Reproduccion Y Ovulos y Espermatozoide

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Alumno : Luis Fernando Salazar Cervantes

Materia: Biologia

Grupo: 3C

Reproduccion Asexual
En la reproducción asexual un solo organismo da lugar a otros seres genéticamente
idénticos al progenitor mediante divisiones por mitosis.
La mitosis es el proceso en la cual se dividen los núcleos de las células y se duplica su
material genético creando un nuevo organismo. Es por ello que se considera a la mitosis la
base de la reproducción asexual.

La reproducción asexual se caracteriza por no necesitar de células especializadas para


crear organismos genéticamente idénticos y es un mecanismo rápido y simple que
funciona mejor en ambientes más estables.
El proceso de la mitosis en la reproducción asexual ayuda a que el desprendimiento de
una sola célula o trozos del cuerpo ya desarrollado genere un nuevo organismo idéntico al
progenitor.

Tipos de Reproducción Asexual

Animales

 la bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla de reproducción de


organismos generalmente unicelulares mediante la división de una célula en dos como los
protozoos o protozoarios. Por ejemplo, las amebas.

 la gemación: es la duplicación de un organismo unicelular mediante la réplica del


núcleo mitótico junto con una porción de citoplasma. Por ejemplo, las esponjas y cnidarios
como a Hidra.

 la fragmentación: ocurre en organismos pluricelulares y se caracteriza por el


crecimiento de un organismo completo a través de la separación de algún fragmento del
cuerpo como, por ejemplo, las estrellas de mar.

 la esporulación: es característico de la familia de los hongos y consiste en la


reproducción a través de esporas.
Plantas
 la multiplicación vegetativa: característico de los vegetales donde existe una
duplicación mediante fragmentación y división de una parte del cuerpo. Por ejemplo, los
tubérculos.

 la apomixis: es una característica de los vegetales superiores que sin fecundación


consiguen la formación asexual de un embrión como, por ejemplo, los Citrus y algunos

Olmos.
Reproduccion Sexual

La reproducción sexual es característica de los organismos eucariotas, o sea, de aquellos


cuyas células poseen núcleo bien definido, y sobre todo de los pluricelulares.

Se da conforme a distintos mecanismos, que conducen siempre a la fecundación: la unión


de células sexuales provenientes de cada uno de los progenitores, para iniciar un proceso de
multiplicación acelerada y conformar un cigoto, que posteriormente será embrión y
finalmente un individuo nuevo de la especie, listo para incorporarse al ecosistema.

Proceso de la reproducción sexual

Gametogénesis. Los organismos generan células sexuales (gametos), las cuales poseen la


mitad del contenido genético de una célula ordinaria y están diseñadas específicamente para
la reproducción. Dichas células se originan mediante un proceso llamado meiosis, en
glándulas y órganos especializados del cuerpo y son distintas dependiendo del sexo. En el
caso de los animales se trata de espermatozoides (masculino) y óvulos (femenino).

Fecundación. Se llama así al encuentro entre los gametos femeninos y masculinos, para
fusionarse y producir un cigoto, es decir, una célula nueva dotada de un material genético
único e irrepetible, poseedora de todo el potencial para convertirse en un individuo
completo. Para que dicha célula se produzca, se deben unir físicamente los gametos, lo cual
puede ocurrir en el medio ambiente (fecundación externa) o bien dentro del organismo
femenino (fecundación interna). Dependiendo de ello, se deberá producir entonces un coito
o acto sexual.

Desarrollo embrionario. En esta etapa el cigoto se multiplica, crece y gana complejidad,


atravesando numerosas etapas hasta producir un embrión: un individuo nuevo de la especie
de sus progenitores, que a partir de entonces crecerá, se desarrollará y eventualmente estará
listo para iniciar una vida propia. Este desarrollo embrionario tendrá lugar dentro del
cuerpo materno (en el caso de la fecundación interna) dando así origen al embarazo; o bien
tendrá lugar dentro de huevos (en el caso de la fecundación externa).

Nacimiento. Cuando el desarrollo embrionario está completo, el nuevo individuo se asoma


al mundo por primera vez, lo cual implica romper la membrana del huevo o bien ser
expulsado del cuerpo materno por el canal de parto. A partir de entonces, habrá un nuevo
individuo de la especie en el mundo.
Reproducción sexual en animales

Animales ovíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente, ya sea a través de un coito


(fecundación interna) o de la liberación de gametos (fecundación externa), pero siempre a
través de huevos que deposita la hembra. Dichos huevos son fecundados dentro o fuera de
la hembra por el esperma del macho y dan origen cada uno a un nuevo individuo de la
especie (o varios). Son ejemplo de animales ovíparos: los insectos, los peces, los reptiles y
las aves.
Animales vivíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente y mediante coito, es decir,
con fecundación interna, por lo que atraviesan una gestación o embarazo, al término del
cual se expulsan vivos a los nuevos individuos, ya formados, listos para llevar una vida
independiente. Son ejemplo de animales vivíparos: los mamíferos y el ser humano.

Animales ovovivíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente y mediante coito, y


mediante una puesta de huevos, pero esta última ocurre dentro del cuerpo de la madre, del
cual saldrán posteriormente los individuos formados. Se trata de una opción intermedia
entre las dos anteriores. Son ejemplo de animales ovovivíparos: los tiburones, las rayas y
ciertos tipos de serpiente.
Diferencia entre reproducción sexual y Asexual

La reproducción asexual se diferencia de la sexual porque la última necesita de dos células


de diferente sexo especializadas, o sea, células que puedan a través del proceso de la
meiosis formar gametos.
Los nuevos organismos creados a partir de la reproducción sexual serán genéticamente
diferentes a sus progenitores porque son una mezcla de las informaciones genéticas
contenidas en los dos gametos. Es un mecanismo más lento pero adaptado a ambientes más
variables.

Opinión

Bueno pienso que la vida es necesario la reproducción y es impactante saber sobre este
tema porque te das cuenta de la complejidad de la reproducción los genes las células, la
genética, todo es proceso.

Bibliografias
https://www.significados.com/reproduccion-asexual/#:~:text=En%20la%20reproducci
%C3%B3n%20asexual%20un,gen%C3%A9tico%20creando%20un%20nuevo
%20organismo.

https://concepto.de/reproduccion-sexual/

Donde y como se reprudecen los ovulos y Espematozoides


Ovulo
Es la célula sexual femenina. El óvulo humano se forma en los ovarios, que son las
glándulas sexuales femeninas ubicadas en la cavidad pelviana, por debajo de
los riñones. El óvulo esta formado por una membrana protoplasmática o vitelina,
protoplasma o vitelo, y núcleo o vesícula germinativa. Los óvulos se originan a partir
de un proceso de desarrollo llamado oogénesis que transforma las células de los
folículos ováricos y las hace aptas para la fecundación.Cuando el óvulo está maduro,
sale del ovario y recorre la trompa de Falopio, donde puede ser fecundado por un
espermatozoide. En este caso, el embrión se implantará en la mucosa interna y
continuará su proceso de desarrollo durante 40 semanas, aproximadamente hasta el
nacimiento del nuevo ser.

Espermatozoide
Entre los órganos reproductores masculinos principales se encuentran los testículos,
el epidídimo, la uretra, el conducto deferente, la próstata, la vesícula seminal y el
pene.

Los testículos están compuestos por estructuras enrolladas llamadas túbulos


seminíferos, que es donde se producen los espermatozoides. La estructura sobre los
túbulos seminíferos de los testículos se llama epidídimo. El esperma pasa de los
túbulos seminíferos al epidídimo. En el epidídimo, los espermatozoides maduran
mientras son almacenados en esta estructura.
El proceso de eyaculación comienza cuando el pene se llena de sangre y se pone
erecto. Con suficiente estimulación, el esperma maduro viaja desde el epidídimo a
través del conducto deferente, un tubo muscular que impulsa el esperma hacia
afuera gracias a contracciones de músculo liso. El esperma llega primero a la
ampolla, en donde se agregan las secreciones de la vesícula seminal.

Desde la ampolla, el fluido seminal es impulsado a través de los conductos


eyaculatorios hacia la uretra, pasando primero por la próstata, en donde se agrega
un fluido lechoso para formar el semen. Finalmente, el semen es eyaculado por el
extremo de la uretra.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ecured.cu/%C3%93vulos#:~:text=Los%20%C3%B3vulos%20se%20originan
%20a,ser%20fecundado%20por%20un%20espermatozoide.
Opinion
Bueno el ovulo y es el esperma es lo que diferencias al ser humano del organo
masculino y orano femenino , y pues el proceso de estos dos es lo que hace poisible
la reproduccion y opiuno que es un tema muy grato de investigar y que es
importante saber ala hora de la reproduccion

También podría gustarte