Está en la página 1de 27

ENDURECIMIENTO POR

PRECIPITACIÓN EN
ALEACIONES DE ALUMINIO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


INTRODUCCIÓN

l Los procedimientos de diseño


tienden a incrementar eficiencia
estructural a través de:

– Reducciones en el peso
– Incrementos de la resistencia específica

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Aleaciones de aluminio
l Presentan las siguientes ventajas:
– Excelente resistencia a la corrosión en una
gran variedad de medios.
– Resistencia moderada y posibilidad de
incrementarla por tratamientos térmicos y/o
mecánicos.
– Su densidad es aproximadamente 1/3 de la del
acero.
– Buen comportamiento a bajas temperaturas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Aleaciones de aluminio endurecibles
por precipitación

l Series:

– 2XXX (Al-Cu)
– 6XXX (Al-Mg-Si)
– 7XXX (Al-Zn)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Endurecimiento por precipitación

l Se produce una precipitación


uniforme en una matriz suave.

l Pasos:
– 1. Tratamiento de solubilización
– 2. Temple
– 3. Envejecimiento

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Diagrama de fases pseudobinario
Al-Mg2Si
700
700

650
650 LL

600 LL+α

600
αα 1.85
ºC
T,ºC

550
550 LL+Mg
+MgSi
2
2Si
T,

αα+Mg
500 +MgSi
500 2Si
2

450
450

400
400
00 44 88 12
12 16
16
%de
% deSiliciuro
SiliciurodedeMagnesio
Magnesio

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Endurecimiento por precipitación

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Condiciones para el
endurecimiento por precipitación

– 1. Solubilidad decreciente.

– 2. Matriz suave y dúctil y precipitado


duro y frágil.

– 3. Aleación templable (supresión de la


precipitación por enfriamiento rápido).

– 4. El precipitado debe ser coherente.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Solubilidad decreciente

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Precipitados en una matriz blanda

Incoherente Coherente

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Variación de la resistencia con T y t de
envejecimiento para una aleación AA6061

335
315
260ºC
295
σ máx, MPa

230ºC
275 205ºC
255 170ºC
235 150ºC
120ºC
215
195
175
0,01 0,1 1 10 100 1000 10000
Duración del tratamiento térmico de
precipitación, h
266

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Mecanismos del endurecimiento por
precipitación en aleaciones Al-Mg-Si

l 1. Solución sólida α
l 2. Clusters de átomos de Si y Mg
l 3. Disolución de los clusters de Mg
l 4. Formación de co-clusters Mg/Si (GP I)
l 5. Precipitados β” (GPII) coherentes
l 6. Precipitados β’ semicoherentes
l 7. Precipitados β (Mg2Si) incoherentes

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


1. Solución sólida α

266

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


4. Formación de co-clusters
Mg/Si (GP I)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


5. Precipitados β” (GPII)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


7. Precipitados β (Mg2Si)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Propiedades mecánicas de
aleaciones de aluminio y del acero

Material σ (Ksi) σo (Ksi) %∆l


AA6061-O 18 8 30
AA6061-T6 45 40 17
AA7178-O 33 15 16
AA7178-T6 88 78 11
SAE 1020 45 64 35

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Mecanismos de endurecimiento de
aleaciones de aluminio
l El endurecimiento por precipitación
incrementa significativamente la
resistencia de las aleaciones de aluminio
a niveles comparables con las de los
aceros soldables.
l El esclarecimiento de los mecanismos de
endurecimiento por precipitación es un
tema de fundamental importancia.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Investigación de los mecanismos
de endurecimiento

l Calorimetría diferencial de barrido


(DSC)
l Microscopía electrónica de
transmisión (TEM)
l Microanálisis de energías
dispersivas de Rayos X
l Difracción de Rayos X
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Calorimetría diferencial de barrido
(DSC)

l Mediante esta técnica se miden los flujos


térmicos asociados con las
transformaciones en los materiales en
función de la temperatura y del tiempo.
l Estas mediciones proporcionan
información cuali y cuantitativa de los
cambios físicos y/o químicos que
involucran procesos endotérmicos o
exotérmicos, o bien cambios en su Cp.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Curvas DSC para una aleación AA6061

β”
Flujo térmico, u.a.

β’
E xt.
T4
T6

100 150 200 250 300 350 400 450 500

Temperatura, ºC

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Curvas DSC para una aleación AA6061

l Los máximos de dureza encontrados


en las curvas T vs. Dureza durante el
envejecimiento, generalmente se
encuentran asociados a los
precipitados coherentes β”.
l Sin embargo, la asignación de los
picos DSC a los precipitados β” y β’
ha permanecido en controversia.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Dilatometría diferencial

l Los cambios dimensionales durante los


procesos de precipitación son muy
pequeños.
l Pueden medirse los cambios de la
pendiente de la curva ∆l vs. T (α).
l Los diversos constituyentes de la aleación
presentan valores diferentes de α.
l Al formarse precipitados se generan
esfuerzos de corte con la matriz que
también inducen variaciones de α.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Dilatometría diferencial

l Al graficar las variaciones de α con


la temperatura y sobreponer esta
curva a la obtenida por DSC
encontramos lo siguiente:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Curvas DSC y a vs. T para una
aleación AA6061-T4
β”
0,000024
β”
0,000022

0,00002

β’
α, 1/K

Q
0,000018 u.a.

β’
0,000016

0,000014

0,000012
150 200 250 300 350 400

Temperatura, ºC

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Análisis de Curvas DSC y a vs. T para
una aleación AA6061-T4
• En la Curva DSC se presentan 2 picos
exotérmicos.
• En la curva a vs. T se observa un pico cuyo ancho
cubre a los dos anteriores y cuyo mínimo es
coincidente con el mínimo DSC.
• A esta temperatura se presenta el máximo nivel
de esfuerzos y de endurecimiento por efectos de
coherencia.
• Al irse formando β’, hay una pérdida gradual de
coherencia, disminuyendo los esfuerzos internos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


CONCLUSIÓN

• La relación entre los comportamientos


DSC y dilatométrico ha contribuido al
esclarecimiento de la controversia sobre
la correspondencia de los precipitados a
los picos exotérmicos producidos
durante el envejecimiento de las
aleaciones Al-Mg-Si.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte