Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:
FECHA CÍVICA DEL ECUADOR
BATALLA DE PICHINCHA (24 DE MAYO DE 1822)

ESTUDIANTE:
POZO YAGUAL ARIANA VALERIA

DOCENTE:
Ing. JOSÉ VALENCIA MEDRANDA

ASIGNATURA:
REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTE

CURSO:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1/2

La Libertad – Ecuador.
2018-1
BATALLA DE PICHINCHA (24 DE MAYO DE 1822)

La Batalla del Pichincha fue la batalla de la


liberación del yugo español. Un momento histórico
para la vida republicana del Ecuador. La historia
señala al mariscal Antonio José de Sucre como el
gran gestor de la batalla del Pichincha que dió paso
a un proceso de independencia que se concretaría
luego del 10 de agosto Independencia del Ecuador.
Luego de la liberación de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el país  entra en una profunda
refundación de su identidad y tras dos intentos fallidos por liberarse de la opresión, se
produce la gran batalla en las faldas del volcán Pichincha, de ahí que la historia recuerda
ese episodio como  la Batalla del Pichincha.
Fue en el año 1822, donde Sucre decide hacerle frente a las tropas españolas con 1.700
hombres que con el paso de los días se convirtieron en 3.000 gracias a San Martín.
El gran día estaba por llegar, fue la madrugada del 23 de mayo cuando las tropas se dirigen
silenciosamente al Pichincha para planificar lo que sería la batalla de la libertad y el triunfo.
Después de percances y horas de espera, el 24 de mayo se produce la batalla bajo un sol
resplandeciente. Pese a las bajas, los soldados victoriosos fueron subiendo la cima del
volcán. Una vez en la cima exclamaron victoria y con ello se consagró uno de los días más
recordados para la historia del Ecuador.
Al amanecer del 24 de mayo, en las faldas del Pichincha y teniendo como premio la
libertad, la ciudad y el pueblo de Quito fueron emocionados testigos del momento más
gloriosos de su historia.
A las nueve y media de la mañana se iniciaron los primeros disparos. Desde el comienzo
del combate, el Yaguachi y su comandante el coronel Antonio Morales, en denodada lucha,
agotaron los cartuchos y los reemplazaron con la bayoneta. Tremolaba el azul y blanco de
la bandera conducida por el joven teniente Abdón Calderón. Estas unidades sostuvieron lo
más recio del combate hasta la llegada de Mires con el resto de la infantería.
La batalla fue, sangrienta y feroz, pues las fuerzas realistas estaban conscientes de que su
derrota significaría el fin del dominio español en esta parte del continente.
Sucre organizó sus fuerzas para que arribaran en oleadas sucesivamente.
Las tropas debían rendir las armas con los honores de la guerra, conservando los jefes y
oficiales sus espadas, caballos y equipajes.
Héroe de esta jornada fue el Tnte. Abdón Calderón, del batallón Yaguachi, quien a pesar de
haber sufrido varias heridas no abandonó el campo de batalla, y manteniendo en alto la
gloriosa bandera de celeste y blanco permaneció en él hasta que los españoles fueron
derrotados.
Ese día, Sucre prefirió no entrar en la ciudad, y esperó hasta el día siguiente para, después
de que fue firmada la capitulación, ocuparla victoriosamente.
En el Parte de la Batalla del Pichincha, el Gral. Sucre dice: “Los resultados de la jornada de
Pichincha han sido la ocupación de la ciudad y sus fuertes el 25 por la tarde, la posesión y
tranquilidad de todo el departamento y la toma de 1.100 prisioneros de tropa, 160 oficiales,
14 piezas de artillería, 1.700 fusiles, fornituras, cornetas, banderas, cajas de guerra y
cuantos elementos de guerra poseía el ejército español.
Cuatrocientos cadáveres enemigos y doscientos nuestros han regado el campo de batalla,
además tenemos 190 heridos de los españoles y 140 de los nuestros. Los cuerpos de todos
han cumplido su deber: jefes y oficiales y tropas se disputaban la gloria del triunfo.
En tanto, hago una particular memoria de la conducta del teniente Abdón Calderón,
habiendo recibido sucesivamente cuatro heridas, no quiso retirarse del combate.
Probablemente morirá, pero el Gobierno de la República sabrá recompensar a su familia los
servicios de este oficial heroico”.
El 24 de mayo es considerada una fecha cívica de los héroes que ofrecieron sus vidas por la
libertad. Con la Batalla del Pichincha, se selló la independencia que marcó el comienzo de
la vida republicana y autónoma del Ecuador.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/11919-resumen-
del-24-de-mayo-de-1822-batalla-de-pichincha

http://www.lhistoria.com/ecuador/batalla-de-pichincha

También podría gustarte