Está en la página 1de 13

CUADRO COMPARATIVO ENTRE NORMAS COLOMBIANAS Y LAS NIC.

Normas Internacionales de Contabilidad vs Normas Colombianas Decreto

2649 de 1933

DECRETO 2649/1993 CAPITULO 4 NIC - NIIF

SECCIÓN 1
Art. 19 IMPORTANCIA. NIIF 1 ADOPCION POR PRIMERA

La preparación y presentación de los VEZ DE LAS NORMAS

estados financieros son INTERNACIONALES DE

responsabilidad de los INFORMACIÓN FINANCIERA.

administradores. Son el medio Es de aplicación para la preparación

principal de información contable a de los primeros estados financieros

quienes no tienen acceso a los de una empresa que contenga una

registros contables de la empresa. declaración explícita y sin reserva de

cumplir con estas Normas.

La aplicación de la NIIF 1 en

combinación con las demás NIIF

permitirá que una empresa:

 Prepare su balance de apertura.

 Prepare sus primeros estados

financieros de acuerdo a las NIIF.

 Suministre información necesaria

para que el usuario pueda

comprender el efecto de la
adopción de las NIIF en las

expresiones financieras de la

entidad.

 No reconocer los activos y

pasivos que las NIIF no admiten.

 Asignar una expresión en

cantidades de unidades de la

moneda funcional a los activos y

pasivos reconocidos.

 Prohíbe la aplicación retroactiva

de ciertos requerimientos

generales de las NIIF, las que se

denominan Excepciones

Obligatorias

 Admite el tratamiento alternativo

para ciertos casos en los cuales

la reconstrucción de la

información financiera puede

resultar muy costoso o

impracticable. Las que se

denominan Exenciones

Voluntarias.
ART. 20 CLASES PRINCIPALES DE NIC 1 PRESENTACIÓN DE

ESTADOS FINANCIEROS. ESTADOS FINANCIEROS.

Los estados financieros se dividen en La norma prescribe una lista de Ítems

estados de propósito general y de mínimos.


propósito especial; de acuerdo a las Los conceptos de EF de propósito

características de los usuarios a general y especial no están

quienes van dirigidos o los objetivos contemplados. El objetivo es

específicos que los originan. presentar información uniforme y bajo

Las compañías deben aplicar el PUC y unos mismos principios.

presentar sus EE FF de acuerdo a esta Existen dos métodos (se adopta el

clasificación. que sea pertinente): naturaleza y

Presentación del Estado de función. Se debe revelar el detalle de

Resultados: Se presenta bajo el las partidas que lo conforman.

método de la función. No se debe presentar este estado

Revelaciones: Es muy general, financiero.

excepto en los casos, para las Una de sus características es la

instituciones sometidas a la exigencia de amplias y detalladas

inspección, vigilancia y control de las revelaciones en notas a los estados

superintendencias bancarias que financieros para divulgación de

exigen más detalles. información a los usuarios.


ART. 21 ESTADOS FINANCIEROS NIC 24 INFORMACION A REVELAR

DE PROPÓSITO GENERAL. SOBRE PARTES RELACIONADAS.

Son aquellos que se preparan al cierre El Concepto de Partes Relacionadas

de un período para ser conocidos por comprende aquellas sobre las que se

usuarios intermediarios (estados tiene el control (Subsidiarias) y

financieros básicos y estados aquellas sobre las que existe

financieros consolidados), con el fin de influencia significativa (Asociadas)

satisfacer el interés común del público Debe detallarse esta información

en evaluar la capacidad de una mediante Revelaciones

empresa para generar flujos favorables Establece precisiones sobre las


de fondos. Se caracterizan por su partes vinculadas y la información a

concisión, claridad, neutralidad y fácil revelar.

consulta.
ART. 22 ESTADOS FINANCIEROS NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE

BÁSICOS. EFECTIVO.

Son estados financieros básicos: Su metodología es amplia y detallada.

 Balance general Permite los dos métodos pero sugiere

 Estado de resultados el método directo por brindar mejor

 Estado de cambios en el información.

patrimonio. Las diferencias de cambio (que no

 Estado de cambios en la situación han generado aún flujo de efectivo)

financiera. no se incluyen dentro de las

 Estado de flujos de efectivo. actividades en el estado de flujo de

efectivo, pero deben ser consideradas

al determinar el saldo final del efectivo

y equivalentes.
ART. 23 ESTADOS FINANCIEROS NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS

CONSOLIDADOS. CONSOLIDADOS Y SEPARADOS.

Son aquellos que presentan la Presentado como componente

situación financiera, los resultados de separado el Patrimonio, en el BG.

las operaciones, los cambios en el En los estados financieros

patrimonio y en la situación financiera, consolidados las inversiones en

así como los flujos de efectivo, de un asociadas o negocios conjuntos se

ente matriz y sus subordinados, ente reflejan al costo o al valor razonable

dominante y los dominados, como si de acuerdo con la NIC 39.

fuesen los de una sola empresa. No es exigible la presentación de los


EE FF individuales de la Matriz ya

que se deben presentar los

consolidados. Se respeta, sin

embargo, la norma local que obligue

la presentación de los dos estados.


ART. 24 ESTADOS FINANCIEROS

DE PROPOSITO ESPECIAL.

Son aquellos que se preparan para

satisfacer necesidades específicas de

ciertos usuarios de la información

contables. Se caracterizan por tener un

uso limitado y por suministrar un mayor

detalle de algunas operaciones. Estos

son:

 Balance inicial.

 EEFF de períodos intermedios.

 Estados de costos.

 Estado de inventario

 EEFF extraordinarios.

 Estados de liquidación.

 EEFF que se presentan a las

autoridades con sujeción a la

reglas de clasificación y con el

detalle determinado por éstas.

 EEFF preparados sobre una base

comprensiva de contabilidad
distinta de los PCGA.
ART. 25 BALANCE INICIAL.

Al comenzar sus actividades, toda

compañía debe elaborar un balance

general que permita conocer de

manera clara y completa la situación

inicial de su patrimonio.
ART. 26 ESTADOS FINANCIEROS NIC 34 INFORMACIÓN FINANCIERA

DE PERIODOS INTERMEDIOS INTERMEDIA.

SonEEFF básicos los que se preparan Este estándar establece claramente

durante el transcurso de un período, las características de la información

para satisfacer, necesidades de los intermedia haciendo énfasis en que

administradores de la empresa que va dirigida a los usuarios en general.

ejercen su control. Deben ser

confiables y oportunos. Exige la presentación de todos los

Estos EEFF se deben preparar con los estados financieros con amplias

mismos principios que se utilizan para revelaciones con destino a los

elaborar EEFF al cierre del ejercicio. usuarios.

La Superintendencia Financiera ha Cada periodo intermedio se ve como

establecido, para quienes regula, que un periodo de reporte discreto. Un

la información de periodos intermedios costo que no cumple la definición de

para el mercado público de valores un activo al final de un periodo

debe prepararse en forma similar a la intermedio no se difiere y un pasivo

información de fin de año y establece reconocido a una fecha de reporte

algunos requisitos de revelaciones. intermedia debe representar una

Tratamiento de ciertos costos en obligación existente.


periodos intermedios: No se contempla Al tomar la decisión relativa a cómo

Al preparar estados financieros de reconocer, medir, clasificar o revelar

períodos intermedios, aunque en aras información sobre una determinada

de la oportunidad se apliquen partida en los estados financieros

métodos alternos, se deben observar intermedios, la importancia relativa

los mismos principios que se utilizan debe ser evaluada en relación a los

para elaborar estados financieros al datos financieros del periodo

cierre del ejercicio. intermedio en cuestión.

No detalla cuáles estados financieros La entidad debe aplicar, en los

debieran ser. estados financieros intermedios, las

mismas políticas contables que aplica

en sus estados financieros anuales

pero la preparación de la

información financiera intermedia

requerirá, un uso mayor de métodos

de estimación que la información

anual.

La información financiera intermedia

debe contener, como mínimo, los

siguientes componentes:

(a) un estado de situación financiera

condensado;

(b) un estado del resultado integral

condensado, presentado como:

(i) un estado único condensado; o


(ii) un estado de resultados separado

condensado y un estado del resultado

integral condensado;

(c) un estado de cambios en el

patrimonio condensado;

(d) un estado de flujos de efectivo

condensado; y

(e) notas explicativas seleccionadas

ART. 27 ESTADOS DE COSTOS.

Son aquellos que se preparan para

conocer en detalle las erogaciones y

cargos realizados para producir los

bienes o servicios de los cuales una

empresa ha derivado sus ingresos.


ART 28. ESTADO DE INVENTARIO. NIIF 3 COMBINACIONES DE

Es aquel que debe elaborarse NEGOCIO.

mediante la comprobación en detalle Consiste en especificar la información

de la existencia de cada una de las financiera a revelar por una entidad

partidas que componen el balance cuando lleve a cabo una combinación

general. de negocios.

En particular, especifica que todas las

combinaciones de negocios se

contabilizarán aplicando el método de

adquisición. En función del mismo, la

entidad adquirente reconocerá los


activos, pasivos y pasivos

contingentes identificables de la

entidad adquirida por sus valores

razonables, en la fecha de adquisición

y también reconocerá el fondo de

comercio, que se someterá a pruebas

para detectar cualquier deterioro de

su valor, en vez de amortizarse.

Se reconoce como un activo

intangible de vida finita,

separadamente del “Good Will”, si se

cumple la definición de un activo

intangible y el valor de mercado se

puede medir confiablemente.

Indica el objetivo de esta NIC, a

quienes aplica, su contenido,

reconocimiento, Good- Will y

revelaciones.
ART. 29 ESTADOS FINANCIEROS NIC 31 PARTICIPACION EN

EXTRAORDINARIOS. NEGOCIOS CONJUNTOS.

Son los que se preparan durante el Para Inversiones en sociedades de

transcurso de un período como base capital en riesgo, permite el método

para realizar ciertas actividades. La contable de consolidación o el método

fecha de los mismos no puede ser de participación.

anterior a un mes a la situación para la Los negocios conjuntos pueden tener

cual deban prepararse. diferentes formas y estructuras.


Los EEFF extraordinarios no implican

el cierre definitivo del ejercicio y no son • Operaciones controladas de

admisibles para disponer de las forma conjunta: El participante debe

utilidades o excedentes. Estos son: los reconocer activos bajo su control y

que deben elaborarse con ocasión de pasivos, gastos incurridos e ingresos

la decisión de transformación, fusión o obtenidos por medio del negocio

escisión, o con ocasión de la oferta conjunto.

pública de valores, la solicitud de • Activos controlados de forma

contrato con los acreedores y la venta conjunta: Existe la propiedad

de un establecimiento de comercio. conjunta sobre activos aportados para

el propósito del negocio en conjunto,

el cual produce activos y gastos

incurridos que son distribuidos en los

participantes. Debe reconocer en sus

estados financieros activos

controlados de acuerdo a su

naturaleza, detalle de pasivos

incurridos con los participantes,

ingreso y gasto incurrido por la venta

o uso de la producción del negocio

conjunto.

• Entidades controladas de forma

conjunta: implica la creación de una

sociedad por acciones, u otro tipo de

entidad donde cada participante


adquiere una participación. El

participante reconocerá su

participación aplicando la

consolidación proporcional o el

método de la participación.
ART. 30 ESTADOS DE

LIQUIDACIÓN.

Son aquellos que deben elaborarse

con ocasión de la decisión de

transformación, fusión o escisión de la

oferta pública de valores, la solicitud

de contrato con los acreedores y la

venta de un establecimiento de

comercio.
ART. 31 ESTADOS PREPARADOS NIC 10. HECHOS POSTERIORES A

SOBRE UNA BASE COMPRENSIVA LA FECHA DEL BALANCE.

DE CONTABILIDAD DISTINTA DE Los EE FF no se ajustan por un

LOS PRINCIPIOS DE dividendo de acciones declarado

CONTABILIDAD GENERALMENTE después de la fecha del Balance

ACEPTADOS. General.

Con sujeción a las normas legales, Es amplia y detallada en el

para satisfacer necesidades tratamiento de este tipo de eventos.

específicas de ciertos usuarios, las

autoridades pueden ordenar o los

particulares pueden convenir, para su

uso exclusivo, la elaboración y


presentación de EEFF preparados

sobre una base comprensiva de

contabilidad distinta de los principios

de contabilidad generalmente

aceptados. Por ejemplo: las bases

para preparar declaraciones tributarias,

la contabilidad sobre la base de

efectivo recibido y desembolsado y, en

ciertos casos las bases para utilizadas

para cumplir requerimientos de

información contable formulados por

las autoridades que ejercen

inspección, vigilancia y control.

La preparación de estos EEFF no

librea al ente de emitir estados

financieros de propósito general.


ART. 32 ESTADOS FINANCIEROS NIC 28 INVERSIONES EN

COMPARATIVOS. ENTIDADES ASOCIADAS.

Son aquellos que presentan las cifras Se requiere la aplicación del método

correspondientes a más de una fecha, de participación.

período o ente económico. Es amplio y detallado. Exige eliminar

Los EEFF de propósito general se las ganancias no realizadas

deben prepara y presentar en forma ascendentes y descendentes.

comparativa con los del período Debe efectuarse el análisis de

inmediatamente anterior, siempre que deterioro o pérdida de valor.

tales períodos tuvieren las misma


duración. En caso contrario, la

comparación se debe hacer respecto

de EEFF preparados para mostrar un

mismo lapso de ciclo de operaciones.

Sin embargo no es obligatoria la

preparación cuando no sea pertinente,

circunstancia que se debe explicar

debidamente en notas a los EEFF.


ART. 33 ESTADOS FINANCIEROS

CERTIFICADOS Y DICTAMINADOS.

Son aquellos firmados por el

representante legal, por el contador

público que los hubiere preparado y

por el revisor fiscal, si lo hubiere dando

así testimoniode que han sido

fielmente tomados de los libros.

Van acompañados de la opinión

profesional del contador público que

los hubiere examinado con sujeción a

las normas de auditoría generalmente

aceptadas.

También podría gustarte