Está en la página 1de 1

SISTEMAS TEOLÓGICOS

Introducción.

Los grandes sistemas teológicos de la actualidad son cuatro:

1. Teología Bíblica.
2. Teología Sistemática.
3. Teología Histórica y dogmática.
4. Teología práctica o ética.

Desarrollo.

1. Teología Bíblica. Se ocupa de la extracción de la verdad tal cual aparece en el texto


Sagrado, incluyendo su análisis lingüístico (palabras, gramática, contexto, pasajes
paralelos, lenguaje figurado, etc.) y el examen de su trasfondo histórico.
2. Teología Sistemática. Consiste en recopilar, clasificar, ordenar y exponer
armoniosamente el contenido de las Escrituras de una manera lógica, unificada y
orgánica, por lo tanto también se puede definir como la presentación científica y
relacionada de la doctrina cristiana respecto a la fe y la moral.
3. Teología Histórica y dogmática. Estudia el desarrollo histórico de la doctrina
cristiana, incluyendo dos secciones:
Bíblica: se preocupa por el desarrollo histórico de los contenidos doctrinales de la
Escritura (AT y NT), arrojando luz sobre los relatos bíblicos.
Eclesiástica: observa la manera en que se formularon y desarrollaron ciertas doctrinas
en los diferentes periodos de la historia de la iglesia, interesándose en pensadores
clave y en las batallas que condujeron a ciertas confesiones de fe.
4. Teología práctica o ética. Se interesa en la aplicación práctica de las verdades
descubiertas en las otras ramas de la teología y sus valores prácticos en la renovación
y santificación.

Conclusión.

1. Se le llama así porque es un estudio inductivo e histórico de las varias y progresivas


etapas de la acción reveladora y salvadora de Dios, tal como lo tenemos registrada en
la Escritura.
2. La Teología sistemática busca la claridad lógica, con tal de explicar los datos
revelados. Es sistemática porque toma de manera ordenada diferentes doctrinas.
3. Trata de exponer en su trayectoria histórica el impacto de la verdad de la revelación
en el pueblo de Dios desde el final del periodo apostólico hasta nuestros días.
4. Es la teología de la acción; es decir, la aplicación de la doctrina a la vida diaria.

También podría gustarte