Está en la página 1de 52

Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

UNIDAD DIDÁCTICA DE F.O.L.

"EL SALARIO Y EL TIEMPO DE


TRABAJO"

por:
Mª DE LOS ÁNGELES DE CASTRO
SAN MIGUEL

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 1


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

- ÍNDICE.

Pág.

Introducción....................................................4

Título...............................................................5

Justificación.....................................................5

Objetivos..........................................................6

Contenidos.......................................................9

Metodología................................................... 13

Actividades.................................................... 34

Evaluación..................................................... 38

Recursos......................................................... 48

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 2


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Temporalización............................................. 51

ANEXO.......................................................... 55

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 3


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

INTRODUCCIÓN

La Unidad Didáctica escogida se basa en el método teórico-


práctico de un tema del módulo de Formación y Orientación
Laboral y trata sobre el salario y el tiempo de trabajo.
Corresponde a la asignatura de Formación y Orientación
Laboral para los cursos de PDP, CFGM de Cocina y CFGS de
Información y Comercialización Turística.. En este nivel los
alumnos tienen 2 clases de Formación y Orientación Laboral a
la semana (una hora de clase = 50 minutos) en los dos primeros
casos, y 1 clase a la semana (de 20:30 a 22:15 horas) en el
último caso. Esta unidad didáctica se desarrolló en clase en las
semanas del 24 marzo al 25 de abril del curso 2007/2008.

Para la realización de la Unidad Didáctica, se utiliza un método


atractivo para el alumno, en el que éste participe y desarrolle
sus aptitudes, de forma que se motive. Para ello realizaremos
actividades sencillas (que las pueda realizar cualquier alumno)
y actividades complejas (que sean un reto para los alumnos más
avanzados).

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 4


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

TÍTULO
“EL SALARIO Y EL TIEMPO DE TRABAJO”

JUSTIFICACIÓN
Los contenidos de este tema, según el currículo MEC y los
currículos canarios recogidos en los Decretos 201/1996 y
195/1996 de 1 de Agosto –correspondientes al CFGM Cocina y
CFGS Información y Comercialización Turísticas,
respectivamente- son materia de estudio, en su caso, en los
Ciclos Formativos de Grado Medio de Cocina, de Grado
Superior de Información y Comercialización Turística, PDP y
en el módulo de Formación y Orientación Laboral. Esta unidad
de trabajo se integra dentro del bloque temático de Legislación
y Relaciones Laborales. Este tema se justifica por la
importancia que tiene para los alumnos/as que pretenden una
incorporación laboral en un futuro próximo, el conocimiento y
la familiarización en lo que es la prestación básica del
trabajador y su contraprestación básica y principal: el salario.
Hemos realizado una programación pensando en un centro que
reúna las características mínimas en cuanto a espacios,
instalaciones, medios, ratio profesor-alumno, recursos
materiales, y con un alumnado de un contexto socio-laboral

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 5


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

medio. No obstante, dado que no todos los centros son iguales,


y que el contexto social y económico de los alumnos es
variable, esta programación será abierta y flexible, y se
adaptará a las necesidades, nivel, intereses y capacidades de los
alumnos/as, así como a la dotación y equipamiento del centro.
Teniendo, además, como referente, las características y
necesidades socio-laborales del entorno.

OBJETIVOS
* OBJETIVOS DE ETAPA
-Valorar la importancia de las normas y proceso de
organización en las relaciones laborales formales o informales
y su repercusión en la actividad e imagen de la empresa.
-Interpretar el marco legal, económico y organizativo que
regula y condiciona la actividad profesional, identificando
derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones
laborales, adquiriendo capacidad de seguir y mejorar
procedimientos y actuar con propuestas de soluciones a las
anomalías que se presenten.
-Seleccionar y valorar críticamente diversas fuentes de
información relacionadas con la profesión que permitan el
desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibilite la

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 6


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los


cambios tecnológicos y organizativos del sector.

*OBJETIVOS DE ÁREA
-Analizar las características básicas de la relación laboral desde
la perspectiva del trabajador, interpretando el marco legal y
convencional.
-Analizar los factores y situaciones de riesgo profesionales más
habituales en el ámbito laboral que pueden afectar a la salud
personal y colectiva y al medio ambiente y determinar las
medidas de prevención y protección correspondientes.
-Justificar las medidas sanitarias básicas que se deben aplicar
en caso de accidentes laborales y practicarlas en situaciones
simuladas.
-Comparar las formas y procedimientos de inserción en la
realidad laboral para trabajar por cuenta propia o por cuenta
ajena.
-Orientarse e integrarse en el mercado de trabajo, identificando
capacidades e intereses propios e itinerarios profesionales
idóneos.
*OBJETIVOS DIDÁCTICOS
-Conocer los derechos y deberes de los trabajadores e

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 7


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

interpretar la normativa al respecto.


-Conocer las diferentes clases de salarios y su protección.
-Identificar los diferentes conceptos en los que se puede dividir
el salario.
-Conocer y distinguir los conceptos retributivos y no
retributivos.
-Conocer el concepto y cuantía del salario mínimo.
-Conocer la forma y tiempo de pago del salario.
-Conocer la tramitación documental en las distintas fases que
comprende el proceso retributivo.
-Reconocer las garantías que tiene el trabajador en el cobro del
salario.
-Conocer y reconocer los aspectos básicos del tiempo de
trabajo.
-Conocer las clases de jornadas y horarios de trabajo.
-Identificar la jornada de trabajo y la forma en que suele
realizarse aplicando la normativa laboral.
-Diferenciar los diferentes tipos de descanso laboral.
-Conocer los derechos y deberes relativos al trabajo y los
descansos y permisos retribuidos.
-Liquidar una nómina sencilla.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 8


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

CONTENIDOS
*CONCEPTUALES (contenidos soportes)

1.-. El Salario.
A) Concepto y clases.
B) Salario mínimo interprofesional.
C) El pago del salario: lugar, tiempo, forma y
garantías.
D) La nómina: estructura (devengos, deducciones y
bases de cotización).

2.- La ordenación del tiempo de trabajo:


A) Jornada de trabajo: clases y duración; jornadas
especiales.
B) Horas extraordinarias: concepto, tipos y
retribución.
C) Descansos laborales.
D) El calendario laboral.
E) Vacaciones.
F) Permisos retribuidos.

*PROCEDIMIENTALES

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 9


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-Manejo e interpretación del Estatuto de los Trabajadores.


-Ubicación de la terminología referente al tema.
-Examen del Convenio Colectivo del sector en las materias
referentes a jornada, vacaciones y permisos.
-Manejo de las tablas salariales y otras cláusulas del Convenio
Colectivo de aplicación al salario.
-Análisis de la estructura del recibo de salarios: datos
identificativos, percepciones salariales y no salariales,
deducciones y bases de cotización.
-Cálculo y formalización de nóminas: datos empresa, datos
trabajador, devengos, deducciones y bases de cotización.
-Lectura y comentario de sentencias judiciales sobre
reclamaciones laborales acerca del salario y el tiempo de
trabajo.

*ACTITUDINALES
-Habituarse al manejo de la terminología relacionada con el
tema.
-Interesarse en conocer las relaciones laborales en la empresa
(los derechos y deberes como trabajador y los derechos y
deberes de la empresa con respecto al trabajador).
-Aceptar que se debe estar preparado para ejercer diferentes

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 10


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

funciones dentro de la misma empresa, valorando el tiempo de


trabajo y el descanso laboral.
-Apreciar la utilidad de distinguir las principales condiciones de
ejecución de la prestación laboral.
-Valorar la importancia del salario como contraprestación del
trabajo prestado.
-Actitud positiva hacia los distintos tipos de retribución.
-Valorar la importancia que tiene la percepción de un salario
justo.
-Aceptación positiva de la especial protección del Salario
Mínimo Interprofesional.
-Desarrollar actitudes de rechazo ante prácticas laborales
discriminatorias, especialmente por razón del sexo o de la raza.
-Rechazo a la confección fraudulenta de los recibos salariales y
liquidaciones de haberes.
-Interesarse por conocer la duración de la jornada laboral,
vacaciones, descansos y permisos.

METODOLOGÍA
*Tipo de enseñanza-aprendizaje:
El módulo de Formación y Orientación Laboral fundamenta su
proceso de enseñanza-aprendizaje en el aumento de la

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 11


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

competencia comunicativa, tanto en la comprensión como en la


expresión, de ahí que se considere que el planteamiento
metodológico debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Una parte esencial del desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje del alumno/a debe ser la actividad intelectual.
-El desarrollo de la actividad debe tener un claro sentido y
significado para el alumno/a.
-La función del profesor/a será la de organizar y guiar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, definiendo los objetivos,
seleccionando las actividades y creando las situaciones de
aprendizajes oportunas para que los alumnos/as construyan y
enriquezcan sus conocimientos previos.
La propuesta metodológica que se utilizará en esta unidad
didáctica se apoyará en los siguientes principios
metodológicos:
-Partir de los conocimientos previos del alumnado.
-Despertar el interés del alumnado mediante asuntos que estén
próximos a su mundo personal o social.
-Estimular el diálogo en clase, siempre bajo la supervisión del
profesorado.
-Intentar conseguir una actitud favorable y un aprendizaje
significativo.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 12


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

La metodología general que se utilizará para el desarrollo de la


presente unidad didáctica se basará en los siguientes métodos:

♦ Método expositivo. Exposiciones cortas alternándolas con


otros métodos activos, para que el alumno se implique en su
propio proceso de aprendizaje. Se trata de orientar la acción
educativa a estimular la capacidad de aprender a aprender.

♦ Método interrogativo. Formulación de preguntas con el


objeto que el alumno reflexione y el profesor reciba un
feed-back. La actividad del profesor/a será considerada
como mediadora y guía para el desarrollo de la actividad
constructiva del alumno.

♦ Método por descubrimiento. Planteamiento de problemas


sencillos que le permitan al alumno extraer conclusiones.

La metodología, al igual que en el resto de unidades


didácticas, será activa y participativa, primero como elemento
integrador del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje y
en segundo lugar como modelo de metodología dirigida a la

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 13


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

motivación del alumno. Además, debe hacerse ver al alumno la


funcionalidad de los contenidos, de forma que éstos puedan
utilizarse en situaciones reales de la vida cotidiana. Para que el
alumnado llegue a comprender y conocer la organización de su
trabajo y los conceptos retributivos, es conveniente que los
contenidos conceptuales se apoyen, en gran medida, en la
resolución de supuestos prácticos y en análisis de las distintas
informaciones que sobre los mismos se vayan produciendo.
Hay que huir de las clases magistrales, donde el alumno es un
mero receptor de la información y utilizar una metodología
donde el alumno participe aportando ideas, y dando su opinión,
de forma que el profesor conozca los intereses, motivaciones y
necesidades y expectativas, sin perder de vista el entorno
laboral donde más tarde el alumno debe integrarse.
El método de enseñanza será constructivista, es decir, irá
dirigido a la construcción de aprendizajes significativos, a
partir de los conocimientos previos del alumnado, éste
elaborará unos aprendizajes.

*Tipos de agrupamiento:
Los agrupamientos serán diversos: grupo clase, grupos
pequeños (de tres o cuatro alumnos), trabajo individual, etc. El

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 14


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

criterio que se seguirá para efectuar los agrupamientos será


variado, y dependerá del objetivo concreto que se pretenda
lograr en ese momento.
La diversidad de agrupamientos a lo largo del proceso
enseñanza-aprendizaje cumple dos objetivos:
-Proporcionar un mejor rendimiento de las actividades
escolares.
-Constituir un instrumento de adecuación metodológica de la
programación del área a las necesidades del alumnado.
Es necesario utilizar diversos tipos de agrupamiento, puesto
que utilizar un único tipo de agrupamiento limita la mejora del
proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el potencial
enriquecedor de la colaboración entre iguales. No obstante, los
tipos de agrupamiento que se realicen deberán tener muy en
cuenta al grupo concreto de alumnado (PGS, CFGM Cocina,
CFGM Información turística).

*Espacios:
Se utilizarán las aulas de los grupos clase de PGS, CFGM
Cocina y CFGM Información turística para el desarrollo de esta
Unidad Didáctica. Para realizar algunas actividades es
aconsejable la visita programada a determinados centros o

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 15


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

lugares de trabajo, empresas locales, cámaras de comercio, etc.


Las visitas hay que prepararlas cuidadosamente y realizarlas de
acuerdo con un plan o guión.
La organización general del aula se establecerá en función:
-Del número de alumnos.
-De la organización por grupos de dichos alumnos. Estos
grupos serán de cuatro alumnos como máximo y tendrán que
realizar conjuntamente los trabajos bibliográficos o de
investigación propios de las actividades programadas. Aunque
en cada grupo haya un portavoz, éste deberá ser rotatorio y en
los debates generales hay que procurar que intervengan todos
los componentes.

*Relación secuencial de actividades:


Los principios metodológicos antes referidos se concretarán
mediante una serie de actividades con las que se potencien las
siguientes destrezas: saber escuchar, saber hablar, saber leer,
saber escribir.

A continuación paso a detallar dichas actividades:

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 16


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-Antes de Semana Santa:


-Explicación del tema referido a los tipos de contratos; se
explica a los alumnos cómo han de hacer ,en grupos de tres
alumnos, un trabajo en cartulina sobre un tipo de contrato por
grupo (días 27/02/08 en CFGM Cocina; 29/02/08 y 03/03/08 en
PDP 4º ESO; 29/02/08 CFGS Información y Comercialización
Turística: con este tercer grupo se explica el tema leyendo el
texto de Editex pero no se encarga trabajo en grupo dada la
edad de los alumnos, sobre 42-45 años y por el rechazo
manifestado en anteriores ocasiones por dichos alumnos a este
tipo de trabajos).
-Exposición pos los alumnos de los trabajos en grupos de tres
realizados sobre cartulinas acerca de modalidades de
contratación (04/03/08 CFGM Cocina; 07/03/08 PDP 4º ESO).
-Prueba objetiva escrita de cinco preguntas cortas con espacio
delimitado, referida al tema de “Modalidades de
Contratación” (05/03/08 CFGM Cocina; 07/03/08 CFGS
Información y Comercialización Turística y 10/03/08 PDP 4º
ESO).
-Entrega de las calificaciones de la prueba objetiva escrita
sobre tipos de contratos y comentarios a dichas notas (11/03/08
CFGM Cocina; 14/03/08 PDP 4º ESO y CFGS Información y

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 17


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Comercialización Turística).
-Después de Semana Santa:
-Presentación a los alumnos del nuevo tema, sobre “Salario y
Tiempo de Trabajo”; rueda de preguntas para descubrir su nivel
inicial de conocimiento sobre este tema; puesta en la pizarra del
esquema global de la unidad didáctica (24/03/08 PDP 4º ESO;
25/03/08 CFGM Cocina y 28/03/08 CFGS Información y
Comercialización Turística).
-Solicitud de cuadernos de clase para ver las actividades sobre
modalidades de contratos que se encargaron antes de Semana
Santa para ser realizadas por los alumnos en las vacaciones
(24/03/08 PDP 4º ESO y 26/03/08 CFGM Cocina; no se
encargaron al CFGS Información y Comercialización
Turística).
-Inicio de la lectura y explicación del tema sobre el salario y el
tiempo de trabajo, siguiendo el libro de texto Editex y
mostrando modelos de formularios que completan dicho texto
(28/03/08 PDP 4º ESO; 28/03/08 CFGS Información y
Comercialización Turística y 01/04/08 CFGM Cocina).
-Continuación con la lectura y explicación del tema (días
02/04/08 y 08/04/08 CFGM Cocina; 04/04/08 y 11/04/08 PDP

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 18


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

4º ESO1; 04/04/08 y 11/04/08 CFGS Información y


Comercialización Turística).
-Encargo a los alumnos de trabajo en grupos de tres sobre
cartulina acerca de una oferta de empleo, de la que tienen que
localizar el salario, horario, vacaciones, jornada, etc. que se
ofrece a los candidatos (09/04/08 CFGM Cocina y 11/04/08
PDP 4º ESO).
-Se acuerda con los alumnos fijar la fecha de la prueba objetiva
escrita sobre este tema (acuerdo que se hacen los días 08/04/08
CFGM Cocina –se fija el día 23/04/08-; 11/04/08 -se fija el día
25/04/08- y el 11/04/08 CFGS Información y Comercialización
Turística -se fija el 25/04/08-).
-Petición a los alumnos de los cuadernos de clase para ver si
tomaron nota del esquema global del tema y de indicaciones
acerca de fechas de entrega de trabajos y de la prueba objetiva
(14/04/08 PDP 4º ESO y 16/04/08 CFGM Cocina).
-Rueda de preguntas sobre el tema, para aclarar dudas y
comentario en clase acerca de los aspectos más importantes a
estudiar para la prueba objetiva escrita (15/04/08 CFGM
Cocina, 18/04/08 PDP 4º ESO y CFGS Información y

1 El día 07/04/08 no hubo clase con este grupo porque era la Semana
Cultural y había actividad sobre el comic.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 19


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Comercialización Turísticas).
-Trabajo en clase en cartulinas, en grupos de tres
--aproximadamente --sobre la actividad de las características de
ofertas de empleo sobre salario, jornada, etc. (14/04/08 PDP 4º
ESO y 15/04/08 CFGM Cocina). Véase ANEXO.
-Corrección de actividades finales del libro sobre el tema,
anotando los resultados obtenidos en el cuaderno de
seguimiento de los alumnos (18/04/08 PDP 4º ESO y 16/04/08
CFGM Cocina).
-Exposición de los trabajos en cartulina sobre las características
de ofertas de empleo respecto al salario, jornada, etc. ofertada
(21/04/08 PDP 4º ESO y 22/04/08 CFGM Cocina).
-Realización de la prueba objetiva escrita sobre “Salario y
Tiempo de Trabajo” (23/04/08 CFGM Cocina; 24/04/08 CFGS
Información y Comercialización Turística y 25/04/08 PDP 4º
ESO). Véase ANEXO .
-Entrega de los resultados de las pruebas objetivas escritas -y,
en su caso, de los trabajos en cartulina- y comentarios sobre
éstas (28/04/08 PDP 4º ESO; 29/04/08 CFGM Cocina y
02/05/08 CFGS Información y Comercialización Turística).

*Temas Transversales:

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 20


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Con este tipo de actividades, además de trabajar esta Unidad


Didáctica, se tratarán los ejes transversales, los cuales no son
un añadido más a las enseñanzas disciplinares sino que se
encuentran integrados en la misma, en todos sus elementos,
tanto en los objetivos, como en los diferentes bloques de
contenido y en los criterios de evaluación. Los Temas
Transversales deben estar presentes de forma permanente en el
aula ya que se refieren a los problemas y preocupaciones
fundamentales de la sociedad.
Podemos citar, entre otros, los siguientes:
1) Educación para la Paz.
Objetivos
1. Valorar la autoestima y la seguridad personal.
2. Ser capaz de superar inhibiciones y prejuicios, tanto en las
actuaciones individuales como en las colectivas, canalizando la
propia agresividad hacia actitudes que promueven el bien
común.
Inserción y aplicación
1. En el análisis de las capacidades laborales y expectativas
personales.
2. En la participación en el proceso de selección.
Enfoque metodológico

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 21


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

1. Poner al alumnado frente a dilemas morales o situaciones


problemáticas para que tenga que reflexionar, valorar, preferir,
optar y comunicar.
Propuesta de evaluación
1. Utilizar el diálogo para superar los conflictos y mostrar en la
conducta habitual respeto a las personas y a los grupos.
2. Estudio de casos y resolución de los dilemas morales
propuestos.
3. Valoración de las posibles modificaciones en su autoestima a
través de diarios de clase.

2) Educación Ambiental.
Objetivos
1. Interesarse por conocer y comprender realidades
ambientales, del propio puesto de trabajo y de la empresa en
general, comprendiendo cómo inciden en las propias actitudes
y comportamientos y en el equilibrio del entorno.
2. Sentir respeto e implicación en la mejora y conservación del
medio ambiente dentro del ámbito laboral.
3. Conocer y reflexionar sobre los problemas ambientales de
amplia resonancia en el mundo actual.
Inserción y aplicación

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 22


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

1 En el análisis de los riesgos físicos, químicos, ambientales y


biológicos en al ámbito laboral.
Enfoque metodológico
1. Actividades de comprensión de los riesgos, partiendo de
casos reales y utilizando la prensa o textos ilustrativos.
Propuesta de evaluación
1. Describir y analizar los elementos constitutivos de los
mensajes de los medios de comunicación.
2. Analizar los posibles cambios de actitud frente a la situación
medioambiental a través de diarios de clase.
3. Captar el sentido de los mensajes mediante la comprensión
de las ideas expresadas y de las relaciones que se establecen
entre ellas.

3) Educación para la Igualdad.

Objetivos
1. Participar en las actividades de grupo de forma responsable,
solidaria y constructiva,apreciando la diferencia como riqueza
colectiva.
2. Mostrar esfuerzo por modificar las actitudes violentas,
evitando agresiones verbales, menosprecios o comentarios
despectivos.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 23


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

3. Conocer los mecanismos y valores del funcionamiento


social.
4. Distinguir elementos discriminatorios en el entorno e
introducirse en la crítica objetiva de la utilización sexista del
lenguaje.
Inserción y aplicación
1. En todas las actividades grupales que se realicen en el aula,
especialmente al tratar contenidos de contratación laboral,
inserción y promoción profesional.
Enfoque metodológico
1. Utilizar la técnica de trabajo cooperativo role-playing,
aprovechando cualquier situación discriminatoria que se
pudiera dar al trabajar los contenidos antes mencionados.
2. Estudio de casos, debates, coloquios, comentarios de texto,
noticias…
Propuesta de evaluación
1. Valoración de la evolución de las actitudes positivas en los
posibles casos de discriminación que se detecten o analicen.
4) Educación para la Salud.

Objetivos
1. Conocer y adoptar modos de vida sanos dentro del ámbito

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 24


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

laboral, comprendiendo y asumiendo las consecuencias que se


derivan de ellos.
2. Reflexionar sobre las razones que conducen a prácticas
sociales y medioambientales no saludables dentro del ámbito
laboral, y rechazarlas optando por valores que favorecen el
bienestar.
Inserción y aplicación
1. En el análisis de los riesgos en el ámbito laboral.
2. En la aplicación de medidas de prevención y protección.
3. En la aplicación de medidas sanitarias en caso de accidente.
Enfoque metodológico
1. Análisis de los posibles riesgos que para la salud tiene el
trabajo, según sean las condiciones de aplicación de las
medidas de seguridad e higiene.
2. Estudio de casos de aplicación de medidas preventivas y
equipos de protección.
3. Mediante la técnica del role-playing simular accidentes
laborales.
Propuesta de evaluación
1. Valorar la actuación en el estudio de casos de aplicación
de medidas preventivas y en la simulación de accidentes
laborales.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 25


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

5) Educación en Valores Morales (la Vida, la Libertad, la


Responsabilidad, el Respeto y la Tolerancia, la Justicia).

Objetivos
1. Reconocer la propia identidad y tomar conciencia de sus
capacidades personales como medio para alcanzar una
progresiva y sólida autoafirmación de la personalidad.
2. Formarse una imagen ajustada de sí mismo que le permita
asumir su propia vida.
3. Utilizar el diálogo en las negociaciones de convenios
colectivos y en la resolución de posibles conflictos laborales.
4. Analizar los valores que rigen el funcionamiento de una
empresa y adoptar juicios y actitudes personales respecto de
ellos.
5. Participar en actividades de grupo dentro de la empresa, con
actitudes solidarias y tolerantes, reconociendo y valorando la
diferencia entre las personas.
Inserción y aplicación
1. En la identificación de los derechos y deberes de los
empresarios y trabajadores.
2. En la interpretación de los convenios colectivos.
3. En el análisis de las capacidades laborales y expectativas
profesionales.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 26


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

4. En la participación en el proceso de selección de


trabajadores.
5. En la aplicación de medidas de prevención y actuación en
caso de accidente.
Enfoque metodológico
1. Resolución de dilemas morales o situaciones problemáticas
para reflexionar, valorar, preferir, optar y comunicar.
2. Mediante la técnica del role-playing, simular accidentes de
trabajo.
Propuesta de evaluación
1. Valorar la capacidad de resolver los dilemas morales
propuestos.
2. Valorar la actuación en la resolución de dilemas morales y en
el role-playing.

6) Otros temas transversales que se tendrán en cuenta son la


Educación del Consumidor, la Educación Vial, la
Solidaridad y la Educación para Europa.
Se tendrán presentes en esta Unidad Didáctica para sugerir
debates y concienciarse de la realidad y problemática del
problema.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 27


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

*Adaptaciones Curriculares:
Acorde con el Plan de Atención a la Diversidad del centro, se
procurará responder a las diferencias de los alumnos/as desde el
aula. En los Ciclos Formativos sólo tienen cabida las llamadas
adaptaciones de acceso al currículo para alumnos/as que
presenten necesidades sensoriales o motóricas. Consiste en
realizar cambios o modificaciones en la temporalización y
secuenciación de los contenidos, en la metodología y en los
materiales a utilizar, para los alumnos con necesidades
educativas especiales poco significativas. Para ello se puede
contar con el asesoramiento del Departamento de Orientación.
Para atender la diversidad de los alumnos, las medidas a tomar
que se proponen son las siguientes:
En primer lugar, debemos analizar al alumno al comienzo de éste
Módulo, para detectar las diferencias existentes en su formación
que condicionen el logro de las capacidades a desarrollar.
Durante la fase de exposición de la materia, el profesor invitará a
que los alumnos consulten dudas o soliciten resoluciones, sobre
todo a los alumnos que requieran una atención especial. Esta
práctica consultiva puede aportar buenos resultados al eliminar
las posibles diferencias entre los alumnos en favor de un mayor
conocimiento.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 28


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Apoyar a cada alumno de forma individualizada, en las


actividades de aprendizaje, supervisando de forma continuada el
estado del trabajo de cada alumno.

ACTIVIDADES
En el desarrollo de esta Unidad Didáctica se introducirán
actividades de diverso tipo, tales como:
a) Actividades de introducción-motivación: han de introducir
a los alumnos/as en esta Unidad Didáctica. En concreto, para la
unidad sobre “El Salario y el Tiempo de Trabajo” la primera
sesión en cada uno de los tres grupos se dedicará a poner en la
pizarra un esquema del tema.
b) Actividades de conocimientos previos: son las que se
realizan para conocer las ideas, opiniones, aciertos o errores
conceptuales de los alumnos/as sobre los contenidos a
desarrollar en esta Unidad Didáctica. Se realizará un esbozo
sobre esta Unidad Didáctica, se hará una rueda de preguntas a
los alumnos para detectar sus conocimientos iniciales sobre la
presente Unidad Didáctica. En la primera sesión de esta unidad
didáctica en cada uno de los grupos se realizarán preguntas para
conocer el nivel inicial de los alumnos sobre el salario y el
tiempo de trabajo, del tipo ¿qué es salario en especie?, ¿cuál es

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 29


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

el SMI para este año? ¿pueden sustituirse las vacaciones por


dinero? ¿cuál es la jornada máxima diaria?, etc. En definitiva,
preguntas sencillas cuya respuesta pueden conocer los alumnos
por estudios anteriores o por su propia experiencia laboral.
c) Actividades de desarrollo: durante cada secuencia de
aprendizaje se propondrán actividades para consolidar y
ampliar los contenidos trabajados. Se dedicarán como mínimo
2 sesiones. Por ejemplo, se harán trabajos en cartulina en
grupos de tres o cuatro alumnos sobre las clases de salario,
tipos de jornada laboral y tipos de descansos y permisos
retribuidos; se utilizarán fotocopias de nóminas para que los
alumnos identifiquen las partes que la componen (datos de
empresa, datos de trabajador, devengos y deducciones); se
enseñarán a los alumnos modelos de formularios para solicitar
licencias y permisos.
d) Actividades de consolidación: en las cuales se contrastan
las nuevas ideas con las previas de los alumnos/as y se aplican
los nuevos aprendizajes. Se dedicarán dos sesiones: en la
primera se repetirá el cuestionario realizado inicialmente (¿qué
es salario en especie?, ¿pueden sustituirse las vacaciones por
dinero?, etc.) y se valorarán las diferencias, se realizarán
esquemas y resúmenes de todo el tema en la pizarra y se

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 30


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

insistirá en las preguntas más importantes para la prueba


objetiva; en la segunda sesión se realizará una prueba objetiva
escrita (véase ANEXO ).
e) Actividades de refuerzo: tan pronto se detecte que algunos
alumnos no están alcanzando los objetivos previstos,
seleccionaremos este tipo de actividades. Se utilizarán cuadros
resumen, esquemas y cuestionarios sencillos. Se dedicará una
sesión.
f) Actividades de recuperación: son las que se programan
para los alumnos/as que no han adquirido los conocimientos
trabajados. Para esto utilizaremos tres tipos de actividades
fundamentalmente, lectura de textos seleccionados que
consideramos le ayuden a entender conceptos básicos y si es
necesario, por las circunstancias, de forma más amena, la
interacción con otros compañeros en las otras actividades de
enseñanza aprendizaje que diseñamos y cuestionarios de
preguntas y ejercicios entorno a aquellos aspectos en los que el
alumno presenta dificultades.
g) Actividades de ampliación: son las que permiten continuar
construyendo nuevos conocimientos a alumnos/as que han
realizado de manera satisfactoria las actividades de desarrollo
propuestas. Por ello las medidas de profundización deben estar

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 31


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

conectadas con la causa de su necesidad y aplicarlas en


consecuencia. Hemos a su ver de aprovechar a estos alumnos
como un recurso más en el aula de cara a aquellos que no
alcanzan los objetivos, analizando la conveniencia de trabajos
conjuntos en los que podamos generar sinergias de trabajo, pero
cuidando que las dificultades de unos coincidan don los puntos
fuertes del otro de lo contrario la medida puede ser
improductiva. Se usarán cuestionarios avanzados, realización
de casos prácticos complejos para establecer si las condiciones
laborales establecidas cumplen la legalidad vigente; se
utilizarán artículos de prensa e internet; se profundizará en
diferentes aspectos del salario y la jornada laboral; lecturas de
profundización especializadas, realización de trabajos más
complejos, etc.

EVALUACIÓN

*EVALUACIÓN EDUCATIVA.

-A) INTRODUCCIÓN
Mediante el proceso de evaluación, se podrá constatar si los
alumnos han alcanzado los objetivos de la unidad didáctica. La

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 32


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

evaluación será continua y formativa, lo que significa que se


realizará un seguimiento continuo e individualizado del alumno
a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La
evaluación supone una recogida de información realizada a
través de diferentes acciones, que no son exclusivamente las
pruebas y controles, sino también la observación continua, las
entrevistas, los debates, los trabajos, las actitudes, el
comportamiento diario, la asistencia (ésta nos da información
detallada acerca de cómo se está llevando el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y si el alumnado está alcanzando las
capacidades propuestas).
Dicho proceso de evaluación se desarrollará en tres fases.
*Una evaluación inicial con el objeto de comprobar los
conocimientos previos e ideas preconcebidas que tienen los
alumnos sobre el tema, así como su interés y grado de
participación.
La evaluación inicial se desarrollará a través de una tormenta
de ideas sobre conceptos de la unidad didáctica.
*Una evaluación formativa continua a lo largo del desarrollo
de la unidad didáctica con el fin de detectar progresos y
dificultades de los alumnos, evitar y corregir errores docentes,
modificar las desviaciones que se produzcan y adecuar la

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 33


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

unidad didáctica a la diversidad de alumnos que conforman el


grupo.
La evaluación formativa continua se basará en la observación
del desarrollo de las sesiones, la realización de las actividades
programadas y los datos obtenidos del feed-back.
*Una evaluación sumativa final para valorar la consecución
de los objetivos de la unidad didáctica. Se llama sumativa
porque se pone una única nota al alumno al final.

-B) CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


-Criterio 1. Identificar los diferentes conceptos en los que se
puede dividir el salario, distinguiendo el salario en dinero del
salario en especie, así como diferentes tipos de salario en
dinero y ejemplos concretos de salario en especie.
-Criterio 2. Distinguir el salario de las percepciones
extrasalariales.
-Criterio 3. Conocer la tramitación documental utilizada en las
diferentes fases del proceso retributivo: modelo de recibo de
salarios o nómina, modelo de anticipo, modelo de TC respecto
a cotizaciones a la Seguridad Social, modelo de solicitudes de
reducción de jornada, vacaciones y permisos retribuidos.
-Criterio 4. Reconocer cómo se fija el salario, fecha de cobro,

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 34


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

efectos de la impuntualidad en el pago y función del Fondo de


Garantía Salarial.
-Criterio 5. Conocer los tipos de jornada ordinaria, las jornadas
especiales, así como el trabajo a turnos y el trabajo nocturno.
-Criterio 6. Conocer los derechos y deberes referentes al
tiempo de descansoy permisos retribuidos.
-C) INSTRUMENTOS.

La prueba objetiva teórica se calificará en numeración arábiga,


de 0 a 10 puntos, superándose cuando se obtenga un mínimo de
5 puntos. Estará compuesta por cinco bloques de preguntas
cortas, todos ellos sobre el tema del “Salario y la Jornada de
Trabajo”. Dentro de cada bloque puede haber dos o tres
preguntas. Cada bloque de preguntas tendrá un valor de dos
puntos. Se valorarán positivamente las respuestas ceñidas
estrictamente a lo que se pregunta, así como la correcta sintaxis
(Véase el ANEXO , el cual contiene las pruebas escritas
objetivas).

La observación directa de los alumnos durante la elaboración y


resolución de casos prácticos, nos proporcionan la siguiente
información:

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 35


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

- Si son capaces de identificar recursos para el desarrollo de


casos prácticos.
- Si extraen la información adecuada.
- Si utilizan correctamente la información obtenida.
- Si comparten la información conseguida.
- Si son capaces de trabajar en equipo.
- Si elaboran respuestas razonadas.
- Si aplican adecuadamente la normativa laboral en los casos
planteados.

Debido a la dificultad de realizar de forma sistemática las


observaciones, el profesor deberá disponer de una ficha de
observaciones para cada alumno, con el fin de recoger datos,
que posteriormente serán utilizados en el proceso de
evaluación.

Con respecto a los debates, el profesor recogerá información


sobre las siguientes cuestiones:
- Si argumentan sus opiniones.
- Si se explica de forma coherente y con claridad.
- Si desarrolla sus exposiciones con un orden lógico.
- Si es respetuoso y tolerante con los demás.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 36


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

- Si realiza críticas constructivas.


-Si demuestra inquietud por el tema debatido.
-Si participa activamente dando su opinión.
-Si reflexiona sobre el tema planteado.

Los trabajos o actividades en grupo se calificarán en


numeración arábiga,de 0 a 10, no teniendo por qué ser la misma
para todos los componentes del grupo si se tienen pruebas
suficientes de que unos han trabajado más que otros. En los
trabajos realizados por los alumnos se valorarán los siguientes
aspectos:
- El orden y la presentación de los trabajos entregados. Se
tendrá en consideración si los trabajos son realizados en su
totalidad y en plazo, su presentación...
- La elaboración de resúmenes y esquemas.
- La capacidad de análisis y razonamiento de las cuestiones
planteadas.
- La utilización de recursos informativos y fuentes
bibliográficas para elaborar las respuestas.

El dossier de apuntes y material de uso personal será valorado

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 37


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

de forma positiva o negativa, aunque no tendrá repercusión


negativa en la nota final del módulo, pero sí podrá tener
repercusión positiva.

-D) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.


Los criterios de calificación pretenden ponderar la importancia
que tienen unos contenidos frente a otros a la hora de realizar la
evaluación sumativa del alumno/a.
La distribución porcentual de la nota de cada evaluación será la
siguiente:
40% Conceptos-Conocimientos (resultado de las
pruebas y controles escritos).
40% Procedimientos-Organización (resultado de los
trabajos, ejercicios y actividades).
20% Actitudes-Asistencia (actitud en clase, tolerancia,
participación activa, implicación en la materia, planteamientos,
cuestiones, interés y esfuerzo. Se formulará la calificación en
los términos de positivo, normal y negativo, obteniendo,
respectivamente, 1, 0,50 y 0 puntos).

*Recuperación:
Los alumnos que no superen la evaluación de esta Unidad

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 38


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

Didáctica, podrán recuperar la materia mediante alguno de los


siguientes procedimientos:
1.- Realización de pruebas objetivas de contenidos.
2.- Realización de trabajos de investigación y ejercicios en
clase, realizados y no defectuosos.
3.- Realización de ejercicios en clase sobre materias no
superadas.

A dichos alumnos se les darán las orientaciones necesarias y


resolución de consultas precisas, para recuperar positivamente
la materia. Los criterios de evaluación y calificación se
mantendrán iguales en la recuperación.

*EVALUACIÓN DE LA UNIDAD.
La autoevaluación es aquella evaluación donde agente
evaluador y sujeto evaluado coinciden.
-Autoevaluación del profesor:
Cuando un profesional acostumbra a evaluar de manera
sistemática su actividad tendrá mayor probabilidad de
convertirse en un sujeto abierto al juicio externo. Pueden
utilizarse por el profesor cuestionarios de tipo fijo estándar;
recurrir a grabaciones en audio para que el profesor contraste su

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 39


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

punto de vista con informaciones más objetivas; utilizar


observaciones procedentes de compañeros, supervisores y de
los propios alumnos.
-Autoevaluación de los alumnos:
En un sistema de aprendizaje a través de la solución de
problemas, tanto el equipo docente como los alumnos tienen
que tener claro cuáles son los fines del aprendizaje, qué
habilidades se pretende desarrollar y con qué medios o recursos
se va a contar para alcanzarlos. Este sistema de enseñanza,
exige formas alternativas de evaluación, y en esta línea es
indispensable que el alumno participe en su propia evaluación.
La autoevaluación no es más que un compromiso del alumno
consigo mismo y ya que el aprendizaje no es sino un proceso de
comunicación, el alumno no sólo puede, sino que debe tomar
parte en él, a riesgo de frustrar este mismo proceso. Finalmente,
los alumnos disponen de unos minutos para valorar su propio
trabajo, hacer aclaraciones o correcciones en sus propuestas
iniciales y finalmente deben evaluar el resultado otorgándole la
calificación que crean justa antes de entregarla al profesor para
la revisión. En este sentido, podría utilizarse en las aulas
sofware para cuestionarios a realizar por alumnos para su
autoevaluación.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 40


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

RECURSOS

Material didáctico:
-Tiza, pizarra, material de papelería,
-Retroproyector, transparencias, ordenadores, impresoras, dvd,
internet (ejemplos de páginas web: www.universia.es,
www.mec.es, www.mtas.es, www.gobiernodecanarias.org, etc.

Material curricular:
P.E.C., Currículos de los Ciclos Formativos (en este caso,
según el grupo, Decreto 201/1996 de 1 de agosto, por el que se
establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio
correspondiente al título de Técnico en Cocina y Decreto
195/1996 de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del
Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de
Técnico Superior en Información y Comercialización
Turísticas) y Programación del Departamento.

Bibliografía a utilizar:
-Formación y Orientación Laboral. Grado Medio. EDITEX.
-Constitución Española.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 41


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-Legislación Laboral.
-Boletines Oficiales (del Estado y Comunidades Autónomas).
-Revistas especializadas (Emprendedores, Capital, etc.).
-Convenios Colectivos.

El aula ha de permitir la disposición flexible de las mesas para


facilitar el trabajo en equipo cuando sea necesario y la realización
de debates colectivos.
Es conveniente disponer de un conjunto de materiales de
referencia para la consulta y manejo por parte del alumnado.
Estos materiales deben corresponder a informaciones y
documentos reales y precisos, en relación con los aspectos más
significativos en los ámbitos de la información formativa y
profesional, la actividad económica y las relaciones laborales.

TEMPORALIZACIÓN
Se calcula un número aproximado de 64 clases en el curso,
distribuida en dos horas a la semana, divididas en dos sesiones
en el caso del Programa de Diversificación Profesional de 4º
ESO y del CFGM de Cocina y agrupadas en una sesión
semanal para el CFGS de Información y Comercialización
Turística. La Programación Didáctica de este módulo propone

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 42


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

dedicar 20 horas a cada uno de los tres bloques temáticos y las


4 horas restantes utilizarlas para actividades fuera del aula, del
tipo de las propuestas en los procedimientos (visita al Juzgado
de lo Social, a Sindicatos o Asociaciones empresariales, a ferias
locales, etc.).
El escaso número de horas atribuidas al módulo, nos obliga a
impartir los contenidos de la presente Unidad Didáctica
sumamente concentrados.

PRIMERA SESIÓN:
-Exploración de los conocimientos previos --rueda inicial de
preguntas-- y breve exposición teórica de los contenidos del
tema.
-Exposición del esquema de la Unidad Didáctica en la pizarra y
explicación de sus apartados.

PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN:


-Lectura y expliación del tema utilizando el libro de texto de la
editorial Editex.
-Presentación del modelo de un recibo de salarios o nómina.
-Presentación y explicación de modelos de solicitudes de
vacaciones, permisos retribuidos y licencias.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 43


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-Comentario sobre artículos de los Convenios Colectivos


aplicables (el provincial de Las Palmas de Hostelería para PDP
4º ESO y CFGM Cocina; Estatal de Agencias de Viajes para el
CFGS Información y Comercialización Turística).

CUARTA SESIÓN:
-Exposición del trabajo en grupo sobre las características del
salario, jornada, vacaciones, etc. recogidas por una oferta de
empleo.

QUINTA SESIÓN:
-Rueda final de preguntas; aclaración de dudas sobre el tema.

SEXTA SESIÓN:
-Realización de la prueba objetiva escrita.

SÉPTIMA SESIÓN:
-Entrega de los resultados de los trabajos en grupo y de la
prueba objetiva escrita.
-Comentarios.
-Encargo de actividades de refuerzo y/o ampliación, si

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 44


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

procede2.

La temporalización expuesta está abierta y es flexible. Esto


quiere decir que se adaptará al ritmo de aprendizaje del
alumnado.

2 Se prepararán actividades de refuerzo para aquellos alumnos/as que


durante el proceso de aprendizaje presenten dificultades para conseguir las
capacidades terminales previstas en esta unidad de trabajo, así como
actividades de ampliación para los que alcancen dichas capacidades
fácilmente y de forma rápida.

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 45


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

ANEXO :

♦ LAS PRUEBAS OBJETIVAS DE


EVALUACIÓN

♦ TRABAJOS EN CARTULINA

PRUEBAS OBJETIVAS ESCRITAS DE EVALUACIÓN

-EXAMEN CFGM COCINA:

EXAMEN CFGM COCINA SOBRE EL TEMA:


“TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN”, DE
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

-CUESTIONARIO:

-1) Define qué es el salario y cita las dos clases de salario y


subclases de una de ellas (una de las clases puede ser de tres
tipos, menciona cuáles son).

.Concepto de salario:
.Clases de salario (y subclases de una de ella):

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 46


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-2) Permiso por lactancia:


.a) ¿En qué caso (para atender a quién) un
trabajador puede solicitar este permiso a su empresa?
.b) ¿El trabajador vería reducido su salario?
(contesta con un sí o un no).
.c) ¿Cómo se vería reducida su jornada de trabajo?
(cita las diferentes opciones que tiene el trabajador).

-3) Horas extras:


a) Un trabajador de hostelería de Fuerteventura
¿puede hacer horas extras? (contestar sí o no)
b) Si así fuera ¿cuál sería el límite máximo al mes
y al año?.
c) ¿El empresario podría pagar en alguna ocasión al
trabajador las horas extras por debajo del valor de la hora
ordinaria? (contestar con un sí o un no).

-4) Vacaciones anuales:


a) Un trabajador ¿cuántos días de vacaciones tiene
al año, como mínimo?.
b) ¿Con cuánta antelación tiene derecho el
trabajador a conocer la fecha de disfrute?.
c) En caso de discrepancia entre el empresario y el
trabajador sobre la fecha de disfrute de vacaciones
¿quién decide cuándo deben disfrutarse?.
d) ¿Se te ocurre algún caso en que las vacaciones
pueden sustituirse por dinero?.

-5) Parentesco hasta 2º grado por consanguinidad o afinidad:


a)¿Qué significa parentesco por consanguinidad?
¿Y por afinidad?

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 47


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

b) Ponga dos ejemplos de parientes de primer grado


de consanguinidad o afinidad y otros dos ejemplos de parientes
de segundo grado de consanguinidad o afinidad.

-EXAMEN CFGS INFORMACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA:

EXAMEN CFGS INFORMACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA SOBRE EL TEMA:
“TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN”, DE
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

-CUESTIONARIO:

-1) Define qué es el salario y cita las dos clases de salario y


subclases de una de ellas (una de las clases puede ser de tres
tipos, menciona cuáles son).

.Concepto de salario:
.Clases de salario (y subclases de una de ellas):

-2) SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL:


a) ¿Cómo se fija este salario?.
b) Cuantía del S.M.I. 2008:
c) Un empresario, al pactar el salario con el
trabajador, tiene que respetar, además del S.M.I., lo que diga

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 48


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

el ................................................... para la categoría profesional


por la que va a ser contratado el trabajador en la empresa.

-3) Jornada de trabajo:


a ¿Cuál es la jornada máxima diaria según el
Estatuto de los Trabajadores?
b) ¿Y si el trabajador tuviera menos de 18 años,
cuál sería la jornada máxima diaria?.
c) ¿Cuánto tiempo, como mínimo, debería trabajar
un trabajador en la franja de 10 de la noche a 3 de la mañana
para ser considerado trabajador nocturno?.

-4) Guarda legal o atención familiar:


a) ¿En qué casos (para atender a quién o quiénes)
un trabajador puede solicitar a su empresa una reducción de
jornada por este motivo?.
b) ¿Se reduciría su salario? (conteste con un sí o un
no). En caso afirmativo ¿en qué cuantía?.
c) Pon ejemplos de parientes de primer grado y de
segundo grado de consanguinidad o afinidad.

-5) Anticipos:

Un trabajador que cobra 900,00 € netos al mes, al llegar el día


20 decide solicitar un anticipo a su jefe.
a) ¿Tendría derecho al anticipo? (contesta con un sí
o un no)
b) Si fuera así ¿qué cantidad como máximo podría
solicitar?.
c)¿Cuáles serían las modalidades de pago válidas?

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 49


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

-EXAMEN PDP 4º ESO:

EXAMEN PDP SOBRE EL TEMA: “TIEMPO DE


TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN”, DE FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN LABORAL.

-CUESTIONARIO:

-1) Define qué es el salario y cita las dos clases de salario y


subclases de una de ellas (una de las clases puede ser de tres
tipos, menciona cuáles son).

.Concepto de salario:
.Clases de salario (y subclases de una de ellas).
SÓLO CITARLAS, NO HABLAR DE ELLAS:

-2) Pago del salario:


a) ¿En qué fecha debe el empresario pagar el
salario al trabajador?.
b) Señala las tres modalidades de pago del salario
(las tres maneras legales en que el empresario puede pagar el
salario al trabajador).

-3) Jornada de trabajo:

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 50


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

a) ¿Cuál es la jornada máxima ANUAL para


trabajadores de hostelería de la provincia de Las Palmas?.
b) ¿Cuál es la jornada máxima DIARIA para un
trabajador?

c) ¿Y si el trabajador es menor de edad, cúal sería


su jornada máxima diaria?.

-4) Anticipos:

Un trabajador que gana 900,00 € netos al mes, el


día 20 decide hablar con su jefe y pedirle un anticipo.

TRABAJOS EN CARTULINA SOBRE OFERTA DE EMPLEO

Cada clase se divide en grupos de 3 alumnos aproximadamente,


y a cada grupo se le encarga la realización de un trabajo en
cartulina sobre una oferta de empleo. En dicha cartulina deben
contestar a preguntas relativas al tema del “Salario y Tiempo
de Trabajo”.
Este trabajo se encarga a los alumnos del CFGM Cocina y de
PDP 4º ESO (no a los alumnos del CFGS de Información y
Comercialización Turística).

IDENTIFICAR EN ESTA OFERTA DE EMPLEO

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 51


Unidad didáctica: "El salario y el tiempo de trabajo"

LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

-1) Clase de salario.


-2) Importe del salario bruto anual y mensual.
-3) Tipo de jornada: horas al día y a la semana.
-4) Horario de trabajo.
-5) Descanso semanal.
-6) Convenio Colectivo aplicable.
-7) Opinión personal sobre esta oferta de empleo (¿os parece
bien las condiciones ofrecidas? ¿qué aspectos de la oferta os
interesarían más? ¿cuáles rechazaríais?).

***************************************************
****************************

Mª de los Ángeles de Castro San Miguel 52

También podría gustarte