Está en la página 1de 6

PRESENTACION

INTEGRATES:

MARIA ALCANTARA 15-MISM-1-081

GENESIS GUERRERO 15-MISM-1-080

CAONABO MENA 15-MISM-1-072

NADIN PEREZ 15-MISM-1-023

SECCION:

0525

MATERIA:

ADMINISTRACION DE EMPRESA

TRABAJO:

ACTIVIDAD MERCATIL

FACILITADOR:

MANUEL GONZALEZ

UNIVERSIDAD:

O&M

FECHA

20/10/2016
Actividad mercantil
Se denomina actividad mercantil a la realizada por las personas que participan en el
mercado para ofrecer bienes o servicios valorables en dinero con el á nimo de obtener
ganancias o lucro.

Es lo relativo al comercio o al mercado, entendiéndose por mercado el espacio físico donde


se desarrollan las actividades comerciales de compra y venta de mercancías; también es el
conjunto de las normas jurídicas que regulan las actividades comerciales que constituyen el
derecho mercantil.

La actividad mercantil y los actos de comercio; está n regulados por có digos, leyes, usos y
costumbres comerciales que cumplen una funció n determinadora entre la producció n de
bienes y el consumo, por los que quienes la ejercen le llaman comerciantes o mercaderes,
que deben actual para ser considerados tales con habilidad en compra y venta de bienes;
por ejemplo venderle a un amigo un lapicero por ú nica vez no convierte a alguien en
comerciante.

La actividad mercantil cumple una funció n intermediadora entre la producció n de bienes y


el consumo, y quienes la ejercen se llaman comerciantes o mercaderes, que deben actuar
para ser considerados tales, con habitualidad, en la compra y venta de bienes. Por ejemplo,
venderle a un amigo una lapicera por ú nica vez, no convierte a alguien en comerciante.

Las primeras actividades mercantiles se realizaron por intercambio de mercaderías o


trueque hasta la aparició n de la moneda.

EL DINERO
El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o servicios. Es
un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente está n dispuestas a
usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.

Funciones del dinero:

El dinero cumple tres funciones en una economía:

• Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la


compra y venta de bienes y servicios.

• Unidad de cuenta: porque permite fijar precios y documentar deudas.

• Depósito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y


servicios a lo largo del tiempo.

Origen: A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero uno de
estos es el trueque o intercambio de cualquier tipo de bienes econó mico.
El trueque: es una forma má s antigua de intercambio, en el que dos consumidores
intercambian bienes o servicios entre sí. Sin embargo, esto no siempre es posible o
prá ctico. Ya que el usuario no puede obtener a cambio lo que realmente quiere o necesita.

Por ejemplo: si una persona se dedicaba dentro de la actividad econó mica, a la producció n
de cereales, pero necesitaba también de otros bienes como calzado y vestido;
necesariamente tenía que encontrar a otra, que tuviera en exceso los bienes que necesitaba
y al mismo tiempo deseara intercambiarlos por cereales. Al encontrarse estas personas, se
les presentaba una nueva dificultad: la de llegar a un acuerdo acerca de los términos en que
se realizaría el intercambio; es decir, establecer la proporció n en que calzado y vestido
habrían de cambiarse los cereales.

Metales preciosos: Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del DINERO
METÁ LICO en la cual el dinero se expresó en monedas y especies metá licas. Los principales
metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñ aron las primeras
monedas.

El uso de los metales preciosos provocó nuevas situaciones, ya que los comerciantes se
veían obligados a verificar que las monedas entregadas eran auténticas y no simples
aleaciones de otros metales, así como que su peso era el establecido.

CLASIFICACION DEL DINERO

1. dinero en efectivo

A. Billetes
B. Monedas

2 .dinero bancario o cheques

IMPORTANCIA DEL DINERO

La funció n que tiene el dinero es la de ayudar en el intercambio de bienes. El dinero es una


medida de valor y una unidad de cambio que facilitó el proceso de consumo y obtenció n de
bienes, lo que en la antigü edad se realizaba con el trueque.

El dinero es importante dentro de la economía, ya que a má s de ser un medio con el que se


puede realizar intercambios y procesos comerciales determina si la economía de un país es
buena dependiendo de factores como la existencia de trabajo, la educació n y producció n
que son parte del estudio econó mico.

En conclusió n tenemos que el dinero es un elemento importante de nuestra economía


actual, ya que nos facilita las transacciones e intercambios necesarios para satisfacer
nuestras necesidades, vemos que el dinero ha sufrido numerosos cambios a través del
tiempo lo cual permite que tener un comercio eficiente, imaginemos por un momento que
nunca se inventó en dinero, "una locura" verdad, no se podrían hacer la cantidad de
transacciones que se hacen hoy, bien entonces queda concluido que el dinero es una parte
esencial en nuestras vidas, es por ese motivo que debemos conocer a fondo los términos
utilizados y cuá l es la historia del dinero.

El comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconó mica consistente en el intercambio de
algunos objetos o materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformació n. También podemos decir que
el comercio es el cambio o transacció n de algo a cambio de otra cosa de igual valor.

El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece
un nú cleo familiar y comienzan a crearse comunidades. El crecimiento de la comunidad
llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para
mejorar las condiciones alimenticias, de vestido y vivienda. Con los avances en las técnicas,
y con la bú squeda de mayores comodidades, el hombre comienza la divisió n del trabajo. En
lugar de que un hombre cubriera todas sus necesidades (buscar alimento, vestido, vivienda,
etcétera), se especializa en una actividad e intercambia sus bienes por otros con personas
que se especialicen en otra actividad. En un principio se utilizaba el sistema de trueque, es
decir, el intercambio directo de un bien por otro.

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

El comercio se clasifica en los siguientes grupos:

1. Por el objeto

2. Por los medios de transporte

3. Por la cantidad

4. Por los lugares en donde se realiza

POR EL OBJETO

Cuando se entrega o se recibe un bien o servicio, se recibe dinero. Este puede ser: al
contado, es decir que al momento de entregar el bien recibe dinero en efectivo; o también
puede ser a crédito, cuando al momento de entregar el bien no recibe dinero en efectivo
sino una letra de cambio, pagarés, etc.

POR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Los diferentes medios de transporte que utiliza el comerciante son: El fluvial, terrestre,
marítimo y aéreo, facilitando el transporte de productos dentro y fuera del país. Es posible
transportar grandes volú menes de mercancía por una de la vía mencionada, con servicios
de seguridad y rapidez.

POR LA CANTIDAD
El comercio se realiza al por mayor y al por menor, el comerciante se abastece en
cantidades mayores en el sector producció n para distribuir a los consumidores en
pequeñ as cantidades. Por ejemplo: adquiere 100 toneladas de arroz en las píldoras y vende
por quintales y por libras al consumidor; se abastece el comerciante de 30 docenas de
televisores y vende por unidades al consumidor, etc.

POR LOS LUGARES EN DONDE SE REALIZA

Los consumidores pueden adquirir los bienes en el interior del país o fuera de él, así como
también los productores nacionales venden sus productos para los consumidores
nacionales o internacionales. El comercio con relació n al lugar en donde se realiza puede
ser interno o externo, o nacional e internacional cuando el país compra mercaderías al
exterior. se denomina importació n y cuando vende bienes elaborados o materia prima al
exterior, se denomina exportació n.

La industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en
productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Ademá s de
materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos
organizados habitualmente en empresas por su especializació n laboral.

Existen diferentes clases de industrias en virtud del propó sito ético fundacional de su
actividad (p. ej. ecoló gicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en á mbitos
sectoriales segú n sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se
dedica a la elaboració n de productos destinados a la alimentació n, como, el queso, los
embutidos, las conservas, etc.

Tipos de industrias:
• Industria pesada: está dedicada a la extracció n y transformació n de las materias primas,
tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petró leo y
la fabricació n de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.

• Siderúrgicas: transforman el hierro en acero para obtener diferentes tipos de éste o de


sus aleaciones.

• Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc.

• Cementeras: fabrican cemento y hormigó n a partir de las rocas industriales.

• Químicas de base: se ocupa de la extracció n y procesamiento de las materias primas,


tanto naturales como sintéticas, y de su transformació n en otras sustancias con
características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades
de las personas mejorando su calidad de vida.
• Petroquímicas: elabora plá sticos y combustibles.

• Automovilística: se encarga del diseñ o, desarrollo, fabricació n, ensamblaje,


comercializació n, reparació n y venta de automó viles.

• Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos


que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.

• Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas,


conservas, etc.

• Aeroespacial: se encarga del diseñ o y construcció n de aeronaves; del equipamiento que


requieren y del estudio para quienes las conducen.

• Textil: Se encarga de fabricar tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como
el lino y el algodó n, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster.

• Farmacéutica: dedicado a la fabricació n, preparació n y comercializació n de productos


químicos medicinales para el tratamiento y también la prevenció n de las enfermedades.

• Armamentística: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la


investigació n, desarrollo, producció n, servicios e instalaciones militares y de defensa.

• Industria punta: Es aquella que utiliza las tecnologías má s avanzadas y recientes.

• Informática: Realizan labores de software

• Astronáutica: Realizan viajes o estudios linares o espaciales

• Mecánica: Producen repuestos para Maquinas.

Servicios:
Es cuando la empresa se dedica a brindar algunos servicios.

También podría gustarte