Está en la página 1de 4

T.N.

M
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DE JESUS GUILLERMO JORGE ANTONIO

TAREA 1 U-3 VENTILADORES


(INVESTIGACIÓN)

SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS


ING. SILVERIO HERNANDEZ CHAVEZ
DE JESUS GUILLERMO JORGE A.

CLASIFICACION Y PRINCIPIO DE OPERACION DE LOS VENTILADORES

Los ventiladores se dividen en dos grandes grupos:

-VENTILADORES AXIALES:

Son aquellos en los cuales el flujo de aire sigue la dirección del eje
del mismo. Se suelen llamar helicoidales, pues el flujo a la salida
tiene una trayectoria con esa forma. En líneas generales son aptos
para mover grandes caudales a bajas presiones. Con velocidades
periféricas medianamente altas son en general ruidosos.

- VENTILADORES CENTRIFUGOS:

Son aquellos en los cuales el flujo de aire cambia su dirección, en


un "ángulo de 90°, entre la entrada y salida. Se suelen
subclasificar, según la forma de las palas o alabes del rotor. El
principio de operación de un ventilador centrífugo, es muy similar
al de una bomba centrífuga. La presión desarrollada por un
ventilador proviene de dos fuentes: una es la fuera centrífuga debida a la rotación de
volumen de gas encerrado en una carcasa y la otra es la velocidad impartida al gas por
medio de las aspas que se convierte parcialmente en presión debido a la forma de la
carcasa. La fuerza centrífuga desarrollada por el rotor, produce una compresión la cual se
conoce como presión estática (PE) la cantidad de presión estática desarrollada depende de
la diferencia de presiones con la que el gas entra y sale de las aspas. por lo tanto, mientras
más largas sean las aspas, mayor ser" la presión estática desarrollada por el ventilador. Las
eficiencias de un ventilador están en el rango de 40 a 70%. La presión de operación es la
suma de la presión total y la presión velocidad del gas a la salida del ventilador. Las tablas
de operación de ventiladores, generalmente se encuentran referidas únicamente a la presión
estática es importante tener presente esta consideración cuando se realiza la selección de un
ventilador.

Sistemas y máquinas de fluidos


DE JESUS GUILLERMO JORGE A.

DEFINICIONES DE VENTILADORES

Ventilador. Maquina rotativa que transmite energía al fluido que circula por ella, bajo la
forma de aumento de presión.

Caudal. Flujo volumétrico determinado para la densidad del aire .


Presión estática. Presión del aire debida solo a su grado de compresión. Puede ser positiva
o negativa. En el ventilador es la diferencia entre la presión estática de salida y la presión
total a la entrada.

Presión dinámica. Presión del aire debida solo a su movimiento. La presión dinámica
puede ser solo positiva. En el ventilador será la correspondiente al promedio de las
velocidades a la salida del ventilador

Presión total. Presión del aire debida a su compresión y movimiento. Es la suma algebraica
de las presiones dinámica y estática en un punto determinado. Por lo tanto, si el aire está en
reposo, la presión total es igual a la presión estática. En el ventilador será la diferencia entre
las presiones totales.

Ventilador. Es la turbomáquina que absorbe energía mecánica y restituye energía a un gas,


comunicándole un incremento de presión tal que el influjo de la compresibilidad puede
despreciarse.

Turbocompresor. Es la turbomáquina, análoga a la anterior, pero que comunica al gas un


incremento de presión tal que el influjo de la compresibilidad no puede despreciarse.

FORMULAS DE VENTILADORES.

Todas las fórmulas de las bombas son aplicables a los ventiladores, en la práctica se
emplean otras que solo se diferencian de aquéllas en que en lugar de venir expresadas en
alturas vienen expresadas en presiones. Por tanto, para pasar de las fórmulas para las
bombas a las fórmulas de los ventiladores, basta tener en cuenta que para una altura
cualquiera h se verifica:

Sistemas y máquinas de fluidos


DE JESUS GUILLERMO JORGE A.

CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO EN VENTILADORES.

En resumen:

En el cálculo y funcionamiento del ventilador el gas se supone incompresible.


En el cálculo y funcionamiento del compresor el gas se supone compresible.
El ventilador es una máquina hidráulica.
El compresor es una máquina térmica.
El ventilador nunca se refrigera porque al ser la compresión pequeña (teóricamente
despreciable), el gas no se calienta.
El compresor con mucha frecuencia es refrigerado.

Sistemas y máquinas de fluidos

También podría gustarte