Está en la página 1de 4

UNaM – FHyCSINTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

DIANA ARELLANO-KARINA LEMES-CECILIA ZSÖGÖN---COMISIÓN 4


TRABAJO PRÁCTICO N° 1
Integrantes del grupo: Sosa Gabriel, Alex Hageling, Allvez Eliot, Gabriel Maciel, Cristian Zuberbuler.

Reconozcan aspectos del concepto de REVOLUCIÓN INADVERTIDA en los videos observados en la primera
clase (Sotolongo Codina-Delgado Diaz,2006).

Los cambios que el desarrollo científico y tecnológico a traído se presentan como ampliación y profundización del
conocimiento, nuevas tecnologías en donde a esto se lo llama comúnmente revolución científica técnica y a consecuencia
de esta revolución, han cambiado a la ciencia y la vida cotidiana y se está produciendo una revolucionen el saber que
todavía pasa inadvertida con frecuencia.
La revolución inadvertida en la cual se define de cómo le revolución del saber en donde se expresa en las ciencias y fuera
de ellas, en una tecnología y su vida cotidiana.
Expliquen por qué los aportes científicos son considerados necesarios para el desarrollo económico y social (Pablo
Capanna,2007).

En el texto se expone que tanto la ciencia como la tecnología, han sido factor fundamental para la constitución del
mundo moderno. En este proceso, el eje correspondió o se dio cuando los factores del poder económico y político
comenzaron a darse cuenta de que el conocimiento era aplicable, y que sus aplicaciones resultaban redituables en
términos de ganancia o bien, de poder. En este contexto es la sociedad, quien plantea los objetivos a alcanzar, ya se
pongan al servicio del interés político o de las demandas del mercado en el orden de la alimentación, salud, confort,
comunicación, entretenimiento, etc.la ciencia, en otras palabras, progresa constantemente y a su vez permite satisfacer las
demandas o también, intereses sociales, funciona no solo porque es aplicable sino porque sus modelos revelan algo de la
estructura del mundo real y nos ayuda a entenderlo. Es la ciencia del progreso, aquella que opera con los objetivos
requeridos que surgen con el correr del tiempo.
Expongan las razones por las cuales la existencia de “dos culturas” (científica y literaria) constituyen un
escollo para el desarrollo científico ¿Sería posible pensar en que la articulación entre ambas enriquezca a las
ciencias? Fundamenten (Pablo Capanna, 2007).

Las razones por la cual la existencia de dos resulta un escollo, es básicamente por un problema en concreto, y este es
el siguiente: dado que a medida en que se avanzan en los estudios y logros científicos; los resultados obtenidos por
aquella primera comunidad (la científica) son adquiridos y manipulados por la segunda cultura en escena (la literaria); la
cual no hace más que transformar o distorsionar la información con tal de impactar a un público convencional; es decir
que; no se dirigen ni van a los resultados concretos que realmente interesarían y deduciendo que atraería la atención del
público; persiguen cuestiones vagas e irrelevantes apelando a ello el sensacionalismo; solo buscan un fin objetivo y es el
de persuadir sin los argumentos reales; la articulación se puede decir que no ha sido beneficiosa; pero si lo podrá en la
medida en que esta segunda cultura quiera operar en el sentido de transmitir los logros científicos concretos y busque
cooperar y difundir estos resultados para el conjunto de la población o comunidad no científica; para que así; estos; estén
al tanto de los verdaderos retos y logros científicos;
1- Elaboren ejemplos sencillos que den cuenta de los ASPECTOSÉTICOS en cada uno de los CONTEXTOS
DE LA INVESTIGACIÓN (educación, innovación, aplicación y evaluación) (Díaz y Rivera, 2002).
1
UNaM – FHyCSINTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIANA ARELLANO-KARINA LEMES-CECILIA ZSÖGÖN---COMISIÓN 4
TRABAJO PRÁCTICO N° 1

La educación, Es una práctica normalizadora, Que obedece al imaginario moral vigente en la sociedad. Es por eso que
los colegios trabajan al servicio de la educación y tienen como objetivo, Constituir sujetos independientes. La innovación,
Hoy en el campo de la medicina, Se a logrado obtener vacunas y tratamientos, Para contrarrestar diferentes
enfermedades existentes, Eso no solo obedece a las innovaciones científicas, Sino sobre todo a la necesidad que la
sociedad demanda. Aplicación, Este espacio esta relegado a la eficiencia ética, Es decir, Se busca la eficacia del
producto. Cuando se crea un auto de alta gama, No solo se busca la utilidad social, Sino la rentabilidad económica, En
pocas palabras se busca la consecuencia que tendrá y el resultado que dará Evaluación, El celular es un invento, Que de lo
particular de enviar sms y llamadas, Paso a tener varias innovaciones( Cámaras, Músicas, Internet, Etc.). Todas estas
invenciones nacen, No solo, Por los nuevos conocimientos científicos, Sino también por la demanda, Que la sociedad
pide.
Discutan y tomen una posición fundamentada del grupo en relación al debate Propiedad intelectual vs.
Propiedad Comunitaria del Conocimiento Científico (Arellano, 2009).

El conocimiento científico, Es aquel tipo de conocimiento producido. Que se utiliza, Para explicar o comprender hechos
de índoles diversas. Ahora el debate, que ocurre aquí es, Que no toda la sociedad saldrá beneficiada de los conocimientos
científicos. En esta etapa se ponen evidencia, El debate ético político sobre la producción de conocimiento científico. Para
quienes con los últimos avances en medicina, Energía, Seguridad pública, Información,-Alimento y tecnología de trabajo.
–Los productos científicos obedecen no solo a una sociedad restrictiva y excluyente. Sino sobre todo a una lógica de
mercado. Es por eso, Que en esta última década se fomento políticas y derecho de propiedad intelectual, Que cuestionan
la noción de producción colectiva. De esta forma transformaron en mercado lo intangible sociales (Conocimiento e
Información).
Analicen el TEXTO ANEXO de acuerdo con lo planteado en la propuesta de G. Fourez (1998)Cap. 12 y
completen el siguiente cuadro.
Decisores InvolucradaPoblación afectada o

Deciden los fines u Deciden los medios para


Actores Sociales Intervinientes objetivos? SI/NO alcanzarlos? SI/NO

Población Misionera No Si
Políticos

Ministerio de Educación SI Si

2
UNaM – FHyCSINTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIANA ARELLANO-KARINA LEMES-CECILIA ZSÖGÖN---COMISIÓN 4
TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Expertos
Pedagogos, Sociólogos, Trabajadores No SI
Sociales, Economistas y Antropólogos
sociales
SITUACIÓN PROBLEMA Y CONTEXTO: Deserción escolar en el nivel medio (2000-2004)

MODELO DE INTERACCIÓN: Educativa, socioeconómica

TEXTO ANEXO
“La deserción escolar en el Nivel Medio. Situación de los jóvenes de Misiones entre el 2000 y 2004” 1

En la última década, se reconoció que en Misiones el índice de deserción escolar creció paulatinamente en el nivel
secundario. La Subsecretaría de la Juventud y la Dirección de Enseñanza Media preocupadas por la situación solicitaron a
un equipo de investigación un estudio para redefinir las políticas del sector para el siguiente año lectivo.
Las condiciones de vida de la población misionera se vieron muy afectadas por las políticas neoliberales implementadas
en el país en la década del ’90. Los bajos precios de los productos agrícolas, los mínimos aranceles a los productos
importados así como la estrechez en la oferta crediticia para los sectores bajos y medios constituyeron parte de las
medidas que aportaron a la reducción de los puestos de trabajo en el sector formal así como deterioraron aún más los
ingresos de los trabajadores informales. La salida del Plan de Convertibilidad en enero del 2002, afectó mayormente a
los grupos sociales habitantes en zonas de frontera, como Misiones, pues las diferencias cambiarias limitaron aún más los
bajos ingresos percibidos por los trabajadores pues resulta poco conveniente la compra de artículos en Paraguay o Brasil.
Los jóvenes constituyen uno de los sectores más vulnerables pues son el primer recurso al que apela una familia cuando
necesita incrementar sus recursos, la continuidad en el sistema educativo puede ser vista como un privilegio para algunos
sectores sociales, por ello la deserción escolar no es solo una cuestión educativa sino también socio-económica.
Se constituyó entonces un equipo formado por pedagogos, sociólogos, trabajadores sociales, economistas y antropólogos
sociales quienes luego de revisar una serie de datos estadísticos, de analizar los estudios sobre deserción escolar entre los
adolescentes realizados en varias provincias del país, y otros aportes sobre la actividad docente, condiciones de vida de
las familias, inserción laboral de los jóvenes, etc. se plantearon las siguientes hipótesis:
(1) los jóvenes de Misiones que viven en zonas rurales abandonan la escuela al cumplir los 15 años pues se incorporan a
la fuerza de trabajo familiar.
(2) las mujeres de zonas urbanas permanecen en la escuela más años que los varones pues –aún si trabajan- valoran la
capacitación formal.
(3) los planes educativos son adecuados a la formación requerida en el marcado para acceder a un puesto formal.
Decidieron realizar una encuesta a los jóvenes escolarizados y no escolarizados para indagar acerca de los motivos por los
cuales continuaban en la escuela y/o se habían retirado. Se seleccionó una muestra que incluía jóvenes de zonas rurales y
urbanas, igual proporción de varones que de mujeres y de la zona norte, centro y sur de la Provincia. La muestra
resultante fue de 2500 jóvenes. Una vez aplicado el cuestionario se cargaron los resultados en una base de datos y se
definieron los cruces a realizar, el análisis de las frecuencias y la distribución de los casos según las variables permitió
construir las hipótesis sustantivas.
De la comparación entre las hipótesis iniciales, modelo teórico, y las hipótesis producto de los datos empíricos, se
concluyó que:
—Efectivamente los varones se retiran del sistema educativo antes que las mujeres de las mismas edades. —En las zonas
rurales es menor la proporción de jóvenes que asisten a la escuela. —Los conocimientos provistos por el sistema
educativo formal son insuficientes para la inserción laboral. —Las familias cuyos progenitores tienen nivel medio y/o
superior incentivan a sus hijos a continuar en la escuela. —Los jóvenes que abandonan antes de concluir el 1ro. de

1
Informe elaborado por UNICEF. Fragmento de Texto Original seleccionado y modificado por la Cátedra con fines didácticos.
3
UNaM – FHyCSINTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIANA ARELLANO-KARINA LEMES-CECILIA ZSÖGÖN---COMISIÓN 4
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
Polimodal no retornan a la escuela, en cambio los que accedieron al 2do. o 3er. año sí lo hacen en un 50%.
Al entregar los resultados los investigadores sugirieron una serie de propuesta para modificar la oferta educativa así como
generar un sistema de estímulo (becas) para garantizar la permanencia de los jóvenes en la escuela. El informe final fue
entregado al Ministerio. Los investigadores anunciaron en una conferencia de prensa los resultados obtenidos, grupo de
padres de diferentes localidades se presentaron ante las autoridades del Ministerio a reclamar por medidas urgentes para
modificar la situación ya que los gráficos presentados y las cifras mencionadas eran alarmantes. Las medidas políticas
propuestas por el Ministro resultaron insuficientes (becas en dinero para 15 alumnos por establecimientos); un grupo de
padres tomó las escuelas de la capital provincial impidiendo el ingreso de los docentes y alumnos como protesta. Se
encuentran en este momento en negociaciones por el monto de las becas a otorgar y por las condiciones que deben
cumplir los jóvenes para acceder a ellas.
Los investigadores fueron consultados por una radio local sobre el tema y se negaron a responder pues consideran que su
responsabilidad concluyó al presentar los resultados el mes anterior.

También podría gustarte