Está en la página 1de 11

Para la realización de la Evaluación de Impactos Ambientales se hizo en base a la

Metodología de CONESA, detallada a continuación.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

2.1.1 Identificación de Impactos con Proyecto

A continuación, se describen las etapas de la determinación de los aspectos e


impactos ambientales y su significancia ambiental. Como una etapa inicial es
necesario identificar los aspectos e impactos relacionados con cada una de las
actividades del proyecto, teniendo en cuenta este escenario, se identifican las
respectivas actividades, los aspectos ambientales y se determina una aproximación de
los posibles impactos. El proceso de identificación tiene cinco (5) etapas generales a
saber:

A) Identificación de Actividades del proyecto


Descripción resumida de cada una de las actividades relacionadas con el desarrollo
del proyecto.

B) Determinación de Recursos Naturales Requeridos


Se identifican las necesidades de uso y aprovechamiento de los recursos naturales
requeridos por el proyecto.

C) Identificación de Necesidades Energéticas


Relación de insumos energéticos necesarios para el desarrollo del proyecto
(combustibles, fuentes de aprovisionamiento, energía, entre otros).

D) Inventario de Residuos Generados por la Actividad


Relación de tipo de residuos generados por el desarrollo del proyecto (residuos
domésticos, industriales, especiales, entre otros) que puedan ocasionar impactos
negativos en el medio.

E) Identificación de Accidentes Tecnológicos o Incidentes de Contaminación.


Descripción de un panorama de riesgos asociado a las actividades del proyecto.

2.1.2 Determinación de la Significancia de los Aspectos e Impactos


Ambientales

Para determinar la significancia de los aspectos e impactos ambientales se siguieron


los siguientes pasos:

1) Evaluación de la Importancia del Impacto Ambiental (IMA)


La evaluación de la importancia ambiental se determina utilizando los parámetros de
Carácter o Signo, Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia, Reversibilidad,
Recuperabilidad, Sinergia, Acumulación, Efecto, Periodicidad y Probabilidad, que se
evalúan conforme a los criterios del siguiente cuadro.
Criterios para Evaluación de la Importancia del Impacto Ambiental (IMA)
y de la Significancia Ambiental (SA)

SIGNO (SIG)
Carácter beneficioso o perjudicial de las distintas acciones que van a actuar
sobre los distintos factores considerados.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Negativo N (-) Impacto Negativo sobre el medio
Positivo P (+) Impacto Positivo sobre el medio
INTENSIDAD (INT)
Grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que
actúa. Trata sobre la gravedad de las consecuencias.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Baja 1 Efectos ambientales y económicos no
significativos: Contaminación térmica (descargas
0,5°C o más por encima de la temperatura del
cuerpo receptor y menor a 40°C), Ruido de fondo
al que se esté expuesto en forma continua (8
horas, hasta 70 DB), Residuos sólidos no
peligrosos almacenados temporalmente en forma
inadecuada, transportados o dispuestos
incorrectamente.
Media 2 El efecto no compromete los recursos naturales;
pérdida ambiental o económica mínima (menos
de 100 SMLMV). Descargas con parámetros de
DBO5 mayores a 250 mg/l y/o SST mayores a
200 mg/l. Ruido de fondo al que se esté expuesto
hasta por cuatro horas entre 70 y 80 dB).
Residuos Biodegradables almacenados
temporalmente en forma inadecuada,
transportados o dispuestos incorrectamente.
Alta 4 El efecto no es suficiente para poner en grave
riesgo los recursos naturales; pérdida ambiental o
económica mínima (entre 100 y 300 SMLMV).
Altos Niveles sonoros (entre 80 y 85 dB con
exposición hasta por cuatro horas).
Calentamiento Global o Agotamiento de la capa
de Ozono por emisión de contaminantes
atmosféricos de segundo grado: CO2, CH4,
CFCs, COVs. Residuos no Biodegradables
almacenados temporalmente en forma
inadecuada, transportados o dispuestos
incorrectamente.
Muy Alta 8 El impacto afecta gravemente los recursos
naturales, o causa pérdidas económicas
significativas (más de 300 SMLMV). Efluentes
líquidos conteniendo ácidos o bases altamente
concentrados. Altos niveles sonoros: 85 dB con 8
hrs de exposición, o aumentando de a 5 dB con
la mitad del tiempo de exposición (90 dB: 4 hrs;
95 dB: 2 hrs, 100 dB: 1 hrs, etc.). Gases que
pueden causar lluvias ácidas y/o que, por su
toxicidad, de acuerdo al tiempo de exposición son
cancerígenos o pueden causar la muerte (SO2,
NOx, H2S, NH4, vapores de plomo, dioxinas y
furanos provenientes de procesos de
incineración). Cenizas provenientes de
incineradores. Residuos peligrosos (Corrosivos,
reactivos, explosivos tóxicos, inflamables o
patógenos).
Total 12 El impacto será la destrucción total del
componente del ambiente calificado.
EXTENSIÓN (EXT)
Corresponde al área de influencia del impacto, es decir al área hasta donde
tienen manifestación las consecuencias del suceso.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Puntual 1 El impacto se localiza en un espacio reducido (+-
5 m de radio), dentro de las instalaciones.
Parcial 2 El impacto se manifiesta dentro de la instalación,
sin salir de ella, pero en un área más amplia que
la anterior
Extenso 4 El impacto tiene manifestaciones fuera de la
instalación.
Total 7 El impacto afecta el área del proyecto
MOMENTO (MOM)
El tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del
efecto.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Largo Plazo 1 Las manifestaciones se producen después de 6
meses.
Mediano Plazo 2 Las manifestaciones se producen entre 1 y 6
meses.
Inmediato 4 Las manifestaciones se producen entre 1 día y un
mes.
Crítico 4+ Las manifestaciones se producen
inmediatamente.
PERSISTENCIA (PER)
Tiempo de permanencia del efecto desde su aparición hasta que el elemento
afectado vuelva a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales o a través de medidas correctoras.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Fugaz 1 El efecto permanece entre 1 día y un mes
Temporal 2 El efecto permanece entre 1 y 6 meses.
Permanente 4 El efecto permanece más 6 meses.
REVERSIBILIDAD (REV)
Posibilidad de reconstrucción del elemento que ha sido afectado por una
actividad determinada, recuperando sus condiciones iniciales por medios
naturales.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Corto plazo 1 El retorno a condiciones originales toma menos
de un (1) año
Mediano plazo 2 Se requieren de uno (1) a cinco (5) años
Irreversible 4 El retorno a condiciones originales toma más de
cinco años.

RECUPERABILIDAD (REC)
Posibilidad de un elemento para recuperar sus condiciones iniciales por medio
de la intervención humana y la tecnología.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Recuperable 1 La recuperación se da en un plazo menor a un (1)
Inmediato año

Recuperable a 2 Entre uno (1) y cinco (5) años


Mediano Plazo
Mitigable 4 La recuperación toma más de cinco (5) años.
Irrecuperable 8 No hay posibilidades de una recuperación
SINERGÍA (SIN)
El impacto de dos acciones simples que actúan simultáneamente es mayor que
el provocado por las acciones que actúan de modo independiente no
simultáneamente.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Sin sinergismo 1 La acción no es sinérgica con otras acciones que
actúan sobre el mismo factor.
Sinérgico 2 Se presenta un sinergismo moderado.
Muy sinérgico 4 Altamente sinérgico
ACUMULACIÓN (ACU)
Trata sobre la posibilidad que el impacto se acumule con otros de la misma o
diferente categoría, o sobre el mismo o diferente componente del medio.
Incremento progresivo en la manifestación del impacto, cuando se repite en
forma continua la acción que lo genera.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Simple 1 El impacto actúa por sí sólo. La recuperación se
da en un plazo menor a un (1) año.
Acumulativo 4 El efecto se suma a otros para incrementar el
daño.
EFECTO (EF)
Representa la manifestación del efecto sobre un elemento, como consecuencia
de una actividad.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Indirecto 1 Su manifestación no es consecuencia directa de
(Secundario) la acción.
Directo 4 Se manifiesta es consecuencia directa de la
(Primario) acción.
PERIODICIDAD (PR)
Indica la regularidad de manifestación del efecto en el tiempo si es cíclica
(efecto periódico), impredecible (efecto regular) o constante (efecto continuo).
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Irregular 1 El efecto se manifiesta de forma impredecible en
el tiempo.
Periódico 2
El efecto se manifiesta de forma cíclica o
recurrente en el tiempo.
Continuo 4 El efecto se manifiesta de forma constante en el
tiempo.
VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL (IMA)

El valor asignado a la IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL, está


representada por un valor que se deduce mediante el modelo propuesto, en
función del valor asignado a cada uno de los parámetros considerados.

IMA = [SIG (3INT + 2EXT + MOM + PER + REV + REC + SIN + ACU + EF +
PR)]

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)


Probabilidad de que pueda ocurrir dicho impacto. Una vez obtenida la
calificación del impacto se determina la frecuencia con la que ocurre el aspecto
ambiental evaluado.
CALIFICACIÓ ESCAL SIGNIFICADO
N A
Poco probable 0,5 La probabilidad de ocurrencia del efecto es poco
probable. De ocurrencia excepcional (menos de
una vez por año)
Probable 0,8 La probabilidad de ocurrencia del efecto es
probable. Entre mensual y semanal durante el
proyecto.
Seguro 1 La probabilidad de ocurrencia del efecto es
segura. Diaria o Permanente durante la
operación.

VALORACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

Una vez se tenga calculado el valor de la Importancia del Impacto Ambiental


(IMA), este se multiplica por la Probabilidad de Ocurrencia, lo cual nos da como
resultado la Significancia Ambiental (SA)

SA = IMA*P

2.1.3 Calificación de los Impactos

El resultado final de la evaluación es la clasificación de los impactos con base en los


valores de importancia establecidos, como se presenta en la matriz de calificación. Los
valores obtenidos de la calificación de la importancia del impacto ambiental
multiplicados por la probabilidad darán la evaluación final de cada impacto o
significancia ambiental. Esta calificación permite establecer las categorías de
significancia según la escala de valores presentada en la siguiente Tabla.

Tabla 12. Categorías de Significancia según la Escala de Valores

ESCALA DE
SIGNIFICANCI SIGNIFICADO INTERPRETACIÓN
A
* El aspecto ambiental es muy significativo.
> 75 Críticos
* Exige atención prioritaria, inmediata.
* El aspecto ambiental se considera
significativo.
51 – 75 Severos * Exige la implementación de medidas de
manejo específicas de carácter preventivo
y correctivo.
* El aspecto ambiental se considera
medianamente significativo, por lo cual
25 – 50 Moderados debe mantenerse en observación y
seguimiento mediante la aplicación de
medidas de mitigación y control.
* El aspecto ambiental se considera poco o
no significativo, ya que no representa una
amenaza significativa para el medio.
< 25 Irrelevantes
* Actuar sobre él no es prioritario, aunque
debe tenerse en cuenta las medidas
básicas de manejo ambiental.

Implementación de la PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


ganadería extensiva
en zonas de ladera
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Manejo del suelo
Tipo de impacto Muerte de microorganismos

Prevención X Mitigación
Tipo de medida Corrección Compensación

 Evitar el cambio de la vocación del suelo.


 Disminuir la tala indiscriminada de bosques.
Objetivos
 Implementación de nuevas tecnologías ganaderas en
la finca.
 Implementar las buenas prácticas de manejo
ganadero en 5 fincas ubicadas en la vereda la
esperanza del municipio de colon.
 Compra y dotación de 5 picadoras de pasto para los
ganaderos beneficiados.
 Compra y dotación de 5 máquinas de extracción de
Metas
leche Para C/U. de las fincas beneficiarias del
proyecto de BUENAS PRACTICAS GANADERAS.
 Conservación y protección de 30 ha. ubicadas en las
zonas de ladera vereda San Sebastián del municipio
de colon.

Descripción técnica Delimitación de las áreas de intervención, protección y


conservación de las zonas de ladera, la cual es una
herramienta importante en el manejo y control de los
impactos sobre el suelo.

Realizar las B.P.G. para minimizar los impactos negativos


sobre el suelo.

Construcción de un establo para realizar las actividades


diarias en la finca donde se implementarán y ubicarán
nuevas tecnologías como la máquina de extracción de
leche y la picadora de pasto.

Generar un cambio en el propietario del predio para que


adopte nuevas estrategias de producción para pasar de
prácticas de producción de extensivas a intensivas.

Conservar un 90% de los bosques evitando la tala


Indicadores indiscriminada de árboles.
Mejorar en un 30% la economía y por ende la calidad
debida del ganadero.
Mejorar en un 20% las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo.
GANADERO AREA TOTAL BUENAS HECTAREAS DE
BENEFIADO POR HECTAREA PRACTICAS IMPLEMENTACIÓN
GANADERAS
JOSÉ PÉREZ 8 ha Si 3 ha
LUIZ DELGADO 10 ha Si 4 ha
ROSA ISABELA 12 ha Si 5 ha
LOPEZ
CARLOS 8 ha Si 3 ha
FRANCO
ROBERTO 10 ha Si 4ha
CASTRO
48 hectáreas 19 hectáreas
COSTOS DEL PROYECTO
DESCRIPCION CANT V/UNIT. V.TOTAL
Construcción de los establos 5 4´000.000 20´000.000
Compra de la picadora de
pasto 5 1’000.000 5’000.000
Compra de la máquina de
extracción de leche 5 4´000.000 20´000.000
Contratación de P.A.
encargado de la I.V.C. y
seguimiento del proyecto 1 12´000.000 12´000.000
TOTAL 57´000.000
METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES LIMITANTES
DE LA ACTIVIDAD ENCONTRADAS

 Implementar las buenas Hectáreas Seguimientos a los Responsables del Condiciones climá
prácticas de manejo disponibles para la beneficiaros para proyecto y adversas
ganadero en 5 fincas implementación de observar el beneficiarios del
ubicadas en la vereda la las B.P.G. cumplimiento de las proyecto de la Falta de comprom
Esperanza del actividades de los implementación de por parte del gana
municipio de Colón -Hectáreas compromisos Las B.P.G.
Putumayo. implementadas con adquiridos sobre el
B.P.G. proyecto.
 Compra y dotación de 5 Numero de Verificar que los Responsables del Falta de disponibil
picadoras de pasto para picadoras elementos se proyecto. del proveedor.
los ganaderos adquiridas- Número encuentren en óptimas
beneficiados. de picadoras condiciones y
entregadas. entregados a
satisfacción del
usuario.
 compra y entrega de 5 Un ero de máquinas Verificar que los Responsables del Falta de disponibil
máquinas de extracción adquiridas – número elementos se proyecto. del proveedor.
de leche para cada uno de máquinas encuentren en óptimas
de los beneficiarios entregadas condiciones y
entregados a
satisfacción del
usuario.
 Contratación de P.A. Informes Elaborar y entregar Responsables del Perfil del profesion
encargado de la I.V.C. y programados informes mensuales de proyecto. indicado para la
seguimiento del durante la ejecución acuerdo con el avance implementación de
proyecto. de proyectos y y ejecución del actividades.
avances de informes proyecto
entregados,
 siembra de pasto miel, Número de Entrega semillas y Responsables del La casa comercial
imperial y raigrás en hectáreas abono para la siembra proyecto y los tenga dentro de su
cada una de las fincas y dispuestas para la en cada unos de los ganaderos. inventario los prod
en las áreas dispuestas siembra del pasto y hatos ganaderos. necesarios para e
para la implementación número de proyecto de B.P.G
de B.P.G. hectáreas
sembradas.
 Recolección y Cantidad de Capacitación de Responsables los Responsables los
aprovechamiento del residuos ganaderos para el ganaderos. ganaderos o
50% aproximado de los recolectados y aprovechamiento de beneficiarios del
residuos orgánicos cantidad de residuos los abonos orgánicos. proyecto.
generados por el procesados.
ganado (estiércol) Para
la elaboración de abono
y la implementación de
infraestructura para un
establo dentro de esta
finca.
IMPACTO CON MAYOR RELEVANCIA

La erosión del suelo es la perdida por desplazamiento de este recurso, es una forma
de degradación generada principalmente por la realización de malas prácticas de
manejo (agricultura, ganadería) realizadas por parte de las personas que ven a este
recurso como una fuente de producción de ingresos y se olvidan de retribuirle lo que le
corresponde.
Si bien la ganadería es una actividad productiva en auge consideramos que es el
principal factor de ocurrencia de erosión; es por esta razón que consideramos que es
el problema con mayor relevancia y al que hay que prestarle la atención necesaria y
así minimizar los impactos negativos que se puedan generar tras el desarrollo de esta
actividad ganadera.
Los impact

También podría gustarte