Está en la página 1de 6

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

Entre los suscritos a saber URIEL VALENCIA MANRIQUE, mayor de edad y vecino de la ciudad de
Medellín, identificado con cédula de ciudadanía numero 855.971 expedida en Puerto Colombia
(Atlántico), quien obra en nombre proprio y que para efectos de este contrato se denominará el
ARRENDADOR, por una parte, y por la otra, VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ VILLARREAL, mayor de
edad y vecino de la ciudad de Medellín, identificado con cédula de ciudadanía numero 91.284.319
expedida en Bucaramanga; MARIBEL RODRÍGUEZ ARBELÁEZ, mayor de edad y vecina de la ciudad
de Medellín, identificada con cédula de ciudadanía numero 1.016.041.445 expedida en Bogotá;
EDSON WILLIAM HERNÁNDEZ CALLEJAS, mayor de edad y vecino de la ciudad de Medellín,
identificado con cédula de ciudadanía numero 1.020.403.033 expedida en Bello; y CAYETANO
GARCÍA CHAPARRO, mayor de edad y vecino de la ciudad de Medellín, identificado con cédula de
ciudadanía numero 13.843.616 expedida en Bucaramanga, quienes para efectos de este contrato
obran en nombre proprio y se denominarán los ARRENDATARIOS, manifestaron que han decidido
celebrar un contrato de arrendamiento de bien inmueble destinado a vivienda, en adelante el
“Contrato”, el cual se rige por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. – Objeto del contrato: Por medio del presente Contrato, el Arrendador entrega a título
de arrendamiento a los Arrendatarios el inmueble ubicado en la ciudad de Medellín, barrio Belén
San Bernardo, Carrera 73 Nº 26 – 23.

SEGUNDA. – Canon de arrendamiento y forma de pago: El canon mensual es la suma de UN


MILLÓN CIEN MIL PESOS ($1.100.000), que los Arrendatarios pagarán anticipadamente al
Arrendador, los días veinticinco (25) de cada mes.

Parágrafo 1: La tolerancia del Arrendador en recibir el pago del canon de arrendamiento con
posterioridad al plazo indicado para ello en esta Cláusula, no podrá entenderse, en ningún caso,
como ánimo del Arrendador de modificar el término establecido en este Contrato para el pago del
canon.

TERCERA. – Vigencia del contrato: El arrendamiento tendrá una duración de seis (6) meses
contados a partir del día veinticinco (25) del mes de agosto (08) del año dos mil dieciocho (2018).
No obstante lo anterior, el término del arrendamiento se prorrogará automáticamente por
periodos consecutivos iguales al inicial, si ninguna de las partes dentro de los treinta días al
vencimiento del período inicial o de cualquiera de sus prorrogas informa a la otra parte su decisión
de terminar este Contrato.

CUARTA. – Entrega del inmueble: Los Arrendatarios en la fecha de suscripción de este documento
declaran recibir el inmueble de manos del Arrendador en perfecto estado, de conformidad con el
inventario elaborado por las Partes y que forma parte integrante de este Contrato en calidad de
Anexo 1.
QUINTA. – Reparaciones: Los daños que se ocasionen al inmueble por los Arrendatarios, por
responsabilidad suya o de sus dependientes, serán reparados y cubiertos sus costos de reparación
en su totalidad por los Arrendatarios. Igualmente, los Arrendatarios se obligan a cumplir con las
obligaciones previstas en los artículos 2029 y 2030 del Código Civil.

Parágrafo 1°: Serán obligados especialmente los Arrendatarios: (i) A conservar la integridad
interior de las paredes, techos, pavimentos y cañerías, reponiendo las piedras, ladrillos y tejas que
durante el arrendamiento se quiebren o se desencajen, (ii) a reponer los cristales quebrados en las
ventanas, puertas y tabiques, (iii) a mantener en estado de servicio las puertas, ventanas y
cerraduras, (iv) a mantener las paredes, pavimentos y demás partes interiores de la vivienda
medianamente aseadas y, (v) a mantener limpios los pozos, acequias y cañerías.

Parágrafo 2°: Los Arrendatarios se abstendrán de hacer mejoras de cualquier clase al inmueble sin
permiso previo y escrito del Arrendador. Las mejoras al inmueble serán del propietario del
inmueble y no habrá lugar al reconocimiento del precio, costo o indemnización alguna a los
Arrendatarios por las mejoras realizadas. Las mejoras no podrán retirarse salvo que el Arrendador
lo exija por escrito, a lo que los Arrendatarios accederán inmediatamente a su costa, dejando el
inmueble en el mismo buen estado en que lo recibieron del Arrendador, salvo el deterioro natural
por el uso legitimo.

SEXTA. – Servicios Públicos Domiciliarios: Los Arrendatarios pagarán oportuna y totalmente los
servicios públicos del inmueble desde la fecha en que comience el arrendamiento hasta la
restitución del inmueble. Si los Arrendatarios no pagan los servicios públicos a su cargo, el
Arrendador podrá hacerlo para evitar que los servicios públicos sean suspendidos. El
incumplimiento de los Arrendatarios en el pago oportuno de los servicios públicos del inmueble se
tendrá como incumplimiento del Contrato y los Arrendatarios deberán cancelar de manera
incondicional e irrevocable al Arrendador las sumas que por este concepto haya tenido que pagar,
pago que deberá hacerse de manera inmediata por los Arrendatarios contra la presentación de las
facturas correspondientes por parte del Arrendador. No obstante lo anterior, el Arrendador podrá
abstenerse de pagar los servicios públicos a cargo de los Arrendatarios, sin que por ello los
Arrendatarios puedan alegar responsabilidad del Arrendador.

Parágrafo 1°: Los Arrendatarios declaran que han recibido en perfecto estado de funcionamiento y
de conservación las instalaciones para uso de los servicios públicos del inmueble, que se
abstendrán de modificarlas sin permiso previo y escrito del Arrendador y que responderán por
daños y/o violaciones de los reglamentos de las correspondientes empresas de servicios públicos.

Parágrafo 2°: Los Arrendatarios reconocen que el Arrendador en ningún caso y bajo ninguna
circunstancia es responsable por la interrupción o deficiencia en la prestación de cualquiera de los
servicios públicos del inmueble. En caso de la prestación deficiente o suspensión de cualquiera de
los servicios públicos del inmueble, los Arrendatarios reclamarán de manera directa a las empresas
prestadoras del servicio y no al Arrendador.
SÉPTIMA. – Destinación: Los Arrendatarios, durante la vigencia del Contrato, destinarán el
inmueble única y exclusivamente para SU VIVIENDA Y LA DE SU FAMILIA. En ningún caso los
Arrendatarios podrán subarrendar o ceder en todo op en parte este arrendamiento, so pena de
que el Arrendador pueda dar por terminado válidamente el Contrato en forma inmediata, sin lugar
a indemnización alguna en favor de los Arrendatarios podrá exigir la devolución del inmueble sin
necesidad de ningún tipo de requerimiento previo por parte del Arrendador. Igualmente, los
Arrendatarios se abstendrán de guardar o permitir que dentro del inmueble se guarden
semovientes o animales domésticos y/o elementos inflamables, tóxicos, insalubres, explosivos o
dañosos para la conservación, higiene, seguridad y estética del inmueble y en general de sus
ocupantes permanentes o transitorios.

Parágrafo: El Arrendador declara expresa y terminantemente prohibida la destinación del


inmueble a los fines contemplados en el literal b) del Parágrafo del Artículo 34 de la Ley 30 de 1986
y en consecuencia los Arrendatarios se obligan a no usar el inmueble para el ocultamiento de
personas, depósito de armas o explosivos y dinero de los grupos terroristas. No destinará el
inmueble para la elaboración, almacenamiento o venta de sustancias Alucinógenas tales como
marihuana, hachís, cocaína, metacualona y similares. Los Arrendatarios facultan al Arrendador
para que, directamente o a través de sus funcionarios debidamente autorizados por escrito, visiten
el inmueble para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los Arrendatarios.

OCTAVA. – Restitución: Vencido el período inicial o la última prórroga del Contrato, los
Arrendatarios (i) restituirán el inmueble al Arrendador en las mismas buenas condiciones en que lo
recibieron del Arrendador, salvo el deterioro natural causado por el uso legítimo, (ii) entregarán al
Arrendador los ejemplares originales de las facturas de cobro por concepto de servicios públicos
del inmueble correspondientes a los últimos tres (3) meses, debidamente canceladas por los
Arrendatarios, bajo el entendido que harán entrega de dichas facturas en el domicilio del
Arrendador, con una antelación de dos (2) días hábiles a la fecha fijada para la restitución material
del inmueble al Arrendador.

Parágrafo 1°: No obstante lo anterior, el Arrendador podrá negarse a recibir el inmueble, cuando a
su juicio existan obligaciones pendientes a cargo de los Arrendatarios que no hayan sido
satisfechas en forma debida, caso en el cual se seguirá causando el canon de arrendamiento hasta
que los Arrendatarios cumplan con lo que les corresponde.

Parágrafo 2°: La responsabilidad de los Arrendatarios subsistirá aún después de restituido el


inmueble, mientras el Arrendador no haya entregado el paz y salvo correspondiente por escrito a
los Arrendatarios.

NOVENA. – Renuncia: Los Arrendatarios declaran que (i) no han tenido ni tienen posesión real y
material del inmueble, y (ii) que renuncian en beneficio del Arrendador o de su cesionario, a todo
requerimiento para constituirlo en mora en el cumplimiento de las obligaciones a su cargo
derivadas de este Contrato.
DÉCIMA. – Cesión: Los Arrendatarios facultan al Arrendador a ceder total o parcialmente este
Contrato y declaran al cedente del Contrato, es decir al Arrendador, libre de cualquier
responsabilidad como consecuencia de la cesión que haga de este Contrato.

DÉCIMA PRIMERA. – Causales de terminación del Contrato: A) Terminación por mutuo acuerdo:
Las partes, en cualquier tiempo, y de común acuerdo podrán dar por terminado el contrato de
vivienda urbana. B) Terminación por parte del Arrendador: (i) La no cancelación por parte de los
Arrendatarios de las rentas y reajustes dentro del término estipulado en el Contrato, (ii) La no
cancelación de los servicios públicos, que cause la desconexión o perdida del servicio, o el pago de
las expensas comunes cuando su pago estuviere a cargo de los Arrendatarios, (iii) El subarriendo
total o parcial del inmueble, la cesión del contrato op del goce del inmueble o el cambio de
destinación del mismo por parte de los Arrendatarios, sin expresa autorización del Arrendador, (iv)
La incursión reiterada de los Arrendatarios en procederes que afecten la tranquilidad ciudadana de
los vecinos, o la destinación del inmueble para actos delictivos o que impliquen contravención,
debidamente comprobados ante la autoridad policiva, (v) La realización de mejoras, cambios o
ampliaciones del inmueble, sin expresa autorización del Arrendador o la destrucción total o parcial
del inmueble o área arrendada por parte de los Arrendatarios (vi) La violación por los
Arrendatarios a las normas del respectivo reglamento de propiedad horizontal cuando se trate de
viviendas sometidas a este régimen, (vii) El Arrendador podrá dar por terminado unilateralmente
el contrato de arrendamiento durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido a los
Arrendatarios a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3)
meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.
Cumplidas estas condiciones los Arrendatarios estarán obligados a restituir el inmueble y, (viii) El
Arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento a la fecha de
vencimiento del término inicial o de sus prórrogas invocando cualquiera de las siguientes causales
especiales de restitución, previo aviso escrito a los Arrendatarios a través del servicio postal
autorizado con una antelación no menor a tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento: a)
Cuando ewl propietario o poseedor del inmueble necesitare ocuparlo para su propia habitación,
por un termino no menor de un (1) año, b) Cuando el inmueble haya de demolerse para efctuar
una nueva construcción, o cuando se requiere desocuparlo con el fin de ejecutar obras
independientes para su reparación; c) Cuando haya de entregarse en cumplimiento de las
obligaciones originadas en un contrato de compraventa; d) La plena voluntad de dar por terminado
el contrato, siempre y cuando, el contrato de arrendamiento cumpliere como mínimo cuatro (4)
años de ejecución. C) Terminación por parte de los Arrendatarios: (i) La suspensión de la
prestación de los servicios públicos al inmueble, por acción premeditada del Arrendador o poruqe
incurra en mora en pagos que estuvieren a su cargo. En estos casos los Arrendatarios podrán optar
por asumir el costo del restablecimiento del servicio y descontarlo de los pagos que le
correspondan hacer como Arrendatarios, (ii) La incursión reiterada del Arrendador en procederes
que afecten gravemente el disfrute cabal por los Arrendatarios del inmueble arrendado,
debidamente comprobada ante la autoridad policiva, (iii) El desconocimiento por parte del
Arrendador de derechos reconocidos a los Arrendatarios por la Ley o contractualmente, (iv) Los
Arrendatarios podrán dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del
término inicial o durante sus prórrogas, previo aviso escrito dirigido al Arrendador a través del
servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una
indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento. Cumplidas estas
condiciones el Arrendador estará obligado a recibir el inmueble; si no lo hiciere, los Arrendatarios
podrán hacer entrega provisional mediante la intervención de la autoridad competente, sin
prejuicio de acudir a la acción judicial correspondiente y, (v) Los Arrendatarios podrán dar por
terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento a la fecha de vencimiento del término
inicial o de sus prórrogas, siempre y cuando dé previo aviso escrito al Arrendador a través del
servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses a la referida fecha de
vencimiento. En este caso los Arrendatarios no estarán obligados a invocar causal alguna diferente
a la de su plena voluntad, ni deberá indemnizar al Arrendador.

DÉCIMA SEGUNDA. – Cláusula Penal: El incumplimiento por parte de los Arrendatarios de


cualquiera de las cláusulas de este contrato, y aún el simple retardo en el pago de una o mas
mensualidades, los constituirá en deudores del Arrendador por una suma equivalente al triple del
precio mensual de arrendamiento que esté vigente en el momento en que tal incumplimiento se
presente, a título de pena. Se entenderá, en todo caso, que el pago de la pena no extingue la
obligación principal y que el Arrendador podrá pedir a la vez el pago de esta y la indemnización de
perjuicios, si es el caso. Este contrato será prueba suficiente para el cobro de ésta pena y los
Arrendatarios, renuncian expresamente a cualquier requerimiento privado o judicial para
constituirlos en mora del pago de ésta o cualquier otra obligación derivada del contrato.

DÉCIMA TERCERA. – Validez: El presente Contrato anula todo convenio anterior relativo al
arrendamiento del mismo inmueble y solamente podrá ser modificado por escrito suscrito por las
Partes.

DÉCIMA CUARTA. – Línea telefónica: El inmueble se entrega en arrendamiento sin línea telefónica.

DÉCIMA QUINTA. – Mérito Ejecutivo: Los Arrendatarios declaran de manera expresa que
reconocen y aceptan que este Contrato presta mérito ejecutivo para exigir de los Arrendatarios y a
favor del Arrendador el pago de (i) los cánones de arrendamiento causados y no pagados por los
Arrendatarios, (ii) las multas y sanciones que se causen por el incumplimiento de los Arrendatarios
de cualquiera de las obligaciones a su cargo en virtud de la ley o de este Contrato, (iii) las sumas
causadas y no pagadas por los Arrendatarios por concepto de servicios públicos del inmueble,
cuotas de administración y cualquier otra suma de dinero que por cualquier concepto deba ser
pagada por los Arrendatarios; para los cual bastará la sola afirmación de incumplimiento de los
Arrendatarios hecha por el Arrendador, afirmación que solo podrá ser desvirtuada por los
Arrendatarios con la presentación de los respectivos recibos de pago.

Parágrafo: Las Partes acuerdan que cualquier copia autenticada ante Notario de este Contrato
tendrá mismo valor que el original para efectos judiciales y extrajudiciales.

DÉCIMA SEXTA. – Costos: Cualquier costo que se cause con ocasión de la celebración o prórroga
de este Contrato, será asumido en su integridad por los Arrendatarios.
DÉCIMA SÉPTIMA. – Preaviso: El Arrendador podrá dar por terminado el presente Contrato
durante cualquiera de sus prorrogas, mediante preaviso dado a los Arrendatarios con tres (3)
meses de anticipación y el pago de la indemnización que para el efecto prevé la ley. Igualmente, los
Arrendatarios podr4án dar por terminado este Contrato durante el término inicial o el de sus
prórrogas previo aviso escrito al Arrendador, con un plazo no menor de tres (3) meses y el pago de
una indemnización equivalente al valor de tres (3) cánones de arrendamiento vigente a la fecha en
que sea intención terminar este Contrato. Cumplidas estas condicione3es el Arrendador estará
obligado a recibir el inmueble.

DÉCIMA OCTAVA. – Abandono: Los Arrendatarios autorizan de mane3ra expresa e irrevocable al


Arrendador para ingresar al inmueble y recuperar su tenencia, con el solo requisito de la presencia
de dos (2) testigos, en procura de evitar el deterioro o desmantelamiento del inmueble, en el
evento que por cualquier causa o circunstancia el inmueble permanezca abandonado o
deshabitado por el término de dos (2) meses o mas y que la exposición al riesgo sea tal que
amenace la integridad física del bien o la seguridad del vecindario.

Para constancia el presente Contrato es suscrito en la ciudad de Medellín, el días 16 de agosto de


2018, reconocie3ndo firma y contenido ante notario público.

EL ARRENDADOR

URIEL VALENCIA MANRIQUE


C.C. 855.971 expedida en Puerto Colombia (Atlántico)

LOS ARRENDATARIOS

VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ VILLARREAL MARIBEL RODRÍGUEZ ARBELÁEZ


C.C. 91.284.319 expedida en Bucaramanga C.C. 1.016.041.445 expedida en Bogotá

EDSON WILLIAM HERNÁNDEZ CALLEJAS CAYETANO GARCÍA CHAPARRO


C.C. 1.020.403.033 expedida en Bello C.C. 13.843.616 expedida en Bucaramanga

También podría gustarte