Está en la página 1de 4

RESOLUCIÓN No.

1480 DE NOVIEMBRE 09/2010


DANE 18500100-1744 NIT. 844.100.746-2

JORNADA SABATINA

GUIA DE APRENDIZAJE # 3

DOCENTE: HORAS DE CLASES FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACION:


Richard Sánchez 8 18-05/20 20-06/20
AREA ASIGNATURA Filosofía
CICLO V

EJE TEMATICO Identificar las limitaciones de la razón humana en la formación del conocimiento para que dicho
conocimiento pueda tenerse como profundo, pleno y verdadero.
LOGRO Identificar el planteamiento de cada una de las doctrinas o corrientes de los problemas del
conocimiento.
ACTIVIDAD DESCRPCION DEL DESARROLLO

A partir de los videos, o el texto (para quienes no ¿Qué es un cuadro Sinóptico?


tienen la posibilidad de datos para ver los videos) Un cuadro sinóptico es una forma de mostrar y organizar las
analiza la información y diseñe un cuadro sinóptico. ideas, ciertos temas o textos. En este tipo de cuadros se
https://www.youtube.com/watch?v=YDK9nnHperM condensa la información de forma sencilla, a la vez que
organiza la relación entre los diferentes temas o subtemas de
un cierto texto o tema más amplio. Ejemplo:

ACTIVIDAD 2 A partir de los videos, o el texto (para Un resumen escrito es un texto que transmite la información
quienes no tienen la posibilidad de datos para ver los de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una
videos) realiza un resumen sobre la filosofía en el técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y
comprensiva para identificar la información más importante
renacimiento. incluida en el libro o artículo que hay que estudiar
https://www.youtube.com/watch?v=67fnWiw5YFg
MATERIAL DE APOYO Actividad 1: https://www.youtube.com/watch?v=YDK9nnHperM
Actividad 2: https://www.youtube.com/watch?v=67fnWiw5YFg
PRODUCTO FINAL Realiza un cuadro comparativo entre la filosofía medieval y la del renacimiento. Envié al correo
(filosofiasabatinacv@gmail.com) la imagen.

RECOMENDACIONES:
 Tenga en cuenta que este es un proceso de escolaridad nuevo tanto para ustedes como para mí como
docente.
 Compartir material que encuentre con sus compañeros en los grupos de Whatsapp y que cuando lo
haga debe procurar no repetir información que ya hayan colgado sus compañeros
 Organice su propio horario semanal, dedique por lo menos 3 horas de estudio a esta área y más horas
en las áreas de mayor intensidad.
 Su cuaderno o agenda de apuntes es su aliado para interiorizar los nuevos aprendizajes; por lo tanto,
procure cada semana hacer un resumen, frases claves, hacer diagramas o simplemente úsela para
tomar todos los apuntes de lo que lee, escucho o vea con respecto al tema; esto le permitirá fortalecer
lo que aprende y evidenciar cuando volvamos a encontramos presencialmente, el trabajo que realizo
semanalmente.
 Si cuenta con virtualidad este activo en classroom y colabore con toda la información que puede aportar
a usted a su grupo de compañeros que no pueden conectarse.

Sede Calle 33 No. 18-50 Barrio 20 de Julio – Telefax 6357686 –Yopal – Casanare / E- mail: ielucilapiragauta@gmail.com
RESOLUCIÓN No.1480 DE NOVIEMBRE 09/2010
DANE 18500100-1744 NIT. 844.100.746-2

“Filosofía Medieval

Durante la Edad Media la filosofía se inspiró en el cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del
mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría revelada por Dios (especialmente
en los Evangelios del Nuevo Testamento), según el cual Dios creó el mundo y a todas las criaturas. El cristianismo se
convertirá, además de en una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la época, cambiando
el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa anterior, la helénica.

De la Edad Medieval hemos conservado magníficas obras filosóficas que han servido no sólo como base sino también
como inspiración a multitud de estudiosos en etapas posteriores. Son conocidas las interpretaciones que hacen de los
anteriores sabios y las que los nuevos hacen de ellos. Recuperaron a filósofos olvidados por siglos, colocándolos en el
lugar que merecían.

La Patrística: La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva de los dogmas
cristianos, su defensa ante otras religiones y a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo. Estos primeros hombres
fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión se denominó Patrística de la mano de autores como Hipólito
de Antioquia o de San Agustín.

Si atendemos al segundo, encontraremos sus teorías encuadradas en lo que se ha dado en llamar neoplatonismo y es que
a él corresponde una reinterpretación de Platón bajo un enfoque cristiano: Agustín (354-430) es el último gran filósofo de
la antigüedad y principio de la modernidad, el límite entre dos formas de entender y pensar la filosofía. Se presenta como
un buscador afanoso de la Verdad que hace del Saber una cuestión de vida o muerte y ello lo consigue al describir, según
sus escritos, la profunda vena religiosa de Platón resumida así: no hay posibilidad de conocer sin amar porque el
conocimiento es amor y sólo amando, llegando a Dios, conocemos con certeza. Todo conocimiento de Verdad se conoce
a través de la luz de Dios. San Agustín tuvo gran importancia en la filosofía de los primeros siglos medievales, A través de
la Patrística -del estudio de los padres- San Agustín recibe la oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque
no parte de distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como soluciones equivalentes para una
necesidad vital del hombre que es la posesión de la Verdad. San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía que la razón
religiosa se alcanza con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón.

La Escolástica: La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo XIII. Dicha centuria se
convertirá en el de la metafísica, consecuencia del conocimiento de Aristóteles y del neoplatonismo greco-árabe cuyo
objetivo principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después practicar a partir de ellas el método científico
por excelencia con la reinterpretación de Aristóteles, gracias a nuevas traducciones que se realizan en las Escuelas y
Universidades entre las que destacaremos la Escuela de Traductores de Toledo. En estos espacios, surgidos todos en
tiempos del Medievo, se va a cultivar un saber principalmente teológico y filosófico por el que a través de la ciencia de
Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. A pesar de que la Escolástica es principalmente
teología, es esencialmente filosofía. Así los dice dirá Julián Marías: la Escolástica trata problemas filosóficos que surgen
con ocasión de cuestiones religiosas y teológicas.

El máximo representante en nuestro país será Averroes quien se afana por una interpretación literal del filósofo griego,
afirmando la existencia de la Doble Verdad, representada en la religión y la filosofía. Averroes, cordobés, ha obtenido el
reconocimiento por ser el filósofo que divulgó la filosofía de Aristóteles, como lo demuestran sus tres obras en las que
comenta los libros del griego, ejerciendo una influencia profunda entre los latinos. Lejos de nuestras fronteras encontramos
a Santo Tomás de Aquino quien desarrolló una teoría que conjugaba las posibilidades del cristianismo con las ideas
aristotélicas, que con el tiempo se convertirán en las ideas oficiales del catolicismo.

Santo Tomás de Aquino: Los tres grandes problemas de la filosofía medieval lo constituyeron "Dios", "Relaciones entre Fe
y Razón" y "Los Universales". La primera de las cuestiones, la referida a Dios, plantea en los filósofos medievales la
necesidad de explicar mediante métodos científicos la existencia del mismo siendo no sólo cuestión de fe sino también de
ciencia. La segunda, va a ser respondida a través de una unión entre ambas que, según los autores de este tiempo, no
son incompatibles sino, muy al contrario, se convertirán en conceptos complementarios. Dentro de este segundo punto
encontramos tres posturas que corresponden a tres autores a los que ya hemos hecho referencia, muy diferentes entre sí:
aquella defendida principalmente por San Agustín en la que sólo existe una Verdad que es dada a través de la confluencia

Sede Calle 33 No. 18-50 Barrio 20 de Julio – Telefax 6357686 –Yopal – Casanare / E- mail: ielucilapiragauta@gmail.com
RESOLUCIÓN No.1480 DE NOVIEMBRE 09/2010
DANE 18500100-1744 NIT. 844.100.746-2

de ambas corrientes. La segunda de ellas es la defendida por Averroes, llamada de la Doble Verdad ya que bajo su punto
de vista ambas fuentes son independientes y por tanto independientes van a ser sus resultados aunque confluyan en un
punto común. La postura de la autonomía armónica fue defendida por San Tomás quien pensaba que ambas, religión y fe,
comparten verdades que pueden ser explicadas sin la necesidad de la otra. Los "universales son, atendiendo a la tercera
de las cuestiones, los problemas más debatidos por los filósofos medievales, consistentes en decidir si las ideas más
generales y abstractas poseen existencia separada e independiente del entendimiento humano o son sólo nombres,
definiciones. A esta cuestión encontramos tres respuestas distintas en la Edad Media que se repetirán en otras etapas y
corrientes filosóficas desde diversos puntos de vista: la realizada por Roscelino de Compiègne, por Guillermo de
Champeaux y por Pedro Abelardo

Filosofía renacentista

La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y
XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo
muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo eso
en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo
y la filosofía natural. En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo
de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder
político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.1 En este campo destacaron
los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin. El humanismo fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia
de los seres humanos en el universo,1 en contraste la filosofía medieval, que siempre puso a Dios y al cristianismo en el
centro. Este movimiento fue, en primer lugar, un movimiento moral y literario, protagonizado por figuras como Erasmo de
Róterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne. La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la
concepción medieval de la naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar en términos de
fuerzas, causas físicas y mecanismos. Hubo además un retorno parcial a la autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto
en su filosofía moral, en su estilo literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de la naturaleza.1
Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y Galileo Galilei fueron precursores y
protagonistas en esta revolución científica, y Francis Bacon proveyó un fundamento teórico para justificar el método
empírico que habría de caracterizar a la revolución. Por otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en
anatomía humana revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico.1 La filosofía de la naturaleza renacentista
tal vez se explica mejor por dos proposiciones escritas por Leonardo da Vinci en sus cuadernos; Todo nuestro conocimiento
tiene sus orígenes en nuestras percepciones. No hay certeza en la que no se puedan usar ninguna de las ciencias
matemáticas ni ninguna de las ciencias derivadas de las ciencias matemáticas. De manera similar, Galieo basó su método
científico en experimentos, pero también desarrolló métodos matemáticos para su aplicación a problemas de física, un
ejemplo temprano de física matemática. Estas dos formas de concebir el conocimiento humano formaron el fondo para el
inicio del empirismo y el racionalismo, respectivamente.

El Renacimiento fue una etapa brillante y renovadora que atravesaron la cultura, el arte y las letras europeas principalmente
desde 1450 hasta 1570 aproximadamente. Se inició a partir del logro de cierta estabilidad política y expansión económica
en las cortes y repúblicas italianas como una combinación de tendencias y actitudes impulsadas por la actividad de la
burguesía y la existencia de una nueva coyuntura histórica, originada, entre otros motivos, por el fin del cisma de Occidente,
la toma de Constatinopla (1453) y el fin del imperio Bizantino; los descubrimientos geográficos y las conquistas, los cismas
religiosos, el desarrollo de los nacionalismos y la invención de la imprenta con la consecuente posibilidad de la difusión de
la cultura. Este período filosófico principalmente crítico durante el cual se comienzan a cuestionar el dogma predominante
como fundamento de toda filosofía se produce debido a distintos factores como por ejemplo una nueva interpretación de
la filosofía griega, dando lugar a una corriente neoestoica, Lipsius, otra neoepicúrea, Valla, y un platonismo que trata de
terminar con la tradición escolástica, sus métodos, el principio de autoridad y el modo de razonar, Nicolás de Cusa, Bruno,
Campanella. Subsisten escuelas del escotismo, Dans Scoto y del occamismo, Guillermo de Occam y un movimiento en
Sede Calle 33 No. 18-50 Barrio 20 de Julio – Telefax 6357686 –Yopal – Casanare / E- mail: ielucilapiragauta@gmail.com
RESOLUCIÓN No.1480 DE NOVIEMBRE 09/2010
DANE 18500100-1744 NIT. 844.100.746-2

España de renovación que coincide con la Contrarreforma. Esta crítica se extiende también a las formas de vivir, a las
costumbres, a las tradiciones, y a la organización social y económica. El impacto de los descubrimientos científicos de
Copérnico y Kepler y Galileo produce un nuevo concepto de la naturaleza basado en la ciencia y el resurgir de la magia y
la alquimia determinará el rumbo de la futura química. Como reacción contra las estrictas bases morales y estéticas
medievales el Renacimiento afirmó el culto a la belleza y exaltó las facultades humanas, la vida terrena y la naturaleza; y
rehabilitó la mitología.

La búsqueda de la belleza constituye el principal objetivo del artista y centrándose las expresiones culturales de este
período en lo psicológico, lo biográfico y la individualidad priorizando la autonomía por encima de la tradición, la doctrina y
las reglas. Los artistas tomaron conciencia como individuos con valor y personalidad propios, se sintieron atraídos por el
conocimiento y comenzaron a estudiar anatomía, técnicas del claroscuro, leyes de perspectiva, modelos de la antigüedad
clásica, etc.

Sede Calle 33 No. 18-50 Barrio 20 de Julio – Telefax 6357686 –Yopal – Casanare / E- mail: ielucilapiragauta@gmail.com

También podría gustarte