Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEINGENIERÍA

CIVIL

PROBLEMA APLICADO A TEMA DE PILOTES

DOCENTE: ING. RETAMOZO FERNANDEZ, SAUL WALTER

INTEGRANTES:

 BERROCAL LAPA, Virginia.


 FERNANDEZ RÚA. Miriam
 HUAMANCUSI CANCHO. Nilton
 LAURENTE PARADO, Marcio
 VALENZUELA SANCHEZ, Eder
 ZAMORA HUALLPA, Karlín Roly

AYACUCHO – PERÚ

2019
Problema de Tema de Pilotes 2

PILOTES

Son elementos de cimentación donde se ponen directamente al terreno profundo para así poder

resistir la carga de una determinada construcción.

El uso de los pilotes fue antiguamente un técnico que el hombre utilizo para superar las

dificultades en una cimentación de estructuras de suelos blandos cuando son de zapatas continuas

y donde solo el terreno tendrá la capacidad de soporte (1).

1.1. CÁLCULOS DE PILOTES.

Los pilotes son elementos de grandes cimentaciones que se construyen en una profundidad

aproximada para terrenos suaves donde los pilotes más utilizados son (2):

 Pilotes hincados prefabricados.

 De hormigón.

 Metálicos (perfiles laminados, tubos huecos o rellenos).

 Tubulares de hormigón armado.

 Pilotes hormigonados in situ.

 Perforados con cucharas de hélice, cabeza rotativa.

 Barrenados introduciendo un mortero a presión por el eje de la hélice que extrae

el terreno y contiene la cavidad.


1.2. PROBLEMA APLICADO ACERCA DE PILOTES.

Queremos utilizar dos pilotes prefabricado de hormigón HA-45 de sección cuadrada de 35 x

35 cm2, con una separación entre ejes de 1,05 m, previstos para colocar mediante hinca hasta

la cota -12,00 m. La cara superior del encepado se situará a la cota ±0,00 m. El encepado

tiene un canto de 1m.

Para ello se tiene el siguiente cuadro:

Para una carga vertical V de 1200 kN y un momento en el sentido del encepado M de 360 m

kN, vamos a Calcular:

1. Resistencia por fuste

2. Resistencia por punta

3. Tope estructural

4. Carga de hundimiento y admisible del pilote

5. Carga sobre cada uno de los pilotes

6. Eficacia del grupo

7. Coeficiente de seguridad del

grupo Solución:
1. Resistencia por fuste.

Calculamos la resistencia unitaria por el fuste de los distintos estratos que atraviesa el fuste

del pilote:

Por ende la resistencia del fuste será:


2. Resistencia por punta.

Procedemos al cálculo del diámetro para así saber las zonas pasivas y activas.

Ahora calculamos las diferentes resistencias unitarias de los diferentes estratos que

intervienen:

Ahora se calculará la resistencia unitaria de cada punta:

Por ende, la resistencia por punta será:


3. Tope estructural.

4. Carga de hundimiento y admisible del pilote.

5. Carga sobre cada uno de los pilotes.

Se tiene un encepado 2 pilotes para cimentar un pilar que trasmite a la cimentación un

esfuerzo vertical de 1200 kN y un Momento 360 m kN.

Debido a la existencia de un Momento, el axil P no se reparte uniformemente entre los

pilotes. Excentricidad de la carga P.

Para una respuesta elástica, con un número de pilotes n=2, la carga sobre cada uno de los

pilotes es:
6. Eficacia del grupo.

Según el CTE, al tratarse de un grupo de menos de 4 pilotes, no hay que considerar efecto de

grupo, la Eficacia es E=1

7. Coeficiente de seguridad del grupo.

Carga de hundimiento del terreno para pilote en grupo:

El coeficiente de seguridad al hundimiento del grupo lo estimamos igual al coeficiente de

seguridad del pilote más cargado:

Además:

Q del más cargado=943kN < Q tope =1653.75 kN

Pilote menos cargado: La carga ha de ser positiva (no tracción) …… (Se cumple)

EL GRUPO ES ADMISIBLE
BIBLIOGRAFÍA

1. ALVA J. CIMENTACIONES PROFUNDAS.

2. HERNANDEZ JC. PROBLEMAS DE CIMENTACIONES PROFUNDAS.

UNIVERSIDAD DE GRANADA.

3. CRESPO C. MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES. QUINTA

EDICION ed. MEXICO: LIMUSA; 2004.

También podría gustarte