Está en la página 1de 4

FASE2.

ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL


PARA EXPORTACION DE CAFE

ELABORADO POR:

1116913013 _ LUZ ADRIANA TABORDA BERMÚDEZ


1086133495 _ PAOLA MARICELL SAMUDIO LOPEZ
JHORDI DIAZ

TUTORA

MARIA TERESA OTALVARO

GRUPO 102023_140

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD


COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
CEAD FLORENCIA
COLOMBIA 2019
INTRODUCCIÓN

Para el presente trabajo se ha elegido el café como producto de exportación, se realizara un

estudio de mercado internacional con el fin de conocer que tan factible es realizar la

exportación de nuestro producto a un país extranjero.

Se estudiaran algunas características, necesidades, culturas, costumbres, así como conocer

que tan competitivo es el mercado extranjero con nuestro producto, o que tan competitivos

seremos en ese mercado.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de mercado internacional, interpretando las normas y legislación

existente en el proceso de exportación e importación atendiendo las particularidades de los

productos y de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFOS

 Conocer a fondo las características del país el cual se pretende realizar la

exportación del producto.

 Conocer el perfil sociodemográfico de los habitantes de este país, así como

preferencias de los consumidores

 Identificar cual es la dinámica del sector, la demanda, consumo normatividad.


Actividad

Características del país (Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar


las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los consumidores
y normatividad.) Dinámica del sector, La demanda y consumo, La situación competitiva de
los productos, Describir brevemente aspectos políticos, legales, económicos y
socioculturales.

3. Estructura y características de la comercialización y logística de acceso al mercado,


especificar la Distribución física internacional para nuestro producto desde la fábrica o
lugar de origen hasta el lugar de la exportación.

Para realizar los puntos colaborativo 1, 2, y 3 se recomienda utilizar la Base de datos de


LEGISCOMEX (herramienta que se puede ingresando a la Biblioteca de la universidad o
después de iniciar sesión en la plataforma de la UNAD haciendo clic en el siguiente enlace
https://www.legiscomex.com/Landing/Index). De igual manera en el entorno de
aprendizaje práctico encontrara de manera detallada las instrucciones para utilizar mejor
esta base de datos de acuerdo a las tareas de cada unidad.

También podría gustarte