Está en la página 1de 15

Observación Reflexiva

Juan Carlos Monsalve Rodríguez

40002_466

Mayo 2019

Tutora

Juanita Moreno

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Ética y Ciudadanía
Objetivos

 Realizar las actividades propuestas por el Tutor teniendo en


cuenta el material suministrado para el correcto desarrollo de los
puntos propuestos.

 Obtener los conocimientos básicos para el desarrollo de ejercicios


los cuales permitan ser aplicados en situaciones acorde al buen
razonamiento.

 Implementar y desarrollar actividades las cuales nos puedan


desarrollar soluciones a situaciones en nuestro entorno con las
bases sólidas.
Introducción

Se realiza una lectura de los materiales y textos entregados por el tutor


y la universidad; también se busca más información relacionada con el
tema ya que es indispensable el poder tener más bases sólidas
referente al desarrollo y comprensión de la Ética en la Ciudadanía.
RESEÑA

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:


Juan Carlos Monsalve Rodriguez
Documento de identidad 13.513.965

Grupo al que pertenece 40002_466


Título del documento a reseñar: De la ética ciudadana

Autor del documento a reseñar: Carlos E. Cañar Sarria

Referencia: https://elnuevoliberal.com/de-la-etica-ciudadana-2/

Palabras clave: Educación, Respeto, Oportunidad, Dialogo, Inclusión


Propósito

Generar la conciencia de la necesidad de la educación como base


incluyente de una sociedad integra y Ética, que permita un buen
desarrollo de personalidades que hagan aportes positivos a nuestra
sociedad permitiendo así el libre desarrollo de personalidades que aporten
todas esas culturas que poseemos.
Logrando personas integras, tolerantes, incluyentes y Éticas que sean las
que sigan llevando el hilo de nuestra nación.
Resumen:

Me permito hacer mis aportes según la lectura realizada.


Para nuestra sociedad que tanto queremos es muy triste ver tanta
discriminación y situaciones donde nos preguntamos por qué si Colombia
y nuestras regiones son ricas en muchos sentidos por que la educación
carece de ese apoyo económico por los gobernantes.
Las oportunidades se deben brindar siendo incluyentes, respetuosos
tolerantes y Éticos, son valores que desde nuestros hogares son
inculcados.
Exposición de Argumentos

Para nadie es un secreto que las ciudades de nuestro país están invadidas
de intolerancias por parte de los gobernantes hacia la sociedad evitando
el crecimiento personal. Logrando tener unas culturas que no permitan
poder generar valor agregado con nuestras acciones aportando nuestra
conciencia ciudadana y nuestra Ética. La cual debería ser adquirida desde
nuestras infancias y entidades educativas apoyadas y de manera
obligatoria en nuestros planes educacionales.
Teniendo en cuenta que entre más se pueda acceder a la educación más
personas integras formaría la sociedad, Pareciera que los valores se
perdieran al pasar de los años.
Son nuestros gobernantes aquellos que manifiestan soluciones y planes
educacionales en sus campañas políticas y que al llegar a esos escaños
se olvidad y dejan de lado lo principal que es la Educación.
Teniendo oportunidades la ciudadanía disminuyen aquellas personas
agresivas, vulgar violenta que es lo que se evidencia hoy en día en nuestro
diario vivir.
La clave es educación y oportunidades a nuestra sociedad que generan
un valor agregado con personas integras éticas y conciliadoras que
aprovechan el dialogo para así poder generar esa sociedad que queremos
incluyente, respetuosa, educada, tolerante.

Hoy en día existen una serie de diversidades las cuales la misma sociedad
ha tratado por si mismas tratar de ser incluidas sin ser discriminadas por
personas de doble moral, que solo les interesan sus intereses propios
dejando atrás los de la comunidad.

Nuestra política debe ser integra con toda la diversidad que existe
aprovechando al máximo ese deseo de cada día ser mejores y brindar las
herramientas que lo permitan y así podremos dejar de ser los mal
llamados países en desarrollo. Con tantas riquezas naturales y culturales
deberíamos ser potencia en biodiversidad por la ubicación en la que nos
encontramos.
¿La sociedad es incluyente?

Esta pregunta es bastante interesante ya que desde el punto de vista que


sea leída será interpretada y contestada, Nuestra sociedad es tan diversa
y a su vez tan compleja que es mejor decir no incluyente.

¿Colombia es un país de oportunidades?

Este país tan grande en riquezas culturales y naturales es de pocos es


decir esta tan polarizado que es imposible saberlo.

¿Los gobernantes que elegimos son aptos?

Esta pregunta es realmente correcta o somos nosotros mismos los


responsables de los gobernantes. Son personas que se olvidan al llegar al
poder de los electores y sus necesidades.
La sociedad es tan variada que a pesar de tantas injusticias
discriminaciones y tan tolerante sea una sociedad Ética e Integra.

Ya sea por diversas razones la sociedad esta polarizada en partidos


políticos y no en ideales que permitan el libre desarrollo de la identidad.
Sin tener en cuenta la oportunidad y la educación que es la base de toda
sociedad.

El respeto por aquellas personas que piensan diferente son señaladas y


los que actúan diferente son discriminados.

Las grandes potencias han trabajado mucho acorde como el mundo


avanza y desafortunadamente nosotros aún estamos llenos de tantos
prejuicios que nos volvimos verdugos personas que nos parece más fácil
juzgar que comprender.
Cierre

Cuando entendamos sobre la biodiversidad de las culturas y


personalidades allí podremos entender que una sociedad o país se
construye con Educación y Ética o valores que nos permitan crecer de una
manera íntegra y que se deben dar las oportunidades y evitar la
discriminación y la intolerancia que solo trae es ruina y atraso en nuestras
sociedades.
Educar para la Ciudadanía
Esponda

Respuesta a Pregunta 1:
Como dice el texto de Aristóteles “Porque de nada sirven las leyes más
útiles aún ratificadas unánimemente por todo el cuerpo civil, si los
ciudadanos no son entrenados y educados en el
régimen” (Aristóteles, Pol. 1310 a 17).

Teniendo en cuenta se debe garantizar la oportunidad de poder acceder


a la educación en nuestra sociedad. Esta debe ser la que se apodere y
haga cumplir sus derechos teniendo en cuenta la Ética y que la política
hace parte de nosotros.

Hay que tener un objetivo claro y la voluntad debe prevalecer ya que


todos hacemos la sociedad a la cual pertenecemos de una u otra
manera. Es muy importante la participación de todos, teniendo en
cuenta el aspecto social, económico y políticos que son el apoyo para
crear cada día un mundo mejor lleno de oportunidades y personas
comprometidas en su necesidad de crecer como Sociedad.

Respuesta a Pregunta 2:
Es muy importante el poder acceder a la educación sin ningún tipo de
discriminación ya sea por etnia o estrato social es muy indispensable
tener claro que existen leyes las cuales exigen a las sociedades a
brindar todo tipo de educación a sus ciudadanos.
Es allí donde se debe trabajar para el cumplimiento y permitiendo que
se genere una sociedad integra ya que la base es la Educación.
Educar en la Ciudadanía
Cortina

Respuesta a Pregunta 1:
Los valores son los principios con los cuales nos educaron en nuestros
hogares independientemente si de una manera formal o informal.
Es algo que la sociedad es la que se ha encargado de ponernos a prueba
con su sistema tan de “Doble Moral”, pues existen situaciones las cuales
al actuar correctamente pueden generar situaciones que nos ponen a
pensar si hicimos o no lo correcto.

Es grata una persona Integra la cual evalúa mucho sus acciones antes
de actuar o de opinar teniendo en cuenta que su actuar puede inferir en
una situación que genere situaciones que puedan afectar un bien
personal y común.

Por eso es muy impórtate una sociedad Integra e integradora llena de


oportunidades.

Respuesta a Pregunta 2:
Los valores son la Libertad, Igualdad, Respeto, Solidaridad, Dialogo,
todos estos en conjunto forma a una Sociedad la cual es incluyente
respetuosa solidaria y llevada a solucionar sus problemas por medio del
dialogo.
Aunque estos son algunos valores debemos tener siempre la Mente
abierta a nuevas alternativas que nos permitan crecer cada día más y en
armonía integrando los valores descritos.
Libertad: Somos una sociedad prisionera de nuestros prejuicios sociales
económicos y políticos, esto desafortunadamente carecemos de este
valor pues polarizamos tanto las cosas que afectamos nuestro
crecimiento como sociedad.
Igualdad: Tan polarizada que esta la sociedad y aún existe la
desigualdad en todos los sentidos e interpretaciones aun con el paso del
tiempo se ha venido realizando una sensibilización solo que nos falta
más conciencia con este Valor.
Respeto: Es inculcado desde nuestro hogar y alimentado por la
educación y nuestra sociedad no solo por nosotros mismos, sino que
también hacia nuestra sociedad.
Solidaridad: Es también una virtud que se debe mantener intacta en
esta sociedad tan globalizada que cada día crece de una manera muy
rápida no teniendo en cuenta ciertos valores que no hacen mejores
personas en nuestro entorno.
Dialogo: Es muy importante este valor ya que es el que refleja nuestro
interior pues es una manera de poder expresar nuestras maneras de ver
las situaciones de una manera verbal teniendo en cuenta el poder
escuchar y ser escuchado en nuestras manifestaciones de alguna
situación.
Conclusiones

Tener claro los conceptos relacionados con las lecturas entregadas de


los conceptos de Ética Ciudadana.

Teniendo en cuenta las referencias bibliográficas suministrados donde se


generan los conceptos con los cuales se pudieron realizar las preguntas
y desarrollar las actividades solicitadas.
Referencias Bibliográficas

Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la ciudadanía. Revista


Filosofía UIS, 9(1), 177-185. Recuperado
de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/1
773/2154

Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender a construir un


mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la
ciudadanía. 3ª. Ed. Madrid: Alianza Editorial S.A. Recuperado
de https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-
ciudadanos-del-mundo.pdf

Red de Ética (11, 12. 2017). Vida Unadista [Audio podcast]. Radio UNAD
Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5442-
paz-y-posconflicto

Red de Ética (11, 12. 2017). Vida Unadista [Audio podcast]. Radio UNAD
Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5442-
paz-y-posconflicto

Savater, F. [sulycastrom]. (2016). Los enemigos de la democracia en el


siglo XXI. Recuperado de https://youtu.be/Rrv0BQjODnU
Cortés, S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y
posconflicto en Colombia. Revista virtual VIeI, 11(1), pp. 129-145.
Recuperado dehttp://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6132867.pdf

También podría gustarte