Está en la página 1de 29

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Se determina como toda obligación que tiene un individuo de responder por sus
acciones y de sufrir las consecuencias de su actuación, ya sea por acción u
omisión, en el caso de prestación de servicio por un profesional de la salud debe
entenderse como la obligación que tiene este de prestar una atención a su
paciente disponiendo de todos los medios a su alcance para efectuar un
procedimiento medico o quirúrgico, actuando con apoyo en sus conocimientos, su
adiestramiento técnico y su diligencia y cuidado personal para curar o aliviar los
efectos de la enfermedad, sin poder garantizar los resultados, previa advertencia
de los posibles riesgos y complicaciones inherentes al mismo.

RESPONSABILIDAD es la obligación de dar cuenta ante la sociedad por las


consecuencias de un hecho o acto.

Las normas de comportamiento social tratan de proteger a las personas (naturales


o jurídicas) entre sí, con el fin de evitar atropellos y lograr en esa forma la
preservación del equilibrio social en general.

En términos amplios, la responsabilidad puede ser catalogada como personal


(cuando sólo se debe responder ante la propia conciencia de un acto inmoral),
profesional (que consiste en dar cuenta ante organismos especializados,
encargados de vigilar que unas normas de desempeño de una ciencia o arte se
cumplan) y jurídica (que obliga a responder ante la sociedad, en cabeza de sus
jueces, por una trasgresión a la ley).
La responsabilidad en el ámbito de la salud, cobija no solo al personal medico, sino
a todas las ciencias que permiten el desarrollo actualizado de la misma.
. MARCO LEGAL.

La practica de la actividad medica se enmarca dentro de un conjunto de normas


que permiten determinar los derechos y deberes de cada una de las partes
involucradas dentro del acto medico, como son.

NORMAS INTERNACIONALES:

El mayor numero de referentes legales están relacionados con la SEGURIDAD


SOCIAL, extendida a todos los grupos sociales, cobijando en algunas
disposiciones a grupos minoritarios.

 Declaración universal de los Derechos Humanos. Art. 22.


 Pacto internacional de derechos económicos y sociales. Ley 74/68, Art. 26.
 Convención americana sobre derechos humanos. Ley 16/72, Art. 26.
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, Ley 51/81, Art. 12.

 Convención sobre los derechos del niño, Ley 12/91, Art. 18 y 26.
 Convención sobre el estatuto de los refugiados, Ley 35/61, Art. 24.
 Convenio III y IV de Ginebra, Art. 54 y 68 40 y 95 respectivamente.

 Convenios de la OIT.

2
CONSTITUCIÓN NACIONAL.

La Constitución política, es norma de normas, Colombia es un estado social de


derecho (Art.1), y sus fines son servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución (Art. 2º)

Dentro de su articulado podemos relacionar con el tema de responsabilidad


profesional los siguientes:

 . DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. Art. 16.


 . SEGURIDAD SOCIAL. Art. 48.
 . ATENCION EN SALUD. Art. 49.
 . DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS. Art. 44.
 . PROTECCIÓN A LA TERCERA EDAD. Art. 46.
 . PROTECCIÓN ESTATAL AL DISMINUIDO FISICO. Art. 47.

. SOLUCION DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS, GASTO PUBLICO


SOCIAL. Art. 366.

 . PROTECCIÓN AL NIÑO MENOR DE UN AÑO. Art. 50.

3
. RESPONSABILIDAD CIVIL.

La responsabilidad jurídica, a su vez, puede ser civil, particularmente cuando se


atenta contra un bien o derecho de tipo privado, lo cual obliga a resarcir en forma
patrimonial o pecuniaria.

La responsabilidad civil puede ser contractual y extracontractual. La primera se


origina en el incumplimiento de obligaciones nacidas a través de un contrato. La
segunda se origina en el daño al patrimonio de una persona con quien no existe
un vinculo contractual y tiene como fuente una conducta que rompe el deber de
diligencia, cuidado y prudencia de las personas en sociedad. Por dar origen a un
crédito, la responsabilidad civil es transmisible, es decir, puede transferirse a los
herederos, quienes eventualmente deberán responder con su patrimonio de los
hechos ocasionados por su pariente.

Se ha discutido ampliamente en el campo de la jurisprudencia que tipo de contrato


es el que se establece entre el paciente y su medico. Varias teorías han sido
estudiadas y desechadas parcialmente. Ellas incluyen la del mandato, la de
locución de servicios, la de locacion de obra, la de contrato innominado y otras
muchas, para terminar aceptando que el acto medico es una forma especial de
contrato denominado precisamente de ASISTENCIA MEDICA.

CAUSAS DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL

La primera posibilidad de eximir al profesional de responsabilidad se tiene con la


prueba de un error excusable, es decir, la existencia de una razón lógica y
admisible para incurrir en el error o en el resultado no deseado.

La segunda es la que denomina caso fortuito, es decir aquella circunstancia que no


es posible prever o que, de haber sido prevista, no es posible evitar. El deudor

4
(médico) no es responsable del caso fortuito (La prueba de la diligencia o cuidado
incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito, al que lo alega)

La tercera es la conducta del paciente que no sigue las instrucciones del médico o
que abandona por completo el tratamiento. Aquí se incluye el enfermo que acude
a los servicios de otro médico, combinando tratamientos de acuerdo a su propio
criterio.

La cuarta es el fracaso del tratamiento por circunstancias idiosincrásicas del mismo


enfermo, a pesar del cuidado, la experiencia, la mesura y la buena voluntad del
médico.

Respecto a este último punto es necesario recordar que, tratándose (en la mayoría
de los casos), de una obligación "de medio" y no "de resultado", el acto jurídico se
cumple a cabalidad siempre que el médico haga lo correcto (sin importar si alcanza
el resultado querido), o lo incumple si no actúa con la propiedad que la ciencia
exige.

Cuando ni el legislador ni las partes han determinado si la obligación es de medio o


de resultado, se debe tener en cuenta el número de probabilidades de alcanzar el
objetivo pactado entre las partes. En el caso de la medicina, debido al gran
número de circunstancias y variables no controlables (Anatomía humana,
reacciones fisiológicas, enfermedades y lesiones no detectadas a pesar de un buen
estudio previo) y de una serie de innumerables sucesos impredecibles, todo acto
médico debería considerarse como una obligación de medio y no de resultado.

Por lo anterior, la culpa contractual no es simplemente resultado de la inejecución


de una obligación, excepto que se pruebe en forma absoluta la presencia de
negligencia, imprudencia, impericia, ignorancia o dolo al ejecutar el acto médico.

5
En cuanto a la duda sobre la idoneidad de un tratamiento médico, es pertinente
citar la recomendación N 11 del II Congreso Internacional de Derecho de Daños en
1991, realizado en la Argentina, el cual dice a la letra:

"...Cuando se cuestione en un caso concreto la idoneidad de un tratamiento


médico, y no exista un criterio uniforme, bastará con que una respetable minoría
comparta tal criterio, a efectos de que el fracaso del tratamiento (per se) no
genere responsabilidad profesional..."

En reciente fallo, el Consejo de Estado ha dicho que:

"...en algunas circunstancias y facetas científicas las opiniones de los citados


profesionales se encuentran divididas, pero en estos casos la doctrina orienta en el
sentido de que el juez no puede tomar partido en tales controversias, filosofía con
la cual el punto controvertido, de no existir una prueba científica que lo defina, se
queda sin demostración..."

(Sentencia de Abril 18 de 1994. Magistrado ponente Dr. Julio Cesar Uribe Acosta)

Se rige por la aplicación de:

 . Código Civil y Código de Procedimiento Civil.

 . Instancia de conocimiento: Jueces Civiles y Corte Suprema de Justicia.

. Se valora por parte de la autoridad de conocimiento la Relación


CONTRACTUAL y EXTRACONTRACTUAL.

 . Determina la indemnización pecuniaria y el daño moral.

6
. RESPONSABILIDAD PENAL.

Penal, cuando se afecta un derecho catalogado como bien social, el cual incluye la
vida e integridad de los individuos de modo que cuando se viola obliga a pagar
mediante sanción o pena que la sociedad impone.

La responsabilidad penal se origina en una conducta tipificada como prohibida por


la sociedad. Esta responsabilidad es absolutamente personal y cesa con la muerte
del individuo.

En materia penal el obrar consiente del medico tiene dos aspectos: si es su


voluntad causar daño, habrá dolo, si su voluntad es buena y no obstante falla por
no adecuar cuidadosamente su obrar de acuerdo con esa intención habrá culpa.

Elementos de responsabilidad penal médica.

Para que la conducta del médico sea penalmente castigada, deben concurrir tres
factores: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. En ausencia de cualquiera de
estos elementos, la justicia penal se abstendrá de sancionar al profesional
acusado.

Tipicidad: La ley penal definirá el hecho punible de manera inequívoca.


Antijuridicidad: Para que una conducta típica sea punible, se requiere que
lesione o ponga en peligro, sin justa causa, el interés jurídico tutelado por la ley.
Culpabilidad: Para que una conducta típica y antijurídica sea punible debe
realizarse con culpabilidad. Queda proscrita toda forma de responsabilidad
objetiva.

7
La tipicidad, pues, tiene que ver con la concordancia entre la conducta descrita por
la norma y la conducta realizada por el médico acusado. Cuando la ley penal dice
"el que matare a otro", "el que se apropie en provecho suyo o de un tercero, cosa
mueble ajena", "el que cause a otro daño en el cuerpo o la salud", está adecuando
el obrar de una persona a una norma; se dirá entonces que la conducta es típica.

La antijuridicidad dice relación al daño o peligro de un derecho, por causa de un


acto humano injustificado: si alguien se apodera de un bien ajeno, con este acto
vulnera el derecho de propiedad que otro tenía sobre la cosa hurtada. No es
permitido, por tanto, ir por ahí atacando los derechos de los demás; no se permite
actuar antijurídicamente.

Pero, además, para poder castigarse al responsable de estos hechos, es necesario


que haya actuado con culpabilidad. Decir culpabilidad es decir representación
mental del hecho. Referibilidad psíquica la llaman unos; elemento subjetivo le
dicen otros, imputabilidad; en fin, es una noción que indica que, si la persona se
encuentra en ese momento en pleno uso de sus facultades mentales, debe
responder por la comisión del delito porque lo previó y lo quiso o, sin quererlo,
confió imprudentemente en poder evitarlo.

El hecho se producirá entonces como resultado de la voluntad del agente que lo


ejecuta, o de la negligencia que le impide abstenerse de ejecutarlo. Si hay
voluntad positivamente actuada, si se quiso el resultado, la imputación se hará a
título de dolo; si no funcionaron los resortes de su voluntad y obró por descuido
aún sabiendo que podría ocurrir el hecho, la imputación se hará a título de culpa;
si quiso un resultado y se produjo otro más grave por imprevisión, la imputación se
hará a título de preterintención.

8
ENCUADRAMIENTO DE LA CONDUCTA MÉDICA.

El consentimiento tiene implicaciones penales y habrá lugar a sanción en dos


eventos que pueden ocurrir separada o conjuntamente:

a) Si el médico obra en contra de la voluntad del paciente o de las personas


encargadas de tomar decisiones por él, ya que con su actuación viola el derecho
de autonomía que la ley protege.

b) Si para infortunio del médico se produce un daño en la salud o sobreviene la


muerte del enfermo por falta de previsión profesional, estaremos frente a un caso
en el que la voluntad del médico ha fallado y la situación se complicará aún más.

La falta de consentimiento del paciente, El derecho a tomar decisiones de forma


autónoma está consagrado en la Constitución Nacional. El artículo 18 termina
diciendo "nadie será (...) obligado a actuar contra su conciencia"; el artículo 16
reconoce a las personas el derecho al "libre desarrollo de su personalidad" y el
artículo 20 "garantiza a toda persona la libertad de expresar (...) su pensamiento".
Por el aspecto negativo, la falta de consentimiento o la manifestación expresa del
enfermo en el sentido de no otorgarlo, genera el límite hasta donde puede llegar la
decisión médica. Transgredir ese límite coloca al profesional de la salud en terreno
movedizo porque nadie puede actuar en contra de la voluntad de la otra persona,
cuando se trata de sus intereses.

Mucho se ha hablado del acto médico guiado por el principio de beneficencia y es


plausible la decisión de salvar una vida cuando se está en condiciones de hacerlo;
pero cuando entre la decisión del médico de poner sus conocimientos y su
actividad al servicio de esta causa noble y el particular se levanta la muralla de un
NO ROTUNDO, es preciso analizar la situación con detenimiento: el médico sabe lo
que tiene que hacer para salvar una vida; el paciente no lo sabe o lo sabe mal.
Pero no se trata tan solo de averiguar quién tiene la razón en este caso; se trata
de ir más allá y plantear si, con razón o sin ella, es posible desconocer un derecho
9
(el de la autonomía de las personas) para evitar la amenaza o pérdida de otro (la
salud o la vida de esa misma persona).

Se rige por la aplicación de:

 . Código Penal y Código de Procedimiento Penal.

. CODIGO PENAL.

 TITULO I. Delitos contra la vida y la integridad personal. Capitulo Primero.


GENOCIDIO. Capitulo Segundo. DEL HOMICIDO. Homicidio. Homicidio por
piedad. Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de
inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentido.
Homicidio culposo. Capitulo Tercero. DE LAS LESIONES PERSONALES.
Lesiones. Deformidad. Perturbación funcional. Perturbación Psíquica. Capitulo
Cuarto. DEL ABORTO. Aborto. Aborto sin consentimiento. Capitulo Quinto. DE
LAS LESIONES AL FETO. Lesiones al feto. Capitulo octavo. DE LA
MANIPULACIÓN GENETICA. Manipulación genética. Repetibilidad del ser
humano. Fecundación y trafico de embriones humanos.

. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.

 Principios generales. Toda providencia debe fundamentarse en pruebas legal,


regular y oportunamente allegadas a una investigación judicial. No se podrá
dictar sentencia condenatoria sin que obre en el proceso prueba que conduzca
a la certeza de la conducta punible y de la responsabilidad del acusado (Art.
232 ).

10
 . Instancia de conocimiento: Fiscalia General de la Nación, Jueces Penales y
Corte Suprema de Justicia

 . Se valora por parte de la autoridad la tipicidad, antijuricidad y si la conducta


se realiza con dolo o culpa para determinar las penas principales y accesorias.

. Se sanciona penalmente con penas principales y accesorias, como el arresto,


prisión y las multas.

. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.

Nos referimos a la responsabilidad administrativa cuando el responsable es un ente


publico o servidor oficial.

Cuando se habla de responsabilidad administrativa solo se hace referencia a la


responsabilidad civil de las personas publicas.

La irregularidad de la actuación de la administración se traduce en lo que se ha


denominado una CULPA, FALTA O FALLA DEL SERVICIO, O CULPA DE LA
ADMINISTRACIÓN, figura de origen jurisprudencial francés que durante un buen
tiempo se ha venido considerando en Colombia como el fundamento principal de la
responsabilidad administrativa y que se presenta cuando el servicio publico no ha
funcionado, ha funcionado mal o ha funcionado tardíamente.

Lo anterior quiere decir que la responsabilidad de la administración es, por regla


general, RESPONSABILIDAD POR CULPA, y solo excepcionalmente lo ha sido sin
culpa, es decir, objetiva o por riesgo.

11
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la responsabilidad por culpa, falta o
falla del servicio, la culpa exigida se diferencia sustancialmente de la culpa del
derecho común. En efecto, mientras esta es inminentemente subjetiva, es decir,
imputable a un individuo, aquella puede ser una culpa o falla funcional, orgánica o
anónima, es decir, atribuible a la administración y no necesariamente a un
funcionario en particular.

En materia administrativa, a diferencia del campo civil, los fallos del Consejo de
Estado a partir de Julio 30 y Agosto 24 de 1992 trasladan la carga de la prueba al
médico con el objeto de acreditar su desempeño profesional y por consiguiente la
ausencia de culpa en su ejercicio técnico científico, cuando se trata de un
profesional adscrito a una entidad estatal.

Se rige por la aplicación de:

 . CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

 .Instancia de conocimiento: Tribunal Contencioso Administrativo y Consejo de


Estado.

 .Se determina la falla administrativa con el fin de resarcir el daño material y


moral.

12
RESPONSABILIDAD ETICO DISCIPLINARIO.

. ETICA

El ejercicio de la profesión medica en Colombia fue disciplinado en la Ley 14/62, a


su turno reglamentada por le Dcto 605/63; posteriormente, la Ley 52/64 le
introdujo modificaciones referentes al servicio medico social obligatorio.

De otra parte, pueden existir actuaciones que atentan contra la ética medica, para
lo cual existe la Ley 23 de 1.981, conocida como la Ley de Ética Medica, y su
Decreto Reglamentario No. 3380 de 1.981.

La Ley consagra los elementos necesarios que deben darse para establecer una
relación medico paciente y los delineamientos generales que debe observar el
profesional de la salud para la realización del acto medico.

 .Instancia de conocimiento: Tribunal Regional de Ética Medica y Tribunal


Nacional de Ética Medica.

 .Se determina la falta contra la Ley de Ética Medica.

 . La sanción se adecua de acuerdo a la gravedad del hecho la cual puede ser:


A. Amonestación privada. B. Censura que podría ser: 1. Escrita pero privada.
2. Escrita y publica. 3. Verbal y publica. C. Suspensión en el ejercicio de la
Medicina, hasta por seis meses. D. Suspensión en el ejercicio de la Medicina,
hasta por cinco años.

13
. DISCIPLINARIA

Son sujetos de la Ley 734 del 2002, CDU, los: A. Servidores Públicos que pueden
ser empleados públicos o trabajadores oficiales. B. Los particulares que ejerzan
funciones publicas y los indígenas que administren recursos del Estado, en
cualquiera de estas tres categorías pueden haber profesionales de la salud y por
tanto ser destinatarios de la ley disciplinaria.

 .Instancia de conocimiento: Oficina de Control disciplinario de la entidad donde


presta su servicio y/o Procuraduría General de la Nación.

 .Se determina la violación de las conductas disciplinarias tipificadas en el CDU.

 .Se sanciona con AMONESTACIÓN ESCRITA, registrada en la hoja de vida.


MULTA, SUSPENSIÓN por un determinado lapso de tiempo, TERMINACIÓN DE
CONTRATO DE TRABAJO, DESVINCULACION DEL CARGO.

. DERECHO LABORAL.

En el caso de un Profesional de Salud vinculado en una empresa privada mediante


contrato de trabajo, este se rige por lo estipulado en el CODIGO SUSTANTIVO DE
TRABAJO.

Al darse una situación en el cual se compruebe una prestación de servicio


anómala, por parte del trabajador, esta puede ser determinante para la sanción
laboral respectiva que puede ser: Llamado de atención, Multa, Suspensión,
Terminación del contrato, sin perjuicio de que puedan seguirse las investigaciones
penales, civiles, disciplinarias que del hecho se deriven por las autoridades
competentes y respectivas.

14
PRACTICA MEDICA VS. RESULTADO INSATISFACTORIO Y DAÑO.

Existen cuatro situaciones en las cuales se puede presentar un RESULTADO


INSATISFACTORIO como producto de la practica medica, las retomaremos con el
objetivo de que al analizarlas, quede claro que un RESULTADO INSATISFACTORIO,
no necesariamente es sinónimo e mala practica o de irresponsabilidad profesional.

Estas situaciones tienen una serie de elementos comunes que son:

1. En todos los casos se produce un resultado insatisfactorio entendido como


DAÑO ANATOMICO O FISIOLÓGICO médicamente hablando, o incluso el resultado
puede ser la muerte del paciente.

2. En todos los casos el RESULTADO INSATISFACTORIO es resultado de un acto


medico.

3. El RESULTADO INSATISFACTORIO puede ser mediato o tardío.

4. El RESULTADO INSATISFACTORIO puede ser directo o indirecto.

5. El RESULTAO INSATISFACTORIO puede ser directo o tardío.

No hay que confundir el resultado insatisfactorio de un ACTO MEDICO con el


resultado insatisfactorio del curso natural de una enfermedad.

Estas situaciones, ajenas al curso natural de una enfermedad y relacionadas en su


causalidad con el ACTO MEDICO son: IATROGENIA, ACCIDENTE, COMPLICACIÓN
Y MALA PRACTICA.

15
. IATROGENIA:

Se caracteriza por:

1. El resultado insatisfactorio es inevitable y es consecuencia obligada en todos los


casos.
2. El resultado insatisfactorio es constante, ya se sabe que va a suceder.
3. Se le presenta aun al profesional más idóneo y competente.
4. Se puede presentar de manera inmediata o tardía.
5. La relación con el acto medico es directa.
6. Implica una BUENA PRACTICA profesional.
7. La responsabilidad del profesional por el resultado causado es nula.
8. Como consecuencia, el resultado insatisfactorio no implica una Daño Jurídico.

Ejemplo: Una cicatriz quirúrgica secundaria a una apendicetomía.

.ACCIDENTE:

Se caracteriza por:

1. El RESULTADO INSATISFACTORIO es inevitable.


2. Obedece a un suceso repentino, imprevisible.
3. Se le puede presentar al profesional aun más idóneo y competente.
4. Como suceso repentino que es, se presenta de manera inmediata.
5. La relación de causalidad con el acto medico es directa.
6. Implica una buena practica medica.
7. La responsabilidad profesional por le resultado insatisfactorio es nula.
8. Como consecuencia, en este caso el resultado insatisfactorio tampoco
implica daño jurídico.

16
Ejemplo:

Se puede proponer los casos de CHOQUE ANAFILÁCTICO dentro de la modalidad


de ACCIDENTE, puesto que para las sustancias que se conocen como posibles
desencadenantes, la posibilidad de una reacción desfavorable es tan remota, que
podría entrar dentro de lo imprevisible, sobre en aquellos medicamentos para los
cuales no se han descrito este tipo de reacción, la previsibilidad caería en el
imposible.

.COMPLICACIÓN.

La configuran los siguientes elementos:

1. El resultado insatisfactorio es de presentación inconstante. Aparece descrito


dentro de la literatura medica. Ante la misma actuación medica, se
presenta en unos paciente y en otros no. Se tiene en cuenta el factor
estadístico y el riesgo razonable o probable.
2. Lo evitable del resultado insatisfactorio, se da en la medida en que se
pueda prever o controlar cuando este presente.
3. Se puede presentar aun en el más idóneo y competente de los
profesionales.
4. Puede aparecer de manera inmediata o tardía.
5. Implica una buena practica profesional.
6. Puede intervenir la susceptibilidad o la idiosincrasia del paciente.
7. La relación de causalidad con el acto medico pude ser directa o indirecta.
8. En cuanto a la responsabilidad medica, entraría a considerarse la teoría del
riesgo y habría que tener en cuenta el riesgo previsto. Esto implica la
obligación del medico de prever el riesgo y explicarlo al paciente.

17
Para el análisis de estos caso debe tenerse en cuenta el estudio de un gran
numero de factores, idoneidad del profesional que realiza el acto medico, nivel del
centro donde se realiza el manejo, es decir si tiene los recursos y esta autorizado
para la practica del procedimiento a realizar, consentimiento informado sobre el
procedimiento a realizar, sus indicaciones, complicaciones, demostrarle al paciente
que es la alternativa mas viable para la resolución de su patología, etc...,
determinar la técnica a emplear en caso de una cirugía, velar por el cumplimiento
de los protocolos o guías de atención que se tengan en la Institución para el
manejo de estas patologías y verificar que se emplearon de la manera mas acorde,
debe establecerse un riesgo-beneficio.

En reste caso entonces se presenta un debate medico y jurídico que permitirá


analizar los factores antes mencionados antes de determinar si al resultado
insatisfactorio puede agregarse un daño jurídico y con este la obligación de
reparar.

Ejemplos:
. La infección de una herida quirúrgica luego de una intervención.

. La disfonía después de una reseccion de un tumor de cuello, tiroidectomía, que


afecte estructuras nerviosas.

En todos los casos, la literatura medica describe, según cada caso o patología o
intervención, una presentación de un determinado porcentaje de complicaciones o
resultados desfavorables, a pesar de que él diagnostico y manejo sea el adecuado.
Estos resultados pueden presentarse de manera tardía o inmediata, y puede
presentarse en unos y oros no.

18
MALA PRACTICA:

Presenta las siguiente particularidades:

1. El resultado insatisfactorio era evitable, con una buena practica medica.


2. Este resultado insatisfactorio por lo evitable, era previsible.
3. El resultado insatisfactorio es inconstante y a pesar de la falla en los medios
empleados o mala practica, puede no darse un resultado desfavorable.
4. El resultado insatisfactorio se puede presentar de una manera inmediata o
tardía.
5. Implica incompetencia profesional o cualquiera de los generadores de
culpa.
6. Existe una relación directa y plena entre la acción u omisión y el resultado
insatisfactorio. Aquí si se puede hablar de daño jurídico pleno.
7. En este caso, el resultado insatisfactorio en el campo medico, si
corresponde a lo que en el campo jurídico se llama daño.

Las modalidades de la MALA PRACTICA que pueden presentar son:

 . DOLOSA. En la cual hay intención de ocasionar el daño, y en este caso se


convierte en un delito.

 Culposa. Se deben analizar los GENERADORES DE CULPA.

 Imprudencia. Violación a una norma de sentido común.

 Impericia. Cuando desarrolla una actividad dentro del acto medico para la
cual no posee suficiente instrucción técnico científica.

19
 Negligencia. Cuando se cometen descuidos en el desarrollo del acto medico,
o se ejecutan conductas omisivas, o se posterga la realización del acto medico.

 Por incompetencia profesional, la cual puede darse por la edad del


profesional o por la especialización.

 Por la edad del profesional, el maestro de cirugía que lleva 40 años


enseñando en el hospital, experto en el área, profesor de profesores, pero que
por sus 80 años padece de temblor fino e incontrolable en las manos, y entra a
operar.

 Por la especialización, el especialista en medicina interna, que decide


practicar una colecistectomia. Aun cuando tuvo formación general en medicina,
por su campo de desempeño tan especifico, ya no es la persona más idónea
para efectuar procedimientos de otras especialidades.

 Irrespeto a una norma reglamentaria (Lex artis). Se define como el


procedimiento o conjunto de ellos, que se deben seguir ante cada caso en el
ejercicio de la medicina. Se refiere a lo que debe hacerse dentro de la atención
a un paciente, significa un criterio mas o menos unánime, una costumbre
reconocida o científicamente aprobada por le conglomerado medico. Estas
normas de atención las establecen la Facultades de Medicina o los Colegios
Médicos o las Sociedades Medicas. Las normas de atención pueden ser
diferentes, de acuerdo con cada escuela conocida, pero todas deben estar
garantizar la atención y manejo terapéutico de la patología.

20
Con relación al análisis de la NORMA DE ATENCIÓN, se deben tener en cuenta
los siguientes puntos:

 Cada cuadro clínico genera una impresión diagnostica o hipótesis clínica a


comprobarse, o definitivamente un diagnostico que indica certeza.

 Toda hipótesis diagnostica, genera un procedimiento medico y de laboratorio


que permite acercarse en términos de probabilidad al diagnostico correcto.

 Todo diagnostico genera una conducta medica.

 En toda conducta medica o tratamiento, se debe definir:

a. Que hay que hacer.


b. Quien debe hacerlo o quien es el competente.
c. Como se debe hacer.
d. Cuando se debe hacer.
e. Para que se debe hacer.

DEBER DE CUIDADO; este punto debe tener en cuenta el juzgador, y se refiere


al deber del medico de prestar su atención a un paciente, siempre y cuando se
establezca la relación medico paciente. Las situaciones donde se establece la
relación medico paciente, están contempladas en el Código de Ética Medica. Se
debe prestar la mejor atención con los medios disponibles. Se debe prestar la
mejor atención con los medios disponibles.

21
ANÁLISIS DE UN CASO CLINICO.

Para aplicación de los conceptos antes expuestos se presenta el siguiente caso.

Paciente atendida en Hospital Universitario, de capital de Departamento. Se trata


de una materna de 38 años, Gesta 7, Abortos espontáneos 6 por incompetencia
cervical. FUR: 02-01-99. Embarazo catalogado de alto riesgo por antecedentes
obstétricos y alto valor social del embarazo. Controlada durante su embarazo, con
cuadros intermitentes de infección urinaria las cuales cedieron a tratamientos
convencionales. Reposo absoluto desde la 20 semana. Aumento de peso acorde a
semanas gestacionales. Exámenes paraclinicos normales. Ultima ecografía a la 20
semana. Consulta por contracciones uterinas, no salida de liquido, no-sangrado
vaginal, no edemas, no otro síntoma. Es valorada por medico interno, quien
procede a revisión de la paciente, control de embarazo, establece altura uterina,
determina membrana integras, fetocardia positiva 140 por minuto, dilatación de 4
cms, borramiento de 90%, presentación cefálica, establece los siguientes
diagnósticos: 1. Gestante 7 abortos 6. 2. Embarazo de 30 semanas por amenorrea
y eco. 3. Embarazo de alto riesgo. 4. Trabajo de parto. 5. Incompetencia cervical
por historia clínica. 6. Feto único vivo en cefálica.

Realiza ordenes medicas, trasladar a la sala de partos y sugiere cesárea inmediata


por alto riesgo.

En sala de trabajo de parto, los residentes y especialistas confían en la valoración


del interno, y delegan a este la atención del parto conceptúan que se puede dar
parto vaginal.

La paciente permanece en observación y en el momento expulsivo, es trasladada a


sala de partos. Al iniciarse la salida del producto, el interno encuentra que el
producto se encuentra en podálica. Se informa a Docente y Residentes, quienes

22
acuden de forma inmediata. El docente se apersona del caso, solicita Ketalar e
instrumenta parto con fórceps. Se logra la expulsión rápida del producto, hasta
cuelo presentándose retención de cabeza. Se realizan aperturas cervicales sin
lograr la extracción del polo cefálico, por compresión del cordón umbilical, cesan
pulsaciones y el producto fallece.

EVALUACIÓN DE LA NORMA DE ATENCIÓN.

1. Relación medico-paciente: Se estableció la relación medico paciente, ya


que esta se produce cada vez que un profesional, que es considerado idóneo
conforme al cumplimiento de los requerimientos legales, para ejercer la medicina,
acepta la petición de otro miembro de la sociedad que acude en busca de su
opinión, consejo y posible tratamiento. La relación medico legal se origina de
acuerdo al Art. 5 de la Ley 23 de 1981 en los siguientes casos:

. Por decisión voluntaria y espontánea de ambas partes.


. Por acción unilateral del medico, en caso de emergencia.
. Por solicitud de terceras personas.
. Por haber adquirido el compromiso de atender a personas que están a cargo de
una entidad privada o publica.

Todo el proceso anterior queda demarcado dentro de un elemento que se


desarrolla a través de la atención del paciente como lo es la historia clínica.

2. Daño ocasionado dentro de la actividad profesional: Si se estableció


un resultado insatisfactorio dentro de la atención a la paciente, ya que el producto
de la gestación falleció y la atención a la paciente fue brindada en una institución
de salud, hospital universitario, por personal medico calificado.

23
3. Norma de atención:

Cuadro clínico: Se determinaron los diagnósticos conforme al estado de la


paciente. Se realiza diagnostico errado frente a la presentación del producto.
Manejo medico: Los diagnósticos generaron las siguientes conductas medicas.
Sugerencia del interno para practica de cesárea.
Decisión del grupo conformado por el Docente y Residentes de realizar trabajo
de parto.

. Análisis de las conductas y tratamientos:

Que había que hacer: Conforme al protocolo de atención esta paciente tenia
dos indicaciones de cesárea, feto en podálica, aunque se considera que la posición
anómala debe ser evaluada para determinar si se da parto vaginal o se resuelve
por escoger la cesárea, no siempre es indicativa de cesárea. En este caso además
de la presentación debió considerarse que se trataba de un feto socialmente
valioso por los antecedentes obstétricos de la paciente, SEIS abortos. La
presentación de pelvis o podálica se considera una presentación de alto riesgo. En
la mayoría de los hospitales la tasa burda de mortalidad fetal en estos casos es de
10 al 20 %. Siendo entonces esta una indicación para la Practica de cesárea.

Quien debía hacerlo: teniendo en cuenta el nivel del Hospital, Universitario, el


procedimiento lo debía realizar minimamente un Residente. El interno solo debía
realizarlo si las condiciones de parto cefálico se hubieran dado.

Como se debía hacerlo: Conforme al protocolo de atención medica para la


presentación en podálica, el cual es un documento conocido por todo el personal
de salud que actúa en la sala de partos, debidamente aprobado y difundido por el
Departamento de Obstetricia del Hospital, y en caso de no poseer un protocolo
para tal fin se deberían emplear las guías de manejo universal para esta patología.

24
Desde el punto de vista administrativo debe revisarse las normas para establecer
el nivel de competencia, determinar conforme al nivel de complejidad del caso,
que debe ser atendido por el Interno, el Residente y el Docente.

Cuando debió hacerse: En forma inmediata ya que la paciente se encontraba en


trabajo de parto, con cambios cervicales, lo que indicaba la inmediatez de la
atención que requería.

Para que se debía hacer: Para preservar la vida del feto

Teniendo en cuenta lo anteriormente analizado entremos a determinar a que tipo


de caso corresponde IATROGENIA, ACCIDENTE, COMPLICACIÓN, MALA
PRACTICA.

CONDUCTA DEL INTERNO: Si bien realizo los diagnósticos apropiados, fallo en


la determinación de la presentación. Pero la decisión de remitirlo a un nivel de
mayor conocimiento, hace que su diagnostico errado sea fácilmente subsanado si
hubiera sido valorado por el residente o el docente, es decir se hubiera podido
prever el riesgo y controlarlo.

CONDUCTA DEL DOCENTE Y RESIDENTES: No corroboran él diagnostico del


interno lo dan por correcto y deciden la viabilidad de parto vaginal, la cual se podía
dar teniendo en cuenta que se referían a un parto cefálico.

En análisis retrospectivo al presentarse el parto podálico, encontramos entonces en


la conducta de los residentes y docente negligencia e imprudencia, en la no-
corroboración del diagnostico frente a la presentación del feto, el cual podía ser
sospechado de manera sencilla con un tacto vaginal, o de manera más tecnificada
como una ecografía. Quiere decir entonces que el riesgo era prevenible y se
hubiera podido evitar la muerte del feto.

25
4. Relación CAUSA EFECTO: Existe relación causa efecto ente la atención
del parto y el resultado insatisfactorio de la atención, ya que debe haberse
corroborado él diagnostico, el riesgo de muerte para el feto era prevenible,
máxime del nivel del lugar donde se prestaba la atención medica, puesto que
contaba con talento humano y recurso tecnológico.

5. Daño en el paciente: Se le ocasiono un daño en el paciente por la perdida


del feto, además de la posibilidad de la Perturbación Psicológica que pudiera
presentar. INCAPACIDAD MEDICOLEGAL DEFINITIVA: TREINTA Y CINCO
DIAS. SECUELAS: PERTURBACIÓN FUNCIONAL DEL ORGANO DE LA
REPRODUCCIÓN DE CARÁCTER TRANSITORIO, secundaria a la interrupción
del embarazo. Se requeriría valoración por PSIQUIATRIA FORENSE para
determinar posibilidad de alteración psicológica secundaria al hecho.

6. Culpa profesional: Recae en los Médicos Residentes y Docente, por


haber actuado dentro de la imprudencia y la negligencia.

7. Delito configurado: LESIONES PERSONALES CULPOSAS.

8. Pena: La pena establecida en el C.P. para este delito y teniendo en cuenta


la incapacidad medicolegal y las secuelas establecidas, seria prisión de 2 a 7 años
y multa de 15 a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

9. Se deberá dar traslado del proceso para lo pertinente al TRIBUNAL DE


ETICA MEDICA, a la Institución de Salud para que se adelante el Proceso
Disciplinario respectivo, por la calidad que ostentan los implicados por ser
empleados de un Hospital del Estado y tener características de empleados o
trabajadores oficiales.

26
Los afectados deberán entablar una demanda de reparación directa contra el
Estado ante el TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, por daño moral y
material.

27
BIBLIOGRAFÍA.

 . Ley 600 del 2000. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. ANOTADO.


EDITORIAL MEYER. Mario Arboleda Vallejo. DECIMOQUINTA EDICIÓN.

. Ley 599 del 2000. CODIGO PENAL. ANOTADO. EDITORIAL MEYER. Mario
Arboleda Vallejo. DECIMOQUINTIA EDICIÓN.

. MEDICINA FORENSE. Cesar Augusto Giraldo. SEÑAL EDITORA. NOVENA


EDICIÓN.

. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO. Libardo Rodríguez.


DUODÉCIMA EDICIÓN. TEMIS.

. CASOS FORENSES. Cesar Augusto Giraldo. SEÑAL EDITORA. PRIMERA


EDICIÓN 1999.

. REVISTA MEDICO LEGAL. Artículos Varios. ENERO – ABRIL 2000. MAYO –


AGOSTO 2001. MAYO – AGOSTO 2002. ENERO – MARZO 2003. SCARE.
FEPASDE.

. CRITERIOS PARA DEFINIR LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ACTO MEDICO.


Fernando Guzmán Mora. MD. Presidente Nacional Federación Medica
Colombiana. MEDSPAIN 2000.

. ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD PENAL MEDICA. Fernando Guzmán


Mora. WWW. ABCMEDICUS.COM.

28
. LEGISLACIÓN COLOMBIANA. LA RESPONSABILIDAD MEDICA. Lina Jaramillo
– Hugo Didier Pérez.

29

También podría gustarte