Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El propósito del área de Ciencia y Tecnología es formar ciudadanos con capacidad para cuestionarse en base a la búsqueda, sistematización de información
confiable, toma de decisiones fundamentadas en conocimientos científicos para comprender los fenómenos de su alrededor y considerando las implicancias
sociales. La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el
mundo que lo rodea, y el modo de hacer y pensar de la comunidad científica.
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología, es a través del enfoque de indagación y
alfabetización científica y tecnológica que busca que los estudiantes tengan oportunidades variadas de “hacer ciencia y tecnología” de manera que aprendan a usar
procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; en forma colaborativa; que incentiven su curiosidad y
creatividad; y desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo.
Los estudiantes de este ciclo VII, experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la
manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e
imagen corporal, y generan en ellos más conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior,
lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de
grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse bien. El adolescente de la zona de Mayunmarca tienen poca predisposición a trabajar en equipo,
los estudiantes que migraron utilizando sus vacaciones escolares a otras ciudades son más expresivos que los de la zona, mientras los que no salen a otros lugares
colaboran con sus padres en actividades agropecuarias y de comercio, los cuales son potencialidades que se puede tener presente para el proceso de enseñanza
aprendizaje. Los estudiantes en la competencia indaga mediante método científico para construir conocimientos y en la competencia explica el mundo físico se
encuentran en el nivel de proceso y en la competencia diseña y construye soluciones tecnológicas se encuentran en el nivel de inicio.
La I.E. “José Antonio Encinas Franco” de Mayunmarca, se ubica en el Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba y Región de Huancavelica, una de sus
actividades más predominantes son la agricultura eminentemente el cultivo de maíz en sus diversas variedades y las pequeñas prácticas de la ganadería con sus
dos Anexos, comparten sus fiestas costumbristas, estas se complementan con sus vestimentas y la práctica de su lengua materna de cada lugar, asimismo se
registran también problemáticas ambientales originado por desastres naturales como huaicos o por actividad humana (basura sin lugares destinados, desagüe al
riachuelo con sustancias contaminantes, la tala de bosques, los incendios forestales y otros materiales inorgánicos que limitan la calidad de vida de su población,
cuentan en su mayoría con agua potable, electricidad, tienen una tasa de desnutrición, estudiantes con la presencia de la enfermedad de anemia.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º GRADO
Prof. Fredy García Palomino
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ORGANIZACIÓ
NY
DISTRIBUCIÓ
N DEL TIEMPO
I II III
TRI TRI TRI
M M M
COMPE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS DEL GRADO 30/0 05/1
CAPA 30/0
TENCIA 6/20 0/20
S CIDAD CICLO 3/20
20 20
ES 20
AL AL
AL
02/1 31/1
26/0 0/20 2/20
6/20
20 20
20
13 13
13 SE SE
SEM
M M
U U
U U U U
. .
3 4 5 6
1 2
Indaga a partir de • Formula preguntas sobre el
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS
instrumentos de recojo de datos
conocimientos cualitativos/ cuantitativos para
científicos y formula confirmar o refutar la hipótesis.
conclusiones, las
argumenta apoyándose Obtiene datos
en sus resultados e cualitativos/cuantitativos a
información confiable. partir de la manipulación
de la variable
Evalúa la fiabilidad de
Gener independiente y
ay los métodos y las mediciones repetidas de la
registr interpretaciones de los variable dependiente.
a resultados de su Realiza los ajustes en sus
datos
X X XX X X
indagación. procedimientos y controla
o
las variables intervinientes.
inform
Organiza los datos y hace
ación.
cálculos de medidas de
tendencia central,
proporcionalidad u otros, y
los representa en gráficas
Evalúa
• Sustenta, sobre la base de X X XX X X
y
comu conocimien tos científicos,
nica el sus conclusiones,
proces procedimientos, mediciones,
o y cálculos y ajustes realizados,
result y si permitieron demostrar su
ados
de su
hipótesis y lograr el objetivo.
indaga Comunica su indagación a
ción. través de medios virtuales o
acer
cientí Explica cualitativa y
ciencia y tecnología.
fico y cuantitativamente el
tecno comportamiento de los líquidos
lógico en reposo por acción de la
. presión.
Establece relaciones entre el
desarrollo científico y
tecnológico con las demandas
de la sociedad en distintos
momentos históricos.
Fundamenta su posición,
empleando evidencia científica,
respecto de eventos
paradigmáticos y de situaciones
donde la cien- cia y la
tecnología son cuestionadas
por su impacto en la sociedad y
el ambiente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETE
CAPAC
NCIAS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS U U U U U U
IDADE
TRANSVE CICLO VII 1 2 3 4 5 6
S
RSALES
Perso Construye su perfil personal X X X X X X
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y CONOCIMIENTOS PARA EL AÑO:
Nº UNIDAD
DIDÁCTICA
CONOCIMIENTOS
(EXPERIENCIAS COMPETENCIAS SITUACION SIGNIFICATIVA
DE GENERALES
APRENDIZAJE)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º GRADO
Prof. Fredy García Palomino
“INVESTIGAMOS SOBRE AQUELLOS QUE OCUPAN UN LUGAR EN Área de Ciencia y tecnología:
NUESTRO ENTORNO” Competencias y capacidades
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
Los estudiantes de la Institución Educativa “José Antonio Encinas Franco” del área.
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS: de Mayunmarca, durante traslado en el trayecto de sus hogares hacia el La Química: Ramas y su
a. Problematiza situaciones para hacer colegio observan diferentes objetos o cuerpos que nos rodean, siendo los importancia del estudio.
indagación.
b. Diseña estrategias para hacer indagación.
seres vivientes y los inertes, algunos siendo materiales desechos, de lo cual El Método Científico:
tienen la curiosidad de conocer las características que presentan los Procedimientos del Método
c. Genera y registra datos o información.
Científico.
d. Analiza datos e información. diferentes materiales y objetos de su entorno, lo cual conlleva a observar
e. Evalúa y comunica el proceso y resultados de La Materia: propiedades,
distintos fenómenos como por ejemplo la oxidación de algunos desechos estados, cambios de estado
su indagación. metálicos (a nivel macroscópico) y asimismo la descomposición de y Clasificación (Mezclas y
UD.1 DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES productos orgánicos (a nivel microscópico). Para ello es necesario conocer sustancias)
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO:
las propiedades generales y particulares de los cuerpos, clasificación y El Átomo:
a. Determina una alternativa de solución división de la materia, por lo que formulamos las siguientes interrogantes: -Teorías y Modelos atómicos:
tecnológica. ¿Qué elementos ocupan un lugar en nuestro entorno? , ¿Qué beneficios nos -Estructura del átomo: El
b. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Núcleo y su representación
c. Implementa y valida la alternativa de solución
aportan los dichos materiales? , ¿Cuáles son los perjuicios para el medio
tecnológica. ambiente y la sociedad sobre los materiales desechos en nuestro medio? La Nube electrónica y sus
d. Evalúa y comunica el funcionamiento y los ¿Cómo identificamos la presencia de un átomo en la descomposición de representaciones.
impactos de su alternativa de solución Configuración Electrónica.
tecnológica. materia orgánica? .¿Qué procedimientos tiene el método científico para
poder investigar los fenómenos?¿Qué es la materia?¿Qué propiedades
tiene la materia?, ¿Qué son los átomos?.
UD.2 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO “EXPRESANDO LA REPERCUSIÓN DE LA EXISTENCIA DE LOS La Tabla Periódica de los
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS Elementos Químicos:
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y MINERALES EN LA MINA ESPERANZA DE PALMIRA ALTA”
Elemento Químico:
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD TIERRA Y En la comunidad vecina de Palmira Alta, perteneciente al Distrito de Acoria Simbología y su
UNIVERSO: Huancavelica, actualmente se viene realizando la fase de exploración de la Nomenclatura.
a. Comprende y usa conocimientos sobre los mina denomina “Mina Esperanza”, en donde notoriamente están realizando Historia de la Ley Periódica:
seres vivos, materia y energía, las excavaciones superficiales de la parte externa en busca de las vitas de Clasificación.
biodiversidad, Tierra y universo. Descripción de la Tabla
b. Evalúa las implicancias del saber y del los minerales cercanas de la carretera de Mayunmarca a Palmira Alta. En Periódica.
quehacer científico y tecnológico.
donde los pobladores de esta zona y de la misma comunidad hasta la Propiedades periódicas.
actualidad no están informados en su cabalidad sobre la existencia de un Química de la Tierra.
cierto metal, sin embargo existen las pequeñas muestras de minerales de Composición química del
agua de las tierra.
piedras con diversas coloraciones, los cuales son óxidos de algunos
metales. Los pobladores de la zona actualmente están preocupadas si se
dan el inicio de la fase de explotación mineral de la parte interna del
subsuelo en donde se causaría la contaminación de las tierras de cultivo, los
Electricidad -electromagnetismo.
PARA EL DOCENTE: Se utiliza mayormente los recursos externos para el aprendizaje como:
R.M. Nº 281-2016-MINEDU, Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
R.M. Nº 159-2017-MINEDU, Modificatoria de la R.M. Nº 281-2016-MINEDU, Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
R.M. Nº 649-2016-MINEDU, Programa Curricular de Educación Secundaria del CNEB.
Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 3. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Textos de consulta de Química de diversos autores.
Laptop, equipo de multimedia, diapositivas, Pizarra, papeles, etc.
Materiales de laboratorio.
Materiales audiovisuales.
Materiales impresos.
PARA EL ESTUDIANTE: (Utilizara en su mayor proporción los recursos internos para el aprendizaje como: las capacidades, habilidades, conocimientos y otras cualidades, utilizando
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º GRADO
Prof. Fredy García Palomino
como complemento los recursos externos) siendo:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y 11. 2007. Lima. El comercio S.A.
Química.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Recursos educativos del Área de CTA de 3er grado de Educación Secundaria de Perú Educa.
Kit de electricidad y magnetismo.
Materiales de laboratorio.