Está en la página 1de 22

UNIDAD 1

Contexto histórico social de la génesis de los conceptos freudianos


● Paradigma de la época era el positivista el cual considera científico aquello medible y
observable el psicoanálisis propone el inconsciente y otra serie de conceptos que
implican una ruptura de paradigma ya que no se adecua a los parámetros propuestos
por el positivismo.
● Reformulación de conceptos tomados de otras ciencias: se toma el YO de la
psiquiatría el síntoma y trauma de la medicina, la homeostasis de la biología y se
diferencia del subconsciente de la filosofía.
● SUJETO PARA EL PISCOANALISIS​: somos sujetos del inconsciente y esto se constituye a
consecuencia de una REPRESION.

ORIGINALIDAD DEL DESCUBRIEMTO FREUDIANO


Freud no inventa el concepto inconsciente pero lo reformula. A lo largo de la teoría propone
tres estatutos del inconsciente

● Descriptivo:​ describe la cualidad de la representación.


● Dinámico: es todo lo reprimido. Es el inconsciente freudiano porque es sexual, infantil
y reprimido.

HERENCIA: LA ENSEÑANZA DE CHARCOT


En el texto algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis
motrices orgánicas e histéricas (1893​) se encuentran un estudio hecho por Charcot.
Considera que la parálisis histeria se presenta con una intensidad excesiva y en zonas
delimitadas y considera la paralisis histeria como una lesión dinámica o funcional, para dar
cuenta de que cuando una persona padecía una paralisis una vez que moría si se le
realizaba una autopsia este organismo no presentaba registró de haber estado paralizado.
Esta concepción no convence a Freud.

Realiza también una comparación entre parálisis orgánicas. La parálisis perifero-espinal ocurre
a nivel medular y ante una lesión se proyecta directamente sobre un musculo individual y
concreto, ejemplo un dedo, por esto se las denomina paralisis de proyección.

La paralisis cerebral es a nivel corteza cerebral por lo cual se paralizan zonas del organismo y se
denominan paralisis de representación porque lo paralizado representa la zona de la
corteza cerebral afectada.

Freud considera que se puede comparar la parálisis cerebral con la histérica porque ambas son
parálisis de representación, aunque en la histeria la representación tiene otras
características.

Freud considera que el síntoma histérico se manifiesta como si la anatomía no existiera. Hace
una distinción respecto de las concepciones de la medicina en relación al organismo y al
cuerpo. El organismo es la anatomía y el cuerpo es la representación psíquica de dicha
anatomía, siendo el puente de unión el lenguaje.

Es decir ante una parálisis histérica en el brazo lo afectado, no son las inervaciones si no la
representación brazo.
En sobre mecanismos psíquicos de los fenómenos histéricos. Comunicación prelimar(1893).
Freud sita al aporte de Charcot en relación a la histeria traumática

● Histeria traumática: ​da cuenta que un síntoma histérico debe su origen a un


acontecimiento ocurrido en el pasado y mediante su método hipnótico concluye de
que el momento ocasionador estuvo ligado a un factor sorpresa o accidental y que
siempre existe un nexo causal entre dicho acontecimiento y el síntoma. Esto ocurre en
la histeria traumática.
● Charcot la define como aquella que luego de un determinado acontecimiento y pasado
un periodo de latencia devienen síntomas histéricos que no pueden ser explicados por
dicha lesión. Reproduce esto en distintos pacientes bajo hipnosis y concluye que el
síntoma histérico no se debe al shok físico si no a la representación o trauma psíquico
ligado a dicho momento.
● Freud considera que existe una completa analogía entre la histeria traumática y la
histeria común no traumática salvo por una diferencia en la traumática se puede
identificar gran trauma mientras que en la histeria común no traumática rara vez
encontraríamos uno solo, siempre se trata de una historia de padecimientos

DIFERTENTES FUNDAMENTOS PARA EXPLICAR LA GENESIS DE LOS SINTOMAS


HISTERICOS ​(contribución a la historia del movimiento psicoanalítico 1914y sobre el
mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos 1893)

Todos coincidían en que el síntoma histérico se debía a una escisión de conciencia ( luego
Freud dirá que la escisión es psíquica) pero no acordaban en cuál era la causa de dicha
escisión. Los diferentes fundamentos para explicar la génesis de los síntomas histéricos son:

● Breuer: ​propone una teoría fisiológica, donde el síntoma histérico se debe a dos
estados de conciencia que se encuentran incomunicados y que los productos de una
de ellas, productos hipnoides, se introducen como unos cuerpos extraños en la
conciencia de vigilia.
● Janet: el síntoma histérico se debe a una tara hereditaria y un problema degenerativo
del sistema nervioso. Las personas con síntomas histéricos por este motivo no son
capaces de realizas una cohesión de los procesos anímicos y tienden a la disociación.
● Freud: para él la explicación debe buscarse en el ámbito de los psíquico ya que un
pensamiento una palabra una representación son capaces de enfermar a la persona.
Lo explicara a partir del concepto de defensa: ante una representación inconciliable el
yo pone en marcha una defensa, desaloja dicha representación hacia otro escenario y
en su lugar deja un síntoma
● Defensa = represión= esfuerzo de desalojo
● Primes estatuto del yo: concepto tomado de la psiquiatría, el yo es masa de
representaciones, son los pensamientos y valores de la persona.
● Siempre que hay represión hay separación del representante psíquico y del monto de
afecto. N el caso de la histeria el monto de afecto se desplaza hacia una parte del
cuerpo.
● Definición del síntoma: es formación sustitutiva porque está en lugar de la
representación que se reprimió.
● Como formación de compromiso entre el deseo inconsciente y la defensa.
METODOS: HIPNOSIS, APREMIO, ASOCIACION LIBRE.
● HIPSNOSIS O CATARTICO: lo utiliza con Breuer, consiste en que el paciente bajo
hipnosis recuerde del modo más vivido posible el acontecimiento traumático es decir
que el cuerpo recupere su afecto y expresándolo mediante la palabra desaparecería el
síntoma, considera que el organismo tiende a la homeostasis, a mantener la energía lo
más bajo posible o al menos lo más constante. Ante cualquier impresión psíquica se
acrecienta en el sistema nervioso la suma de excitación y esta debe ser descargada. Es
decir que además del acontecimiento importa la reacción que tiene el sujeto.
● Propone tres vías de descarga o abreacción​: por medio de la acción es decir
movimientos voluntarios e involuntarios desde llorar hasta una venganza; por medio
de la palabra o por un proceso asociativo. Freud concluye que el histérico padece de
unos traumas psíquicos incompletamente abreaccionados. ​Se denomina abreacción
a la descarga de emociones y afectos ligados a recuerdos, generalmente de
experiencias infantiles penosas o dolorosas y que por esta razón han sido
reprimidas
DOS DIFICULTADES QUE LLEVAN A FREUD A ABANDONAR EL METODO CATARTICO:
1- NO TODAS LAS PERSONAS SON HIPNOTIZABLES
2- Se trataba de una cura sintomática, ya que el síntoma desaparecía, pero luego
retornaba.
● METODO DEL APREMIO​: Freud abandona la hipnosis y les pide a los pacientes que
relaten todo aquello que venga a su mente, sin emitir sobre ellos ninguna crítica. La
mayoría de las veces aparecían recuerdos relacionados con el síntoma pero había
momentos en donde las asociaciones se detenían, los pacientes decían no saber o no
recordar. En ese momento Freud les decía que cuando presionara con su dedo la
frente de ellos aparecería el recuerdo tanto buscado.
Gracias a que abandonó la hipnosis descubrió y conceptualizo la resistencia: pareciera que la
misma fuera que en su momento opero para desalojar la representación inconciliable
ahora resiste a su devenir consciente.
● ASOCIACION LIBRE: surge en 1900 con la interpretación de los sueños. Este método
consiste en que el paciente exprese espontáneamente aquello que viene a su mente.
Se considera la regla fundamental para el paciente, mientras que la regla fundamental
para el analista es la atención flotante, el analista no se queda con el contenido
manifiesto si no que se dirige al latente.

PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA
● Cadena asociativa: Freud da cuenta que toda vez que aparecía un recuerdo que no lo
satisfacía del todo si insistía aparecía otro que era mucho más valioso. Se pregunta si
los recuerdos no estarían encadenados y asociados: se trata de una cadena asociativa.
Esta no debe ser entendía como unos nexos simples como las cuentas de un collar si
no como nexos complejos como las ramificaciones de un árbol genealógico.
● NUCLEO PATOGENO: es un núcleo de vivencias traumáticas reprimidas. Es algo que no
pasa por la palabra, que no puede ser dicho, es un punto de carencia de la cadena
asociativa. Alrededor de este núcleo hay una muchedumbre de material patógeno que
presenta un triple ordenamiento o estratificación:
1. Ordenamiento lineal cronológico: el paciente en su relato tiene la particularidad de
invertir los tiempos, relata primero lo que aconteció último y luego lo que aconteció
primero.
2. Ordenamiento concéntrico: es un ordenamiento en relación a las resistencias. Los
recuerdos que resisten menos se encuentran más en la superficie y a medida que nos
acercamos al material patógeno las resistencias son más fuertes.
3. Ordenamiento de enlace por hilos lógicos: es un ordenamiento según el contenido del
pensamiento.
Tres tipos de resistencia:
1- De asociación: el paciente se resiste a asociar pero puede ser superado por un
insistir del analista
2- Radial: es la resistencia relacionada con el núcleo patógeno. Momento en el cual
se detienen las asociaciones, porque hay algo que no pasa por la palabra.
3- Longitudinal: rara vez por un único recuerdo llegamos al material patógeno, ya que
en el medio nos topamos con resistencia.

UNIDAD 2
ETIOLOGIA SEXUAL: (La etiología de la histeria 1896 y la sexualidad en la etiología de la
neurosis 1898)

Freud se pregunta si insiste en la cadena de recuerdos de todos los casos si llegaría a algún
punto en común, ya sea por el periodo de la vida o por el contenido. Se está preguntando por
la etiología de los síntomas histéricos. En todos los casos encontró una vivencia acontecida en
la pubertad pero no creía que esta tenga el factor determinante, por lo cual sigue indagando y
en todos los casos se encontró con una vivencia sexual en la vida infantil: vivencia sexual
prematura traumática.

Ahora puede completar mi tesis y decir bajo que condiciones la representación es desalojada
hacia otro escenario: la representación se reprime porque entra en nexo asociativo con unas
vivencias sexuales infantiles.

Manuscrito K(1896): distinción entre defensa normal y defensa nociva.


Defensa normal: actúa sobre representaciones que generan displacer pero nada diverso de lo
que generaron como vivencia y Puede ser superado por otro interés psíquico (pienso en otra
cosa).

Defensa nociva o patológica: actúa sobre representaciones que aun siendo recuerdos son
capaces de generar un displacer más intenso que a su turno la vivencia, por ejemplo las
representaciones sexuales. Es una defensa con efecto retardado y para que se ponga en
marcha hace falta que entre la vivencia y su recuerdo se interpole la pubertad.

TIEMPOS DEL TRAUMA: ejemplificamos LOS DOS con caso Emma.

● SINTOMA​: Emma no puede ir sola a las tiendas


● Primer recuerdo( segundo tiempo) A LOS 12 años Emma va a la tienda y uno de los
vendedores le gusta sexualmente pero este se rie y ella piensa que se ríe de su vestido
y sale corriendo presa del terror
● Segundo recuerdo (primer tiempo​) a los 8 años Emma fue a la pastelería y uno de los
pasteleros le pellizco los genitales a través de su vestido y largo una risotada.
● Lo que hace nexo entre las dos escenas es la risa y el vestido.
El primer acontecimiento deja una huella y pasado un periodo de latencia deviene una
segunda ocasión que hace que el primero se recuerde y se signifique, generando un displacer
más intenso que a su turno la vivencia y que pone en marcha una defensa.

FUENTE INDEPENDIENTE DE DESPRENDIMIENTO DE DISPLACER.


Freud se pregunta de donde proviene el displacer que una vivencia sexual prematura
traumática es capaz de hacer desprender y sin la cual explicaríamos la represión.

Propone para responderlo una hipótesis auxiliar: suponemos que existe en el organismo una
fuente independiente de desprendimiento de displacer. Es independiente del principio de
constancia, la ubica en el ámbito de lo sexual, considera que es algo presente en el organismo
que amenaza con perturbarlo con un exceso. Es el concepto antecedente de pulsión.

Principio de constacia: Principio enunciado por Freud, según el cual el aparato psíquico tiende
a mantener la cantidad de excitación en él contenida a un nivel tan bajo o, por lo menos, tan
constante como sea posible. Esta constancia se obtiene, por una parte, mediante la descarga
de la energía ya existente; por otra, mediante la evitación de lo que pudiera aumentar la
cantidad de excitación, y la defensa contra este aumento. Regula el aparato psíquico.

PRIMER NOSOGRAFIA: distinción entre neurosis actuales y neurosis de defensa


● Neurosis actuales: se debe buscar su origen en la esfera somática ya que se trata de la
acumulación de la excitación sexual, por lo cual no interviene ningún mecanismo de
defensa. Se distinguen aquí la neurastenia y la neurosis de angustia, en la neurastenia
hay una descarga inadecuada de la acumulación de la excitación sexual, por ejemplo
por la masturbación y los síntomas son, cefaleas, constipación, fatiga, etc.
● Neurosis de angustia aquí no hay descarga de la acumulación de la excitación sexual
por ejemplo por el coito interrumpido, los síntomas son todos en relación a la
angustia, crisis de angustia, irritabilidad, etc.
● Neurosis de defensa: se debe buscar su origen en el ámbito de lo psíquico y en una
vivencia sexual prematura traumática. Se trata de un conflicto psíquico por lo cual
interviene un mecanismo de defensa. Se distinguen tres estructuras clínicas: histeria,
neurosis obsesiva, y paranoia.

FORMULA CANONICA: formula que explica la trayectoria para la constitución de la


neurosis
1- Una o varias vivencias sexual prematura traumática
2- Su represión a raíz de una ocasión que despierta su recuerdo y queda un síntoma
primario
3- Periodo de salud aparente saludable en todo salvo por la presencia del síntoma
primario (resto).
4- Periodo de la enfermedad propiamente dicha, el retorno de lo reprimido, hay nuevas
luchas de las representaciones y el yo, hay nuevos síntomas

DEFENSA Y ESTRUCTURAS CLINICAS


● Histeria​: la vivencia sexual prematura traumática se vive de modo pasivo, es decir algo
le hicieron, generando demasiado poco placer. Luego de su represión queda como
síntoma primario las lagunas psíquicas.
La defensa que se pone en marcha es la represión lo cual implica la separación del
representante psíquico y del monto de afecto. El modo de retornar es el retorno de lo
reprimido y lo hará mediante síntomas de conversión, quedando como efecto secundario las
lagunas psíquicas.

A nivel estructural hay un grupo psíquico separado.

● OBSESIVA: la vivencia sexual prematura traumática se vive de modo activo, le hizo algo
a otro (plus de placer). Luego surge un autoreproche que es consciente, como una
desconfianza hacia sí mismo. Posteriormente se reprime tanto la vivencia como el
autorreproche y queda como síntoma primario, un síntoma contrario, la
escrupulosidad de la conciencia moral.

La defensa que se pone en marcha es la represión que implica la separación entre el


representante psíquico y el monto de afecto. El retorno, será el retronó de lo reprimido y lo
hará como ideas obsesivas en relación a la duda, la culpa, la vergüenza. A esto se le sumaran
comportamientos como el acumular, los rituales, etc. y como efecto secundario quedara la
hipermoralidad.

A nivel estructural hay un grupo psíquico separado.

● PARANOAIA: La vivencia sexual prematura traumática se da de modo activo, pero no


se sabe porque motivo lo que en el neurótico obsesivo se vivencio como un auto
reproche el paranoico lo desestimo y lo proyecto hacia afuera, quedando como
síntoma primario la desconfianza hacia los demás.

El mecanismo de defensa es el rechazo, por lo cual no hay una separación del representante
psíquico y del monto de afecto, sino que hay una expulsión conjunta, el retorno no es el
retorno de lo reprimido, si no el retorno de lo expulsado y lo hará mediante alucinaciones
visuales y auditivas (aquí no hay desplazamiento, vuelven por la materialidad de la palabra), a
las cuales el paranoico les da total certeza (el paranoico no duda, el neurótico sí).

Hay una modificación del yo: ​un empequeñecimiento del yo (melancolía) o un


engrandecimiento del yo (delirio de grandeza).

A nivel estructural no hay un grupo psíquico separado.

UNIDAD 3.
Freud toma de los profanos el aporte para su método de interpretación de los sueños. Los
profanos utilizaban dos métodos:

1- ​la interpretación simbólica​: aquí el sueño era tomado en su totalidad y era sustituido por
otro texto total con puntos en común y además se consideraba que predecía el futuro.

2- ​método del descifrado​: aquí el sueño es considerado una estructura cifrada, el sueño debe
ser tomado en sus fragmentos y cada fragmento es traducido a su clave fija.

Freud toma el aporte de este segundo método, considera que el sueño debe ser tomado en
sus fragmentos pero las asociaciones las debe hacer el soñante, introduciendo el método de la
asociación libre.
A) ​sueño y síntoma​: Freud da cuenta que cuando sus pacientes traían sus sueños podía
tratarlos del mismo modo en que trataba al síntoma y les aplicara el mismo método. Ambos
son el retorno de lo reprimido.

B) ​el trabajo del sueño​: la práctica del rebús: quienes han considera el sueño como una
composición pictórica han estado equivocados ya que esta es la representación figurada de un
hecho concreto del pasado fácilmente reconocible.

El trabajo del sueño es la práctica del rebús(acertijo) por lo cual el sueño deberá ser entendido
como una escritura jeroglífica donde cada signo vale en su articulación.

C) ​distinción entre contenido manifiesto y contenido latente​: el contenido manifiesto es el


relato del sueño y el latente son los pensamientos oníricos (​Del sueño o relacionado con las
imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme)​.

D) ​Distinción entre trabajo de interpretación y trabajo del sueño​: el trabajo de interpretación


parte del contenido manifiesto, del relato, y se dirige al contenido latente.

El trabajo del sueño es la transposición o desfiguración del contenido latente al contenido


manifiesto.

La desfiguración es una condición que la censura onírica le impone al material psíquico.


Durante el día la censura de la resistencia les ataja a los pensamientos oníricos el camino que
lleva a la conciencia. En la noche disminuye la resistencia que monta guardia en la frontera
entre inconsciente y preconsciente.

OPERACIONES DEL SUEÑO:


1-​condensacion​: entendemos al hecho de que el en sueño manifiesto tiene menos contenido
que el latente por lo cual es un esfuerzo unitivo o una traducción compendiada (junto)de este.

La condensación se produce porque:

1) ciertos elementos latentes se omiten por completo.

2) de muchos complejos del contenido latente, solo una parte traspasa al manifiesto.

3) elementos latentes que tienen algo en común se aúnan en el sueño manifiesto, son
fundidos en una unidad.

Se considera que la condensación no es efecto de la secura si no que estaría relacionada con


factores económicos (está al servicio del ahorro de energía).

Por la condensación es posible unificar en un sueño manifiesto dos pensamientos latentes


distintos, o bien que un elemento latente participe en varios manifiestos.

2- ​desplazamiento: es el corrimiento del acento psíquico, es decir algo muy importante se


desplaza hacia algo poco importante para sortear la censura.

3- ​puesta en escena o miramiento por la figurabilidad​: es la transposición de


pensamientos en imágenes que se da por la regresión.

4- ​elaboración secundaria o miramiento por la racionalidad: ​en el intento de reproducir


el sueño le damos un orden y un sentido que hace que lo desfiguremos aún mas ya que lo
sometemos a leyes que no son propias del sistema inconsciente.
Elementos que participan de la formación del sueño: analogía del empresario y del
capitalista.
El resto diurno es el empresario, el que pone la idea, son restos de la vida de vigilia,
pensamientos que se caracterizan por ser recientes e indiferentes.
El capitalista es decir el que costea el gasto psíquico del sueño es el deseo inconsciente. Se
define por ser sexual, infantil, reprimido e indestructible (jamás se cumple), es la fuerza
impulsora del sueño.

El resto diurno tiene dos caras: posibilitan la formación del sueño ya que por ser recientes y
indiferentes permite que se les adhiera la intensidad del deseo inconsciente, la otra cara es
que por este motivo son los verdaderos perturbadores del dormir y terminan provocando el
despertar del soñante.

Cuatro posibilidades para la génesis de un deseo:

1- un deseo que se excita durante el día pero por una condición externa no se pudo cumplir y
queda pendiente para la noche un deseo admitido pero no tramitado.

2-un deseo que se excita durante la vigilia pero topándose con una desestimación queda
pendiente para la noche un deseo no admitido desde lo sofocado. (Se desplazó al sistema
inconsciente)

3-un deseo que carece de relación con la vida de vigilia, se cuenta entre aquellos que se ponen
en movimiento en nosotros en la noche desde lo sofocado. (Sistema inconsciente).

4-mociones de deseo actuales, relacionado con estímulos de sed, sexuales. Son los sueños de
comodidad.

Freud se pregunta si cualquiera de estos deseos tiene la misma posibilidad de incitar la


formación del sueño. Considera que no, en un adulto un deseo que queda pendiente de
cumplimiento durante el día no alcanza para engendrar el sueño, este debe ganarse el
refuerzo de otro sector: del inconsciente. Para que un deseo preconsciente devenga excitador
del sueño debe en paralelo despertar otro deseo, inconsciente, mediante el cual se refuerza.
La fuerza impulsora del sueño es el deseo inconsciente.

El sueño es un cumplimiento de deseo porque es una operación del sistema inconsciente y


este sistema no conoce otra meta que el cumplimiento de deseo y no posee otra fuerza que
mociones de deseo. Pero el deseo que se cumple no es el deseo inconsciente ya que este se
define por ser indestructible. En el sueño se da el cumplimiento del anhelo (me quiero
comprar una cartera), un deseo preconsciente.

Ombligo del sueño.


Hasta los sueños mejores interpretados hay un lugar que queda a la sombra, es el límite de lo
interpretable. Lo que en el síntoma denomino núcleo patógeno, hay algo que no pasa por la
palabra.

● Inconsciente dinámico: Freud se pregunta si el resto diurno y el deseo inconsciente


que participan de la formación del sueño son en un mismo sentido inconsciente.
Responde que no y propone el estatus del inconsciente dinámico.
● inconsciente descriptivo​: describe la cualidad o el estado de la representación, ubica
aquí al resto diurno, son representaciones susceptibles de devenir consiente y que
luego pueden volver a estar latentes. Lo denomina preconsciente.
● inconsciente dinámico: son aquellas representaciones que por más intensas que sean
no pueden acceder a la conciencia salvo que sea desfiguradamente. El inconsciente
dinámico es todo lo reprimido. Es el inconsciente freudiano porque es sexual, infantil y
reprimido. Este inconsciente tiene la característica de ser eficaz.

Aparato psíquico.

Freud toma el aparato de la óptica como instrumento para establecer ciertas analogías y
construir el aparato psiquico.

En el aparato psíquico aquello que tiene una orientación espacial constante son las instancias o
sistemas (primera tópica): consiente, preconsciente y inconsciente.

Ya que una vez establecida permanecen de esa manera. Aquello variable es el tiempo de
excitación que recorre el aparato psíquico.

Suponemos que el aparato tiene una dirección, parte de estímulos sensoriales y finaliza en
inervaciones. Es decir hay un polo perceptivo que recibe estímulos internos y externos y un
polo motor que abre las esclusas a la motilidad.

Sabemos que todo lo que ingresa queda una huella mnémica en nuestro aparato, cuya función
es ser memoria. Pero trae dificultad suponer que sea un mismo sistema el encargado de
guardar fielmente algo de aquello que ingresa y a su vez deba permanecer abierto y receptivo.
Por este motivo distribuiremos estas dos operaciones en dos sistemas: el sistema respectivo
recibe estímulos internos y externos pero carece de memoria. Mientras que el sistema que
está detrás guardara en huellas permanentes algo de las alteraciones momentáneas del
primero.

Para completar otra pieza del aparato el sueño nos sirve de prueba. Habíamos dicho que de su
formación participan dos instancias, una sometía a la actividad de la otra a una crítica y cuya
consecuencia era excluirla del devenir consiente.

La instancia criticadora guarda más estrecha relación con la conciencia que la criticada. Se
ubicaría como una pantalla entre esta última y la conciencia. Además estaría relacionada con
lo que guía nuestro obrar voluntario.

Ahora sustituyamos esta instancia por las instancias de nuestro aparato:

A la instancia criticadora la ubicamos en el extremo motor y la denominamos preconsciente


para indicar aquellos procesos de excitación habidos en el que fácilmente acceden a la
conciencia.

Al sistema que está detrás lo denominamos inconsciente ya que no tiene acceso alguno a la
conciencia salvo por vía del preconsciente pero para ello tiene que sufrir una modificación.

El carácter regrendiente del tiempo de excitación.


En la vía de vigilia la corriente de energía toma un camino que denominamos progrediente
pero cuando dormimos toma un camino de reflujo que denominamos regrediente. Esto no es
exclusivo de los sueños si no también se da en el recordar deliberado y en las alucinaciones.
Durante el día hay una corriente de energía pero esta cesa durante la noche porque hay una
clausura al mundo exterior y ya no podría oponer impedimento alguno a una contra corriente
de energía. Por el carácter regrediente del tiempo de excitación las huellas vuelven a ser
envestidas hasta la plena vivacidad sensorial de la que alguna vez partieron y por eso soñamos
en imágenes.

Existen tres tipos de regresión​:

● Regresión tópica: ​se regrede al sistema inconsciente


● Regresión temporal: ​se regrede a formaciones más antiguas
● Regresión formal: se regrede a formas de expresión y figuración más primitivas y
arcaicas.

En el fondo los 3 tipos de regresión son uno solo. El soñar en su conjunto es una regresión a la
condición mas temprana del soñante, una reanimación de su infancia, de las nociones
pulsionales que lo gobernaron entonces y de los modos de expresión de que disponia.

Primera experiencia de satisfacción​:


El ser humano a diferencia de los otros seres vivos nacen muy prematuro, en un estado de
indefensa y necesita de otro auxiliador (madre o alguien que cumple esto) que venga a
satisfacer sus necesidades. Pero en el encuentro con este otro se produce un plus, un algo más
que la mera satisfacción de la necesidad.

Para esto hace falta que haya una madre que tome a ese bebe como algo más que un
organismo. Nacemos como organismo pero de algún lado tenemos que nacer como sujetos
porque además del desamparo orgánico tenemos un desamparo más importante: estamos a
merced del lugar que ese otro nos va a dar, que soy yo para el deseo de ese otro.

En el encuentro se cubre la necesidad pero se da un plus, primera experiencia de satisfacción.


Queda un objeto perdido a nivel estructural y una huella inscripta en nuestro aparato que
marcara el nacimiento del deseo como tal ya que el neurótico se pasara buscando hacia
adelante aquello que perdió atrás.

Ruptura teórica​: Freud consideraba hasta este momento que estábamos regidos por un
principio de constancia donde el equilibro estaba dado por la homeostasis sostenido en un
sistema neuronal cuya función era la descarga. Al enunciar la primer experiencia de
satisfacción considera que es inherente a ser sujeto psíquico, que queda una huella en nuestro
aparato que aporte una tensión de deseo por lo cual reducir la cantidad a cero es imposible.
No estamos regidos por principio de constancia si no por el principio de placer, sostenido en
una huella mnémica que aporta una tensión de deseo que aspira al placer de repetición. El
primero sistema, el inconsciente no puede hacer otra cosa que desear.

Pasaje del trauma a la fantasía.


Freud le escribe a Fliess en la carta 69 (mis neuróticas mienten) si todas hubieran sido
seducidas por un adulto todos serian perversos en vez de neuróticos. Todas mienten pero
mienten con lo mismo.

¿Cuál es la verdad? La vivencia sexual prematura traumática no fue algo que aconteció fue algo
que se fantaseo, se trataba de una práctica sexual auto erótica, el relato de la vivencia sexual
prematura traumática encubre en realidad un deseo inconsciente.
Hablar de fantasía le permite hablar de sexualidad infantil y le abre la puerta para
conceptualizar que pulsión es el nombre que Freud le dará a la sexualidad humana.

● Sexualidad no es sinónimo de genitalidad, sexualidad es un concepto mucho más


amplio. Sexualidad hay desde poco tiempo después del nacimiento.
● La sexualidad es bifásica o acontecede en dos tiempos : sexualidad infantil luego un
periodo de latencia y transcurrido este un segundo a florecer con la pubertad.
● Fantasías originarias: son aquellas que se transmiten filogenéticamente es decir a
través de la especie, son tres: fantasía de seducción, fantasía sobre la escena primaria
(coita de los padres) y fantasía de castración.

Definición de pulsión​ (pulsiones y destinos de pulsión 1915)


Pulsión es un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático. El representante psíquico de
estímulos que proviene del interior del cuerpo y alcanzan la psiquis.

Diferencias entre instinto y pulsión.


El instinto es del orden del animal, se trata de una necesidad que él puede satisfacer
completamente y por eso decimos que es una fuerza de choque momentáneo. Además el
objeto es predeterminado y adecuado.

En cambio la pulsión solo se satisface parcialmente, por eso decimos que es una fuerza de
choque constante. El objeto no está predeterminado, es lo más variable y es siempre
inadecuado. La relación con el objeto se construye y tendrá que ver con la sexualidad infantil
del sujeto.

ELEMENTOS DE LA PULSION.
1- esfuerzo(Drang):​ es el factor motor de la pulsión.
2- meta:​ es la satisfacción que solo se alcanza cancelando la fuente.
3- objeto: es condición porque es necesario para el recorrido de la pulsión pero es
herramienta porque la pulsión no se satisface en él.
4- fuente:​ zona erógena, cualquier parte del cuerpo que experimenta una tensión.

La pulsión hace un recorrido circular: parte de una zona erógena que experimenta una tensión
(ej. Boca). La meta de la pulsión es la ganancia de placer, que solo se alcanza cancelando la
fuente. El objeto (ej. Cigarrillo) es condición, será necesario para el recorrido, pero es
herramienta porque la pulsión no se satisface en él. Siempre hay una diferencia entre el placer
de satisfacción hallado y el exigido, esa diferencia es el factor pulsionante.

DESTINOS DE LA PULSION
1- represión:​ se reprime el representante psíquico de la pulsión.
2- sublimación:​ se intercambia la meta por una socialmente aceptada
3- ​transformación a lo contrario:​ del amor al odio.
4- vuelta sobre sí mismo: ​del sadismo al masoquismo.
5- angustia.

PRIMER MODELO PULSIONAL.

● Pulsiones yoicas o de auto conservación​: tiene por meta la conservación de la especie


y del individuo.
● Pulsiones sexuales​: tiene por meta la ganancia de placer.

Para entender las neurosis son de gran importancia las pulsiones sexuales, de la posibilidad de
satisfacción de estas depende que se contraiga o no una neurosis. El conflicto surge si los
reclamos de las pulsiones sexuales se presentan como una amenaza para el yo, para su auto
conservación, el yo se defiende y le deniega la satisfacción, de esta manera la constriñe a otros
rodeos, rodeos que se dan a conocer por los síntomas neuróticos. El síntoma es entonces
formación sustitutiva y satisfacción sustitutiva.

Las pulsiones sexuales surgen apuntaladas de las pulsiones de autoconservación. En la fase


oral la zona erógena es la boca, al principio vinculada con la nutrición pero muy temprano
observamos el chupeteo en él bebe independientemente de la función de alimentarse, por lo
cual no podemos negarle el carácter de sexual. Poco a poco la relación con este primer objeto
externo se abandona y se toma el propio cuerpo para la ganancia de placer, por este motivo se
lo denomina autoerotismo.

En la fase anal, denominada sádico anal, la búsqueda de pacer está relacionada a la agresión y
al control de esfínteres.

Transcurrido un periodo de latencia hay un segundo a florecer sexual con la pubertad y aquí se
da por primera vez una organización bajo el primado de los genitales. En la metamorfosis de la
pubertad se da el re hallazgo de objeto según un objeto parcial fijado en la infancia y un objeto
total edípico.

Las pulsiones parciales al principio se satisfacen con independencia unas de otras y solo más
tarde alcanzan una síntesis más o menos acabada subordinadas bajo el primado de los
genitales.

La sexualidad infantil entonces se caracteriza porque no hay una organización o centramiento


si no que las pulsiones parciales tiene todas igualdad de derecho.

La sexualidad del adulto normal presenta una diferencia con la sexualidad perversa. En el
adulto normal hay una organización o centramiento bajo el primado de los genitales, mientras
que en la sexualidad perversa hay un centramiento en una pulsión parcial. Es decir una pulsión
parcial que se totalizo y exige el placer de manera exclusiva. En este sentido decimos que no es
lo mismo el placer de mirar como componente erótico a que se totalice dicha pulsión parcial,
este desvió será considerado una perversión.

UNIDAD 4

INTRODUCCION AL NARCICISMO 1914

El termino narcicismo proviene de la descripción clínica de NACKE 1899, dónde describe la


conducta en la que el individuo da a su propio cuerpo un trato parecido al que le daría al
cuerpo de un objeto sexual. El narcisismo cobra el significado de una perversión.

Con Freud surge la conjetura de que el narcisismo podría reclamar su sitio dentro del
desarrollo sexual regular del hombre.

Narcicismo ya no sería una perversión si no el complemento libidinoso del egoísmo inherente a


la pulsión de autoconservacion. (Narcisismo colocación de la libido en el yo)

Un motivo para considerar el narcisismo primario y normal es lo que sucede en la parafrenia y


la psicosis, en estas se dan dos síntomas:
1- Un delirio de grandeza
2- Y el extrañamiento de su interés respecto del mundo exterior

Estas personas, retiraron la libido del mundo pero sin sustituirlas por otras de la fantasía como
si pasa con el neurótico. Freud se pregunta cuál es el destino de la libido sustraída de los
objetos?

El delirio nos indica el camino: la libido sustraída del mundo exterior fue conducida al yo y así
surge una conducta que se denomina narcisismo.

Pero el delirio de grandeza no es una creación nueva, si no el despliegue de algo que ya había
existido, un narcisismo secundario que se edifica sobre otro. (​Narcisismo secundario: regresión
de la libido al yo).

Nos formamos así la imagen de una originaria investidura libidinal del yo, cedida después a los
objetos, pero considerada en su fondo ella persiste.

Vemos a grandes rasgos una oposición entre libido lloica y libido de objeto (segundo modelo
pulsional). Al comienzo están juntas en el estado del narcisismo solo se pueden diferenciar con
la investidura del objeto. Además cuanto más gasta una, más se empobrece la otra.

¿Qué relación guarda el narcisismo con el autoerotismo?


Para responderlo es necesario suponer que no esté presente desde el comienzo en el individuo
una unidad comparable al yo, el yo tiene que ser desarrollado.

Ahora bien las pulsiones autoeroticas si son iniciales y primordiales, por tanto algo tiene que
agregársele al autoerotismo, una nueva acción psíquica para que el narcisismo se constituya.

VIAS DE ACCESO AL ESTIUDIO DEL NARCISISMO


● Enfermedades orgánicas y la hipocondría: en ambos casos se retira la libido de los
objetos del mundo exterior y se concentra sobre el órgano que lo atarea.
● La vida amorosa: las pulsiones sexuales surgen apuntaladas de las pulsiones de
autoconservacion y este sigue mostrándose en el hecho de que las personas
encargadas de la nutrición protección y cuidado devienen los primero objetos
sexuales. este tipo de elección de objeto se denomina apuntalamiento, según la madre
nutricia y el padre protector.
Pero hay personas cuyo desarrollo libidinal ha experimentado una perturbación y la elección
de objeto es según ellos mismos, es una elección de tipo narcisista, es decir, según lo
que uno mismo es, lo que uno mismo fue o lo que uno mismo querría ser.

NARCISIMO PRIMARIO: ​lo suponemos en el niño y para esto consideramos la actitud de los
padres tiernos hacia los hijos y lo discernimos como el renacimiento y reproducción del
narcisismo propio.

Estos padres tienen una compulsión a atribuir a ese niño toda clase de perfección, a encubrir y
olvidar todos sus defectos. El niño debe tener mejor suerte que sus padres. Enfermedad,
muerte y renuncio al goce, no han de tener vigencia para el niño.

Es el centro y núcleo de la creación, su majestad, él bebe que debe cumplir los irrealizados
deseos de los padres. El conmovedor amor parental es el narcisismo revivido de los padres.
La instancia imaginaria yo ideal es imaginaria completud, solo imaginariamente existe tal
omnipotencia. El narcisismo primario es necesario que se dé pero es necesario que este lugar
caiga y lo hace porque encuentra un quiebre cuando se entromete un tercero y esto se
entiende como castración. En este sentido decimos que castración es el concepto par tener del
narcisismo.

La observación del adulto normal muestra amortiguado el delirio de grandeza que una vez
tuvo y borrado carácter psíquicos desde los cuales discernimos su narcicismo infantil. ​Que ha
hecho de su libido yoica?

Tenemos sabido que mociones pulsionales sucumben a la represión cuando entran en


conflictos con representaciones culturales y éticas del individuo. La represión sería un respeto
del yo por sí mismo.

Podemos decir que uno a erigido en el interior de si un ideal, por el cual mide su yo actual. La
formación del ideal sería de parte del yo, la condición de la represión.

El hombre no quiere privarse de la perfección narcisista que gozo de su infancia y si no pudo


mantenerla procura recobrarla en la nueva forma del ideal del yo.

Lo que el proyecta frente así, como su propio ideal, es el sustituto del narcisismo perdido en la
que él fue su propio ideal. La incitación para formar el ideal del yo partió de la influencia crítica
de los padres a la que luego se sumaron otros educadores

El desarrollo del yo se da por el distanciamiento respecto del narcisismo primario y engendra


una intensa aspiración a recobrarlo.

El distanciamiento acontece mediante el desplazamiento de la libido a un ideal del yo.


Impuesto desde afuera.

CONCEPTO DE IDENTIFICACION (PSICOLOGIA DE LAS MASAS 1921)


El psicoanálisis reconoce a la identificación como la más temprana exteriorización de una
ligazón afectiva con otra persona. El ideal del yo surge por una identificación primaria, cuya
fórmula es “como el padre quiero ser”. Se introyecta un rasgo del padre y la identificación
aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro como modelo.

La identificación primaria desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo.

SEGUNDO ESTAUTO DEL YO


● El yo ya no es una masa de representaciones, concepto de la psiquiatría y para a ser
objeto de libido
● Diferentes comportamientos de la libido según:
● Neurosis​: La libido regrede a la fantasía
● Psicosis​: la libido regrede al yo para engrandecerlo.
● Esquizofrenia​: la libido regrede a algo más antiguo, a las pulsiones auto eróticas.

REPRESION:
Freud revisa su concepto de represión ya que hasta este momento consideraba que de esta
participaba una fuerza de repulsión. Ahora sostiene que pensar únicamente una fuerza de
repulsión resulta errónea: si queremos sostener la represión secundaria y el retorno de lo
reprimido será necesario la represión primaria es decir suponemos una fuerza de atracción. La
represión primaria no es un observable, pero tiene necesariedad lógica para la teoría.

ANTENCEDENTE TEORICO DE LA REPRESION PRIMARIA


1- La fórmula canónica en manuscrito k​: una vivencia sexual prematura traumática y su
represión a raíz de una ocasión que despierta su recuerdo y queda un síntoma
primario.
2- En etiología de la histeria​, Freud concluye que una representación es reprimida porque
entra en nexo asociativo con unas vivencias sexuales infantiles.

LA REPRESION COMO PROCESO.


Con la concepción descriptiva del inconsciente, la represión era entendida como un estado,
ahora con la concepción dinámica es entendida como un proceso que tiene tres fases:

1- Represión primaria: a un representante psíquico de la pulsión se le denegó el acceso a


la conciencia y quedo fijado allí junto a la pulsión.
Podemos decir que de la represión primaria participa una doble operación:
1- Un representante caído e irrecuperable: hay un hueco a nivel estructural
2- Una fijación pulsional: un objeto parcial, se va a fijar en ese hueco.

Entendemos por fijación pulsional ​a la detención del movimiento de la pulsión y acontece por
un vínculo demasiado estrecho entre la pulsión y el objeto, es decir, que en alguna fase se
experimentó un exceso de placer o una frustración y la libido quedo fijada junto al objeto.

2- Represión secundaria o represión propiamente dicha​: participan de ella dos fuerzas


una de repulsión y otra de atracción. Es decir la representación se reprime porque es
desalojada y es atraída por la represión primordial, por lo cual experimenta el destino
de la represión.

La represión secundaria tiene dos características:

● Es individual, es decir actúa representante por representante


● Es móvil. Es decir una vez acontecida la represión no perdura de esa manera, si no que
requiere un gasto psíquico.
● El retorno de lo reprimido: da cuenta de un fracaso de la represión. Son formaciones
sustitutivas que se presentan de manera desfigurada, sueño, chiste, acto fallido. De la
represión primordial no hay retorno.

En el texto lo inconsciente 1915


Freud se pregunta ¿ qué sucede cuando una representación se traspone de un sistema a otro?
Lo responde a partir de dos hipótesis:

1- Tópica: ​la representación se encuentra inscripta en un sistema y ala trasponerse al


siguiente experimenta una segunda inscripción, es decir esta en dos lugares al mismo
tiempo
2- Funcional: ​la representación se encuentra inscripta en un sistema y al trasponerse al
siguiente es la misma representación que cambia de estado o de función.

Freud se queda con esta segunda hipótesis y considera que cuando la representación se
traspone de un sistema a otro lo que ocurre es que hay una mudanza de investiduras.
¿Cómo ocurre esta mudanza de investiduras en la represión secundaria?
Cuando la representación se reprime se le sustrae investidura preconsciente (representación
palabra) pero sabemos que continua siendo eficaz, por lo cual conserva investidura
inconsciente (representación cosa).

¿Que sucede con la represión primaria? Ya que se trata de un representante psíquico de la


pulsión que se le denegó el acceso a la conciencia por lo cual no se le puede sustraer
investidura preconsciente porque nunca la tuvo y nunca la va a tener. Necesitamos de otro
proceso para explicarlo que se denomina contra investidura.

La misma tiene dos funciones, la primera es mantener lo reprimido primordial reprimido y la


segunda es mantener la represión secundaria, cargando con intensidad una formación
sustitutiva

LEYES DEL INCONSCIENTE


El sistema inconsciente está compuesto por una multitud de representantes de
pulsión, lo que es lo mismo que denominarlo representaciones inconsciente o
representaciones cosa ya que se trata de imágenes de cosas (acústicas, visuales
auditivas).
● Este sistema está regido por un principio de placer, es decir ante cualquier tensión
aspira a la descarga inmediata y así implícitamente procurarse placer.
● No respeta los imperativos de la razón, la realidad ni el tiempo, es atemporal
● Utiliza los mecanismos de condensación y desplazamiento para que la energía fluya
más rápidamente.

UNIDAD 5
INTRODUCCION AL CONCEPTO DE PULSION DE MUERTE
● Contexto: ​es el Freud de la posguerra, y a partir de lo observado en la clínica, lo lleva
a hacer modificaciones teóricas: se pregunta si hay algo que se satisface en lo
doloroso, si hay algo más allá del principio de placer.

REFERENTES QUE LO LLEVAN A MODIDICAR EL MODELO PULSIONAL


1- Revisión de la doctrina de los sueños: ​en 1900 Freud consideraba que el sueño era
un cumplimiento de deseo ya que era una operación del sistema inconsciente y este
estaba regido por un principio de placer. En ese momento tomo el sueño “ padre no
ves que estoy ardiendo” y consideraba que este era un cumplimiento de deseo y se
trataba de ver al hijo con vida.
En 1920 retoma dicho sueño y se pregunta qué fue lo que despertó al soñante? considera que
lo despertó un reproche “Padre no ves” es no haber estado a la altura como padre,
¿que sucede con los sueños de autocastigo y angustia? Ponen en duda la tesis de que
el sueño es un cumplimiento de deseo? Hay algo más allá del principio de placer?
● Respecto de los sueños de autocastigo​, estos también son un cumplimiento de deseo,
pero de una instancia que es castigadora, censuradora, es decir, del súper yo.
● En relación a los sueños de angustia​, es decir, aquellas personas que luego de un
trauma grave se ven emitidos a dicho instante en sus sueños, para responderlo se
remite a lo observado en la clínica. Hay en las personas una vivencias sexuales
infantiles y enlazadas a estas hay otras cuyo contenido es de desengaño prohibición
castigo, etc. Sabemos que las vivencias sexuales infantiles son las que prestan la
energía para la formación del sueño, por lo cual, no sería raro que afloren también a la
superficie cuyo contenido es displancentero, pero poniendo fin al trabajo del sueño.
Haciendo caso a estas últimas objeciones, diremos que el sueño es un intento de cumplimiento
de deseo, es un intento de eliminar la perturbación del dormir mediante el
cumplimiento de un deseo, esto se puede dar de manera más o menos perfecta o bien
puede fracasar y el soñante se despierta.
● En relación a los sueños de guerra,​ Freud se hace la siguiente pregunta:
¿hay algo más allá del principio de placer? Existen enigmáticas tendencias masoquistas en el
yo?

COMPULSION A LA REPETICION: SEGUNDO REFERENTE


HAY personas que en vez de recordar lo olvidado, actúa en lo penosos y sin saber que lo hacen.
Pensamos en el concepto de compulsión a la repetición en relación a:
● Transferencia: es una pieza más de la repetición y se distingue la transferencia positiva
y la negativa.
* Transferencia positiva​; se refiere a una apertura de la cadena asociativa donde el
paciente recuerda y las resistencias son superadas.
● Transferencia negativa: hay un cierre de la cadena asociativa y el recordar es
sustituido por el actuar. (Resistencia del ello)
● Resistencia​: cuanto más resistencia hay más se sustituye el recordar por el actuar
Lo que repite la persona son fragmentos penosos de su vida infantil. Supone evocar un trozo
de la vida real. Es heterogéneo a la cadena asociativa, es un “por fuera de”, algo que
no monto un entramado con la subjetividad del sujeto. Es externo a la cadena, pero al
sujeto. No se recuerda porque no fue olvidado y por eso se actúa.
Se satisface algo repitiendo lo doloroso. Hay algo más allá del principio de placer?

TERCER REFERENTE JUEGO INFANTIL FORD DA.


Observa a su nieto de un año y medio que siempre que su madre se retiraba repetía el mismo
juego: tiraba del carretel diciendo ​fort​( se fue) y luego lo hacía volver tirando de un
piolín saludándolo con un ​Da​ (acá esta).
La primer respuesta que da Freud es que se trataría de elaborar la partida de la madre, pero no
lo satisface esta respuesta y se pregunta ​¿porque el niño la parte que más pide del
juego es la dolorosa?
El fordt da es un juego que no implica tirar el carretel y que vuelva, si no que implica nombrar
los dos significantes en la alternancia, es decir, tiene que ver con la capacidad
simbólica. Además el niño juega a esto gracias a que hay una madre que tiene un
deseo más allá de ese hijo y permite que surja este operador lógico de la diferencia.
Lo que juega a hacer desaparecer el niño no es a la madre si no a una parte del mismo que la
pierde para ser un sujeto. El fort da es un juego que permite el accesos a la
simbolización porque si falta desear y puedo sustituir.
Fort da implica una invención, Salir del lugar de víctima, abandono y tomar un lugar activo.

TECER MODELO PULSIONAL


● Pulsión de vida: ​reúne bajo este nombre a las antiguas oposiciones, es decir, la
conservación de la especie, del sí mismo, el amor propio y el amor de objeto. Tiene por
meta la unión y la ligazón. Detiene el proceso de vuelta
● Pulsión de muerte: Es la más originaria. Se sostiene que la vida advino de lo inerte,
por lo cual esta pulsión aspira a volver a dicho estado anterior. Tiene por meta llevar a
cada uno de los elementos hacia la concisión de esta habilidad inorgánica.
En ella se sostiene la compulsión a la repetición, los sueños de angustia, la reacción terapéutica
negativa y justifica que el aparato psiquiquito está regido por un más allá del principio
de placer.

El problema económico del masoquismo 1924


Distingue tres tipos de masoquismo:
1- Masoquismo hidrogeno​: es el placer o el gusto de recibir dolor. Tiene base
biológica y constitucional. Es el fundamento de los otros dos tipos
2- Femenino: ​lo observamos en las relaciones sexuales y se trata de la escenificación
de fantasías cuyo contenido es ser maltratado, ensuciado, denigrado, etc. y la
interpretación es que se trata del deseo de volver a ser un niño dependiente.

​VINCULO ENTRE LA VIDA PULSIONAL Y EL MASOQUISMO​: en los seres viso, hay una pulsión
más originaria, pulsión de muerte que tiene por meta llevarnos hacia lo orgánico, pero
a su lado sea ganado un lugar la pulsión de vida. La libido tiene la tarea de volverla
inocua y lo desempeña desviándola en buena parte hacia afuera, hacia los objetos del
mundo exterior (pulsión de destrucción, por ejemplo sadismo).

Pero hay un sector que no obedece a este traslado y queda en el interior del organismo, allí es
ligado libidinosamente y en ese sector discernimos el masoquismo erógeno. Siempre
se trata de mezclas pulsionales en proporciones variables, siempre están
contaminadas y nunca puras, por ejemplo el comer.

3- Moral: ​se trata de la pulsión de destrucción vuelta sobre el propio sujeto. Afloja el
vínculo con la sexualidad, aquí no importa que inflija el daño, el verdadero
masoquista es aquel que pone su mejilla toda vez que haya oportunidad de una
bofetada.

Observamos esto en lo que se denomina en reacción terapéutica negativa: se trata de


personas que cuando se les indica una mejora o se las elogia vuelven a estar mal, como si no
pudieran abandonar ese vínculo, habría una satisfacción en un sentimiento inconsciente de
culpa, o mejor denominarlo necesidad de castigo y el estoy enfermo encubriría un soy culpable
y la necesidad de un castigo. Se trata de la resistencia del súper yo.

SEGUNDA TOPICA
Las que antes eran instancias en la primera tópica ahora son cualidades psíquicas.

Existen enigmáticas tendencias masoquistas en el yo? Si en el núcleo del yo que se denomina


ello.

● Ello ​es la instancia más antigua el reservorio pulsional, y su cualidad es ser todo
inconsciente (inconsciente estructural, aquel inconsciente no reprimido).
● Yo​: es un desprendimiento del ello por influjo de la realidad. Sus cualidades son:
consiente en relación a lo percepción, el resto es pre consiente y aquello inconsciente
son los mecanismo de densa, tercer estatuto es mediador entre las exigencias del ello,
del súper yo y de la realidad.
● El súper yo​: tiene en su núcleo (inconsciente) al ideal del yo, y a la autoridad de los
padres introyecta en el complejo de Edipo (prohibición del incesto) aquello
preconsciente, cociente, son los resto oídios a lo largo de la vida y el sentimiento de
culpa.

UNIDAD 6
La organización genital infantil 1923
En tres ensayos Freud hablo de la organización pre genital de la libido, de los dos tiempos del
desarrollo sexual y de la investigación sexual infantil.

Había dicho también que la unificación de las pulsiones parciales y subordinación al primado
de los genitales, no son establecida en la infancia, pero esta tesis ya no lo confirma, si bien no
se alcanza una verdadera unificación en el desarrollo sexual infantil el interés por los genitales
y el que hacer genital cobran una significatividad dominante. El carácter principal es que para
ambos sexos desempeña un papel importante un único genital: masculino. Por esa se
denomina el periodo del falo, fase fálica.

Para el varón es natural presuponer en todos los seres vivos poseen un genital parecido al que
el mismo posee ya que es una parte del cuerpo que se excita con facilidad y ocupa un alto
grado de interés en el niño, por este motivo plantea tareas a la pulsión de investigación. En
esas investigaciones el niño llega a descubrir que el pene no es un patrimonio común al de
todos los seres semejantes a él, por ejemplo luego de un visón casual de los genitales de una
hermanita o compañera de juego.

Al principio tiene distintas reacciones frente a la falta de pene, desconocen la falta, creen verlo
a pesar de todo, creen que es pequeño y ya crecerá, luego concluyen que, estuvo presente y
fue removido, es decir la falta de pene es entendida como resultado de una castración.

Al principio cree que solo las personas despreciables del sexo femenino, habrían perdido el
genital, pero las personas respetables como su madre lo conservan, solo más tarde cuando
aborda los problemas de génesis y nacimiento de los niños, dará cuenta que solo las mujeres
pueden parir hijos, perderá el pene bajo la ecuación simbólica, hijo=pene.

El sepultamiento del complejo de Edipo 1924


El complejo de Edipo es un fenómeno central del periodo de la primera infancia luego cae
sepultado es decir sucumbe a la represión, y es seguido por el periodo de latencia.

El complejo de Edipo se va a su fundamento a raíz de la amenaza de castración. El niño tiene


un gran interés y ocupación manual de sus genitales, pero los adultos no están de acuerdo con
ello y sobreviene la amenaza de que se le quitara esta parte tan preciada. Al principio no
presta creencia, ni obediencia a las amenaza, pero lo que quiebra la incredibilidad del niño es
la observación de los genitales femeninos, con ello se vuelve representable la pérdida del
propio pene y la amenaza de castración obtiene efecto.
La vida sexual del niño no se agota en la masturbación, si no que se puede pesquisar una
actitud edipica hacia los progenitores, y la masturbación seria la descarga genital de la
excitación sexual perteneciente a dicho complejo.

Si la satisfacción amorosa en el terreno del complejo de Edipo, le costara el pene, estalla un


conflicto entre el interés narcisista en esta parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los
objetos parentales. Normalmente triunfa el primeo, y el yo del niño se extraña del complejo de
Edipo por represión.

¿Cómo acontece el sepultamiento? Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por
identificación. La autoridad del padre es introyectada formando el núcleo del súper yo (toma
prestada la severidad del padre y la prohibición del incesto).

Las aspiraciones libidinosas son en parte desexualizadas y sublimadas y en otras mudadas en


mociones tiernas, así se inicia el periodo de latencia.

ALGUNAS CONSECUENCIAS PSQUISICAS DE LA DIFERENCIA ANATOMICA ENTRE LOS


SEXOS 1925.
La niña también le da a su clítoris el trato de un pene, pero al compararlo con un compañero
de juego, le parece demasiado corto. Tiene distintas reacciones al principio: sabe que no lo
tiene y quiere tenerlo (complejo de masculinidad) o por otro lado, la convicción de que lo
posee y actúa como un varón (la desmentida)

Luego admite su herida narcisista, surge un sentimiento de inferioridad y a consecuencia de la


envidia del pene hay un aflojamiento del vínculo tierno con el objeto-madre, ya que ella dio
una dotación tan insuficiente y es responsable por la falta.

El complejo de castración precede y prepara el complejo de Edipo. Ahora la libido de la niña se


desliza hacia una nueva posición, resigna el deseo del pene, para reemplazarlo por el deseo de
un hijo y con ese propósito, toma al padre como objeto de amor. El complejo es abandonado
porque no se cumple esto, el padre le niega un hijo. La niña se retira del complejo de Edipo,
por el temor a perder el amor de la madre, que implicaría dicha separación no contar con
quien satisface sus necesidades, es decir, una amenaza de castración.

La niña se somete a un doble cambio para alcanzar un complejo de Edipo normal: cambio del
órgano sexual rector y el cambio de objeto sexual.

TOTEM Y TABOO.
FREUD tomando de Darwin habla de orden primordial, en la cual existe un padre violento y
celoso que conserva a todas las mujeres para él y expulsa a sus hijos varones cuando crecen.
Los hijos admiran por su poder y a la par lo odian porque él tiene lo que ellos desean.

Un día los hijos exiliados se reúnen, matan ala padre y luego lo devoran incorporando cada uno
una parte de su poder, identificándose con él. Tras matarlo y devorarlo, surge un sentimiento
de culpa. Los hermanos sustituyen al padre por un animal totémico, al cual en ocasiones lo
matan, lo devora, lo lloran y luego festejan, como un ritual recordatorio de aquella hazaña
criminal.
Ahora bien el padre muerto se vuelve más potente ya que ellos, para calmar su sentimiento de
culpa prohíben asesinar al sustituto paterno, es decir, surge el primer taboo, la prohibición del
parricidio, lo que luego se extiende a los otros miembros del clan.

Además ahora eran rivales respecto de las mujeres y todos hubieran querido tenerlas para sí,
pero en la lucha la organización se iría a pique, por lo tanto surge el segundo taboo, la
prohibición del incesto y la salida exogámica.

Tomando este arquetipo mítico, establecemos una analogía de lo que sucede en el complejo
de Edipo y luego en la instauración del súper yo: la prohibición del parricidio, prohibición del
incesto y posibilita la salida exogámica.

COMPLEJO DE EDIPO: NUCLEO DE LA NEUROSIS.


Vemos en la clínica la importancia que tiene el complejo de Edipo. En la pubertad, la pulsión
sexual aparece con todas sus fuerzas y se invisten de nuevo libidinosamente, aquellos objetos
incestuosos y prohibidos. Desde este momento en adelante el individuo tiene la tarea de
desasirse de los padres y solo así dejara de ser un niño para pasar a ser miembro de la
comunidad social.

El hijo deberá dejar de estar sometido a la autoridad del padre y retirar la libido de la madre y
disponerla para un objeto ajeno. Pero el neurótico no alcanza esta solución, el hijo nunca deja
de estar sometido a la autoridad del padre, ni dispone de toda la libido ara un objeto ajeno. La
misma es la suerte de la hija, troncando la relación.

Decimos entonces con acierto, que el complejo de Edipo es el núcleo de la neurosis.

TEORIAS DE LA ANGUSTIA.
● Primera teoría de la angustia: ​en 1905 Freud considera que la represión crea a la
angustia. Ante un conflicto psíquico se pone en marcha a la represión, se reprime el
representante psíquico y la libido es trasmudada en angustia.

En la conferencia 25 “la angustia” Freud define:


● La angustia de nacimiento: como una angustia toxica que a partir del cambio
brusco surgen sensaciones displacenteras que dejan una huella afectiva y será
prototipo de angustia.
● Angustia realista: e​ s la más lógica que la angustia neurótica que es enigmática. Es
una angustia ante un peligro real y se puede limitar a una señal o bien el individuo
queda paralizado y entregado como objeto al peligro.
● Angustia neurótica: ​se representa bajo tres formas: neurosis de angustia, fobias e
histeria y neurosis objetivo. En todas se trata de que la tensión sexual o libido se
trasmuda en angustia.(la represión es su causa)

● Segunda teoría de la angustia ​1926. Se evalúa la relación entre el síntoma y el


desarrollo de angustia. Por ejemplo a partir de lo observado en la clínica en el
aborafobico que inicia con un ataque de angustia su historia sintomática, es decir la
angustia es primero.
Se sigue diferenciando la angustia neurótica de la angustia realista, y se pregunta de que se
tiene miedo en la angustia neurótica? ​Se trata de un peligro interior y se tiene miedo a
la propia libido.
Pero el fóbico se las arregla para que la angustia neurótica tome la forma de angustia realista,
por ejemplo no viaja en ascensor por temor al contacto corporal, siendo esto deseado,
pero temido.
Si la angustia circula entre el interior y el exterior, la oposición entre angustia neurótica y
realista, se diluye. Hay que instaurar un nuevo peligro del que convengan ambas
angustias. (Peligro de castración).
En 1923 en el yo y el ello Freud define al yo como el único almacigo de la angustia y da gran
importancia al complejo de Edipo en la teoría. Donde vemos que la angustia es
primero (de castración) y luego la represión.
Entonces el yo es sede de angustia y la instrumenta como señal de alarma, para crear la
represión y actúa sobre la moción pulsional incestuosa.
Lo que ocurre en el Edipo es que la moción pulsional incestuosa, el peligro interno, se hace
angustiante, porque convoca un peligro real externo, peligro de castración.
“El VARONCITO SIENTE ANGUSTIA ANTE UNA EXIGENCIA DE SU LIBIDO, ANTE EL AMOR A SU
MADRE, POR TANTO ES UN CASO DE ANGUSTIA NEUROTICA. PERO ESE
ENAMORAMIENTO, LE APARECE COMO UN PELIGRO INTERNO, DEL QUE DEBE
SUSTRAERSE MEDIANTE LA RENUCIA A ESE OBJETO, SOLO PORQUE COMBOCA UNA
SITUACION DE PELIGRO EXTERNO, UNA AMNENAZA DE CASTRACION.
ESTABLECEMOS ENTONCES QUE LA ANGUSTIA DE CSTRACION ES EL UNICO MOTRO DE LA
REPRESION Y, CON ELLO DE LA FORMACION DE LA NEUROSIS”.

¿Cómo pensamos ahora a la represión bajo el influjo de la angustia?


El yo nota que la satisfacción de la exigencia pulsional, convocaría una de las bien recordadas
situaciones de peligro y con asistencia del principio de placer lleva a cabo la represión.
Hasta 1920 el principio de placer regia el aparato psíquico, pero en ese año da cuenta de la
compulsión a la repetición, los sueños de angustia, etc. y a si da cuenta que lo no
ligado pone al aparato psíquico en el más allá del principio de placer.
La angustia entonces trata de ser frontera y resguardar al yo del mas allá del principio de
placer, es la última trinchera de la protección anti estimulo.
Pero si la angustia protege, ¿qué es lo que protege? El factor traumático, que se constituye
como tal porque no pudo ser tramitado, según las normas del principio de placer. Y
que es el trauma? Es un exceso de estímulos que desbordo la barrea de protección anti
estímulos.
Entonces la angustia tiene un doble origen:
1- Consecuencia de un factor traumático, denominada angustia automática.
2- Como señal que protege de no repetir dicho peligro.

LA ANGUSTIA DE CASTRACION (COMPLEJO DE CASTRACION) ES EL UNICO MOTOR DE LA


DEFENSA Y REFERETE DEL SINTOMA. La angustia señal señala un peligro externo de castración
y el síntoma viene a evitar saber de la castración de la madre.

También podría gustarte