Está en la página 1de 3

1) ¿Cómo analizaría usted el fenómeno de la lucha de clases en

nuestro país y sus implicaciones en la cultura de Paz?


En Colombia hay dos clases sociales antagónicas, opuestas. Sus intereses son totalmente
diferentes: La burguesía (clase dominante) y el proletariado (clase dominada). La perspectiva
de paz para la burguesía es totalmente diferente a las perspectivas del proletariado.
Por lo general la burguesía entiende la paz como una renuncia del pueblo a exigir sus
derechos; completamente diferente a la cultura de Paz que se quiere implementar en
nuestro país, he aquí el desafío de la clase dominada. El pueblo debe despertar a defender
sus derechos, Nada entregará por las buenas la clase dominante, la clase dominada debe
raparle conquistas, si el pueblo es conocedor de sus derechos, y sabe la manera en la cual
debe exigirlos, sabe cómo arrebatar estas conquistas, pero estos siempre debe ir
acompañado de la unidad, organización y formación política. Buscar aquella justicia social, esa
igualdad que nos promete la cultura de Paz, pero debemos despertar de aquel silencio o sino
seguiremos condenados una vez más a cien años de soledad, como bien diría Gabriel García
Márquez

2) ¿Usted
2) ¿Usted cree
cree que
que lala historia
historia eses importante
importante yy fundamental
fundamental para
para
formarnos como
formarnos como ciudadanía.
ciudadanía. SíSí yy No
No yy por
por qué
qué
La historia es importante para formarnos como ciudadanos, la historia hace referencia al
pasado; esta cumple diversas funciones dentro de nuestra sociedad, como es la de contribuir
en la conformación de una identidad nacional, que cohesiona a la comunidad y cultiva el
patriotismo.
De pronto hay sucesos en nuestro país que no nos llena de orgullo, pequeños momentos de la
historia que no son agradables, pero es necesario conocer y saber lo que paso y que trajo
con esta, para entender lo que somos ahora. Todo futuro requiere un pasado sobre el que
proyectarse. Es necesario comprender nuestro pasado, conocer nuestra historia y para esto
el historiador cumple su rol.
Cuán importante es conocer la historia de la tierra que pisamos para no cometer los mismos
errores, porque lo que hoy hacemos para mañana ya es historia
Las
Las preguntas
preguntas queque siguen
siguen las
las responde
responde con
con base
base aa texto
texto lala Nueva
Nueva
Lucha
Lucha dede Clases
Clases dede Slavoj
Slavoj Zizek
Zizek
3)
3) ¿Por
¿Por qué
qué cree
cree usted
usted que
que Oscar
Oscar Wilde
Wilde afirma
afirma enen susu texto
texto ElEl alma
alma del
del
hombre
hombre bajo
bajo elel socialismo
socialismo “En
“En elel hombre
hombre resulta
resulta másmás fácil
fácil suscitar
suscitar
emociones
emociones que
que inteligencia”
inteligencia”
El ser humano se encuentra rodeado de una extrema pobreza, una atroz fealdad, de una
miseria absurda; por lo cual le es casi imposible no conmoverse de todo esto. Debido a esto el
hombre se dedica tanto seria como sentimentalmente y con una intención que es de admirar
el hecho de remediarlo, el arreglar la sociedad en la que vive. Buscando como un remedio ante
las enfermedades que lo rodean, pero esto solo logra prolongarla más, no es ninguna solución.

4)
4) Explique
Explique este
este escolio
escolio del
del autor
autor que
que describe
describe elel statu
statu quo.
quo. “Pero
“Pero sus
sus
remedios
remedios nono curan
curan lala enfermedad;
enfermedad; lolo único
único que
que hacen
hacen eses prolongarla.
prolongarla.
El ser humano al querer soluciona las “tareas” de su alrededor buscan una cura a esa enfermedad,
pero solo consigue la prolongación de esta, e incluso podríamos decir que sus remedios hacen
parte de la enfermedad porque estos no son la solución a estas. Un claro ejemplo que se vive en
cualquier sociedad es el solventar la pobreza manteniendo vivos a los pobres, pero esto no
soluciona nada, solo empeora el problema. El único objetivo justo es construir una sociedad sobre
una base tal que la pobreza sea imposible, pero esta meta es impedido por las virtudes altruistas.

5) ¿Cómo explica el autor un descenso al Maelstrom?


Esta es una paradoja relacionando “un descenso a Maelstrom” y “excepción cultural, mercado global”; aquí
el autor hace referencia al tornado de Maelstrom como el mercado global, que choca a todos los países
del mundo, y aquello que lo absorbe es relacionado a la cultura o productos culturales marginales.

Podemos colocar un ejemplo claro, las películas en taquillas en Hollywood no se venden igual comparadas
con las de nuestro país, por lo general las de Hollywood se venden rápido, esto lleva a una competencia un
poco injusta en el mercado, pero como solución se puede examinar reglas del mercado libre: un ejemplo
es permitiendo los estados apoyen su producción artística. Y aunque esto siga siendo un poco desigual,
podremos salvarnos de este tornado llamado mercado global, usando aquel tonel cilíndrico que sería el
apoyo de las producciones artísticas.
6)
6) ¿Cómo ¿Cómo eseese entiende
entiende que
que elel déficit
déficit democrático
democrático eses una
una parte
parte necesaria
necesaria
dede lala estructura
estructura global?
global?
Aquel país, que es idealizado por los ciudadanos, un país democrático, aunque este sea un poco utópico,
muy poco ha existido. Las políticas recientes de ciertos países son más que un intento desesperado de
querer encajar en el nuevo capitalismo global, este posee una cualidad y es el déficit global, (esta es la
carencia de la democracia en otras palabras la voz del proletariado no es escuchado),. Aquí se ve que para
entrar en aquel capitalismo global, para mejorar aquella economía es necesario este déficit democrático, y
por lo tanto este hace parte de la estructura global.

En otras palabras más sencillas si hay capitalismo, existe el déficit y es necesario para la estructura global,
ya que el capitalismo hace parte de la estructura global.

Deisy Liliana Sandoval Rosas

También podría gustarte