Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ODONTOPEDIATRÍA

RESUMEN DE VIDEO

ESTUDIANTE:
MIGUEL ELIAN CUSTODE PINEDA

DOCENTE:
DR. ERNESTO MONTECE S. Msc-Esp

CURSO:
7/2

PERIODO LECTIVO
2020 – 2021 CII
RESUMEN DEL VIDEO

RESÚMEN DEL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL PACIENTE


ODONTOPEDIÁTRICO

El video nos ayuda a entender y comprender la conducta indantil, pudiendonos adentrar más en
este ambito, empezando por la explicación de que el éxito para manejar la conducta del niño
radica en la destreza del profesional en conocerlo, también nos indica que el éxito del
tratamiento de odontopediatría radica en una buena relación del dentista, padres y el niño, y
varios aspectos que jugaran un papel muy importante al momento de llevar una buena relación
dentro de la práctica odontológica como un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento,
adecuadas técnicas de manejo de conducta, amplio conocimiento clínico y manejo adecuado del
instrumental, conocimiento del desarrollo psicológico, estrategias adecuadas para el manejo de
ansiedad y paciencia y vocación por los niños.

Se nos expone también sobre ciertas técnicas para el manejo de la conducta del paciente infantil,
entre las cuales nos da a conocer que se dividen en: Farmacológicas y No Farmacológicas.

SEDACIÓN CONSCIENTE

En cuanto a tratamientos en métodos farmacológicos se refiere, podemos encontrar la sedación


consciente para pacientes los cuales son dificiles para realizar el trabajo odontológici, funcionan
en la mayoría de pacientes, el paciente se mantiene despierto y con reflejos, esta sedación es de
corta duración y es de efectos pasajeros y no requiere internización esta la sedación inhalatoria
que es el oxido nitroso, la sedación profunda que requiere de la asistencia de un anestesiólogo o
la sedación vía oral que es la intranasal.

ANESTESIA GENERAL

La ya conocida anestesia general se inclina como otro método de manejo del paciente infantil de
forma farmacológica, se utiliza cuando no hay una buena respuesta a las opciones anteriores,
cuando el estado neurológico del paciente se encuentra comprometido cuando hay una parálisis
cerebral o retardo mental severo, cuando el tratamiento es complejo que las citas de sedación
conscientes serian numerosas.

Esta técnica requiere de internamiento por ende su costo va a aumenta, siendo esto su principal
desventaja, no permite mejorar la conducta del paciente e involucra un riesgo quirúrgico.

TÉCNICA DEL DECIR MOSTRAR HACER

Nosotros trataremos de dialogar con el paciente mostrandole las cosas a su alrededor, enseñando
la pieza de mano o los materiales que vayamos a utilizar para que el paciente se sienta en
confianza, como su nombre lo dice primero mostraremos y enseñaremos lo que vamos a hacer
para luego cuando estemos trabajando en boca realizar el mismo trabajo y el paciente lo asimile
de buena manera, vamos a usar la imaginación con los niños y vamos a usar un lenguaje claro,
es muy útil para tratamiento poco invasivos, podemos jugar con los nombres de los
instrumentos para que el infante se sienta en confianza con nosotros; como mangerita de agua,
hablarle con palabras mas amigables para el paciente, obviamente va a depender de la edad del
paciente y también de los diferentes gustos que tenga para relacionar todo.
REFUERZO POSITIVO

Esta técnica consta de elogiar al paciente, no reprochar o chantajear al paciente porque se


sentirá en un ambiente incomodo y no va a colaborar con nuestra acción.

MODELAMIENTO

Esta opción es para modelar la conducta inapropiada al paciente, vamos a ofrecerle alternativas
e involucrar al niño en la toma de decisiones, explicar las reglas y principios de autoridad,
simularemos el trabajo que vamos a realizar en boca pero en un peluche o algun muñeco para
indicarle al paciemte las acciones que están mal, para que así el paciente reaccione de una buena
manera.

Si existe alguna mala conducta el profesional de salud deberá indicar que está mal para que el
paciente cese con su acción negativa y si esto pasa el odontólogo elogiara al infante caso
contraria reprochara las malas acciones hasta que el paciente actúe de buena manera.

DESENSIBILIZACIÓN

Utilizada para disminuir las fobias de los niños a algún procedimiento o instrumental en
específico, debe ser de forma incremental y puede combinarse con las técnicas anteriores, lo que
vamos a hacer es fingir utilizar el instrumento requerido y de manera paulatina ir
implementandolo para que asi el paciente vaya disminuyendo su temor a dicho instrumental.

CONTROL DE VOZ

Es simplemente el saber usar la voz de manera fuerte o suave, siendo fuerte un estado de regaño
o reproche mientras que por otro lado la voz suave sera para elogiar al paciente.

MANOS SOBRE BOCA

Es una técnica brusca y que no es bien vista o aceptada por los padres, trata de poner la mano en
la boca del paciente cuando este grite y tratar de decirle que lo deje de hacer y que solo asi se le
quitará la mano de su boca.

RESTRICCIÓN FÍSICA

Se optara por el uso del Papoose Board pero con una previa autorización de los padres, se utiliza
en emergencias cuando el paciente no colabora, esto para evitar la libertad de movimientos del
paciente.

También podría gustarte