Está en la página 1de 10

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL – EJE 4

PROPUESTA DE COMUNICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA


ORGANIZACIONAL

KAREN SOFIA DURAN


PAOLA RAMIREZ
ANGIE LORENA ZAMBRANO

MARILUZ RUBIO SANTANA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA D.C.,
ABRIL-9-201
TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
Filosofía de Colsubsidio.........................................................................................4
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL...............................................................................................4
Objetivos.................................................................................................................4
Descripción de la cultura Organizacional en Colsubsidio......................................4
Propósito:................................................................................................................5
Actividades.............................................................................................................5
Descripción y resultados........................................................................................6
Encuesta Electrónica:.............................................................................................6
Encuesta Individual:...............................................................................................9
CONCLUSIONES.................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo del presente taller, se pretende comprender el tema visto durante
el eje 4, el cual nos ilustra acerca de las estrategias de comunicación y de
mejoramiento del clima organizacional, para lo cual presentaremos la propuesta
para la intervención de la cultura organizacional, el clima organizacional y la
comunicación interna.
El clima organizacional es fundamental para el éxito en los resultados, por lo cual
se considera conveniente la intervención de manera que se pueda lograr un
cambio de valores, actitudes y hábitos de trabajo que promuevan un mejor
desempeño para el cumplimiento de la filosofía social de Colsubsidio.

3
FILOSOFÍA DE COLSUBSIDIO

Para Colsubsidio la clave es no abandonar su filosofía social; por el contrario,


siempre se ha preocupado por fortalecerla y además por ampliar planes y
programas de vocación social.

PROPUESTA DE COMUNICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA


ORGANIZACIONAL

Para intervenir en la cultura organizacional, el clima organizacional y la


comunicación interna de Colsubsidio, se determinaran las variables a intervenir, de
igual manera se pretende que esta caracterización de la cultura de Colsubsidio
sea un insumo que aporte a los planes estratégicos de la Dirección de Talento
Humano con el objetivo de facilitar y apoyar los planes de intervención con
concordancia con la realidad, necesidades y alcance propios de Colsubsidio.
Por lo tanto es de máxima importancia e impacto la consolidación de cada una de
las variables establecidas para fortalecer una cultura, un clima y una comunicación
organizacional con calidad de vida laboral y eficiencia empresarial.

OBJETIVOS

La intervención en cultura organizacional, el clima organizacional y la


comunicación tienen como objetivos generales:
 Mejorar la percepción colectiva de los empleados con respecto de su
entorno organizacional, como condición para que su comportamiento se
ajuste productiva y satisfactoriamente a los fines estratégicos de
Colsubsidio.
 Aportar al fortalecimiento de las políticas y prácticas de gestión del talento
humano

DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN COLSUBSIDIO

 Describir la transformación de los valores, las tradiciones y costumbres a


través de los cambios históricos de Colsubsidio, por medio de la aplicación
de entrevistas, a un grupo de empleados. Grupo aproximado de 20
personas con un tiempo mínimo de vinculación con Colsubsidio de 10 años.

4
 Realizar al menos dos jornadas presenciales para todos los empleados de
Colsubsidio en las cuales se indague sobre los valores, tradiciones,
creencias y costumbres, así como la carga emocional frente a las mismas
de Colsubsidio.
 Efectuar acciones individuales con los empleados que permitan describir la
cultura organizacional, el clima organizacional y la comunicación de
Colsubsidio.

PROPÓSITO

El propósito de la caracterización y fortalecimiento de la cultura organizacional, el


clima organizacional y la comunicación de Colsubsidio, es mejorar las prácticas de
las personas al interior de las sedes de Colsubsidio, buscando la calidad de vida
laboral y eficiencia, acorde con la filosofía de Colsubsidio, en donde fortalecer la
cultura, el clima y la comunicación, aporta al desarrollo de las normas, estructuras,
pautas, políticas, procesos, prácticas y actividades diversas cuya finalidad es
garantizar un adecuado manejo del capital humano, enfocado a la filosofía de
Colsubsidio, con personal profesional y eficaz al servicio de la sociedad.
Para Colsubsidio es importante lograr un cambio de valores, actitudes y hábitos de
trabajo que promuevan un mejor desempeño para el cumplimiento de la filosofía
social de Colsubsidio.
La cultura organizacional, el clima organizacional y la comunicación, se traduce en
valores o ideales sociales y creencias que los integrantes de la empresa
comparten y que se manifiestan como mitos, principios, costumbres, estilos de
lenguaje, de liderazgo y de comunicación que direccionan los comportamientos
típicos de las personas que integran Colsubsidio.

ACTIVIDADES

 Encuestas electrónicas en donde los participantes facilitan la información de


manera voluntaria y espontanea a cerca de la cultura deseada.
 Encuesta individual: método cuantitativo utilizado para indagar la
percepción individual de los empleados, acerca de los resultados de
acuerdo con los compromisos adquiridos en el proceso y que promueven el
fortalecimiento de la cultura organizacional, el clima organizacional y la
comunicación en Colsubsidio.

5
DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS

Encuesta Electrónica:

La cultura deseada de Colsubsidio, se estableció mediante encuesta electrónica a


una muestra representativa de 171 empleados en donde se requieren los datos de
variables demográficas como: Departamento o división a la que pertenecen,
Antigüedad, Edad; de igual forma se indaga sobre las practicas deseadas las
cuales son: Comunicación deseada, comportamiento de liderazgo deseado, flujo
deseado en los procesos y trabajo en equipo deseado.

DISTRIBUCIóN por Divisiones


n= 171
Division Vivienda Division Mercadeo Social
Division Financiera Division de Gestion Humana
Division Sistemas de Informacion Division Salud

7%

36%
29%

6% 9%
13%

Fuente: Propia

Antiguedad
n=171 Fuente: Propia

Menor a 1 año 16%

Entre 1 y 5 años 26% Fuente: Propia

Entre 6 y 10 años 30%

Entre 11 y 15 años 11%

Entre 16 y 20 años 7% Fuente: Propia

Mas de 20 años 11%


6
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Nor m as des eadas en la cultur a de
cols ubs idio
cumplir las normas de convivencia 8%

Prever el relevo generacional 13%

Evaluacion y retroalimentacion permanente a los empleados 22%

Formacion de lideres para futuras posiciones 27%

Cortesia en el trato 31%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: Propia

cOMPOR TA MIENTOS DE LIDER A ZGO


DESEA DOS EN colsubdio
Gestion 16%

Ejemplo 17%

Reconocimiento 19%

Acompañamiento 24%

Apoyo 25%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Propia

7
TRABAJO EN EQUIPO DESEADO EN
COLSUBSIDIO
Participacion de todos como equipo de trabajo 5%

Visualización de Colsubsidio como un solo equipo 13%

Orientación al resultado 15%

Articulación 29%

Asertividad en la comunicación 38%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: Propia

Encuesta Individual:

Se tomó una muestra representativa de forma aleatoria, de 115 empleados de


diferentes divisiones de trabajo a quienes se les aplico una encuesta, que consto
de 7 ítems de respuesta abierta. En donde se alinearon las expectativas de
contribución personal al equipo y sus estilos de comunicación. Entregando
herramientas de manejo de la comunicación asertiva a los participantes y logrando
que determinaran acciones a seguir para el mejoramiento de su interacción y
productividad como equipo.

CONCLUSIONES

Para concluir, se identifica que Colsubsidio, tiene unos rasgos específicos que
caracterizan la cultura organizacional, el clima organizacional y la comunicación,
lo cual hacen que Colsubsidio sea única y tenga su propia identidad.
El talento humano de Colsubsidio es el pilar fundamental para el logro de los
objetivos corporativos y para garantizar la generación de oportunidades para el
cierre de brechas sociales, es por ello la importancia de intervenir en la cultura
organizacional, el clima organizacional y la comunicación.

8
Colsubsidio es uno de los mayores generadores de empleo en el País, por esta
razón quienes ingresan se capacitan y se motivan a tener compromiso laboral y
lealtad por lo cual los trabajadores desean permanecer en la empresa.
Los trabajadores de Colsubsidio, sienten orgullo de pertenecer a una empresa con
nombre y que les genera grandes oportunidades de crecer profesionalmente, es
por ello que su labor se refleja en la atención y la prestación del servicio a los
clientes y usuarios.

BIBLIOGRAFÍA

- COLSUBSIDIO, (2018), Página web caja colombiana de subsidio familiar


Colsubsidio, https://www.colsubsidio.com/afiliados/quienes-somos
- PORTAFOLIO, (2009), No abandonar su filosofía social, la clave: Luis
Carlos Arango, director de colsubsidio,
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/abandonar-filosofia-social-clave-
luis-carlos-arango-director-colsubsidio-391522
- FORERO A, (2014) Organigrama general de Colsubsidio,
http://miempresacolnaslyangie.blogspot.com.co/2014/03/organigrama-
general-de-colsubsidio.html

9
10

También podría gustarte