Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD-

Programa de Psicología
Curso Psicopatología y Contextos -403015-
Apéndice 1_ Paso 3
16-4 2020

Matriz de análisis individual_ Equipo Reflexivo


A continuación, encontrará la matriz, la cual debe diligenciar después de
haber participado/escuchado el equipo reflexivo:

Nombre del estudiante: Lizeth Carolina Gonzalez Corredor


Modelo etiológico expuesto Cognitivo -Conductual
elegido:
Cómo comprende el origen y Como vemos en el caso de Carlos es un niño, que a
mantenimiento el trastorno estado en varios lugares de adopción, el cual pone en
este modelo? un riesgo de desadaptabilidad en cualquier momento
al niño, ya que siendo cierto el niño es adoptado a los 8
años de edad, y la familia reconoce que el niño sufre
de frustración y apego hacia la figura materna, desde
el modelo cognitivo conductual nos damos cuenta que
el trastorno se mantiene, ya que se debe realizar una
evaluación completa donde se identifique el desarrollo
físico, cognitivo, se puede observar si el apego a sido
desde muy pequeño, o solo con esta familia, si el niño
es desorientado.

Con este modelo se puede evidenciar si en la familia


hay persistencia farmacológica como fue su desarrollo
en el vientre.

Cuando entramos a ver la etapa de las operaciones


concretas que va de los 7 a los 11 años según Piaget el
niño tiene apego a la madre desde que nace ya que es
quien proporciona alimento, y los cuidados necesarios
que necesita un bebe, desde ahí se empieza a
evidenciar que Carlos no tuvo esos momentos con su
madre y de allí viene tal apego con sus madres
sustitutas.

Empezamos con pavlov y Watson con el


condicionamiento clásico, donde
encontramos el estímulo- respuesta
Según Watson una persona se
condiciona mediante el circulo en el que
este y las personas que vivan a su
alrededor, Carlos es un niño que, por
¿Cuáles principios teóricos pasar por varios hogares sustitutos,
permiten la comprensión del pudo retomar alguna conducta
caso desde este modelo? equivocada de algún padre sustituto y
por este motivo, se frustraba con
(Citar los autores que se
facilidad y no socializaba.
presentaron en el equipo
reflexivo y precisar cómo Tenemos también a Skines con el
comprenden la problematica condicionamiento operante, en el que se
evidenciada en el caso basa principalmente en el aprendizaje
expuesto desde el modelo asociativo Respuesta- consecuencia o
elegido). castigo, más allá del caso de Carlos se
puede ver que esta teoría lleva por si
sola el aprendizaje según los estímulos
o castigos que se le imponen a un niño
pero que finalmente es un aprendizaje.
Y por último tenemos el aprendizaje
observacional, basado en la observación
de las personas, como se comportan y
lo que hagan frente a los niños.
Con esta teoría se recalca la ausencia de
padres de Carlos y lo que pudo haber
aprendido durante su estancia en los
lugares sustitutos, que lo llevo a ser un
niño inseguro, temeroso y lleno de
miedos. Pavlov, I. P., & Watson, J. (2004).
Condicionamiento clásico. Retroceded Octubre.
En este caso lo primero que se debe
hacer es saber el motivo de consulta,
realizar abordaje en los tres canales de
respuesta ¿Qué siente? ¿Qué piensa?
¿Qué hace?
Hacer énfasis en las áreas de ajuste
como lo son lo familiar, lo educativo los
social y lo personal. No podemos
Escriba las estrategias del
abordar un problema cuando no
modelo que facilitan el
conocemos el fondo de la situación hay
abordaje del acaso y se
que hacer un abordaje muy completo.
resaltaron en el equipo
reflexivo. Dando paso así a la formulación clínica,
en donde se puede ver cuál es la
historia del abandono del niño, como a
sido los hogares de acogida, para ver el
patrón de conducta que incide en el
niño, para si de esta manera ayudarle a
extinguir esas conductas negativas
El rol del psicólogo empíricamente se
basa en intervenir un caso con técnicas
que favorezcan el aprendizaje, que
ayuden a una mejor adaptabilidad en el
entorno a la persona, a tratar de
mejorar su estado emocional y
cambiarlo de cierta manera de manera
positiva.
Describa cuál es el rol del
psicólogo desde el modelo El Psicólogo encargado de un caso es la
elegido, teniendo en cuenta lo persona idónea en cuanto a la
precisado en la estrategia de modificación de hábitos y conductas que
equipo reflexivo. promuevan salud y bienestar.
Empezando por realizar un diagnóstico
acorde al caso, el análisis funcional
completo de la persona, la aplicación de
diferentes técnicas o instrumentos de
evaluación que permitan que el
psicólogo tenga buena comunicación con
el paciente, y luego de esto construir un
tratamiento o propuesta de intervención
que ayuden al paciente a mejorar en
todo aspecto.
Cabe resaltar que el psicólogo no
medica ya que nuestra rama no es la
medicina.

Escriba 3 reflexiones, 1-En este modelo cognitivo-conductual


empleando sus palabras, a es muy importante enfocarlo a varios de
través de las cuales evidencie los casos que pueden llegar a un
características importantes a consultorio ya que muchas veces
tener en cuenta desde el nuestra conducta es la que se ve
modelo. afectada.
2- cuando hay un trastornó de por
medio, los avances últimamente nos
muestran que hay muchas terapias en la
que podemos abordar el
comportamiento o conducta de un
paciente mediante terapias de relajación
las cuales ayudan a tener equilibrio
emocional.
3-un ejemplo preciso y a la que le puedo
hacer referencia es al mindfulness, el
cual transporta a una persona de un
estado de depresión a uno tranquilo y
relajado jugando asi con nuestros
pensamientos y tranquilidad .

También podría gustarte