Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Laboratorio Virtual

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso
Química General 201102

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 140 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Lograr una metodología experimental responsable, mediante prácticas y métodos que
involucren el uso de sustancias, material y equipos, centrados en la aplicación de las
normas de bioseguridad y conceptos teóricos asociados a las propiedades y
transformaciones de la materia.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: In situ (Laboratorio)


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
La actividad inicia el: sábado, 17 La actividad finaliza el: domingo, 29 de
de octubre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes:
- Equipo de cómputo con conexión a internet.
- Simuladores para el desarrollo de la práctica.
La actividad consiste en:

Antes de dar inicio con el desarrollo del componente práctico virtual debe leer
detenidamente la totalidad de esta guía para el desarrollo óptimo del laboratorio.

- El estudiante realiza inscripción en línea a los laboratorios de la UNAD. Los horarios


y centros disponibles para desarrollar el laboratorio son establecidos por el Sistema

1
Nacional de Laboratorios de la UNAD. El laboratorio de Química General se realiza
en tres sesiones que suman 18h de forma virtual.

- El estudiante debe tener habilitado el correo institucional


(usuario@unadvirtual.edu.co), para revisar la información que se envía por parte
del tutor de laboratorio antes de iniciar los encuentros.

- Cada estudiante deberá revisar de forma detenida el protocolo del componente


práctico, y con ello realizar el análisis de cada de las seis prácticas.

- Cada estudiante debe entregar un sólo documento de word o pdf que integre las
actividades de las seis prácticas descritas en el protocolo de componente práctico.
Los criterios de entrega se describen más abajo en esta guía.

- La entrega del documento final se realizará en el Aula Paralela del campus virtual,
definida para el desarrollo del componente práctico virtual (Tarea 5), en la fecha
definida por el tutor y que será comunicada a los estudiantes en las sesiones
virtuales.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Para esta actividad este entorno no aplica para su desarrollo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Leer el documento guía para el desarrollo del componente práctico y protocolo de


práctica de laboratorio de Química General, que se ubican en el entorno de
aprendizaje en la carpeta guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica
de evaluación del laboratorio virtual.
- Revisar constantemente el foro dispuesto para la información de los encuentros,
grabaciones y demás indicaciones dejadas por el tutor del componente práctico.

En el entorno de Evaluación debe:

- Para esta actividad este entorno no aplica para su desarrollo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

2
• Informe de cada práctica descrita en el protocolo de práctica de laboratorio de
Química General. Los informes se realizan en el Anexo – Formato Informes, y
contienen: Título de la práctica, nombre del estudiante, fecha, resumen, palabras
claves, objetivos de la práctica, introducción, marco teórico, materiales y equipos
utilizados en el simulador y en el desarrollo de la práctica, resultados y
discusiones, conclusiones y referencias bibliográficas.

• Presentación de una evaluación en línea por cada una de las prácticas de


laboratorio virtual.

• El documento se presentará en formato Word o pdf para realimentación por parte


del docente.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los entornos antes
de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que corresponde la
actividad.
3. Antes de entregar los informes revise que cumpla con todos los requerimientos
que se señalaron en esta guía de actividades, rúbrica de evaluación y por parte
del tutor en el laboratorio virtual.
4. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el normal desarrollo
académico de las actividades.

Tenga en cuenta que todos los documentos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el documento de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus documentos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citar donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación.

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Criterios Desempeños
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante interpreta y analiza los conceptos
evaluación: desarrollados durante el componente práctico, mediante la
realización y entrega de los informes de laboratorio, en el Anexo-
Construcción de Formato Informes, presentando título, resumen, objetivos,
informes de introducción, marco teórico, materiales y equipos utilizados en
laboratorio. el simulador y en el desarrollo de la práctica, resultados y
análisis, cálculos, conclusiones y referencias usando normas
APA.

4
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 120 entre 61 puntos y 120 puntos.
puntos del total
de 140 puntos de Nivel medio: El estudiante interpreta y analiza con dificultad
la actividad los conceptos desarrollados durante el componente práctico,
mediante la realización y entrega de los informes de laboratorio,
en el Anexo- Formato Informes, presentando título, resumen,
objetivos, introducción, marco teórico, materiales y equipos
utilizados en el simulador y en el desarrollo de la práctica,
resultados y análisis, cálculos, conclusiones y referencias usando
normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 60 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no interpreta ni analiza los conceptos


desarrollados durante el componente práctico, al no presentar el
informe de laboratorio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.
Nivel alto: El estudiante interpreta y analiza los conceptos
adquiridos durante el componente práctico, mediante la
realización de una evaluación en línea por cada práctica de
Segundo criterio laboratorio.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos.
Desarrollo de la
evaluación en línea. Nivel medio: El estudiante interpreta y analiza con dificultad
los conceptos adquiridos durante el componente práctico,
mediante la realización de la evaluación en línea por cada
Este criterio práctica de laboratorio.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 10 puntos.
de 140 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no interpreta ni analiza los conceptos
desarrollados durante el componente práctico, al no presentar la
evaluación en línea.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

También podría gustarte