Está en la página 1de 16

Nombre del Proyecto

La gestión integral de lo residuos, un soporte fundamental para una adecuada

disposición de los residuos sólidos en la ciudad de Ibagué

Línea de investigación

Gestión y manejo ambiental

Integrantes grupo colaborativo

Angie Alejandra Muñoz Aguirre Código: 1.110.575.049

Marisol Russi Sánchez – Código 1110498900

Mauricio Florez Parra- código 1105613721

Yenny Carolina Izquierdo Paramo- código 1106486861

Grupo: 204015_37

Universidad Nacional Abiertay a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

2020
Resumen

[En esta sección se presentará una síntesis del Proyecto. – máximo 200 palabras]

Los habitantes de la ciudad de Ibagué viven una gran problemática diario por el mal manejo que

los ciudadanos le dan a los residuos sólidos, ya que esta no solo afecta el ambiente si no la salud

de las personas y animales, a medida que crece la población también vemos como se

incrementan los residuos sólidos, esto más la falta de cultura ambiental y el mal manejo final de

los residuos sólidos hace que haya un grave deterioro al medio ambiente de la ciudad, esta

problemática necesita de una normatividad para ser regulada para la buena disposición de los

residuos la cual es la siguiente, y es de vital importancia que todos tomen conciencia y puedan

aplicarla; el decreto 474 de 2005 y la resolución 1045, no solo esto deben saber también el

manejo de las 3r (reutilizar, reciclar y reducir) y ayudar a implementar una planta de reciclaje.

De esta forma ayudar a mitigar el daño que esta problemática ocasiona y de esta forma preservar

el medio ambiente y cada uno de los recursos naturales de la ciudad de Ibagué.


Palabras clave

[Según el Tesauro de la UNESCO. Entre 5y 7 palabras]

Comunidad; contaminación; deterioro ambiental; medio ambiente; política ambiental; recursos

alimentarios y tratamiento de desechos.


Planteamiento del problema

[Describir de manera amplia, es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo, ¿Cuáles son los

elementos del problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la relevancia del problema? ¿A

quiénes afecta??? ¿Qué pasa si no se soluciona el problema?? ¿Causas?? ¿Consecuencias?

Finalmente, sugerir propuestas de solución. Entre 500 y 600 palabras]

La comunidad Ibagué enfrenta graves problemáticas relacionadas al mal manejo y

disposición de los residuos sólidos generados en el municipio. Debido a que es muy frecuente

encontrar a las basuras en cada una de las esquinas sin tener consideración los horarios de

recolección. No bastando con esto, las bolsas donde se depositan los residuos no están

debidamente aseguradas, es decir, los perros u otros animales las dañas provocando así que se

dispersen los residuos por todos lados. La problemática no solo se genera por la poca cultura de

las personas a la hora de sacar sus residuos, sino también en que no se tiene una debida

separación de estos de tal manera que se pueda reciclar el material lo cual genera gran

contaminación y mayor cantidad de residuos sólidos.

El uso indiscriminado e inadecuado de los recursos naturales por parte de los seres humanos

y su creciente demanda, ha desencadenado una problemática ambiental que obliga al cambio de

las relaciones establecidas sociedad – ambiente, las percepciones, hábitos, entre otros, a partir de

la apertura de espacios que promuevan la sostenibilidad ambiental y la adaptación a los cambios

ya percibidos.

Esta problemática afecta de forma directa a los habitantes del municipio de Ibagué, debido a

que viven una gran problemática ambiental, producto del mal manejo de los residuos sólidos, ya

que a medida que crece la población, se incrementa la proliferación de residuos sólidos,


produciendo graves afectaciones a la salud humana y animal. Lo anterior, debido a la falta de

conciencia ciudadana y políticas ambientales eficaces para una adecuada disposición final de

residuos sólidos.

Esta problemática está impactando en el deterioro del medio ambiente de esta comunidad y

por ende afecta la salud de sus habitantes. Por esta razón, se considera importante proponer

estrategias ambientales que contribuyan a la trasformación ambiental como plataforma para la

adaptación y la sostenibilidad ambiental.

La problemática debe ser atendida de forma integral para que cumpla la normativa que

regula la buena disposición de los residuos sólidos; esta normativa se soporta en:

 Decreto 4741 de 2005, el cual tiene como objeto “…prevenir la generación de residuos o

desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados,

con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.”

 Resolución 1045 en cual menciona “Adoptar la Metodología para la elaboración y

ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, adjunta a la

presente resolución”

Para comprender esta problemática se deben comprender sus causas y consecuencias. Dentro

de las principales causas se destacan la mala planificación del desarrollo de las ciudades, el

crecimiento de la población de Ibagué, el alto consumismo, la ineficiencia de la gestión de

residuos sólidos y la ausencia de la aplicación de las políticas ambientales. Esto ha generado

degradación del medioambiente, afectación paisajística, afectaciones a la salud de la comunidad

ibaguereña y problemas de salubridad

La concepción de buenas prácticas el manejo integral de residuos y desechos, se soporta en

la estimulación y promoción continua de políticas, programas, proyectos y campañas, que buscan


la protección del medio ambiente; sin embargo, estas medidas no son efectivas debido a la

desacertada manera de socializarlas en algunos de los sectores involucrados.

Por lo anterior, se hace necesario abordar el tema con el propósito de alertar y generar

soluciones para mitigar los daños ocasionados a la salud humana y a la biodiversidad,

proponiendo alternativas de solución a la problemática, tales como, participación institucional y

sociales que permitan generar un cambio en la subjetividad de la ciudad y con ello minimizar el

acelerado deterioro de los recursos alimentarios.


Justificación

[Explicar las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál es su

contribución. Además, vale la pena incluir el impacto en el corto, mediano y largo plazo. Entre

500 y 600 palabras]

La parte ambiental también se beneficiada por la disminución de la cantidad de residuos y

preservación de los recursos naturales, la disminución de los focos de contaminación y un

ambiente más limpio. Desde hace ya mucho tiempo atrás hasta nuestros días, el ser humano ha

desechado desechado sus residuos mediante su evolución, ha ubicado los desechos en lugares

donde causen afectaciones a la población. Esto nos lleva al deterioro del medio ambiente.

Situación que exige la implementación de acciones contribuyentes a la modificación del

comportamiento ciudadano con respecto al manejo que hace de sus desechos y las implicaciones

que ello tiene tanto en el ambiente como en la salud de su comunidad. 

 Los desechos o residuos sólidos es de gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado, que

se basa en el consumo, no toma en cuenta la generación de formas nuevas y más sustentables que

hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin la generación de una gran cantidad

de residuos sólidos. Muchas localidades cuentan con sistemas de diferenciación y reciclado de

los desechos sólidos a fin de darles dentro de lo posible una reutilización es necesario crear

conciencia en la comunidad para atenuar los impactos ambientales por efecto de los desechos.    

 Generalmente, los residuos y desechos sólidos urbanos simplemente se depositan en un

lugar determinado sin ninguna clase de manejo. El proyecto que se presenta, intenta primero

crear conciencia sobre la necesidad de reciclar segundo disminuir el impacto ambiental que

generan los residuos y desechos sólidos en el sistema ambiental, aprovechar todo los materiales
que se puedan reciclar. La situación en relación con la gestión integral de residuos y desechos

sólidos requiere la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas, económicas humanas y

ambientales de manejo para el aprovechamiento.

En las plazas de mercado es uno de los lugares donde se producen unos volúmenes

considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a

la contaminación ambiental, se presenta una situación ambiental bastante preocupante; porque no

se realiza correctamente el manejo integral de estos que se generan allí; los cuales evidencian

impactos ambientales muy altos, que fueron arrojados por la evaluación de impacto ambiental,

donde se ven afectados el aire por la generación de olores putrefactos producto de la

descomposición de los residuos sólidos orgánicos que son los que más se producen, al paisaje

(contaminación visual) por la acumulación en lugares inapropiados, al agua por vertimientos de

estos al sistema de alcantarillado. Para contribuir de alguna forma con la disminución de la

contaminación en este lugar; se propone un programa pertinente con actividades puntuales en las

fases máscríticas del manejo interno de estos residuos; el cual consta de proyectos dirigidos a:

educación ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos, almacenamiento selectivo,

instalación de un centro de acopio y fomentar la formación de una organización comunitaria que

ejerza la actividad de rescate y aprovechamiento de residuos sólidos. Con el fin que en las fases

de generación, separación y almacenamiento para evitar impactos ambientales y de algún modo

aportar a la gestión ambiental municipal.


Objetivos

[Siempre es preciso, diferenciar entre “objetivo”, “propósito” e “impacto”. En este sentido, el

objetivo, será la meta a alcanzar con el proyecto, el cual debe ser observable, medible y comparable]

General

- Identificar procesos eficientes para un buen aprovechamiento de los residuos sólidos

reutilizables que generan los habitantes de la ciudad de Ibagué, que se puedan reutilizarse

como materia prima para los procesos productivos.

- Mitigar el impacto en el medio ambiente, generado por las actividades laborales de la

Alcaldía de Ibagué, mediante la implementación del plan de gestión integral de residuos

sólidos y peligrosos en todos los centros de trabajo de la entidad, el cual incluye

minimización, alternativas de almacenamiento, recolección transporte, tratamiento,

disposición final y capacitación; para mejorar la disposición de residuos sólidos y

tratamiento de los mismos.

Específicos[Máximo 3]

- Proponer estrategias para aprovechar los residuos sólidos reutilizables que generan

habitantes de la ciudad de Ibagué.

- Disminuir los impactos ambientales en las diferentes componentes ambientales y

sociales, tales como las hídricas, el suelo, el componente biótico y la afectación en la

salud pública.
- Diseñar un centro de acopio mediante reciclaje manual y mecánico de los residuos

generados en el municipio de Ibagué. Donde se seleccionen y clasifiquen los productos

que se puedan recuperar bajo estándares de calidad que les proporcionarán un valor

agregado.

- Evaluar y priorizar medidas de actuación para el manejo adecuado de los residuos sólidos

y peligrosos en la Alcaldía de Ibagué.


Marco Referencial

[Lo constituye la información obtenida en la revisión y consulta de fuentes documentales. Puede

incluir: antecedentes y conceptos básicos, etc. Entre 3 y 4 páginas]


Metodología

[Debe mostrar, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos, la

forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Puede incluir:

Ubicación del proyecto, diseño general de la investigación, descripción de todas las

variables, descripción de las técnicas y procedimientos más importantes, etapas del

proyecto]
Cronograma
[Puede tomar cada uno de los objetivos específicos y listar TODAS y cada una de las tareas
operativas (pueden establecer entre 3 y 5 actividades/objetivo específico]

OBJETIVO ACTIVIDADES
[Entre 3 y 5
ESPECIFICO MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
actividades / OE] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 Talleres de
manualidades con los
residuos sólidos
reciclados.                        
 Preparación de
abanos orgánicos                        
 OE1
 Recolección de
fondos con la venta
de reciclaje para
obras sociales.                        
                         
                         
Jornadas de
recolección de
residuos en las
cuencas de los ríos
cercanos.                        
 Mayor distribución
de bolsas donde se
   OE2 depositen los
residuos en las calles.                        
 Implementar la
cultura de bolsas
reutilizables.                        
 Jornadas de
capacitación.                        
                         
 Contratación de
personal idóneo para
que opere este punto
ecológico.                        
 Verificar la
 OE3  viabilidad del
proyecto desde su
etapa inicial                        
                         
                         
                         
Presupuesto
[Cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos para la
ejecución del proyecto]

Recursos necesarios
Recurso Descripción Presupuesto ($)
Se requiere personal idóneo para ejecutar cada labor
específica.

Este personal va desde mano de obra no calificada hasta


técnicos, tecnólogos y/o profesionales según el cargo.
1. Equipo Humano Se requiere personal que sean competentes ha la hora de
brindar capacitaciones al personal, en los diferentes temas
abordados en el proyecto.

Computadores, Excel.
2. Equipos y Software
Salidas a las fuentes hídricas en jornadas de recolección de
residuos sólidos.

3. Viajes y Salidas de Salidas para la capacitación del personal a lugares donde se


lleve a cabo la gestión de residuos sólidos de una manera más
Campo avanzada.

Bolsas de color específico (verde, roja, azul, gris, blanca).

4. Materiales y Canecas para los puntos ecológicos.


suministros Materiales de obras civiles para la construcción del centro de
acopio.

TOTAL
Resultados y/o producto esperado
[Deben expresarse en logros terminados, en términos de cantidad, calidad y tiempo. Para cada
objetivo específico se definen los resultados concretos esperados (uno o más de uno)]

Objetivo Resultado/producto
Indicador Medio de verificación Beneficiario
específico 1: esperado

Objetivo Resultado/producto
Indicador Medio de verificación Beneficiario
específico 2: esperado

Objetivo Resultado/producto
Indicador Medio de verificación Beneficiario
específico 3: esperado
Bibliografía

[Presentación ordenada de manera alfabética de todas las fuentes citadas en el documento,

ya seanlibros, textos, artículos de revistas, artículos publicados en diarios, artículos

publicados en Internet, etc. El tipo de Bibliografía deberá ser de Estilo APA 7ª ed.]

Unesco El Tesauro de la UNESCO. Recuperado de:

http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/index/R

bancomundial. (2018, septiembre 08). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la

gestión de los desechos sólidos. Retrieved from Los desechos: un análisis actualizado del

futuro de la gestión de los desechos sólidos

DIAGNOSTICO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS. (2001, julio 24).

Retrieved marzo 20, 2020, from

https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/capacitaciones/Capacitacio

n%20Gestin%20Integral%20de%20Residuos.pdf

También podría gustarte