Está en la página 1de 6

Desarrollo de habilidades de negociación

Unidad 2. Paso 3 Propuesta, ensayo

Presentado por:

Liliana Ibarguen Estrada

Código 1096199977

Presentado a:

Carolina Iveth Sánchez

Tutora

Grupo: 102024_48

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Programa Administración de Empresas

junio 2019
INTRODUCCIÓN

En este documento encontramos los temas tratados en la unidad 2: Negociaciones en el

contexto global; Negocios electrónicos en las empresas, Negociaciones Globales,

Organismo Multilaterales, La negociación intercultural e intracultural y Las Estrategias de

Negociación Internacional, mediante el estudio y análisis de dichos temas se identifica

todos los actores que intervienen en una negociación desde la cultura hasta los medios y

acuerdos necesarios para poner en marcha una negociación empresarial, identificando las

alternativas de negociación y su contexto.


EL ÉXITO DE LAS NEGOCIACIONES EN EL MUNDO GLOBAL

Acuerdo comercial es un convenio entre dos o más partes, permitiendo el desarrollo de una

actividad comercial entre los involucrados, es una estrategia económica que puede ser

desarrollada por empresas, organizaciones privadas o por lo que todos conocemos entre

naciones, por medio de los tratados de libre comercio.

La principal ventaja de un acuerdo comercial es que permite a sus integrantes beneficiarse

de dichos acuerdos, ya que tiene un potencial enorme para el desarrollo económico y la

reducción de la pobreza, permitiendo que los involucrados tengan intereses comunes es

fundamental evaluar el impacto del comercio y diseñar estrategias de aplicación óptimas

para dichos acuerdos y sus determinadas posiciones en el mercado. Dichos acuerdos

permiten multiplicar los beneficios de las empresas, organizaciones o naciones

intervinientes aportando un valor adicional a los productos o servicios; cabe también aclarar

que los cambios económicos y políticos abren nuevas posibilidades para los acuerdos

comerciales.

La globalización ha llevado al estudio y análisis de nuevos mercados y el desarrollo de

nuevas tecnologías de la información, esto permite que las empresas que buscan

crecimiento en el exterior aseguren su desarrollo y permanencia en el comercio

internacional.

la globalización como fenómeno económico y social presenta una amplia gama de

posibilidades para el crecimiento empresarial, asociado directamente al resultado de la


interrelación de las fuerzas externas y de las capacidades que las empresas han desarrollado

mediante las oportunidades del mercado para crecer y posicionarse.

El uso del Internet en la gestión comercial ha generado grandes avances tecnológicos y las

facilidades de comunicación, llamado también como comercio electrónico, esto ha hecho

que el mundo empresarial cambie, permitiendo que las empresas u organizaciones cada día

realicen varias operaciones para intercambiar información de diferente índole. Las

empresas como los clientes, a través de los tiempos, han ido utilizando diferentes medios

para llevar adelante la actividad comercial, pero con el uso de la tecnología ahora no

importa la distancia que pueda existir o el lugar donde se encuentren.

Organización Mundial del Comercio: La Organización se ocupa principalmente de las

normas que regulan el comercio entre los países, las cuales se constituyen por los acuerdos

que son firmados y negociados por la mayoría de naciones en el ámbito mundial, que

buscan mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos. También,

pretende que las normas sean transparentes y previsibles, ya que busca que los particulares,

las empresas y los gobiernos las conozcan y les da la seguridad de que las políticas no

presentarán cambios abruptos. Legiscomex. (2017). Organismo Multilaterales.

La interculturalidad es un fenómeno que ocurre desde el momento que el hombre tuvo

la necesidad de sostener algún tipo de relación con los demás miembros de la

sociedad para cumplir sus objetivos. Esta relación se basaba en actos de

comunicación, en donde fue imprescindible empezar a analizar las características y las

costumbres de las demás sociedades, con el fin de establecer relaciones de


conocimiento mutuo para el beneficio común, esto hace referencia a la relación que se da

entre los individuos y las sociedades del mundo, a partir del conocimiento y la aceptación

sobre las diferencias culturales existentes.

La existencia de esas diferencias, permite tener claridad sobre lo que caracteriza a un país

respecto al otro, teniendo en cuenta aspectos como: la cultura, el idioma, la posición

económica, el nivel de desarrollo, etc. y da la posibilidad de buscar las estrategias acordes

para establecer relaciones armoniosas y duraderas para el logro de los objetivos propuestos.

este fenómeno abarca tres circunstancias muy importantes que permiten el desarrollo de las

mismas a partir de las relaciones que se establecen, ya sea en aspectos sociales,

económicos, comerciales, culturales, etc. estas circunstancias son: el conocimiento, las

migraciones y la globalización.

Para establecer estrategias de internacionalización y/o globales se debe considerar unas

acciones que incentiven la participación en los mercados internacionales, aunque dependerá

de las características y disponibilidad de recursos. Por lo tanto, es imprescindible identificar

y establecer estrategias que permitan calificarlas como si realmente fuesen internacionales

y/o globales, relacionando aspectos que determinen el nivel de participación o cuota de

mercado que tenga, la ubicación de sus actividades y las acciones competitivas que realice.

La esencia de este proceso radica en la simultaneidad de estas acciones.

Establecer este tipo de estrategias implica la evaluación de alternativas que brinden más

beneficios a quienes las implementen. Dentro de ellas pueden mencionarse algunas que

permitan reducir costos, mejorar la calidad buscar la calidad total, alcanzar adecuados

niveles de eficiencia y eficacia en busca de mayor productividad y competitividad. El éxito

de las estrategias dependerá en gran medida del aprovechamiento y desarrollo de


economías de escala, lograr menores costos de operación, participar con productos globales

aceptación con alta calidad y precios competitivos y ser flexibles para adaptarse a las

fluctuaciones continuas que traen el desarrollo tecnológico y la economía mundial.

CONCLUSIONES

Con este ensayo comprendí e identifiqué los actores que intervienen en una negociación

empresarial, permitiéndome tener el conocimiento necesario como futura Administradora

de empresas, ya que como profesional son conocimientos básicos a la hora de poner en

marcha un proyecto, negocio o relación empresarial estos conocimientos adquiridos me

sirven para apoyar, orientar y facilitar la toma de decisiones en la solución del conflicto o

puesta en marcha de un proyecto.

También podría gustarte