Está en la página 1de 13

1

EJERCICIOS – TEMA 1. LOS NÚMEROS NATURALES

 La calificación máxima de este bloque de ejercicios es 10, la cual se obtendrá


presentando todos los ejercicios correctamente realizados, en condiciones
adecuadas, sin tachones y ordenados.
 Cada ejercicio no realizado, presentado con tachones, con una caligrafía difícil de
entender, colocado en un orden que no se corresponda con el que tiene asignado en
este documento o incorrectamente resuelto, ya sea total o parcialmente, descontará
0,5 puntos de la nota máxima.
 Siempre que las clases sean presenciales o semipresenciales, los ejercicios de este
documento se entregarán en papel y no por vía telemática.

Ejercicio 1. Observa el siguiente número (8.706.265) y completa.

UMM CM DM UM C D U
8 7 0 6 2 6 5

Vale ……..…….. unidades


Vale ………..….. unidades
Vale ………….... unidades

Ejercicio 2. Expresa con cifras los siguientes números y colócalos en la tabla.


a) Tres millones cuatrocientos cinco mil ciento veinte.

b) Cincuenta mil ochocientos treinta y nueve.

c) Mil seis.

d) Doscientos ocho mil quinientos setenta y siete.

e) Diecisiete mil novecientos cincuenta y dos.

UMM CM DM UM C D U

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


2

Ejercicio 3. Completa la siguiente tabla. Indica para la cifra 7 de cada número su orden
y su valor.

Número Se lee Orden de la cifra 7 Valor de la cifra 7

Quince mil setecientos


15.725 Centenas 700
veinticinco
Setenta y cuatro mil ciento
cincuenta y seis

1.967

Ochenta y siete mil tres

475

732.911

Ejercicio 4. Indica en los siguientes números cuál es la cifra de las unidades de millar y
las unidades que vale dicha cifra.

a) 349.165

b) 40.158

c) 1.638.933

d) 6.052

Ejercicio 5. Escribe la expresión polinómica (descomposición) de los siguientes


números:

Número Expresión polinómica

432.103 400.000 + 30.000 + 2.000 + 100 + 3

234.912

2.432.000

32.111.120

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


3

Ejercicio 6. Escribe el número que representa cada una de las siguientes


descomposiciones o expresiones polinómicas.

Expresión polinómica Número

5.000.000 + 300.000 + 70.000 + 8.000 + 100 + 50 + 6

700.000 + 9.000 + 500 + 40 + 1

6 UMM + 8 CM + 4 DM + 1 UM

4 DM + 5 UM + 8 C + 6 D + 9 U

Ejercicio 7. Indica cuáles de las siguientes frases son correctas.

a) La cifra del DNI tiene 8 números.

b) El número del DNI tiene 8 cifras.

c) Cada ciudadano tiene su propio número de DNI.

Ejercicio 8. Dados los siguientes números, colócalos en su lugar correspondiente.

17.630 7.478 15.080 51.498 5.478 7.500

_________ > _________ > 15.428 >_________ > _________ > _________ > ________

Ejercicio 9. Por un aeropuerto han pasado en 8 días los siguientes números de


pasajeros:
24.789, 33.990, 17.462, 26.731, 30.175, 28.430, 31.305 y 19.853
Ordénalos en orden creciente, de menor a mayor.

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


4

Ejercicio 10. Completa las siguientes frases.


a) La suma también se llama __________________________

Las cantidades que se suman se denominan _____________________________

b) En una resta de números naturales, el número mayor es el

________________________ , y el menor, el __________________________

El resultado recibe el nombre de ____________________

c) Una multiplicación es un caso especial de ____________________ en que todos

los sumandos son ____________________

d) En una multiplicación, el multiplicando y el multiplicador se llaman _________

e) El producto es el resultado de la ____________________

f) Dividir consiste en repartir un número en partes _______________________

La cantidad que debe repartirse es el _____________________________ ,

el número de partes en que se reparte es el ______________________________

y el resultado es el __________________________

g) En una división no exacta, la parte que no se puede repartir es el _____________

Ejercicio 11. Calcula mentalmente las siguientes sumas:

a) 407 + 32 = d) 245 + 324 =

b) 67 + 12 = e) 186 + 613 =

c) 576 + 22 = f) 32 + 63 =

Ejercicio 12. Realiza en el cuaderno las siguientes operaciones indicando el proceso.

a) 23.612 + 915 + 1.036 =

b) 114.308 + 24.561 + 37 =

c) 85.601 – 57.924 =

d) 369.152 – 93.768 =

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


5

Ejercicio 13. Efectúa las multiplicaciones que se indican en las siguientes tablas.

x 5 10 20 25
10
100
1.000
10.000
100.000

x 80 65 12 10
7
5
8
9
20

Ejercicio 14. Realiza en el cuaderno las operaciones que se indican en la columna de la


izquierda y completa la siguiente tabla:

D d c r ¿Es exacta?

456 : 23

2.576 : 112

1.279 : 9

15.000 : 250

907 : 11

Ejercicio 15. Realiza mentalmente las siguientes divisiones:


a) 63 : 7 = c) 120 : 30 =

b) 684 : 2 = d) 720 : 9 =

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


6

Ejercicio 16. Realiza mentalmente las siguientes multiplicaciones y divisiones por la


unidad seguida de ceros:
a) 6 · 100 =

b) 60 · 100 =

c) 257 · 1.000 =

d) 36.900 : 10 =

e) 1.592.000 : 100 =

f) 26.400.000 : 10.000 =

Ejercicio 17. Realiza en el cuaderno las siguientes operaciones indicando el proceso:

a) 457.804 + 2.731 =

b) 123.456 + 28.604 =

c) 83.071 – 3.543 =

d) 67.598 – 34.523 =

e) 284 + 572 – 279 – 134 =

f) 765 – 543 + 54 – 18 =

g) 6.318 · 20 =

h) 24 · 13 =

i) 6.387 · 454 =

j) 104 : 4 =

k) 56.453 : 48 =

l) 672 : 56 =

m) 4.608 : 48 =

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


7

Ejercicio 18. Indica qué propiedad de las operaciones se ha aplicado en cada uno de los
siguientes casos:

a) 3 + 5 = 5 + 3

b) 7 + (3 + 2) = (7 + 3) + 2

c) 5 · (2 + 1) = 10 + 5

d) 4 · 1 = 4

e) 10 + 0 = 10

f) 5 · (3 + 2) = 3 · 5 + 5 · 2

Ejercicio 19. Saca factor común:

a) 2 · 3 + 2 · 4 – 2 · 6 – 2 · 1 =

b) 4 · 5 + 4 · 4 – 4 · 3 =

c) 7 · 3 – 4 · 7 + 7 · 1 =

d) 5 + 5 · 2 + 5 · 3 =

e) 3 · 3 – 7 · 3 + 3 · 9 =

f) 3 · 2 · 5 + 3 · 5 + 3 · 11 · 5 =

g) 3 · 4 · 7 + 7 · 3 + 5 · 7 · 3 =

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


8

Ejercicio 20. Realiza en el cuaderno las siguientes operaciones combinadas aplicando la


jerarquía de las operaciones e indicando los pasos seguidos en la resolución:
a) 16 – 3 · 4 =

b) 18 : 6 + 15 : 5 =

c) 6 : 50 + 12 · 7

d) 7 · (3 + 4) – 8 · 2 =

e) 4 · 6 : 3 · 2 =

f) 25 – (3 + 4 · 2) =

g) 725 – (60 · 7 + 10) =

h) (19 + 7) · (9 – 6) + 5 =

i) (20 – 3) · 4 · (7 – 6) =

j) (15 · 2) : (17 – 12) =

k) 8 · (50 – 15) : 14 + (32 – 8) · 5 =

Ejercicio 21. Durante una semana, en una piscifactoría se introducen un día 24.350
truchas, otro día 18.812 y, un tercer día, 9.906.
a) ¿Cuántas truchas hay en total?
b) Identifica los términos de la operación.
Realiza los cálculos necesarios para justificar las respuestas.

Ejercicio 22. La piscina de una casa tiene una capacidad de 15.000 litros de agua. Se
han producido unas grietas por las que han salido 1.568 litros.
a) ¿Qué capacidad tiene ahora?
b) Identifica los términos de la operación.
Realiza los cálculos necesarios para justificar las respuestas.

Ejercicio 23. Se han comprado varias sillas iguales por 36 €. Calcula lo que vale cada
una si se han comprado:
a) 4 sillas
b) 9 sillas
c) 6 sillas
d) 12 sillas
Realiza los cálculos necesarios para justificar las respuestas.

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


9

Ejercicio 24. Los 2.700 alumnos de un colegio van de campamento.


a) ¿Pueden ir en autobuses de 55 plazas sin que sobre ninguno?
b) ¿Y en autobuses de 30 plazas?
Realiza los cálculos necesarios para justificar las respuestas.

Ejercicio 25. Si una persona camina 6 km cada día, ¿cuántos kilómetros habrá
caminado el mes de noviembre?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Ejercicio 26. Seis amigos se reparten un premio. Sabiendo que a cada uno le tocan 41 €,
y sobran 4 €, ¿cuál es el valor del premio?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Ejercicio 27. En una cafetería ofrecen por 2 € un desayuno compuesto de un bocadillo y


un café, ¿cuántos desayunos han servido si con los desayunos han hecho 74 € de caja?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Ejercicio 28. La entrada a un teatro vale 15 € para los adultos y 6 € para los niños.
¿Cuánto debe pagar una familia formada por una pareja y tres hijos?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Ejercicio 29. Hay que colocar 250 huevos en hueveras con capacidad para 12 unidades.
¿Cuántas hueveras se llenarán? ¿Cuántos huevos sobrarán?
Escoge la opción correcta y justifica la respuesta mediante los cálculos necesarios.
a) Se llenarán 20 hueveras y sobrarán 10 huevos.
b) Se llenarán 20 hueveras y sobrarán 8 huevos.
c) Se llenarán 21 hueveras y sobrarán 21 huevos.

Ejercicio 30. Se da una entrada de 3.000 € para comprar un coche que vale 12.000 €. El
resto se puede pagar a plazos durante dos años, sin intereses. ¿Qué cuota mensual se
tendrá que pagar?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Ejercicio 31. Una persona tarda una media de un cuarto de hora en llegar al trabajo. Si
trabaja de lunes a viernes y hace cuatro viajes cada día (dos de casa al trabajo y dos del
trabajo a casa), ¿cuánto tiempo dedica a los desplazamientos durante una semana?
Escoge la opción correcta y justifica la respuesta mediante los cálculos necesarios.
a) 1 día
b) 5 horas
c) 500 minutos

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


10

Ejercicio 32. Completa la siguiente tabla:

Potencia Base Exponente Se lee

35 Tres elevado a la quinta

64

10 3

Cinco elevado a la sexta

25

Ejercicio 33. Escribe en forma de potencia:

a)

b)

c)

d)

e)

Ejercicio 34. Escribe como producto de factores iguales. Fíjate en el ejemplo.

a) Ejemplo

b)

c)

d)

e) =

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


11

Ejercicio 35. Calcula el valor de las siguientes potencias. Fíjate en el ejemplo.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

Ejercicio 36. Una casa tiene 3 pisos y en cada piso hay 3 habitaciones. Si en cada
habitación hay 3 personas y cada una de ellas tiene 3 relojes, ¿cuántos relojes hay en
total?
Realiza los cálculos necesarios para justificar la respuesta.

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


12

Ejercicio 37. Podemos expresar algunos números como producto de otros dos, siendo
uno de ellos potencia de base 10. Fíjate en el ejemplo y completa la siguiente tabla:

Número Producto de dos números Potencia de base 10

Ejercicio 38. Realiza las siguientes multiplicaciones expresando el resultado como una
sola potencia.

a)

b)

c)

d)

e)

Ejercicio 39. Realiza las siguientes divisiones expresando el resultado como una sola
potencia.

a)

b)

c)

d)

e)

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS


13

Ejercicio 40. Realiza las siguientes potencias de potencias expresando el resultado


como una sola potencia.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Ejercicio 41. Opera y expresa el resultado como una sola potencia.

a)

b)

c)

d)

Ejercicio 42. Realiza en el cuaderno las siguientes operaciones combinadas aplicando la


jerarquía de las operaciones e indicando los pasos seguidos en la resolución:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

Matemáticas - ESO Nivel I. Tema 1. EJERCICIOS

También podría gustarte