Está en la página 1de 2

1.

La cibernética
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. En otras palabras, es
la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a la teoría de control y a la teoría de
sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es
igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y
luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos
fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha
imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos
derivados.

Objetivos de la cibernética
 Permite la utilización de maquinas capaces de reaccionar y operar con mas precisión y
rapidez que os seres vivos
 Desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y
comunicación en general
 Ocupación de los sistemas de control
 Estudio y aprovechamiento de las maquinas y las personas

Características
 Interrelación: que se presenta entre sus componentes
 Totalidad: el todo de un sistema
 Búsqueda de objetivos: la finalidad que persigue un sistema
 Insumos y productos: entrada y salida de un sistema
 Transformación: cambio que se da en el proceso de un sistema

2.Teoría general de los sistemas


La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de
los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en
cualquier nivel en todos los campos de la investigación.1 Un sistema se define como una entidad
con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de
sus partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema
completo, generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la
adaptación de un sistema dependen de cómo de bien se ajuste este a su entorno. Además, a
menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también
contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.

3.Características de la metodología de los sistemas


 Vemos que un sistema es el total de partes que funcionan independientemente pero
también en conjunto para lograr resultados requeridos basándose en una necesidad o en
un  problema.
 El sistema ametódico es un todo, desorganizado  y complejo; un conjunto o combinación
de cosas o partes que forman un todo unitario. Que de alguna forma no metódica se inter
relaciona entre sus componentes. 
 Un sistema pragmático, está basado en la práctica, busca una manera sencilla de
solucionar problemas pero que de él mismo resultado y va de la mano con la experiencia
adquirida. Este se identifica con las acciones y no con la teoría.
 Los Sistema eclécticos  tiene la característica de reunir ideas para agrupar los valores y
tendencias en sistemas diversos.
 Es ecléctico, cuando combina varios métodos, pensamientos y esquemas con el mismo fin,
buscar la mejor manera de resolver los  problemas.
4.Características filosóficas del pensamiento
sistémico
Algunas características del pensamiento sistémico son las siguientes:

 Se basa más que todo en el razonamiento lógico.


 Entiende, interpreta y analiza las cosas y circunstancias de forma exhaustiva.
 Evalúa como los individuos se comportan y cómo interactúan con las demás personas.
 Es eficaz y radical.
 Resuelve problemáticas.
 Se define como un marco conceptual, por la gran cantidad de información en masa que
recolecta.
 Enfatiza la observación.
 Posee un lenguaje circular y no lineal.
 Expande la cognición y el desarrollo de las ideas de las personas que la utilizan.

También podría gustarte