden ayudar.

Señales de que los niños tienen dificultades con la


función ejecutiva
Los problemas con el funcionamiento ejecutivo pueden afectar a los niños de
diferentes maneras. Se puede tener dificultades solo en una o dos áreas, o en todas.
Las dificultades a menudo se parecen a las signos del TDAH, ya que el TDAH es un
problema con la función ejecutiva.

Los niños que tienen dificultades con las habilidades ejecutivas pueden:

 Tener problemas para empezar y/o terminar tareas

 Tener dificultad para priorizar tareas

 Olvidar lo que acaban de escuchar o leer

 Tener dificultad para seguir instrucciones o una secuencia de pasos

 Sentir pánico cuando cambian las reglas o las rutinas

 Tener dificultad para cambiar la atención de una tarea a otra

 Emocionarse demasiado y obsesionarse con ciertas cosas

 Tener problemas para organizar sus pensamientos

 Tener dificultad para saber dónde dejaron sus cosas

 No ser capaces de administrar su tiempo


Dado que la función ejecutiva se desarrolla a lo largo del tiempo, un niño puede tener
distintas dificultades a diferentes edades. Estas son algunas señales que usted podría
observar en diferentes grados escolares.

Preescolar-Grado 2

 Frustrarse fácilmente y darse por vencido en lugar de pedir ayuda

 Dificultad para seguir instrucciones

 Hacer berrinches con frecuencia por cosas sin importancia

 Insistir en hacer las cosas de cierta manera

 Responder preguntas de manera vaga

Grados 3-7

 Empezar una tarea, distraerse y nunca terminarla

 Confundir las tareas escolares y llevar a casa los libros equivocados

 Tener el escritorio y la mochila desordenadas

 Querer que sus amigos vengan a casa, pero nunca planearlo

 Enfocarse en el punto menos importante de una discusión

Adolescentes

 Perder el sentido del tiempo

 Involucrase en conductas riesgosas

 Dificultad para trabajar en grupos

 Olvidar llenar las solicitudes de empleo o para la universidad

 Ser excesivamente optimista o poco realista

La velocidad de procesamiento también puede tener un papel en la función ejecutiva.


Los chicos necesitan darse cuenta de los desafíos, sopesar las opciones y poner las
cosas en contexto para poder resolver problemas. Algunas de las señales de
problemas con el funcionamiento ejecutivo pueden deberse en parte a una velocidad
de procesamiento lenta.

 .
Señales de las dificultades del
funcionamiento ejecutivo a diferentes
edades
La función ejecutiva es un grupo de habilidades mentales importantes que actúan
como un comando central en el cerebro. Estas destrezas ayudan a los chicos a hacer
cosas como planificar, administrar el tiempo, controlar las emociones, trabajar con
información y terminar tareas. También son importantes para concentrarse y resolver
problemas. Es por ello que tener dificultades de la función ejecutiva puede afectarlos,
tanto en la escuela como en su vida diaria.

Los problemas con las habilidades de la función ejecutiva son muy comunes en chicos
que tienen dificultades de aprendizaje. También genera los síntomas característicos
del TDAH. Eso se debe a que el TDAH es un deterioro de la función ejecutiva.

Si su hijo tiene problemas con las habilidades ejecutivas, puede manifestar ciertos
comportamientos en la casa y en la escuela. Pero puede que usted no los reconozca
como señales de dificultades del funcionamiento ejecutivo.

Eso se debe, en parte, a que las habilidades ejecutivas se desarrollan a lo largo del
tiempo y a diferentes velocidades. Por lo que, en los niños pequeños en particular,
puede ser difícil determinar dónde hay problemas duraderos. Y en ocasiones, los
comportamientos pueden ser comunes en niños de cierta edad.

Por ejemplo, es común que los estudiantes de escuela media sean exagerados. O
que los de bachillerato tengan dificultad para administrar su tiempo cuando tienen
muchas cosas por hacer. Mucho depende de si estos comportamientos persisten.

También es importante saber que otras condiciones pueden producir algunos de los
mismos comportamientos y que a menudo coexisten. Estas condiciones incluyen
la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo y el autismo.

Esta lista puede ayudarlo a detectar posibles indicios de dificultades del


funcionamiento ejecutivo en su hijo. Puede imprimirla haciendo clic en el enlace ver o
descargar localizado a continuación, y usarla cuando discuta sus preocupaciones con
el médico o maestro de su hijo.

Signos de las dificultades del funcionamiento ejecutivo (Ver / Descargar)

Señales de dificultades de la función ejecutiva en


preescolar
 Se siente frustrado con facilidad y a menudo arroja cosas al piso en lugar de
pedir ayuda.
 Tiene dificultad para seguir instrucciones y con frecuencia olvida qué hay que
hacer.

 Hace berrinches frecuentes por cosas insignificantes y manejables.

 Actúa agresivamente en lugar de expresar sus sentimientos y frustraciones.

 No es capaz de hacer tareas sencillas en el salón de clases como encontrar


objetos en un armario o empacar sus cosas al final del día.

 Levanta la mano constantemente pero no recuerda la respuesta cuando se le


da el turno de hablar.

 A menudo insiste en hacer cosas de cierta manera y tiene dificultad para hacer
ajustes.

 Con frecuencia da respuestas no relacionadas a las preguntas durante


actividades en grupo.

Señales de dificultades de la función ejecutiva en


primaria
 Empieza una tarea y se distrae y no logra terminar la tarea original.

 Puede resolver un problema de matemáticas de una sola manera, pero se


confunde cuando se le pide resolverlo usando otro método.

 Se enfoca en lo menos importante que usted dijo.

 A menudo confunde las tareas y no lleva a casa los libros y papeles necesarios
para completar sus deberes escolares.

 Su escritorio está lleno de papeles sueltos y pedazos de lápices. Pero su


carpeta de los trabajos de la escuela y su caja de lápices están vacías.

 Se aterra cuando se cambian las normas o las rutinas, como salir a cenar en
lugar de ordenar comida porque es viernes y es noche de pizza.

 Tiene problemas para encontrar la información necesaria en un problema


matemático de lógica para determinar la ecuación correspondiente.

 Se apega a un plan aún cuando está claro que el plan no está funcionando.

Señales de dificultades de la función ejecutiva en


la escuela media
 Quiere invitar a sus amigos a la casa pero no programa la reunión.

 Vacila en hacer planes después de la escuela. En su lugar, hace lo que otros


chicos hacen.
 Tiene dificultad para empezar un proyecto grande y se enfoca primero en los
detalles menos importantes.

 Está apenas organizando los materiales en el laboratorio de ciencias mientras


los otros chicos ya han terminado la mitad del experimento.

 Se molesta con frecuencia por cosas pequeñas como cuando en casa se


termina su merienda favorita.

 A menudo piensa que el maestro está siendo “injusto” cuando le pide que haga
la tarea en casa, aún cuando los otros chicos la terminaron en clase.

Señales de dificultades de la función ejecutiva en


bachillerato
 Tiene dificultad para terminar exámenes de respuestas cortas en el tiempo
asignado.

 Pierde el sentido del tiempo y a menudo está “en la mitad de algo”.

 No ha completado ninguna de las solicitudes de empleo que están en su


escritorio desde hace un mes.

 Intenta convencerle de que le permita llegar a casa más tarde pero no ofrece
ninguna buena razón para ello.

 No se da cuenta cuando se queda en la casa de su amigo más de la cuenta.

 Tiene problemas para trabajar en grupo y se queja de que los otros chicos no
están colaborando con él.

 Se le dificulta incorporar los comentarios que le hacen al trabajar o en una


actividad.

 Suele ser impulsivo y participa en conductas riesgosas.

También podría gustarte