Está en la página 1de 8

Taller 1.

Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

PROPIEDADES DEL PETRÓLEO

PRESENTADO POR:

HÉCTOR ALEXIS ZAMBRANO DEJOY, EDILSON NORBEY ESPAÑA DELGADO

PRESENTADO A:

ING. ANYURI MARIBEL DUARTE GOYES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
NOVENO SEMESTRE
MANEJO AMBIENTAL DE HIDROCARBUROS
COLÓN-PUTUMAYO
2020
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

INTRODUCCIÓN

Debido a que el petróleo se ha convertido en una de las más importantes fuentes energéticas y
que además su uso se extiende a los sectores de transporte, energía industrial, calefacción e
iluminación, lubricantes, uso de subproductos y la industria petroquímica; conocer sus
propiedades es fundamental a la hora de determinar sus usos y de igual forma para determinar las
características y condiciones de transporte y almacenamiento del petróleo, a fin de evitar
accidentes que puedan causar impactos negativos tanto a los ecosistemas medio ambientales, así
como también a la economía de la empresa o industria petrolera.
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

OBJETIVO

Contextualizar teóricamente las propiedades del petróleo.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

Propiedades del petróleo

El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos. Su composición incluye desde


gases disueltos en el petróleo hasta compuestos semisólidos no volátiles. La composición del
petróleo es sorprendentemente uniforme, siendo.

Tabla 1 Composición general de petróleo.

Elemento % en peso
Carbono 84.00 – 87.00
Hidrógeno 11.00 - 14.00
Azufre 0.00  -   5.00
Nitrógeno 0.00  -  0.20
Otros 0.00 -  0.01
Autor. [ CITATION sse14 \l 9226 ].

A pesar de que se puede generalizar su composición, en realidad, no existen dos crudos


iguales, incluso aunque procedan de bolsas cercanas, estos no tienen la misma naturaleza
química [ CITATION inf20 \l 9226 ].

Las propiedades físicas y la composición química del petróleo varían mucho según su
procedencia. Tal como viene de la Tierra, varía en ocasiones desde un líquido casi incoloro,
compuesto principalmente por gasolina, hasta un material negro, espeso, alquitranoso, con alto
contenido asfáltico. La mayor parte de los crudos son negros, otros son de color ámbar, rojo o
castaño bajo la luz transmitida, y presentan una fluorescencia verdosa bajo luz
reflejada[ CITATION inf20 \l 9226 ].

Profundizando en sus propiedades físico químicas y según Christian Tejero [CITATION


Tej12 \l 9226 ], tenemos.

Color. Los crudos pesados y extra pesados son negro casi en su totalidad. Crudos con
altísimo contenido de cera son livianos y de color amarillo. El crudo más liviano o condensado
llega a tener un color blanquecino, lechoso y a veces se usa en el campo como gasolina cruda.
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

Olor. El olor de los crudos es aromático como el de la gasolina, del kerosene u otros
derivados. Si el crudo contiene azufre tiene un olor fuerte y hasta repugnante, como el de huevo
podrido. Si contiene sulfuro de hidrogeno, los vapores son irritantes, tóxicos y hasta mortíferos.
Para atestiguar la buena o rancia calidad de los crudos es común que la industria los designe
como dulces o agrios.

Densidad. Los crudos pueden pesar menos que el agua (liviana y mediana) o tanto o más que
el agua (pesada y extra pesada). De allí que la densidad pueda tener un valor de 0,75 a 1,1. Estos
dos rangos equivalen a 57,2 y −3 A.P.I. La densidad, la gravedad especifica o los grados API
(API es la abreviatura de American Petroleum Institute). Denota la relación correspondiente de
peso específico y de fluidez de los crudos con respecto al agua.

140
Gravedad Especifica=
130 °+ n

145
Gravedad Especifica=
145 °−n . N

n.N = representa la lectura en grados indicada por el hidrómetro Baumé inmerso en el líquido. La
ecuación general de API es la siguiente.

141,5
Gravedad especifica=
131,5° +° API (a 60 ° F ó 15,5° C)

141,5
° API =
gravedad especifica−131,5

La clasificación de los crudos por rango de gravedad, API utilizada en la industria venezolana
de los hidrocarburos, a 15,5 ºC (60 ºF) es como sigue. Extra pesados, menos de 16°, Pesados
menos de 21,9° Medianos 22,0− 9,9° Livianos 30 ° y más. Supervívanos 40 ° en adelante.

Índice de refracción. Medido con un refractómetro, los hidrocarburos acusan valores de 1,39
a 1,49. Se define como la relación dela velocidad de la luz al pasar de uno a otro cuerpo.

Coeficiente de expansión. Varía entre 0,00036 y 0,00096. Temperatura ° C por volumen.

Punto de ebullición. No es constante, Debido a sus constituyentes varía algo menos que la
temperatura atmosférica hasta la temperatura igual o por encima de 300 °C.
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

Punto de congelación. Varía desde 15,5 °C hasta la temperatura de −45 °C. Depende de las
propiedades y características de cada crudo o derivado. Este factor es de importancia al
considerar el transporte de los hidrocarburos y las estaciones, principalmente el invierno y las
tierras gélidas.

Punto de deflagración. Varía desde −12 °C hasta 110 °C. Reacción vigorosa que produce
calor acompañado de llamas y/o chispas.

Punto de quema. Varía desde 2 °C hasta 155 °C.

Poder calorífico. Puede ser entre 8.500 a 11.350 calorías / gramo. Entre BTU/libra puede ser
de 15.350 a 22.000. (BTU es la unidad térmica británica). Éste disminuye al aumentar la
densidad. Ejemplo: Para una densidad de 0,815 Kgr/lt. Es igual a 11000 Cal/lt. Para una
densidad de 0,915 Kgr/lt. Es igual a 10700 Cal/lt.

Calor específico. Varía entre 0,40 y 0,52. El promedio de la mayoría de los crudos es de 0,45.
Es la relación de cantidad de calor requerida para elevar su temperatura un grado respecto a la
requerida para elevar un grado la temperatura de igual volumen o masa de agua.

Calor latente. Para la mayoría de los hidrocarburos parafínicos y metilenos acusa entre 70 a
90 kilocalorías / kilogramo o 130 a 160 BTU/libra.

Viscosidad. La viscosidad es una de las características más importantes de los hidrocarburos


en los aspectos operacionales de producción, transporte, refinación y petroquímica. La
viscosidad, que indica la resistencia que opone el crudo al flujo interno, se obtiene por varios
métodos y se le designa por varios valores de medición. La viscosidad de los crudos en el
yacimiento puede tener 0,2 hasta más de 1.000 centipoise. Es muy importante el efecto de la
temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en el yacimiento o en la superficie, especialmente
concerniente a crudos pesados y extra pesados.

Peso específico. El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es influenciado
por factores físicos y por la composición química del crudo, pudiendo oscilar, en términos
generales, entre 0,75 y 0,95Kgr/lt. Aumenta con el porcentaje de asfalto.

Viscosidad
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

Tension superficial y superficial

Movilidad
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

Conclusiones
Algunas de las características físico químicas del petróleo curdo son ampliamente variables
debido a sus diversos factores de formación; y son estas las que determinan las características
para su manejo, por lo cual es importante realizar un análisis de su composición fisicoquímica
durante la extracción de crudo y de igual forma en sus procesos de transporte y almacenamiento.
Taller 1. Contextualización de procesos, usos, definiciones de los hidrocarburos

Bibliografía

infosald. (15 de junio de 2020). legisacion medio ambiental . Obtenido de ambientum:


https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_petroleo.asp

ssecoconsulting. (20 de Enero de 2014). Educacion en ingenieria quimica. Obtenido de Analisis


de petroleo crudo: http://www.ssecoconsulting.com/propiedades-del-petroacuteleo-
crudo.html

Tejero. (14 de Septiembre de 2012). Propiedades Fisicas y Quimicas Del Petroleo. Obtenido de
scribd: https://es.scribd.com/doc/105937572/Propiedades-Fisicas-y-Quimicas-Del-
Petroleo

También podría gustarte