Está en la página 1de 5

1

Políticas públicas

Unidad 2 - Tarea 3 - Identificación

Presentado Por:

Daissy Johana López

Tutor: Claudia Victoria Vargas

Grupo: 151027_8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud-ECISALUD

Administración en salud

Noviembre de 2020
2

Introducción

La presente actividad refleja un problema de salud que afecta a la comunidad del barrio

Nueva Colombia de la ciudad de Pasto, como población perteneciente a un estrato

socioeconómico de nivel 2, ubicada al sur de la ciudad, y que se encuentra dedicada a

diferentes actividades económicas del sector: estudiantes, enfermeros, comerciantes,

cerrajeros, ebanistas, entre otros. En la cual se ha detectado una problemática social que

afecta a la comunidad del barrio y es el abuso de alcohol en los adolescentes de 13 a 18

años de edad.

Esta problemática ha tenido sus principales causas en la falta de comunicación familiar,

el maltrato psicológico, físico y las malas amistades de los adolescentes en el sector, como

también la libertad de tiempo, el expendio de bebidas alcohólicas de tiendas y licoreras del

barrio sin restricción alguna y la falta de educación y prevención por los líderes comunales

frente a esta adicción; lo cual ha llevado a que los adolescentes presenten consecuencias

que alteran su calidad de vida y su salud, desde un bajo rendimiento académico, problemas

de depresión y deserción, además de una condición en su salud mental y física deteriorada,

incremento de los actos delictivos y vandalismo, baja autoestima, alteraciones psicológicas,

disfunción familiar e insatisfacción con las relaciones interpersonales.

A continuación se presenta el árbol de problemas que refleja el problema central, las

causas directas e indirectas, así como las consecuencias del abuso del alcohol en los

adolescentes del barrio Nueva Colombia, de la ciudad de Pasto..


Destrucción del núcleo social y personal Árbol de problemas 3

Desalojo del hogar Vandalismo Depresión y


Deserción escolar
suicidio

Rechazo de los
Rechazo de la Salud mental y
miembros del Evasión de clases Consecuencias
sociedad física deteriorada
hogar

Conflictos y Conflictos y riñas Enfermedades:


Bajo rendimiento
discusiones callejeras cirrosis hepática y
académico
familiares amenorrea

Abuso de alcohol en los adolescentes de 13 a 18 años de


Problema central
edad del barrio Nueva Colombia en la ciudad de Pasto.

Problemas Problemas Problemas Problemas en


familiares sociales emocionales el colegio Causas directas

Inexistencia de un Presencia de Falta de educación


Falta de interacción
programa de maltrato físico y en temas del manejo
y comunicación
prevención del psicológico y control de
entre padres e hijos
consumo de bebidas adicciones nocivas
. Causas indirectas
Falta de Tiendas y licoreras Baja autoestima e Bullying, rivalidad
dedicación y que expenden bebidas inmadurez. y envidia entre
tiempo de los alcohólicas a menores
compañeros.
padres de familia de edad.

Padres Comunidad Adolescentes Colegio


4

Justificación

El abuso de alcohol es un problema que no solo afecta al adolescente, sino a su familia y

a toda la comunidad de la que haga parte, puesto que además de ocasionar problemas a su

salud, destruye psicológica y emocionalmente a las personas que lo consumen.

El centrarse en escoger esta problemática que afecta al sector del barrio Nueva Colombia

de la ciudad de Pasto deriva en la preocupación por los adolescentes y su calidad de vida,

los cuales están deteriorando su salud y alterando sus capacidades y habilidades físicas y

motoras, al no percatarse de lo nocivo que pueden ser las bebidas alcohólicas en su etapa de

desarrollo de no ser controladas a tiempo, por tanto al evidenciar las causas y

consecuencias de esta problemática, se pretende buscar alternativas y soluciones que

minimicen el consumo excesivo de alcohol en los adolescentes, mejorando su aprendizaje y

conocimiento referente a la destrucción personal, familiar, social que puede ocasionar de no

ser controlado a tiempo, además de llevarlos al consumo de otras sustancias adictivas como

son el cigarrillo y las drogas.


5

Referencias bibliográficas

Unigarro, P. (2015). Alcoholismo en Pasto. Recuperado en 27 de octubre de 2020 de

http://alcoholismoenpasto.blogspot.com/

Vargas, C. (2020). Identificando Problemas Públicos- El Árbol de Problemas. Recuperado

en 23 de octubre de 2020 de de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35501

Zambrano, S; Bastidas, L & Cordoba, E. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes

universitarios colombianos. Recuperado en 25 de octubre de 2020 de

https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2861/html

Buenas noches me permito compartir mi actividad, trabaje en el tema de atención al

usuario.

Me permito hacer la siguiente apreciación a mi compañera Ángela Margot Hoyos

Nupan, su actividad es muy buena ya que resalta el tema de la violencia juvenil

problema actual a nivel nacional y en el mundo, se evidencian aspectos de gran

importancia como son el problema y las causas de este, como también las medidas a

tener en cuenta.

Muchas gracias feliz noche

También podría gustarte